biometano (2)

El biometano, otra de las grandes apuestas energéticas en Europa

En plena transición energética, cada vez son más las opciones de energías de futuro que copan los titulares. Una de las más recientes, y que ya se contempla como una gran alternativa de sostenibilidad, es la producción de biometano. Recientemente, se ha anunciado una gran inversión en proyectos relacionados con este biogás que analizamos en este artículo.

La Asociación Europea del Biogás ha anunciado que, de aquí a 2030, se invertirán hasta 25.000 millones de euros en distintas inversiones de carácter privado para impulsar el sector del biometano. En comparación con las estimaciones que hizo esta misma asociación el año pasado, supone un incremento del 30%. 

Por lo tanto, si en un año las previsiones han mejorado un 30%, habrá que seguir muy pendientes de su evolución de cara al próximo año. De hecho, tal y como contempla la 2ª edición del informe “Biomethane Investments Outlook”, se prevén inversiones adicionales de hasta 2.100 millones de euros. 

 

¿Cuáles son las perspectivas del biometano en Europa?

Si traducimos esta cantidad prevista para inversiones en proyectos tangibles, la Asociación Europea del Biogás destaca algunos como la construcción de 950 plantas nuevas de biometano, que se sumarían a las 1.300 instalaciones que ya están operativas. Es decir, prácticamente se duplicaría el número de plantas de producción de biometano en 5 años. 

Con respecto al reparto de las inversiones entre países, hay 3 naciones que concentran la mayoría de ellas. Destacan, sobre todo, Dinamarca, que recibirá 3.600 millones de euros, y Polonia, a la que se destinarán 3.400 millones. En tercer lugar se sitúa Italia, con 2.400 millones de euros previstos. 

Cabe destacar que Dinamarca tiene una cuota de biometano en la red de gas que, ahora mismo, ronda el 40%. El país danés espera ser capaz de sustituir el 100% de la demanda total de gas por biometano de aquí a 2030. 

 

¿Qué papel juega España en la producción de biometano?

En el caso de España, nuestro país recibirá, previsiblemente, unos 1.500 millones de euros para desarrollar proyectos de biometano. No es de los países europeos que más claramente apuesta por esta alternativa energética, pero cada vez son más los proyectos orientados a incentivarla.

A finales del año pasado, había alrededor de 200 proyectos de biometano en desarrollo. De hecho, se espera que, entre 2025 y 2026, se conecten todos estos proyectos a la red gasista, en la que, actualmente, España tiene alrededor de una decena. Por lo tanto, la previsión de crecimiento es muy exponencial. 

En cualquier caso, el biometano está encontrando un hueco cada vez más grande en la industria española y en la transición hacia la sostenibilidad energética. Por ello, no es de extrañar que, con el paso de los meses, veamos nuevos anuncios de proyectos total o parcialmente destinados a impulsar el biometano. 

Ahora bien, el biometano no es el único biogás del que podemos aprovechar todo su potencial. La clave, ahora, reside en impulsar otro tipo de biogases que multipliquen las opciones energéticas a disposición de los usuarios y que ayuden a democratizar el mercado energético sostenible que esperamos tener en el futuro.