tabla de ahorro GLP Autogas

Tabla de ahorro con Autogas [Mayo 2023]

Después de las vacaciones de Semana Santa y los sucesivos puentes de mayo, ya estamos pensando en el siguiente viaje que haremos en verano. Y, en paralelo, haciendo números para ver cuánto dinero debemos destinar a repostar el vehículo en función del viaje que realicemos. Si eres de los afortunados que tiene un coche bi-fuel, es decir, que combina el depósito de GLP con el de gasolina, ¡estás de suerte! Pagarás mucho menos que los conductores de vehículos de combustión tradicionales. Y, para demostrártelo, hemos actualizado nuestra tabla de ahorro para que puedas comprobar cuánto dinero te ahorrarías al repostar GLP este mes.

Teniendo en cuenta que el precio actual del GLP es de 0,94 euros el litro, y el de la gasolina se sitúa en 1,60 euros el litro, el ahorro a final de mes es muy considerable. Por otro lado, la red de estaciones de servicio donde puedes repostar Autogas sigue creciendo, y ya son más de 800 repartidas por toda España. Así, sea cual sea tu destino vacacional, solo tienes que planificar con cierta antelación dónde debes parar a repostar, pero no hay ningún trayecto en el que no puedas hacerlo sin quedarte con el depósito vacío.

Además, recuerda que, en caso de que sucediera, el coche circularía con el depósito de gasolina sin que tú tengas que hacer nada, de manera que la autonomía total del vehículo se duplica. Si tu coche tiene una media de 600 km de autonomía con el tanque de gasolina, y el depósito de GLP te sirve para circular unos 500 km, aproximadamente, la autonomía total del coche sería de 1.100 km. No obstante, no tendrás ningún problema para viajar continuamente con GLP si consultas, previamente, dónde repostar.

A continuación, puedes echar un vistazo a nuestra tabla de ahorro del mes de mayo, en la que te mostramos el ahorro anual que consigues en función del número de kilómetros que hagas anualmente y del consumo de tu vehículo:

tabla ahorro GLP mayo

viaja con autogas

Viajando con Autogas: Vía de la Plata

Una de las rutas más conocidas de nuestro país es la Vía de la Plata, que es la ruta más relevante del Camino de Santiago que cruza desde el sur hacia el norte. Sin embargo, el tramo que más se ha popularizado es el que empieza en Mérida y termina en Astorga, ambas ciudades con un gran bagaje histórico y muchas huellas y vestigios romanos. Por eso, este artículo de “Viajando con Autogas” pretende darte algunas ideas interesantes si estás pensando en hacer esta ruta con tu coche, destacando aquellos puntos que no te puedes perder.

Y, como cada entrega de “Viajando con Autogas” que hacemos, te mostramos todas las estaciones de servicio ubicadas en este camino donde podrás repostar GLP sin problema, para que compruebes que puedes hacer esta ruta sin miedo a quedarte sin Autogas. No obstante, si así fuera, ya sabes que los vehículos bi-fuel circulan indistintamente con Autogas y gasolina, así que se duplica la autonomía.

Es decir, si tu coche gasolina tenía una autonomía de 600 km, tras la conversión a Autogas sumará la autonomía que le confiera el depósito de GLP. Así, podría tener una autonomía de hasta 1.200 kilómetros, más que suficiente para el tramo de 470 kilómetros que te proponemos a continuación.

 

¿Dónde repostar GLP por la Vía de la Plata?

A continuación, te mostramos un pequeño mapa para que sepas en qué estaciones de servicio podrás repostar Autogas o GLP si lo necesitas en este trayecto que te hemos propuesto:

ahorro con GLP

Trucos para incrementar el ahorro con GLP

Buscar cualquier fórmula que nos permita ahorrar en combustible se ha convertido en una tarea prioritaria para muchos conductores. Aunque parece que los precios se mantienen en una tendencia bastante contenida, lo cierto es que estamos lejos de volver a ver los indicadores que veíamos hace más de un año. Una situación ante la cual muchos usuarios se han planteado alternativas de movilidad sostenible como la conversión a Autogas. Pero, ¿sabías que hay unos cuantos trucos para incrementar el ahorro con GLP aún más? 

El mero hecho de repostar GLP en vez de gasolina o diésel es más barato, porque el precio de la gasolina ronda 1,65 euros el litro, frente a los 0,99 euros el litro que cuesta el GLP. No obstante, hay otras razones por las que transformar un vehículo a GLP nos puede ayudar a que el ahorro de dinero sea mayor. 

Y, antes de profundizar en detalles sobre esta cuestión, es importante recordar que la transformación a GLP también supone una oportunidad de mejorar el entorno para muchos vehículos gasolina posteriores a 2006, puesto que les permite obtener la etiqueta ECO

La reducción de emisiones y partículas contaminantes es bastante sustancial, lo que refuerza la decisión de muchas personas que, animadas por el aspecto económico, terminan de convencerse por el criterio medioambiental.

 

¿Cómo multiplicar el ahorro con GLP?

Volviendo al tema central de este artículo, la posibilidad de ahorrar una cantidad nada despreciable de dinero a final de mes es una gran motivación para muchos usuarios. Y si, además, esta cantidad se puede incrementar teniendo en cuenta pequeños detalles y acciones como las que te vamos a enumerar a continuación, mucho mejor.

 

Planificar el viaje supone un gran ahorro

La planificación de cualquier cosa siempre suele ser beneficiosa, pero en este caso, es fundamental para optimizar al máximo el consumo de GLP. Si vas a hacer un trayecto y sabes cuál es, comprueba todas las estaciones de servicio que haya en el trayecto en las que puedes repostar Autogas

De esta forma, no perderás tiempo ni kilómetros buscando dónde repostar. Cada kilómetro que no recorras de más, es combustible que ahorras. 

 

La velocidad de circulación importa

En este sentido, no hay grandes diferencias con respecto al consumo de otros combustibles. Controlar la velocidad es una de las mejores maneras para dilatar la duración de un depósito de GLP. De hecho, no solo se trata de reducir la velocidad; es más importante tratar de mantener cierta constancia que conducir siempre por debajo de una velocidad concreta.

Por otro lado, este es uno de los aspectos donde conviene aplicar la lógica: conducir a 120 km/h consume más que hacerlo a 80 km/h. Sin embargo, trata de ser constante y evitar acelerones y frenazos bruscos, que es donde más combustible se suele malgastar.

 

Mantén el depósito de gasolina a la mitad

Los vehículos bi-fuel utilizan alternativamente el depósito de GLP o el de gasolina, para lo cual en la transformación se instala un botón con el que podemos comprobar qué depósito estamos utilizando. Sin embargo, nuestra recomendación es mantener el depósito de gasolina lleno hasta la mitad, no entero. 

Partimos de la base de que, aunque la conducción la realicemos con GLP en su práctica totalidad, siempre hay que contar con algo de gasolina. El motivo es, primero, tener siempre un remanente en caso de que nos quedemos sin GLP, algo que, con una buena planificación, no debería pasar. Pero, además, porque siempre arranca con gasolina durante los primeros segundos, tras lo cual cambia automáticamente a GLP.

Y, ¿por qué no llenar entero el depósito de gasolina? Para reducir el peso total del vehículo y, por tanto, reducir el consumo de GLP. 

Como ves, el ahorro con GLP puede ser todavía mayor del que conseguimos solo por repostar este combustible alternativo en lugar de gasolina. Por lo tanto, es importante aplicar estas pequeñas acciones en nuestro día a día para optimizar al máximo la conducción con este tipo de combustible y, de esta forma, conseguir un porcentaje de ahorro más elevado. 

Asimismo, si estás pensando en transformar tu coche a Autogas, es importante consultar con tu taller de confianza cuáles son las posibilidades reales teniendo en cuenta las especificaciones técnicas de tu vehículo. Cada coche es diferente, y por ello, en Gasmoción siempre asesoramos a nuestros clientes de forma personalizada y según las condiciones específicas de sus vehículos. Sin embargo, nuestro objetivo es siempre el mismo: conseguir que todos ellos ahorren lo máximo posible con GLP. 

 

tabla de ahorro GLP Autogas

Tabla de ahorro con Autogas [Marzo 2023]

Empezamos el mes de marzo, el último mes en el que las grandes compañías energéticas mantienen los descuentos propios que alargaron tras el fin de la aplicación de la bonificación gubernamental. Al menos, por el momento. Por otro lado, estamos en un momento en el que parece que los precios de la energía se mantienen en una tendencia constante, si bien las fluctuaciones continúan al alza y a la baja cada poco tiempo. Y, como cada primera semana de mes, actualizamos nuestra tabla de ahorro para que puedas comprobar cuánto dinero puedes ahorrar por repostar GLP.

Cabe destacar que el ahorro varía dependiendo de muchos factores: el número de kilómetros que habitualmente realices, el tipo de conducción, o el consumo de gasolina del propio vehículo. No obstante, el precio del GLP se mantiene alrededor del 40% más bajo que el de la gasolina, lo que hace que el ahorro pueda oscilar en porcentajes cercanos al 35-40%.

En el momento de publicar este artículo, el precio de la gasolina medio en España se sitúa en 1,63 euros el litro, mientras que el del GLP se mantiene en 0,99 euros el litro. Así, si tu coche tiene un consumo aproximado de 7 litros y realizas unos 25.000 kilómetros anuales, el ahorro puede llegar a ser de casi 1.000 euros. Además, no hay que olvidar que los turismos de gasolina matriculados a partir de 2006 que se convierten a GLP obtienen la etiqueta ECO, clave hoy en día para acceder a muchos municipios en los que hay Zonas de Bajas Emisiones.

Por lo tanto, hay motivos para plantearse la conversión de coches gasolina a GLP. Si quieres que te asesoremos de forma personalizada, ponte en contacto con nosotros y te explicaremos todas las ventajas e inconvenientes de transformar tu coche a GLP Autogas.

tabla ahorro marzo

kit antipinchazos

Kit antipinchazos: ¿qué contiene?

Ir circulando por la carretera y “pinchar” es uno de los grandes miedos de muchos conductores. La sensación de agobio y desconocimiento hace que, ante el pinchazo de una rueda, haya no pocos usuarios que no sepan qué hacer en ese momento y caigan presa del pánico. Es en estas situaciones donde entra en juego un componente que cada vez se oye más: el kit antipinchazos. 

Normalmente, los vehículos llevan una rueda de repuesto que se utiliza para sustituir a la rueda pinchada. Sin embargo, los coches convertidos a GLP no suelen tenerla, puesto que es en el hueco de la rueda de repuesto donde se coloca el depósito. En su defecto, pueden disponer de un kit antipinchazos que sustituye a la rueda de repuesto y que permite solventar momentáneamente el problema del pinchazo. 

Es importante tener en cuenta, antes de nada, que el kit antipinchazos es de utilidad si tenemos un pinchazo en el neumático, pero no servirá si se produce una rotura más grande o revienta la rueda. En cambio, tiene la ventaja de que no es necesario hacer fuerza para solucionar el pinchazo de la rueda, y su uso es mucho más sencillo que cambiar un neumático porque no requiere herramientas. En este post te contamos exactamente qué contiene y cómo conseguir tu kit. 

 

¿Qué contiene el kit antipinchazos?

La primera pregunta que nos hacen los clientes que convierten su coche a GLP es qué contiene en el kit antipinchazos. A este respecto, hay que tener en cuenta que no todos los kits antipinchazos son iguales. A continuación, especificamos todo lo que contiene el kit que proporciona Latika Talleres, uno de nuestros talleres de referencia:

  • Bomba
  • Bote de sellante de 450 ml con recarga disponible
  • Accesorios para hinchables
  • Bolsa de almacenamiento con cremallera
  • Instrucciones

 

¿Cómo se utiliza el kit antipinchazos?

Reparar momentáneamente un pinchazo es relativamente sencillo con este kit, y no debería llevar más de 10-15 minutos. Tiene dos conexiones, una de ellas se conecta al enchufe del coche, en el hueco donde tradicionalmente estaba el mechero, y la otra se conecta en la boquilla por donde se mide la presión de las ruedas. 

Antes de eso, es necesario aplicar el sellante en el pinchazo. Este sellante en concreto permite circular durante, aproximadamente, 160 kilómetros en carretera, aunque no es recomendable apurar al máximo. Para aplicarlo correctamente, hay que introducir la boquilla que viene en el tubo sellante dentro de la válvula de la rueda, y aplicarlo directamente en el interior del neumático. 

Una vez se ha aplicado el sellante, se conecta el hinchador a la rueda y se enciende el botón de la bomba. A través de la pantalla que tiene, es posible controlar la presión del neumático. Cuando haya llegado a la presión adecuada, se retira el inflador. 

 

Aspectos importantes a tener en cuenta

Hay determinadas cuestiones que conviene tener en cuenta si vas a reparar un pinchazo en tu rueda. Lo primero que debes hacer es buscar un sitio relativamente seguro donde hacerlo. Es decir, si el coche pincha en carretera, procura colocarte en el arcén para no entorpecer la circulación. Y, si te pasa en ciudad o zona urbana, trata de buscar un sitio en el que no molestes al resto de vehículos. 

Además, que antes de reparar el neumático, te asegures de tomar las medidas de seguridad pertinentes, como ponerte el chaleco reflectante y colocar o bien el triángulo de señalización o bien las luces de seguridad. 

Por otro lado, la espuma sellante tiene una caducidad limitada que suele ser de 4 años, aunque depende del fabricante. En cualquier caso, si hace tiempo que tienes este líquido y no lo has utilizado, asegúrate de que esté en buen estado. La fecha de caducidad realmente marca el período en el que el sellante mantiene su eficacia, por lo que conviene echar un vistazo de vez en cuando. 

Finalmente, déjanos decirte que el kit antipinchazos no deja de ser una solución instantánea, pero no es definitiva. Es decir, una vez hayas reparado el pinchazo podrás continuar circulando durante algunos kilómetros, pero debes acudir a tu taller de confianza para cambiar la rueda. 

En este sentido, es parecido al uso de la rueda de repuesto, que no conviene mantenerla durante mucho tiempo, sino que es una solución para no quedarte tirado en la carretera en un momento dado. De lo contrario, si dilatas mucho en el tiempo el cambio de rueda, es probable que vuelva a darte problemas si sobrepasa el límite de kilómetros recomendado. 

 

¿Cómo conseguir el kit antipinchazos?

Si has convertido tu vehículo a GLP y en el hueco de la rueda de repuesto está, ahora, el depósito, puedes pedir el kit antipinchazos en el taller. No obstante, también se puede adquirir fácilmente en cualquier marketplace o gasolinera. 

En cualquier caso, la probabilidad de tener que utilizar la rueda de repuesto o el kit antipinchazos es muy baja, por lo que, si estás pensando en transformar tu vehículo a GLP, no debes preocuparte por “perder” este accesorio. Es fácilmente sustituible por un kit antipinchazos, y las ventajas tanto económicas como medioambientales que proporciona compensan, con creces, la ausencia de la rueda de repuesto. 

 

GLP vs GNV

GLP vs GNV: Diferencias clave entre ambos combustibles

Cuando hablamos de vehículos propulsados por gas, es preciso distinguir qué tipos hay y cuáles son las diferencias más significativas entre ellos. En otros artículos hemos hablado de las disimilitudes entre el GLP y el GNC, pero hoy queremos centrarnos en otra comparativa: GLP vs GNV. ¿Sabes en qué consiste cada uno y cuáles son sus principales características?

A lo largo de este artículo vamos a contarte las principales diferencias entre ambos, en qué casos es preferible uno u otro y cómo saber cuál es el más adecuado para tu vehículo. Para ello, responderemos algunas dudas habituales que suelen surgir entre los conductores. 

Partimos de la base de que conducir con GLP o con GNV es más eficiente y sostenible que hacerlo con gasolina o diésel. Sin embargo, el momento de inestabilidad que vivimos y, concretamente, los problemas de suministro de gas ocasionados tras el estallido de la guerra entre Rusia y Ucrania hace que nos planteemos seriamente qué alternativa de conducción con gas es mejor.

GLP vs GNV: ¿En qué consiste cada combustible?

Lo primero que debemos hacer es definir qué es exactamente cada uno de los dos combustibles a los que nos referimos. El Gas Licuado de Petróleo (GLP), que también se conoce comúnmente como Autogas, se obtiene mezclando propano y butano en una proporción aproximada de 60%-40%. 

En cambio, el Gas Natural Vehicular (GNV) es, fundamentalmente, gas metano, que es el mismo que se utiliza para la calefacción de los hogares. La diferencia es que, cuando su uso es como combustible para vehículos, se presenta en dos formas: Gas Natural Comprimido (GNC) o Gas Natural Licuado (GNL). Este suele contener más proporción de hidrógeno, pero su producción es más costosa. 

¿En qué estado se presentan?

Al no tratarse del mismo tipo de gas, cabría pensar que tampoco se presentan de la misma forma porque el tratamiento que reciben es diferente. El GLP se presenta en estado líquido, mientras que el GNV está en estado gaseoso. Esto, a su vez, hace que el poder calorífico del GLP sea mayor, pero también es más fácil su repostaje. 

Una de las consecuencias derivadas de este factor es que el depósito donde se almacenan también cambia. El GLP está almacenado en tanques más ligeros, porque la presión que necesita para almacenarse es menor. En cambio, los depósitos de GNV son más voluminosos. 

¿Para qué tipo de vehículo es preferible cada uno?

Ambos se pueden utilizar como combustible alternativo, pero hay que tener en cuenta algunas cuestiones. En general, en los turismos, los vehículos propulsados por GLP suelen tener algo más de potencia que los que tienen GNV. Por lo general, el GNV suele ser más habitual en vehículos pesados, camiones y autobuses, especialmente en la vertiente licuada (GNL). 

Sin embargo, los turismos suelen decantarse por el GLP por varias razones. En primer lugar, porque hay más puntos de suministro de GLP en España que de GNV. Aproximadamente, contamos con unas 800 estaciones de servicio donde se puede repostar GLP, pero tan solo unas 90 permiten repostar GNV. 

Por otro lado, el precio del GLP es más económico que el del GNV, un factor muy importante en un momento tan volátil e inestable en el mercado como el que vivimos actualmente. 

A nivel medioambiental, ¿hay diferencias?

Cabe destacar que tanto los vehículos propulsados por GLP como aquellos que tienen GNV, siempre que cumplan con la norma EURO4, pueden obtener la etiqueta ECO de la DGT. Por tanto, desde este punto de vista no hay diferencias. 

Además, en los dos casos se logra una importante reducción de emisiones contaminantes frente a los combustibles tradicionales, motivo por el cual están calificados como coches ECO. 

La conversión a GLP, más beneficios que la conversión a GNV

A la hora de transformar un vehículo a gas, suele ofrecer más beneficios hacerlo a GLP que a GNV. En primer lugar, porque el depósito es más pequeño y se puede instalar más fácilmente en el hueco de la rueda de repuesto. Además, a la hora de repostar percibimos más diferencia al pagar por GLP que por GNV, cuyos precios son más fluctuantes. 

En Gasmoción podemos ayudarte a transformar tu vehículo a GLP y ahorrar hasta un 40% cada mes a la hora de repostar tu coche. Además, si lo haces antes del 24 de febrero, te beneficiarás de un descuento de 150 euros en carburante Repsol Autogas. Y, como sabemos que la cuesta de enero es intensa, te ofrecemos la posibilidad de financiar tu conversión. Una opción muy interesante que te permitirá ser, no solo más económico, sino también más sostenible. 

ahorrar

Repostar combustible en 2023: ¿Cómo ahorrar a final de mes?

Desde el pasado 1 de enero, ya no está vigente la bonificación de 20 céntimos por cada litro de combustible para todos los conductores. Sin embargo, son muchas las compañías que han decidido mantener un pequeño descuento, aunque cumpliendo determinadas condiciones a la hora de pagar. En este artículo te contamos cuál es la situación actual y cómo puedes ahorrar todo lo posible a final de mes. 

Lo primero que debes saber es para quién se mantiene la bonificación estatal. Tal y como el propio Ejecutivo anunció hace unos días, se prorroga para el sector del transporte profesional por carretera, agricultores y sector pesquero. Eso sí, la forma de obtener este descuento cambia.

En lugar de restar esta cuantía a la hora de repostar, se abonará al final de cada mes. Además, la ayuda será de 20 céntimos por cada litro hasta el 31 de marzo. Desde el 1 de abril y hasta el 30 de junio, se reducirá a 10 céntimos. En el caso de los vehículos propulsados por gas, la bonificación será de 27 céntimos (entre enero y marzo) y 14 céntimos entre abril y junio. 

Por su parte, los agricultores percibirán la ayuda en un pago directo y único, aprovechando la devolución del impuesto especial de hidrocarburos. En el caso del sector pesquero, las ayudas también serán directas, pero dependerán del tipo de barco y del consumo que tengan. 

 

¿Qué sucede con los conductores particulares?

Los grandes perjudicados de esta prórroga son los usuarios particulares, para los que no se mantiene el descuento de 20 céntimos por cada litro. En cambio, la mayoría de las grandes empresas petroleras han decidido seguir ofreciendo rebajas a sus clientes a la hora de repostar. 

La mayoría de compañías, como Repsol, BP, Shell o DISA han confirmado que descontarán 10 céntimos por cada litro de combustible solo a aquellos usuarios que paguen a través de sus apps móviles oficiales, o que estén adscritos a sus programas de fidelización.

Otras empresas, como Cepsa, elevan a 12 céntimos el descuento con una rebaja extra de 2 céntimos para quienes opten por el combustible de la gama Óptima. Finalmente, Galp es la que más ha subido su descuento, hasta 25 céntimos prorrogable mensualmente.  

 

¿A qué combustibles afectan los descuentos particulares?

Otra duda que ya se ha resuelto es si las bonificaciones privadas se mantendrían para todos los combustibles. Hoy sabemos que sí; todos los carburantes más utilizados seguirán siendo objeto de bonificación: gasolina, diésel y Autogas o GLP. 

ahorro glp (2)

La conversión a GLP, la mejor alternativa para ahorrar en combustible a final de mes 

Ahora que ya sabemos todas las condiciones de descuentos y bonificaciones de las principales empresas del sector, cabe preguntarse cómo podemos ahorrar más dinero en combustible a final de mes. Y, sin duda, la mejor opción es la conversión a GLP. No solo por el ahorro económico, sino también por las ventajas medioambientales.

El GLP o Autogas es uno de los combustibles a los que se aplican los descuentos. Teniendo en cuenta que su precio actual es más bajo que el de la gasolina o el diésel, y ronda 1 euro por cada litro, si conviertes tu vehículo gasolina a GLP puedes repostar por menos de 1 euro cada litro. Esto supone un ahorro de hasta el 40% en muchos casos, dependiendo del número de kilómetros que recorras y del consumo de tu vehículo.

Además, los coches gasolina que se conviertan a GLP y que cumplan con la normativa EURO 4, matriculados a partir de 2006, obtendrán la etiqueta ECO. Este distintivo medioambiental, que garantiza una menor emisión de partículas, conlleva además una serie de ventajas fiscales, como la reducción en el impuesto de circulación. Y, no menos importante, tiene ventajas a la hora de acceder, circular y aparcar en las Zonas de Bajas Emisiones. 

En Gasmoción podemos ayudarte a transformar tu vehículo a GLP para que empieces a ahorrar hasta un 40% en combustible cada mes. Por ejemplo, en comparación con un vehículo de gasolina que consuma 20.000 litros al año, y cuyo consumo medio sea de 7 litros, el ahorro mensual puede ser de más de 1200 euros al año. 

Además, si conviertes tu vehículo en uno de nuestros talleres antes del 24 de febrero, te regalamos 150 euros de descuento en carburante Repsol Autogas. ¿A qué esperas para pasarte al bando de la movilidad sostenible?

 

tabla de ahorro GLP Autogas

Tabla de ahorro con Autogas. Diciembre 2022.

Llegamos al final del año 2022, un año marcado por el aumento constante de los precios de los combustibles hasta alcanzar niveles inauditos en nuestro país. Y, pese a que diciembre ha empezado con una ligera bajada de los precios de la gasolina y el diésel, continúan muy por encima del precio del Autogas GLP. Por otro lado, habrá que esperar para ver si finalmente se prorroga la bonificación gubernamental de 20 céntimos por cada litro, algo que actualmente aplica tanto a gasolina como a GLP. Como cada mes, actualizamos nuestra tabla de ahorro para que compruebes cuánto dinero puedes dejar de gastar en diciembre si repostas GLP.

Un ahorro que será fundamental a partir del mes de enero si dejamos de disfrutar de la rebaja de 20 céntimos por litro, a lo que se suma una situación del mercado energético que no parece que vaya a dar tregua en los precios de los combustibles. Para que te hagas una idea, el precio medio de la gasolina, a día de hoy, ronda 1,65 euros, mientras que el GLP está a 1,03 euros el litro. Por tanto, hablamos de un ahorro del 40% a final de mes, que en algunos casos, dependiendo del vehículo, alcanza el 50%.

A ello hay que sumar el hecho de que, transformando tu vehículo a GLP, puedes obtener la etiqueta ECO si cumple las condiciones necesarias. A partir del mes de enero, este distintivo ambiental cobrará más protagonismo en los municipios de más de 50.000 habitantes. El motivo principal es la entrada en vigor de la normativa que regula las Zonas de Bajas Emisiones, en las que habrá ciertas restricciones para determinados vehículos según su distintivo ambiental.

Por tanto, terminamos un 2022 en el que optar por GLP o Autogas es sinónimo de ahorro, una tónica que no parece que cambiará al comenzar 2023. De momento, esta es la tabla para que consultes a cuánto puede llegar el ahorro anual en función del consumo de tu vehículo y los kilómetros que realices anualmente.

ahorro GLP diciembre

seguridad

Seguridad de uso en los coches con GLP Autogas

“¿Los coches con GLP son seguros?” es una de las preguntas que más repiten los conductores que están pensando si convertir su coche a Autogas antes de hacerlo. La seguridad es, sin duda, una de sus principales preocupaciones. La respuesta que damos desde Gasmoción es siempre la misma: sí, son muy seguros. Y en este artículo te contamos por qué. 

Pero, antes, profundicemos en por qué es una duda tan habitual. Al oír hablar de vehículos propulsados por Gas Licuado de Petróleo, es inevitable pensar en cómo es posible que un coche que funciona con gas no tenga más riesgo que uno de combustión por gasolina o diésel. El desconocimiento técnico es la causa principal por la que es frecuente confundir conceptos, así que vamos a tratar de despejar todas las dudas. 

Hace algunos años, el Real Automóvil Club de España (RACE) llevó a cabo un estudio para analizar cómo se comportaban los coches propulsados por GLP en caso de accidente. El objetivo era identificar posibles debilidades en materia de seguridad, y ver cómo se podían resolver. De ese informe, se derivaron dos pruebas fundamentales.

 

Prueba de choque

En primer lugar, se llevó a cabo una prueba de choque, mediante la cual se impactó un turismo a una velocidad de 60 km/h con un 70% de superposición, contra otro coche estacionado. El vehículo aparcado es el que tenía el depósito de GLP, y recibió un impacto en la parte trasera. 

Este dato es importante, ya que los depósitos de gas licuado de petróleo se colocan, habitualmente, en el hueco de la rueda de repuesto. Por tanto, están en la parte trasera. El resultado fue que el depósito no se vio afectado por las cargas de choque, y resistió bien el impacto. También lo hicieron el sistema de tubos de alimentación y los soportes.

 

Simulacro de incendio

Además de una colisión, el otro motivo que más preocupa a los usuarios de vehículos GLP es qué sucede en caso de incendio. Pues bien, en este caso, esta prueba sirvió para demostrar que la válvula de seguridad que se instala en la conversión a GLP se abre tan pronto se produzca el incendio alrededor del coche, dirigiendo el gas de manera controlada hacia la parte inferior, y minimizando así todo lo posible el riesgo de inhalación de gas para los pasajeros. 

 

La homologación, principal garantía de confianza

Una de las máximas que siempre repetimos es que la conversión a GLP debe realizarse en talleres especializados en este tipo de prácticas. ¿El motivo principal? Que cuentan con la formación y los sistemas homologados para hacerlo. Es decir, cualquier kit que se instale en un taller homologado, tiene plenas garantías de seguridad.

Para que se pueda instalar, debe cumplir con todos los requisitos nacionales e internacionales de homologación. Y, en el caso de los coches GLP, no son pocos:

A nivel europeo, destacamos:

  • Reglamento ECE 67: es la normativa que regula la homologación de componentes de vehículos GLP. Es decir, establece el conjunto de requisitos que deben reunir las piezas con las que se realice la instalación del kit GLP. 
  • Reglamento CEPE 115: este texto regula los sistemas de adaptación específicos para GLP destinados a utilizarse en vehículos de motor que vayan a utilizar GLP como método de propulsión. 

Como ves, hay un reglamento de homologación solo para los componentes, y otro para las propias conversiones de vehículos GLP. Cabe destacar que, en el caso de los vehículos GNC, el reglamento varía. 

Para homologar este tipo de sistemas, se exigen, de manera específica:

  • Requisitos de instalación
  • Requisitos sobre las emisiones de CO2
  • Requisitos sobre la potencia
  • Requisitos sobre el sistema de diagnóstico OBD

En la legislación española, contamos con diferentes textos legales relativos a la instalación y uso de sistemas GLP, pero en lo que respecta a la homologación, concretamente, el más importante es el Real Decreto 750/2010

 

Entonces, ¿los coches convertidos a GLP se pueden averiar?

Exactamente igual que los vehículos propulsados por gasolina. El hecho de incorporar un kit GLP no implica que se vayan a averiar más. El principal inconveniente de los vehículos transformados a gas es que pierden el espacio para la rueda de repuesto en caso de ubicar el depósito en dicho hueco. A cambio, pueden solicitar al taller donde se realice la transformación un kit antipinchazos.

 

GLP, un combustible seguro y ecológico

Como ves, convertir tu coche a GLP no solo te permite tener un vehículo completamente seguro, sino mucho más respetuoso con el medio ambiente. De hecho, la conversión a GLP hace que tu vehículo, siempre que esté matriculado a partir de 2006, obtenga la etiqueta ECO, un distintivo ambiental que irá cobrando fuerza a medida que se vayan endureciendo las restricciones de las Zonas de Bajas Emisiones.

Además, es más económico, ya que te permite ahorrar hasta un 40% frente a la gasolina.  En Gasmoción contamos con una red de talleres y profesionales homologados para transformar vehículos de gasolina a GLP de forma segura, económica y eficaz. No esperes más y pásate ya a la movilidad sostenible. 

tabla de ahorro GLP Autogas

Tabla de ahorro con Autogas. Noviembre 2022.

Estamos ya en la recta final del año, pero los precios de los combustibles continúan subiendo. Especialmente el del diésel, que anota nuevas subidas esta semana y vuelve a rondar los 2 euros por litro. Ante esta situación, que no parece estar cerca de revertirse, cada vez son más las personas que buscan fórmulas alternativas con las que ahorrar en combustible. ¿Sabías que repostando Autogas GLP el ahorro puede llegar a ser de hasta el 40-45%? Además, si decides transformar tu coche  a GLP con nosotros antes del 24 de febrero, ¡te regalamos 150 euros en carburante Repsol Autogas!

Por otro lado, es importante no olvidar que, a partir del próximo 1 de enero de 2023, entra en vigor la nueva normativa relacionada con la Ley del Cambio Climático. Según este documento, todos los municipios de más de 50.000 habitantes, tendrán que implementar una Zona de Bajas Emisiones (ZBE) de manera obligatoria. También los municipios de más de 20.000 habitantes deberán contemplarla, aunque solo la activarán en episodios de alta contaminación.

Las Zonas de Bajas Emisiones traerán consigo diferentes restricciones para los vehículos más contaminantes. Y, con toda probabilidad, las restricciones se irán endureciendo con el paso de los meses. Por tanto, la única forma de asegurar la libre circulación por estas áreas urbanas es optando por vehículos que tengan etiquetas ECO o CERO. En este sentido, los vehículos convertidos a Autogas que cumplan con la norma EURO 4, pasarán a tener la etiqueta ECO. Es decir, la transformación a Autogas no solo supone un gran ahorro para tu bolsillo, sino que además, es una alternativa de movilidad más sostenible que la gasolina o el diésel.

Pero, para que puedas comprobar de forma exacta a cuánto puede llegar a ascender dicho ahorro, te mostramos la tabla de ahorro actualizada con los precios actuales de la gasolina (1,77 euros) y el GLP (1,03 euros). Recuerda que, a este precio, deberás restarle los 20 céntimos de euro que conforman la bonificación del Ejecutivo, que todavía está vigente. tabla ahorro noviembre