kit antipinchazos

Kit antipinchazos: ¿qué contiene?

Ir circulando por la carretera y “pinchar” es uno de los grandes miedos de muchos conductores. La sensación de agobio y desconocimiento hace que, ante el pinchazo de una rueda, haya no pocos usuarios que no sepan qué hacer en ese momento y caigan presa del pánico. Es en estas situaciones donde entra en juego un componente que cada vez se oye más: el kit antipinchazos. 

Normalmente, los vehículos llevan una rueda de repuesto que se utiliza para sustituir a la rueda pinchada. Sin embargo, los coches convertidos a GLP no suelen tenerla, puesto que es en el hueco de la rueda de repuesto donde se coloca el depósito. En su defecto, pueden disponer de un kit antipinchazos que sustituye a la rueda de repuesto y que permite solventar momentáneamente el problema del pinchazo. 

Es importante tener en cuenta, antes de nada, que el kit antipinchazos es de utilidad si tenemos un pinchazo en el neumático, pero no servirá si se produce una rotura más grande o revienta la rueda. En cambio, tiene la ventaja de que no es necesario hacer fuerza para solucionar el pinchazo de la rueda, y su uso es mucho más sencillo que cambiar un neumático porque no requiere herramientas. En este post te contamos exactamente qué contiene y cómo conseguir tu kit. 

 

¿Qué contiene el kit antipinchazos?

La primera pregunta que nos hacen los clientes que convierten su coche a GLP es qué contiene en el kit antipinchazos. A este respecto, hay que tener en cuenta que no todos los kits antipinchazos son iguales. A continuación, especificamos todo lo que contiene el kit que proporciona Latika Talleres, uno de nuestros talleres de referencia:

  • Bomba
  • Bote de sellante de 450 ml con recarga disponible
  • Accesorios para hinchables
  • Bolsa de almacenamiento con cremallera
  • Instrucciones

 

¿Cómo se utiliza el kit antipinchazos?

Reparar momentáneamente un pinchazo es relativamente sencillo con este kit, y no debería llevar más de 10-15 minutos. Tiene dos conexiones, una de ellas se conecta al enchufe del coche, en el hueco donde tradicionalmente estaba el mechero, y la otra se conecta en la boquilla por donde se mide la presión de las ruedas. 

Antes de eso, es necesario aplicar el sellante en el pinchazo. Este sellante en concreto permite circular durante, aproximadamente, 160 kilómetros en carretera, aunque no es recomendable apurar al máximo. Para aplicarlo correctamente, hay que introducir la boquilla que viene en el tubo sellante dentro de la válvula de la rueda, y aplicarlo directamente en el interior del neumático. 

Una vez se ha aplicado el sellante, se conecta el hinchador a la rueda y se enciende el botón de la bomba. A través de la pantalla que tiene, es posible controlar la presión del neumático. Cuando haya llegado a la presión adecuada, se retira el inflador. 

 

Aspectos importantes a tener en cuenta

Hay determinadas cuestiones que conviene tener en cuenta si vas a reparar un pinchazo en tu rueda. Lo primero que debes hacer es buscar un sitio relativamente seguro donde hacerlo. Es decir, si el coche pincha en carretera, procura colocarte en el arcén para no entorpecer la circulación. Y, si te pasa en ciudad o zona urbana, trata de buscar un sitio en el que no molestes al resto de vehículos. 

Además, que antes de reparar el neumático, te asegures de tomar las medidas de seguridad pertinentes, como ponerte el chaleco reflectante y colocar o bien el triángulo de señalización o bien las luces de seguridad. 

Por otro lado, la espuma sellante tiene una caducidad limitada que suele ser de 4 años, aunque depende del fabricante. En cualquier caso, si hace tiempo que tienes este líquido y no lo has utilizado, asegúrate de que esté en buen estado. La fecha de caducidad realmente marca el período en el que el sellante mantiene su eficacia, por lo que conviene echar un vistazo de vez en cuando. 

Finalmente, déjanos decirte que el kit antipinchazos no deja de ser una solución instantánea, pero no es definitiva. Es decir, una vez hayas reparado el pinchazo podrás continuar circulando durante algunos kilómetros, pero debes acudir a tu taller de confianza para cambiar la rueda. 

En este sentido, es parecido al uso de la rueda de repuesto, que no conviene mantenerla durante mucho tiempo, sino que es una solución para no quedarte tirado en la carretera en un momento dado. De lo contrario, si dilatas mucho en el tiempo el cambio de rueda, es probable que vuelva a darte problemas si sobrepasa el límite de kilómetros recomendado. 

 

¿Cómo conseguir el kit antipinchazos?

Si has convertido tu vehículo a GLP y en el hueco de la rueda de repuesto está, ahora, el depósito, puedes pedir el kit antipinchazos en el taller. No obstante, también se puede adquirir fácilmente en cualquier marketplace o gasolinera. 

En cualquier caso, la probabilidad de tener que utilizar la rueda de repuesto o el kit antipinchazos es muy baja, por lo que, si estás pensando en transformar tu vehículo a GLP, no debes preocuparte por “perder” este accesorio. Es fácilmente sustituible por un kit antipinchazos, y las ventajas tanto económicas como medioambientales que proporciona compensan, con creces, la ausencia de la rueda de repuesto. 

 

tabla de ahorro GLP Autogas

Tabla de ahorro con Autogas. Noviembre 2022.

Estamos ya en la recta final del año, pero los precios de los combustibles continúan subiendo. Especialmente el del diésel, que anota nuevas subidas esta semana y vuelve a rondar los 2 euros por litro. Ante esta situación, que no parece estar cerca de revertirse, cada vez son más las personas que buscan fórmulas alternativas con las que ahorrar en combustible. ¿Sabías que repostando Autogas GLP el ahorro puede llegar a ser de hasta el 40-45%? Además, si decides transformar tu coche  a GLP con nosotros antes del 24 de febrero, ¡te regalamos 150 euros en carburante Repsol Autogas!

Por otro lado, es importante no olvidar que, a partir del próximo 1 de enero de 2023, entra en vigor la nueva normativa relacionada con la Ley del Cambio Climático. Según este documento, todos los municipios de más de 50.000 habitantes, tendrán que implementar una Zona de Bajas Emisiones (ZBE) de manera obligatoria. También los municipios de más de 20.000 habitantes deberán contemplarla, aunque solo la activarán en episodios de alta contaminación.

Las Zonas de Bajas Emisiones traerán consigo diferentes restricciones para los vehículos más contaminantes. Y, con toda probabilidad, las restricciones se irán endureciendo con el paso de los meses. Por tanto, la única forma de asegurar la libre circulación por estas áreas urbanas es optando por vehículos que tengan etiquetas ECO o CERO. En este sentido, los vehículos convertidos a Autogas que cumplan con la norma EURO 4, pasarán a tener la etiqueta ECO. Es decir, la transformación a Autogas no solo supone un gran ahorro para tu bolsillo, sino que además, es una alternativa de movilidad más sostenible que la gasolina o el diésel.

Pero, para que puedas comprobar de forma exacta a cuánto puede llegar a ascender dicho ahorro, te mostramos la tabla de ahorro actualizada con los precios actuales de la gasolina (1,77 euros) y el GLP (1,03 euros). Recuerda que, a este precio, deberás restarle los 20 céntimos de euro que conforman la bonificación del Ejecutivo, que todavía está vigente. tabla ahorro noviembre

viaja con autogas

Viajando con Autogas: de La Rioja a León

Las escapadas de fin de semana son uno de los principales motivos por los que levantamos el ánimo cuando llega el lunes, momento en el que ya estamos planeando la siguiente. En este post, te proponemos una nueva entrega de “Viajando con Autogas”, y en este caso, realizamos un recorrido que, si bien no es de los más turísticos, ofrece rincones realmente espectaculares que merece la pena descubrir. Y, recuerda, que puedes hacerlo por completo sin necesidad de repostar Autogas o GLP.

Hoy cruzamos de la zona oriental de España al extremo occidental, pasando de una de las mejores tierras de vinos del país a otra que aúna historia, cultura y tradición. Hoy viajamos desde La Rioja hasta León, un recorrido de unos 320 kilómetros en el que descubrimos parajes naturales muy distintos, pueblos con gran encanto y una gastronomía rica y variada. 

Además, aunque se trata de un recorrido que no es muy extenso en kilómetros, te mostramos todas las estaciones de servicio que hay en el camino en las que puedes repostar GLP en caso de que decidas alargar tu estancia o desviarte para visitar nuevos lugares de todas las provincias por las que vamos a pasar. 

Recuerda que, además, al tener un vehículo convertido a Autogas o GLP, si tienes la etiqueta ECO disfrutarás de bonificaciones en las tarifas de aparcamiento de los grandes núcleos urbanos. Y, en caso de haber alguna limitación por niveles de contaminación, también tendrías ventajas de acceso. ¿Estás preparado para iniciar nuestro recorrido? ¡Vamos allá!



 

¿Dónde parar a repostar Autogas o GLP?

Y, como siempre, te mostramos las estaciones de servicio en las que puedes suministrar autogas si lo necesitas en este recorrido. No obstante, es un trayecto de 320 kilómetros, de forma que tienes bastante margen en caso de que quieras ampliar el recorrido. 

cómo repostar GLP

Guía para repostar GLP correctamente

En Gasmoción hemos hablado mucho sobre los vehículos propulsados por GLP, sus ventajas medioambientales, el ahorro que suponen y el funcionamiento exacto de los coches bi-fuel (en el caso de que combinen depósitos de GLP y gasolina) y dual-fuel (GLP-diésel). Sin embargo, no hemos hecho hincapié en cómo se debe repostar este tipo de combustible alternativo. ¿Hay alguna diferencia frente al repostaje de gasolina? En este artículo, te contamos todo lo que debes saber para suministrar GLP a tu vehículo.

Lo primero que suele generar dudas cuando conviertes tu vehículo a GLP es cómo se debe repostar, ya que se maneja gas, algo que tiende a suscitar más respeto entre los conductores. No obstante, es perfectamente posible repostar GLP de forma segura y sin que suponga un gran esfuerzo. 

 

¿Qué debes tener en cuenta antes de repostar GLP?

Antes de adentrarnos en cómo repostar, es importante que tengas en cuenta algunos aspectos clave:

  • Planifica con antelación qué estaciones de servicio disponen de surtidor de GLP o Autogas. Aunque cada vez es más frecuente encontrarlas, conviene preverlo con antelación para evitar que el vehículo se quede sin GLP y automáticamente pase a consumir gasolina. Hoy en día, cerca de 750 estaciones de servicio en todo el territorio nacional ofrecen este tipo de combustible alternativo. 
  • La boca a través de la cual se incorpora el GLP al vehículo está situada en el mismo sitio que la de la gasolina. De hecho, el taller instalador se encargará de explicártelo en el momento de realizar la instalación, aunque se ve claramente a simple vista. 
  • El GLP o Autogas es uno de los combustibles a los que se aplica el descuento de 20 céntimos aprobado por el Gobierno, así que, al precio que ves en el surtidor, debes restarle la bonificación que aplique cada compañía.
  • Al igual que si vas a repostar gasolina o diésel, no fumes ni utilices el móvil cuando vayas a suministrar GLP. Asimismo, comprueba que tanto las luces como el motor del coche están apagados. 

La boquilla adaptadora, clave para suministrar GLP

Otra de las cuestiones que conviene que tengas claras antes de repostar GLP es si tu coche dispone, o no, de boquilla adaptadora. ¿Qué es esto? Se trata de una pieza para adaptar la forma de la manguera de gas a la boquilla de tu coche. 

Por lo general, la mayoría de vehículos hoy en día disponen de esta boquilla, que debes enroscar en la toma de alimentación de GLP del coche. En caso de no tenerla, pídela en la estación de servicio. 

 

Cómo repostar GLP paso a paso

Una vez que te has asegurado de tener todo listo para repostar, el proceso es muy similar al del resto de vehículos diésel o gasolina. Lo principal es colocar la boquilla adaptadora en la boca de alimentación y, posteriormente, seguir los siguientes pasos:

repostar GLP

  1. Coge la manguera de GLP. Es posible que notes que es ligeramente más ancha que la de la gasolina o el diésel.
  2. Todas las mangueras de GLP disponen de un gatillo, generalmente de color naranja o amarillo, para que la fijes al adaptador. No suele ser necesario hacer mucha fuerza. Esto es importante, ya que la manguera debe estar fija para poder llevar a cabo el siguiente paso. Por ello, si no sabes cómo fijar el gatillo, pide ayuda al personal del establecimiento. 
  3. Cuando hayas fijado la manguera, ve al surtidor y localiza un botón o pulsador redondeado, que suele estar en el lateral y suele ser verde. Este es el botón que debes mantener apretado para que el GLP circule por la manguera y se introduzca en tu coche. El mecanismo es el mismo que el que utilizas al llenar la presión de los neumáticos. Por tanto, ten en cuenta que tendrás que estar un par de minutos apretando dicho botón, hasta que el depósito de GLP se llene. También puedes seleccionar la cantidad máxima que quieres llenar, igual que en el caso de la gasolina. Cuando el depósito alcance dicha cantidad, se parará.
  4. Si el depósito alcanza la presión adecuada, automáticamente se para. Por tanto, es un sistema que cuenta con un mecanismo de seguridad que impide que se produzcan fugas innecesarias de gas. 
  5. Cuando hayas acabado, solo tendrás que quitar el gatillo que fija la manguera y dejarla en el surtidor.
  6. En caso de que no suelas llevar el adaptador de boquilla siempre puesto, asegúrate de quitarlo y cerrar la boquilla. 

 

¿Cuánto tiempo se tarda en repostar GLP o Autogas?

Dependiendo de si quieres llenar el depósito por completo o parcialmente, aunque la duración suele ser muy similar al tiempo que tardas cuando echas gasolina. Es posible que tardes algo más por el tiempo que tardas en fijar el gatillo de la manguera y comprobar la presión, pero no suele llevar más de 10 minutos, incluyendo el momento de pagar. 

 

¿Cuánto puedes llegar a ahorrar en el momento de pagar?

Esta es una de las principales ventajas de convertir tu vehículo a GLP y repostar este tipo de combustible. Teniendo en cuenta que, actualmente, el precio del GLP está en torno a 1 € el litro, y descontando la bonificación mínima gubernamental, pagarás 0,80 € por cada litro que repostes. 

Si, por ejemplo, tienes un depósito de 30 litros, llenar el depósito te costará 24 euros. Si repostases gasolina en vez de GLP, llenar el mismo depósito te costaría 48 euros, el doble. 

En definitiva, realizar una inversión de unos 1.200-2.000 euros en convertir tu coche a GLP puede suponer no solo un claro ahorro a final de mes, sino una forma de obtener la etiqueta ECO y acceder, aparcar y circular por los grandes núcleos urbanos sin restricciones o con bonificaciones económicas. 

Y, como puedes comprobar, repostar GLP es muy parecido al suministro de gasolina. ¿A qué esperas para pasarte al bando de la movilidad sostenible transformando tu vehículo a GLP?

tabla de ahorro GLP Autogas

Tabla de ahorro de vehículos con Autogas. Septiembre 2022.

Dejamos atrás el verano y encaramos la recta final del año en un mes de septiembre que, sin duda, estará marcado por el alza de los precios del mercado energético y la incertidumbre ante una posible recesión económica. En este panorama, cualquier atisbo de ahorro es bienvenido en los hogares españoles. ¿Sabías que una de las formas que más te permite ahorrar es convertir tu vehículo gasolina a GLP? En primer lugar, porque este combustible es un 40% más económico que la gasolina, y un 45% más barato que el diésel según los precios actuales.

Y, además, convirtiendo tu coche a GLP puedes obtener la etiqueta ECO, un distintivo que será fundamental a partir de 2023, cuando entre en vigor la normativa que obliga a los municipios de más de 50.000 habitantes a implantar una Zona de Bajas Emisiones. Por último, la conversión a GLP no implica cambiar de coche, sino reaprovechar el tuyo, siempre que cumpla los requisitos indispensables para la conversión.

Pero, volviendo al ahorro económico, repostar un coche con GLP puede suponer un ahorro anual que, si recorres bastantes kilómetros durante todo el año, puede llegar a ser de más de 5.000 euros. Es decir, puedes llegar a ahorrar más de 400 euros al mes en combustible. Incluso si no recorres más de 20.000 kilómetros al año, y tu coche tiene un consumo medio de 8 litros, podrás ahorrar cerca de 90 euros al mes. ¿No crees que merece la pena barajar la posibilidad de convertir tu vehículo a Autogas/GLP?

Si lo que te preocupa es la disponibilidad de estaciones de servicio donde poder repostar GLP, ¡puedes estar tranquilo! Actualmente, hay más de 700 puntos repartidos por toda España, y se prevé que, de cara al año que viene, aumenten. En nuestra red de gasolineras GLP puedes consultar todas las estaciones de servicio que cuentan con suministro de GLP, para que puedas planificar a la perfección tus rutas en función de en qué estaciones puedas repostar.

No obstante, la mejor forma de que compruebes cuánto podrías llegar a ahorrar de forma personalizada y según el vehículo que tengas (teniendo en cuenta su consumo medio y el número de kilómetros que haces al año), te mostramos la tabla de ahorro actualizada con los precios de septiembre:

tabla ahorro septiembre

viaja con autogas

Viaja con Autogas: cómo llegar de Barcelona a Murcia sin repostar GLP

La costa del Levante español es uno de los destinos preferidos por los turistas, tanto nacionales como extranjeros. De hecho, en épocas vacacionales, es difícil encontrar una ciudad bañada por el Mar Mediterráneo en la que no haya gente disfrutando de ella. Sin embargo, este año muchos turistas han reducido el itinerario que habitualmente hacen debido a la subida de precios de la gasolina y el diésel. Algo que no es tan preocupante para los vehículos que viajan con Autogas.

 

Si has decidido convertir tu coche a GLP para reducir tu gasto económico y contribuir a un entorno más sostenible, debes saber que no notarás ningún cambio significativo en la forma de viajar con respecto a los combustibles tradicionales. Lo único que necesitas es una cierta planificación, para anticipar en qué estaciones de servicio puedes parar a repostar en caso de que haga falta.

 

No obstante, los vehículos bi-fuel (aquellos que tienen un doble depósito de GLP y gasolina), gozan de una elevada autonomía de uso. Tanto que, incluso en recorridos largos, se puede optimizar con una buena conducción para no tener que parar a repostar. Y te lo vamos a demostrar en este artículo.

 

En esta tercera entrega de “Viaja con Autogas”, nos movemos por toda la costa oriental de España: de Barcelona a Murcia. En este mapa, te mostramos algunos puntos de interés que puedes visitar en un recorrido en el que, si sabes cómo optimizar la conducción, no tendrás que parar a repostar. Aún así, y a modo de prevención, también te mostramos un mapa con las estaciones de servicio donde se puede repostar GLP que hay en este recorrido.

En caso de necesidad, ¿dónde puedo repostar Autogas?

Aunque el trayecto que te hemos propuesto se puede realizar sin necesidad de repostar, entendemos que seas una persona aventurera y que hayas seleccionado más paradas en el camino. Por si acaso, te mostramos el mapa de las principales estaciones de servicio que se encuentran en este recorrido en las que podrás parar a repostar GLP o Autogas:

El GLP en Europa: una opción de movilidad sostenible más económica

El uso del gas como combustible alternativo no es una novedad, pese a que esté últimamente más en auge tras la subida de precios de la gasolina y el diésel. En algunos países europeos, el GLP no es una alternativa, sino que es un combustible con una alta demanda y que se utiliza desde hace varios años. En este post, analizamos qué países europeos cuentan con mayor desarrollo de esta tecnología de movilidad sostenible. 

El gas se ha impuesto como una opción de movilidad más económica y sostenible que los combustibles tradicionales, aunque conviene diferenciar entre las distintas tecnologías de gas disponibles. Por un lado está el Gas Natural Licuado (GNL), que, aunque reduce las emisiones de partículas contaminantes, no supone un ahorro económico frente a la gasolina o el diésel.

Sin embargo, el Gas Licuado de Petróleo (GLP) sí supone un importante ahorro tanto medioambiental como económico. Por este motivo, no son pocos los países europeos que han decidido apostar por esta tecnología tanto en las flotas de vehículos como a nivel particular. 

De hecho, según datos de la Asociación Europea de Gas Licuado, el GLP (también conocido como Autogas) es el combustible alternativo más utilizado en el continente. En cifras, estima que hay más de 15.000.000 de vehículos que se desplazan con GLP, para lo que hay unos 46.000 puntos de repostaje en toda Europa. 

 

Ranking: los 5 países europeos con más estaciones donde repostar GLP

Uno de los datos que más información proporciona acerca de la penetración del Autogas entre los conductores de un país es el número de puntos de repostaje con el que cuenta cada uno. En este sentido, te mostramos el listado de los 5 países europeos con más estaciones para suministrar GLP según datos oficiales

  1. Polonia: en este caso, encontramos 7.627 estaciones, muy equitativamente repartidas por todo el territorio del país.
  2. Alemania: en este país encontramos más de 7.000 estaciones donde puedes repostar GLP, siendo Düsseldorf la región que más concentra. 
  3. Italia: en tercer lugar se sitúa Italia, con 4.933 estaciones de servicio. El área cercana a Roma es la que dispone de más volumen.
  4. Turquía: el país turco dispone de casi 4.000 puntos de repostaje, siendo Adana la región que más reúne.
  5. Francia: en quinto lugar destaca Francia, con 1.457 estaciones. La mayor parte de ellas se sitúan cerca de París. 

 

Comparativa de precios del GLP entre España y el top 5 de Europa

 

A continuación, vamos a analizar cómo difiere el precio del GLP en España en comparación con los cinco países que más estaciones de GLP tienen. No obstante, la volatilidad de los precios hace que estos datos varíen diariamente, aunque sirven como referencia general.

tabla comparativa

 

Datos interesantes acerca del uso del GLP o Autogas en Europa

Ahora que ya tienes una idea más clara sobre el uso del GLP o Autogas en Europa, quizá te resulte interesante saber algunos datos al respecto:

  • El 80% de todo el GLP que se consume en Turquía se utiliza en el sector de la automoción. Tanto es así que es el único país del mundo donde hay registrados más vehículos de GLP que de gasolina. 
  • En Italia, los fabricantes de vehículos han desarrollado coches de Autogas desde la década de los 50.
  • En muchas ciudades europeas, como Londres, Madrid o la mayoría de ciudades polacas e italianas, la flota de vehículos públicos como taxis se mueve con GLP.
  • La reina Isabel II de Inglaterra convirtió su flota de vehículos a Autogas, incluyendo el famoso Rolls-Royce.

 

La conversión de vehículos a GLP es una alternativa a la que recurren cada vez más conductores. En primer lugar, porque es una inversión económica menor que la compra de un vehículo nuevo con GLP. Pero, además, porque permite mantener tu coche y prolongar su vida útil, lo que se traduce, a su vez, en menos desperdicios y restos a desechar. Así, es una opción sostenible no solo porque contribuye a reducir emisiones contaminantes, sino porque fomenta el reacondicionamiento de vehículos en perfectas condiciones.

Por otro lado, la transformación de vehículos gasolina a GLP reporta más ahorro económico que la de coches diésel, si bien esta también es posible y ofrece las mismas ventajas medioambientales. Así, cualquier coche transformado a GLP que cumpla la norma Euro 3 puede obtener la etiqueta ECO, que será de vital importancia en España a partir de 2023.

En Gasmoción te asesoramos sobre cuál es la mejor opción para tu vehículo, y te informamos de cuánto dinero puedes llegar a ahorrar por utilizar GLP frente a la gasolina o el diésel. 

tabla de ahorro GLP Autogas

Tabla de ahorro de vehículos con Autogas. Agosto 2022.

Parece que los precios de los combustibles han dado un pequeño respiro durante las últimas semanas, aunque todavía están lejos de los niveles habituales de hace un año. En pleno mes vacacional, los conductores miran, más que nunca, distintas formas para ahorrar unos céntimos a la hora de repostar. Cabe recordar que sigue vigente la bonificación mínima de 20 céntimos por cada litro que el Gobierno prorrogó hasta el próximo mes de septiembre, y que algunas compañías como Cepsa o Repsol han aumentado ligeramente. Sin embargo, el ahorro con Autogas sigue siendo muy superior al que se obtiene repostando otros carburantes, a pesar de los descuentos, que también se aplican al GLP.

Según los precios medios actuales de la gasolina y el diésel, el ahorro con Autogas puede ascender hasta el 45%. Mientras el litro de gasolina mantiene un precio que ronda 1,90 euros, el GLP se sitúa en 1,04 euros el litro, una reducción muy significativa, especialmente en una época en la que el gasto medio de las familias se incrementa habitualmente. Un gasto que, con toda probabilidad y teniendo en cuenta el aumento generalizado de los precios, será todavía mayor este mes de agosto.

Una de las preocupaciones de los usuarios de vehículos GLP es saber si contarán con puntos de repostaje suficientes en el trayecto que vayan a realizar este verano. La respuesta es que sí. En España hay alrededor de 750 estaciones de servicio que suministran Autogas, y están repartidas por todo el territorio nacional. Por lo tanto, si viajas con Autogas, lo único que necesitas es una buena planificación previa. Consulta qué áreas de servicio ubicadas en el trayecto que vas a realizar disponen de punto de repostaje de GLP y sabrás dónde debes parar a repostar. Esta información la puedes realizar tanto en nuestra web como en la propia aplicación de Google Maps.

Además, recuerda que la mayoría de los vehículos con Autogas disponen de etiqueta ECO, lo que proporciona una serie de ventajas y descuentos económicos a la hora de aparcar en grandes núcleos urbanos con zona de Servicio de Estacionamiento Regulado.

Pero, volviendo al tema económico, no cabe duda de que la incertidumbre sobre cómo evolucionará la situación global durante los próximos meses es cada vez mayor. Por ello, todo el ahorro que puedas conseguir gracias a los desplazamientos con Autogas será bienvenido. Y, para que sepas a cuánto ascenderá en función del consumo de tu vehículo y de los kilómetros que recorras, te mostramos la tabla de ahorro actualizada con los precios del mes de agosto:

tabla ahorro Agosto

hidrógeno

Del Autogas al hidrógeno: las claves en esta transición

La energía es el tema estrella de las últimas semanas, en las que ha habido fluctuación de opiniones constante. Hace algunos meses, la Unión Europea se mostraba tajante en su plan para reducir las emisiones contaminantes y transitar hacia energías más sostenibles y eficientes. Una intención que, sin embargo, se ha visto empañada durante los últimos días ante la posibilidad de un corte de gas por parte de Rusia. 

No obstante, más allá de la situación extraordinaria que se está viviendo como consecuencia del conflicto bélico que asola el este de Europa, parece claro que el camino hacia las energías sostenibles no tiene vuelta atrás. Por tanto, cuanto antes adoptemos nuevas fórmulas de adopción energéticas, más progresivo será el cambio, tanto para las empresas como para nuestros clientes. 

Dentro del sector de la automoción, la apuesta desde hace varios años parece dirigirse hacia la electrificación. Sin embargo, se ha dejado de lado a otras energías que pueden contribuir a ampliar las opciones de movilidad sostenible y a reducir el monopolio de los vehículos eléctricos. La más eficiente, y por la que cada vez más marcas están apostando, es el hidrógeno. 

El camino hacia la masificación de vehículos propulsados por hidrógeno es aún largo y sinuoso. No obstante, existen alternativas para reducir el impacto medioambiental en el sector del transporte y que sirven como transición hacia la total implantación de energías limpias. La más clara es el uso del gas como combustible, especialmente el GLP o Autogas. 

Los vehículos que se mueven con Autogas emiten unos niveles de emisiones de CO2 mucho más bajos que los de gasolina o diésel, algo que se refleja en la etiqueta ECO que llevan estos vehículos. Pero, ¿cómo será la transición del Autogas al hidrógeno en este sector? 

¿Por qué el GLP es la mejor alternativa de movilidad sostenible hoy en día?

Principalmente, porque es la menos contaminante, pero también la más económica. Los coches que se mueven con Autogas, de hecho, cuentan con la etiqueta medioambiental ECO, lo que supone una clara garantía de su menor impacto en el entorno. 

En general, los coches con GLP emiten entre un 10-15% menos de CO2 que los motores de gasolina, lo que tiene un efecto muy notable si tenemos en cuenta el beneficio medioambiental si todos los vehículos de las grandes ciudades redujeran este porcentaje. Por otro lado, las emisiones de NOX son un 70% inferiores a las de los coches diésel.

Además de las razones medioambientales, los motivos económicos no dejan de ganar peso en el contexto de subida de precios actual. Mientras la gasolina y el diésel rozan los 2 euros el litro, el GLP se mantiene en poco más de 1 euro, lo que supone un ahorro económico que puede alcanzar el 50%

Por todo ello, no es de extrañar que cada vez más particulares y empresas con grandes flotas de vehículos apuesten por el GLP como principal combustible. 

BioGLP, el paso intermedio

Yendo un paso más allá, en breve espacio de tiempo nos vamos a encontrar en las estaciones de servicio el llamado BioGLP  o biopropano. La principal diferencia frente al tradicional radica en la forma de obtenerlo, siendo mucho más respetuoso con el medio ambiente y contando, además, con certificado de origen de gases de origen renovable.

El BioGLP se extrae de manera más respetuosa con el medio ambiente, puesto que se produce a partir de aceites vegetales y residuos de alimentos. Esta diferencia que, aparentemente, es pequeña, supone una reducción de hasta el 80% en el impacto medioambiental

Hidrógeno, un futuro cada vez más cercano 

Aunque, sin duda alguna, el futuro de la automoción y de la movilidad sostenible pasa por el hidrógeno. De hecho, ya hay grandes marcas del sector que están probando y comercializando vehículos propulsados por hidrógeno. infografía adaptación hidrógeno

La más reciente ha sido Toyota, que ya ha sacado el Toyota Mirai basado en esta tecnología, con una autonomía aproximada de 600-650 kilómetros. Hyundai es otra de las pioneras en este sentido gracias a su modelo Nexo, en este caso, con una autonomía de unos 850 kilómetros. 

Otra opción que cada vez coge más fuerza es la adaptación de los actuales motores de combustión para que consuman hidrógeno. Se trata de una alternativa a la pila de combustible que ofrece innumerables ventajas:

  • Una rápida penetración en el sector del transporte, ayudándolo a la tan deseada descarbonización.
  • Costes de inversión mucho más reducidos para el usuario final.
  • Generar una demanda inmediata de H2, lo que ayudaría enormemente a la creación y amortización de una red de suministro de H2.
  • Impulso de la economía circular, en la medida en que estaríamos convirtiendo el actual parque automovilístico en un parque mucho más respetuoso con el medio ambiente. 

Datos interesantes acerca del hidrógeno 

Para entender el alcance y las posibilidades que ofrece esta novedosa tecnología, recopilamos algunos datos interesantes:

  • Los vehículos de hidrógeno se mueven gracias a una pila de combustible en la que se produce una mezcla de oxígeno e hidrógeno que consigue el movimiento del vehículo, y mediante la combustión del H2 en motores de combustión adaptados. El hidrógeno se almacena dentro del coche, mientras que el oxígeno lo aporta el propio exterior. 
  • El repostaje de hidrógeno es muy rápido, se completa en un plazo de 5-10 minutos. Esta es, sin duda, una de las principales ventajas frente al coche eléctrico, cuya recarga completa lleva varias horas. El reto, en este sentido, radica en incrementar exponencialmente el número de puntos de suministro de hidrógeno. 
  • Otra alternativa en la que se está trabajando para conseguir mayor índice de movilidad sostenible es la creación de hidrocarburos sintéticos a partir de hidrógeno, aunque estas investigaciones se encuentran en una fase más incipiente. 
  • Además de Toyota y Hyundai, otros gigantes de la automoción, como BMW, han confirmado que comercializarán próximamente sus propios coches de hidrógeno. 

El hidrógeno cobra cada vez más fuerza como energía de automoción alternativa, sostenible y eficiente. La cuestión es cuánto tiempo se tardará en poder aplicarla de forma masiva, abaratando costes y mejorando la infraestructura necesaria, que son las dos principales carencias que todavía hay. 

Sin embargo, se postula como una clara alternativa al vehículo eléctrico, enriqueciendo mucho más el abanico de opciones de movilidad sostenible que, más pronto que tarde, va a ser tan necesario. 

viaja con autogas

Viaja con Autogas: cómo llegar de Galicia hasta Cantabria sin repostar

Los vehículos propulsados con autogas tienen, incluso, más autonomía que los vehículos de gasolina o diésel, puesto que son bifuel. Es decir, incorporan dos depósitos, uno de gas y otro de gasolina, de forma que, en caso de que el gas se acabase, podrían continuar circulando con gasolina. No obstante, en España hay cerca de 750 estaciones donde es posible repostar GLP, y prácticamente cualquier itinerario cuenta con uno para repostar.

Lo único que es conveniente hacer, antes de viajar, es comprobar qué estaciones de servicio de las que hay en tu camino permiten repostar Autogas. Esto puedes hacerlo consultando, en nuestra web, la red de gasolineras que tienen GLP

Hace unas semanas te contábamos cómo ir desde Madrid hasta Huelva sin necesidad de repostar GLP, y hoy te proponemos otra ruta distinta por el norte de España. Concretamente, iremos desde Santiago de Compostela hasta Santander, un total de 489 kilómetros. Como ves, es una distancia que un coche de GLP cubre perfectamente.

Aún así, incluiremos también un mapa con los puntos de repostaje que se encuentran en dicho trayecto, solo por precaución, en caso de que seas más aventurero y decidas ampliar los lugares que vas a visitar.

 

Si lo necesito, ¿dónde puedo repostar Autogas?

Si eres una persona aventurera y decides ampliar los sitios que vas a visitar en este trayecto, puede preocuparte el hecho de quedarte sin GLP y no saber dónde repostar. Para ayudarte, te mostramos las principales estaciones ubicadas en este trayecto en las que puedes repostar Autogas.