GLP (2)

El GLP como puente hacia la movilidad sostenible: Una mirada al futuro

Cuando hablamos de movilidad del futuro, nos olvidamos de que, para llegar a ella, hay que empezar a actuar en el presente. El camino hacia la descarbonización y la movilidad sostenible requiere un cambio de hábitos, cultural y social que no es fácil de implementar, y para el que hace falta una transición. Sin embargo, la apuesta única por el coche eléctrico como alternativa de movilidad sostenible del futuro dificulta mucho este proceso de adaptación. 

La industria de la automoción vive en un limbo constante, y los usuarios aumentan cada vez más sus dudas sobre qué opción escoger. Por un lado, muchos conductores de grandes ciudades se ven cada vez más amenazados por las restricciones adoptadas en las Zonas de Bajas Emisiones, o por las que se incorporarán en los próximos años, para los coches de gasolina y diésel tradicionales. 

En cambio, no tienen posibilidad de acceder a un coche eléctrico, en muchos casos, ni por precio, ni por funcionalidad. De hecho, la electrificación sigue aumentando progresivamente, pero se sitúa lejos de las expectativas y de las cifras de otros países europeos. 

Por otro lado, la ausencia de información sobre alternativas de movilidad de transición que ayudarían a evolucionar de forma más natural hacia la movilidad sostenible, hace que sean desconocidas por muchas personas. Un buen ejemplo es el de la conversión a GLP, que no solo es una elección inteligente para ahorrar, sino que es un paso estratégico hacia la descarbonización del futuro.

 

¿Por qué el GLP es una tecnología de transición necesaria en la movilidad?

El GLP ha demostrado ser una opción de combustible más limpia en comparación con la gasolina y el diésel, reduciendo significativamente las emisiones de gases contaminantes. Este fenómeno no solo alinea los vehículos actuales con las regulaciones ambientales más estrictas, sino que también sienta las bases para un mañana más verde. 

 

Eficiencia Económica y Ambiental

La conversión a GLP no solo reduce las emisiones nocivas, sino que también es una opción económica más atractiva que la gasolina o el diésel. El precio del GLP es inferior al de los combustibles tradicionales, lo que hace que, a la hora de repostar, el gasto sea menor. Asimismo, los coches transformados a GLP no requieren más mantenimiento que los coches de gasolina. De hecho, suele ser al revés, porque es un combustible más limpio que daña menos el motor. 

Por otro lado, la conversión a GLP permite a muchos vehículos obtener la etiqueta ECO. Concretamente, a los coches gasolina que cumplen la norma EURO 4 o a los diésel que cumplen la norma EURO 6. La obtención de la etiqueta ECO, además de certificar menor emisiones contaminantes, permite beneficiarse de descuentos económicos a la hora de aparcar en numerosas ciudades españolas. Además, diversos municipios ofrecen reducciones importantes en el impuesto sobre vehículos de tracción mecánica a los coches que hayan sido adaptados a GLP. 

 

El GLP como alternativa de transición

El GLP no solo es un combustible, sino un catalizador para la innovación tecnológica en la industria automotriz. La adaptación de vehículos a este combustible es un paso estratégico que allana el camino para la integración de tecnologías más avanzadas, como la electrificación y los vehículos impulsados por hidrógeno. 

Asimismo, es un combustible alternativo más sostenible y accesible para cualquier persona, puesto que una conversión a GLP se realiza de forma inmediata. Además, no se realizan modificaciones sustanciales en el motor, de manera que los conductores no necesitan afrontar una inversión económica más alta en la compra de un coche nuevo. 

A medida que avanzamos hacia una movilidad más sostenible, el GLP se presenta como un componente clave en la evolución del transporte. Su versatilidad y eficiencia abren la puerta a un ecosistema de movilidad que equilibra las necesidades del presente con una visión futurista. Al elegir el GLP, no solo estamos conduciendo vehículos, estamos conduciendo el cambio hacia un futuro más limpio y sostenible.

coches de glp

5 razones que evidencian que los coches de GLP son una alternativa de transición

La movilidad está cambiando; eso es una realidad incuestionable. El sector está en plena necesidad de reinventarse y transitar hacia un escenario de descarbonización, en el que no haya emisiones contaminantes y en el que la calidad del aire sea mucho mejor. Pero, para llegar a ese objetivo, debe llevar a cabo una transición, puesto que no es una transformación sencilla ni rápida. 

La electrificación de los vehículos es una de las alternativas de la movilidad del futuro, si bien todavía no está al alcance de todos los usuarios. Ni por el volumen de puntos de recarga, ni por la asequibilidad de los precios. Sin embargo, es una tecnología en desarrollo, y necesita un tiempo de consolidación para que pueda ser una opción real y accesible. 

Por otro lado, cada vez son más las marcas que están trabajando intensamente en el desarrollo de motores propulsados por hidrógeno. Pero, en este caso, se trata de una tecnología en una fase más incipiente y que, aunque promete ser una clave fundamental en los próximos años, no es viable en la actualidad. 

Por lo tanto, nos encontramos ante una situación en la que la Unión Europea ya ha puesto fecha de fin a la venta de coches de combustión, pero en la que no disponemos de alternativas lo suficientemente desarrolladas como para comenzar la transición. Sin embargo, sí hay una alternativa perfecta para realizar esta transición y reducir los niveles de contaminación mientras se siguen desarrollando las tecnologías de movilidad del futuro: los coches de gas

 

¿Cuál es la situación actual de los coches de GLP?

El uso de los vehículos de gas, ya sea por compra y matriculación o por conversión, es cada vez mayor en nuestro país. Es la alternativa más desconocida por la mayoría de conductores, aunque esto solo sucede en España. De hecho, en otros países como Italia, la conducción con vehículos que combinan GLP y gasolina es la opción más común. Sin embargo, esto va cambiando progresivamente. 

Según los datos que ha publicado el diario Expansión, las ventas de coches impulsados por gas en España se triplicaron en octubre hasta las 3.116 unidades matriculadas, de las que el 95% corresponden a dos únicas marcas, Dacia y Renault. Y, si tenemos en cuenta la conversión a GLP, una alternativa mucho más asequible porque no hace falta comprar un coche nuevo, el incremento es, también, evidente.

La volatilidad de los precios del mercado energético, especialmente en un momento de tensión internacional, hace que muchos conductores quieran optar por combustibles más económicos. Los vehículos bi-fuel (los que combinan gasolina y GLP) no solo son más baratos a la hora de repostar, sino que también reducen las emisiones frente a las de un coche solo de combustión. 

 

5 razones por las que transformar y usar coches de GLP es una gran opción

El uso del GLP como combustible no ha sido nunca una opción que se haya dado a conocer en España, y, sin embargo, a día de hoy es la más interesante como energía de transición. De hecho, para poder avanzar progresivamente hacia un modelo de descarbonización como el que se persigue, es la única alternativa accesible e inmediata hoy en día. 

Hay que pensar que otras como el coche eléctrico, que cada vez está más presente, no es igual de accesible para las personas que viven en ciudades como Madrid o Barcelona, que para aquellas que residen en núcleos poblacionales más pequeños. Pero, ¿sabes por qué la conversión a GLP es una de las mejores opciones de transición en movilidad actualmente?

 

  • Puedes conseguir la etiqueta ECO

La conversión a GLP puede ayudar a muchos conductores a pasar de una etiqueta C a una etiqueta ECO. En este sentido, cabe destacar que los vehículos más contaminantes irán viendo cómo se refuerzan las restricciones de acceso, circulación y movilidad en las Zonas de Bajas Emisiones progresivamente. De hecho, ya en 2024, entran en vigor nuevas restricciones en algunas ZBE de Madrid o Barcelona que afectan a los coches con etiqueta B.

Por lo tanto, conseguir la etiqueta ECO es una ventaja que adquirirá cada vez más importancia en los grandes núcleos poblacionales. La conversión a GLP se lo permite a los coches gasolina que cumplan la norma EURO 4, es decir, que estén matriculados a partir de 2006, o a los diésel que cumplan la norma EURO 6 (matriculados a partir de 2016). 

 

  • Repostar sale más barato

El precio del GLP se sitúa en 0,95 euros el litro, por debajo del precio de la gasolina o el diésel. Pese a las fluctuaciones y variaciones que pueda haber, este ronda el 1,65 euros en el caso de la gasolina y 1,61 euros en el caso del diésel. Por lo tanto, aunque los porcentajes de consumo de GLP y gasolina no sean exactamente equivalentes, repostar GLP sale entre un 25 y un 40% más económico que repostar gasolina o diésel, dependiendo de cada coche y del diferencial de precios correspondiente. 

 

  • No se generan residuos innecesarios

La transformación a GLP permite dar una segunda vida útil a los coches que, en caso de que los sustituyéramos, se convertirían en desechos. Por lo tanto, contribuye a un proceso de economía circular en el que no solo se reducen las emisiones contaminantes, sino que también se evita generar residuos que todavía se pueden reaprovechar. 

 

  • Es un proceso sencillo y rápido

Convertir un coche gasolina o diésel a GLP es un proceso que debe realizarse en un taller homologado en este tipo de adaptaciones. Sin embargo, la instalación de kit GLP puede completarse en un plazo de entre 2 y 5 días, aproximadamente, y dependiendo de cada vehículo. Es más, no es necesario realizar modificaciones sustanciales en el motor, sino que incluso contribuye a prolongar su vida útil. Además, transformar un coche a GLP es mucho más barato que comprar un coche nuevo que ya venga con el kit GLP instalado. 

 

  • En Europa, los coches de GLP son una alternativa muy presente

La conducción de coches GLP no es, ni mucho menos, nueva. De hecho, en Europa es una opción muy consolidada en países como Italia, Polonia, Turquía o Malta. Según datos de la Asociación Europea del GLP, se estima que hay más de 15.000.000 de vehículos que se desplazan con GLP, para lo que hay unos 46.000 puntos de repostaje en toda Europa. 

Por ejemplo, Turquía es el segundo mercado de GLP más importante a nivel mundial, por detrás de Rusia. De hecho, el 80% de todo el GLP que se consume en el país está destinado a la automoción, lo que hace que sea el único país en el que hay registrados más coches de GLP que de gasolina. 

Italia es otro de los grandes usuarios del GLP como combustible, y lleva haciéndolo desde los años 50, época en la que los grandes fabricantes de coches italianos comenzaron a desarrollar coches con autogas. 

Asimismo, en Malta, es el propio gobierno quien está incentivando el uso de GLP como combustible alternativo con el fin de reducir las emisiones en el transporte por carretera. Para ello, ofrece subvenciones que van desde los 400 hasta los 1500 euros para quienes quieran convertir su coche gasolina o diésel a GLP. Estas ayudas son para quienes realicen la conversión actualmente, pero también las pueden solicitar quienes ya la hayan hecho en el pasado.  

Como ves, el uso del GLP como combustible alternativo es una gran opción para transitar hacia un escenario de movilidad sostenible. Además, si realizas la adaptación a GLP en uno de nuestros talleres de la red Gasmoción antes del 31 de diciembre, puedes beneficiarte de hasta 200 euros de ayudas en carburante Repsol AutoGas. ¡No esperes más y apuesta por los coches de GLP!

 

adaptación a glp

Cómo calcular la rentabilidad de adaptar tu coche a GLP

La posibilidad de adaptar tu coche a GLP es una alternativa que cada vez se plantean más usuarios, ante la demora de la llegada de nuevas tecnologías de movilidad sostenible como los coches eléctricos o de hidrógeno. Más bien, ante la espera necesaria hasta que estas tecnologías estén suficientemente desarrolladas como para que se puedan implementar masivamente y sean una opción realista y asequible. Pero, ¿cómo es posible saber si la adaptación a GLP es rentable?

Realmente, la adaptación de un coche a GLP es rentable siempre que ese coche se utilice. La cuestión no está en comprobar si es o no rentable, sino cuánto tiempo tardaremos en amortizar la inversión.

Hay varios factores que entran en juego en esta decisión, que depende de cada caso particular. De hecho, medir la rentabilidad de la conversión a GLP es algo que solamente puede calcular uno mismo con el asesoramiento de un taller especializado en conversiones a GLP. 

Sin embargo, hay algunas cuestiones generales que nos pueden ayudar a anticipar cuándo recuperarás la inversión de la adaptación a GLP. Por ello, antes de tomar la decisión de realizar esta conversión, es fundamental comprender cómo calcular la rentabilidad de este proceso. ¿Cómo? Teniendo en cuenta los siguientes aspectos:

 

El coste de la adaptación

El precio de cada adaptación a GLP depende de varios factores, como el tipo de vehículo que sea, el año de matriculación, el tipo de motor e, incluso, la marca y el modelo. Todo ello influye en la complejidad de la instalación del kit GLP y, por tanto, en el precio final. 

En este sentido, uno de los factores que hay que tener en cuenta para medir la rentabilidad es el coste económico que supone dicha adaptación. Para que tengas una referencia, las conversiones a GLP de turismos que podemos considerar estándar oscilan en una horquilla de 1.200-1.500 euros. 

 

Ahorro en combustible

Una de las ventajas más significativas de la conversión a GLP es el ahorro en combustible. Debes investigar el precio del GLP en tu área y compararlo con el precio de la gasolina o el diésel. Luego, calcula cuántos kilómetros por litro puedes obtener con GLP en comparación con tu combustible anterior. Este dato te ayudará a estimar cuánto ahorrarás en combustible anualmente.

 

Kilometraje anual

Además del precio del combustible, es importante calcular cuántos kilómetros recorres habitualmente con tu coche al año. Este dato es fundamental para saber cuándo amortizar la inversión, puesto que, cuantos más kilómetros hagas, antes rentabilizarás la adaptación. 

 

Coste de mantenimiento

Otro aspecto importante es el análisis de los costes de mantenimiento y reparación de un vehículo a GLP en comparación con uno de gasolina o diésel. En general, los motores a GLP tienden a requerir menos mantenimiento y pueden tener una vida útil más larga. Esto puede influir en el cálculo de la rentabilidad a largo plazo.

 

La rentabilidad no solo es económica

La conversión de un vehículo gasolina o diésel a GLP no solo tiene beneficios económicos, sino también medioambientales. En muchos casos, de hecho, la conversión a GLP permite obtener la etiqueta ECO, lo que evidencia la reducción de emisiones contaminantes que genera. 

Por lo tanto, conviene tener en cuenta el retorno de la inversión también desde este punto de vista. Es más, si tu coche puede lograr la etiqueta ECO con la conversión, podrás disfrutar de descuentos a la hora de aparcar, en los peajes y de una serie de beneficios económicos derivados de ello. 

En resumen, la conversión a GLP es siempre una decisión rentable; lo que hay que comprobar es cuánto tiempo tardarías en recuperarla en función de tus circunstancias. Al calcular los costes iniciales, los ahorros en combustible, las ventajas fiscales y otros factores, podrás tomar una decisión informada sobre si la conversión a GLP es la opción adecuada para ti. 

Si quieres tener una idea más aproximada, puedes consultar nuestra tabla de ahorro actualizada cada mes, y comprobar cuántos kilómetros necesitas para amortizar la inversión según el kilometraje que recorras. Y recuerda que la rentabilidad no solo se mide en términos de dinero, sino también en beneficios para el medio ambiente y la comodidad de uso a largo plazo de tu vehículo.

 

tabla de ahorro GLP Autogas

Tabla de ahorro con Autogas [Octubre 2023]

Como cada primera semana de mes, actualizamos nuestra tabla de ahorro de octubre para que compruebes cuánto te puedes ahorrar repostando GLP en vez de gasolina. Y lo hacemos en un momento en el que los precios de los combustibles continúan su escalada. Tanto entre los usuarios particulares como entre los transportistas profesionales. De hecho, cabe tener en cuenta que, en este caso, a partir de octubre se reducen las bonificaciones al combustible en el sector profesional en un 50%. Así, pasan de 10 a 5 céntimos por cada litro.

Un escenario que, tras varias semanas consecutivas de subida de precios, continúa una tendencia ascendente. También lo notan los conductores particulares, que ven cómo repostar gasolina o diésel es un 1,2% más caro que en la misma semana de 2022. Especialmente acusada ha sido la subida al finalizar el verano. En general, el precio de la gasolina y el diésel se ha incrementado en un 25-30% con respecto a los meses de julio y agosto.

En este contexto, buscar alternativas de movilidad sostenible que, además, ayuden a ahorrar en el repostaje, se ha convertido en la prioridad para muchos usuarios. Una de las opciones que más sigue subiendo es la transformación de coches a GLP. Se trata de una opción que no solo es más económica, sino también menos contaminante que los combustibles tradicionales. De hecho, el precio del GLP ronda los 94 céntimos por cada litro, un 40% menos que el precio actual de la gasolina. Además, si conviertes tu coche gasolina a GLP antes del 31 de diciembre en uno de nuestros talleres de Gasmoción, te llevas 200 euros en carburante Repsol Autogas.

Y, para que puedas comprobar cuánto puedes llegar a ahorrar con GLP, te mostramos la tabla de ahorro de octubre. Está actualizada teniendo en cuenta los precios del GLP (0,94 €/litro) y la gasolina (1,73 € /litro) en el momento de publicar este artículo.

tabla ahorro octubre

portada gasmocion (1500 × 1068 px) (1030 × 561 px)

Convierte tu coche gasolina a GLP y obtén 200 euros en carburante Repsol Autogas

El mercado energético continúa su volatilidad, y encaramos una recta final del año en la que, según las previsiones, los precios seguirán subiendo progresivamente. Un escenario en el que buscar alternativas de movilidad sostenible es prioritario para muchas personas. En Gasmoción queremos ponértelo más fácil y, por eso, lanzamos una nueva promoción que te va a interesar. Si conviertes tu coche gasolina a GLP en uno de nuestros talleres, te regalamos un cheque de 200 euros en carburante Repsol Autogas. Este descuento se puede canjear, a través de la app Waylet, en cualquiera de las estaciones de servicio del grupo Repsol que disponga de puntos de suministro de GLP.

La promoción está vigente hasta el próximo 31 de diciembre, por lo que tendrás que realizar la transformación antes de final de año para beneficiarte del bono de 200 euros. Asimismo, es válida en la Península (salvo Portugal) y Baleares, de forma que la mayoría de conductores españoles podrán solicitarla en el momento en que concerten la cita para realizar la transformación.

La conversión de coches a GLP es una alternativa de movilidad sostenible que, además, es más económica. En primer lugar, porque no necesitas comprar un vehículo nuevo, sino que puedes reutilizar el tuyo propio dándole una segunda vida útil. Y, además, porque si el coche de gasolina es posterior a 2006, obtienes la etiqueta ECO con la transformación. Este distintivo ambiental es clave para acceder sin restricciones a las Zonas de Bajas Emisiones, y su importancia será creciente a medida que pasen los meses.

Por otro lado, el GLP es un combustible alternativo más barato que la gasolina o el diésel. Mientras estos superan precios de más de 1,70 euros el litro, el GLP se sitúa en 0,92 euros el litro. Es decir, repostando GLP podrás ahorrar hasta un 40% en comparación con el repostaje de gasolina o diésel.

¿Cómo accedo al bono de 200 euros al convertir mi coche gasolina a GLP?

Los pasos para solicitar el bono son muy sencillos:

  1. Contacta con Gasmoción y envía la ficha técnica de tu vehículo para confirmar la viabilidad de la misma, y para recibir un presupuesto personalizado.
  2. Concerta tu cita con el taller asociado a Gasmoción más cercano a tu lugar de residencia.
  3. Realiza la transformación.
  4. Descarga la app de Waylet y acredita la transformación con el certificado que te dé el taller.
  5. Canjea tu bono y disfruta de los 200 euros en carburante Repsol Autogas.

Como ves, afrontar la cuesta de septiembre es más fácil con esta promoción. Además, es una oportunidad única para pasarte al bando de la movilidad sostenible y conducir reduciendo considerablemente el número de emisiones contaminantes.

Además, si realizas tu transformación a GLP con nosotros por un importe superior a 1.200 euros, te regalamos un bono de 6 noches de hotel para 2 personas.

 

¿Por qué transformar el coche a GLP?

Si te estás preguntando cuáles son las razones por las que deberías transformar tu coche gasolina a GLP, te las resumimos a continuación:

  1. Ahorro. Repostar GLP es más económico que repostar gasolina o GLP, y puedes disfrutar de una reducción de hasta el 40% en el presupuesto mensual que destinas a los combustibles tradicionales.
  2. Etiqueta ECO. Si conviertes tu coche gasolina a GLP, y este está matriculado a partir de 2006 o cumple la norma EURO 4, obtienes la etiqueta ECO. También la consigues en coches diésel matriculados a partir de 2016, siempre que cumplan la norma EURO 6.
  3. Sostenibilidad. La conducción con GLP disminuye notablemente las emisiones contaminantes de CO2 y otras partículas.
  4. Facilidad de repostar. Hoy en día, existen más de 800 puntos de suministro de GLP en todo el territorio nacional, de los cuales, más de 400 son Repsol.
  5. Autonomía. Transformando tu coche a GLP duplicas la autonomía del mismo, porque, a la autonomía del depósito de gasolina, se le suma la que ofrece el depósito de GLP.
  6. Zonas de Bajas Emisiones. La obtención de la etiqueta ECO es clave para acceder a las Zonas de Bajas Emisiones que tienen restricciones de circulación.
tabla de ahorro GLP Autogas

Tabla de ahorro con Autogas [Septiembre 2023]

Dejamos atrás el verano y encaramos una recta final de año en la que, una vez más, el precio de los combustibles sigue subiendo. Aunque no alcanza los niveles que tenía hace un año, la tónica parece que seguirá siendo creciente a lo largo de todo el año. De hecho, en el momento de publicar esta tabla de ahorro del mes de septiembre, el precio de la gasolina se sitúa en 1,74 euros el litro, mientras que el del GLP se queda en 0,93 euros el litro. En este sentido, queda claro que la conversión a GLP es una fórmula de movilidad sostenible que, además, es más económica.

Sobre todo, si decides convertir tu coche antes de final de año, porque podrás beneficiarte de hasta 200 euros en carburante Repsol Autogas si lo transformas en uno de nuestros talleres. Sin duda, es una gran oportunidad para pasarte al bando de la movilidad sostenible, y de hacerlo ahorrando dinero, para que el mes de septiembre no se haga tan cuesta arriba. Esta promoción está disponible para aquellos vehículos gasolina que estén matriculados a partir de 2006.

Además, recuerda que, si este es tu caso, no solo ahorrarás con la transformación a GLP, sino que también obtendrás la etiqueta ECO y podrás circular libremente por las Zonas de Bajas Emisiones. Esto supone una ventaja añadida de cara a los próximos años, en los que las restricciones se irán endureciendo. De hecho, a partir del próximo 1 de enero, los vehículos que no tengan etiqueta ambiental ya no podrán circular por la almendra central de Madrid, por ejemplo.

Pero, si quieres consultar a cuánto puede ascender el ahorro repostando GLP en vez de gasolina, aquí está nuestra tabla de ahorro actualizada en el mes de septiembre:

 

tabla ahorro septiembre

conversión a GLP y compra

Conversión a GLP vs compra: la comparativa definitiva

La irrupción de diferentes tecnologías de movilidad sostenible está en auge, y así seguirá durante los próximos años en aras de conseguir el objetivo de descarbonización marcado por la Unión Europea. De hecho, cada vez es más común ver cómo distintas marcas de coches comercializan modelos bi-fuel que combinan la gasolina con el GLP. 

El ejemplo más claro es Dacia, la marca que más apuesta por este sistema, aunque a ella se han sumado otras como Renault o Ssangyong. Sin embargo, no es necesario comprar un coche nuevo para obtener esta dualidad, sino que es posible hacerlo con la transformación a GLP. 

En ambos casos obtenemos un ahorro que puede llegar a ser de hasta el 40% en combustible. No obstante, no tiene las mismas implicaciones la conversión de un coche a GLP que la compra de uno nuevo. En este artículo, vamos a reflejar cuáles son las diferencias más relevantes entre la conversión a GLP y la compra de un coche GLP. 

Diferencias principales entre la conversión a GLP y la compra

A continuación, analizamos los aspectos en los que hay una mayor diferencia entre los coches GLP nuevos y aquellos resultado de una transformación homologada realizada en un taller especializado. 

 

ETIQUETA ECO

Los coches nuevos GLP cuentan con la etiqueta ECO, pero hay que tener en cuenta que no hace mucho tiempo que estos coches están en el mercado, a excepción de algún modelo de Dacia. En cambio, la variedad de coches que se pueden transformar a GLP y obtener la misma etiqueta es mucho más amplia.

 

SEGUNDA VIDA ÚTIL

La posibilidad de reacondicionar un vehículo y convertirlo en uno más sostenible solo es posible si se realiza una transformación a GLP. En cambio, optar por la compra obliga a deshacerte de tu vehículo anterior, que, con toda probabilidad, terminará en el desguace.

 

INVERSIÓN

La inversión económica que debes hacer en cada caso es muy distinta. Mientras la transformación a GLP tiene un coste aproximado de 1.500 euros, la compra de un vehículo nuevo supone, como mínimo, unos 13.000 euros. 

 

OFERTA DISPONIBLE

El hecho de que se puedan transformar los coches gasolina posteriores a 2006 y diésel posteriores a 2016 con etiqueta ECO hace que la oferta de coches que pueden funcionar con GLP sea mucho más amplia que aquellos que se comercializan nuevos. 

En Gasmoción te ayudamos a convertir tu coche a GLP y pasarte al bando de la movilidad sostenible de forma rápida e inmediata. Además, te asesoramos para que puedas solicitar la etiqueta ECO tras la transformación. ¡Ponte en contacto con nosotros y empieza a ahorrar ya mismo!

 

tabla de ahorro GLP Autogas

Tabla de ahorro con Autogas [Agosto 2023]

Es habitual que el precio general de los combustibles suba en la época estival, aunque siguen lejos de la subida que registraron el verano pasado, momento en el que el diésel y la gasolina rondaban los 2 euros el litro. Actualmente, registran una subida aproximada del 15-20% con respecto a los meses previos, y se sitúan en 1,68 euros el litro de gasolina, y 1,54 euros el litro el diésel. En el caso del GLP, el precio se mantiene estable, en 0,91 euros por cada litro de media. Por lo tanto, la conversión a autogas sigue siendo una garantía de ahorro, tal y como se puede ver en nuestra tabla de ahorro actualizada para el mes de agosto.

Tal y como se puede comprobar en la tabla, un usuario que tenga un coche transformado a GLP pasará a ahorrar hasta 3.000 euros al año si recorre más de 50.000 kilómetros y tiene un consumo medio de 7,5 litros. Como sabes, el ahorro máximo dependerá del número de kilómetros que recorras cada año, así como del consumo habitual de combustible del vehículo. No obstante, siempre hay un ahorro mínimo si decides repostar GLP en vez de gasolina.

A este ahorro se le suma el que puedes conseguir si conviertes tu coche a Autogas durante este verano, aprovechando la promoción Summerbox de Gasmoción. Gracias a ella, puedes canjear un bono de 6 noches de hotel para 2 personas solo por transformar tu coche en uno de nuestros talleres asociados. Por lo tanto, convertir tu coche a GLP no solo es más económico a la hora de repostar, sino que puedes aprovechar tu vehículo y reacondicionarlo para que sea más sostenible. Y, además, irte de vacaciones gratis.

No obstante, como siempre solemos hacer, te mostramos a continuación la tabla de ahorro correspondiente al mes de agosto, y según los precios medios registrados en el momento de redactar este post.

 

tabla ahorro agosto

tabla de ahorro GLP Autogas

Tabla de ahorro con Autogas [Julio 2023]

En pleno mes vacacional para muchas personas, el precio del combustible es una de las principales preocupaciones para los conductores. Sobre todo, recordando los elevados precios que se registraron el año pasado por estas mismas fechas, cuando se llegó a marcar el máximo histórico en muchas ciudades. Este año, los precios han bajado a nivel general, aunque el diferencial entre los combustibles tradicionales y el GLP Autogas sigue siendo bastante similar. Así, mientras la gasolina se sitúa en 1,60 euros de media por cada litro, el GLP ronda los 0,92 euros por cada litro.

Por lo tanto, repostar GLP sigue siendo más económico que repostar gasolina y diésel, además de ser, también, más sostenible. Prueba de ello es que los coches gasolina posteriores a 2006 y los vehículos diésel matriculados después de 2016 que se conviertan a Autogas obtendrán la etiqueta ECO. Esto se debe a que la combinación de los depósitos de gasolina y GLP, o de diésel y Autogas, generan menos emisiones contaminantes y disminuyen las emisiones de partículas nocivas.

Ahora bien, ¿sabes cuánto puedes llegar a ahorrar al año si repostas GLP o Autogas en vez de gasolina o diésel? El ahorro total no solo depende de la diferencia de precio entre ambos combustibles. También influye el consumo global del vehículo y el número de kilómetros que recorras al terminar el año. Teniendo en cuenta estas variables, y los precios de gasolina y GLP en el momento de realizar este artículo, te mostramos una tabla de ahorro para que compruebes cuánto dinero puedes ahorrar con los precios de julio:

 

ahorro autogas julio

rutas por Europa

Rutas por Europa que puedes hacer con coches de GLP

La libre movilidad de la que disfrutamos en Europa nos permite viajar de un país a otro sin depender de terceras personas, utilizando solamente nuestro propio vehículo. En la Unión Europea, es más sencillo moverse de un país a otro, aunque es conveniente tener en cuenta que no todos cuentan con las mismas restricciones y normativas de tráfico. Sin embargo, es perfectamente posible plantear unas vacaciones de ensueño, y hoy queremos centrarnos en algunas de las rutas por Europa más bonitas que puedes hacer si tienes un coche con GLP. 

En este sentido, cabe destacar que el uso del GLP como combustible alternativo está mucho más extendido que en España. Países como Italia, Polonia o Rumanía utilizan GLP en la mayor parte de sus flotas de taxis y otros medios de transporte. Asimismo, los usuarios también están muy acostumbrados a circular con este combustible alternativo, lo que facilita mucho la movilidad entre distintos países con un vehículo que emita menos partículas contaminantes que los de combustión.

Por lo tanto, vamos a plantear algunas de las mejores rutas por Europa que puedes hacer con tu propio coche o alquilando un vehículo GLP con el que moverte. Además, te contaremos algunos consejos interesantes que debes tener en cuenta si vas a conducir fuera de España. ¡Toma nota!

 

Movilidad por Europa: aspectos que debes conocer

Como ya sabes, las normas de tráfico varían entre los distintos países. Tanto si vas con tu vehículo propio como si alquilas uno en tu destino turístico, es importante tener en cuenta una serie de recomendaciones. 

  • Si vas a moverte en coche dentro de las fronteras de la Unión Europea, no es necesario realizar ningún trámite adicional con tu coche. El único requisito es tener vigente la ITV y el seguro del vehículo. 
  • Revisa que tu permiso de circulación esté en vigor. Siempre que se haya expedido dentro de la Unión Europea, tienes libre movilidad por dicho territorio si el permiso tiene vigencia. Asimismo, es importante comprobar que el permiso de circulación no expire mientras estás fuera de España, porque dejaría de tener validez. 
  • Consulta la obligatoriedad de disponer del distintivo ambiental correspondiente según el país al que vayas, así como las equivalencias con las etiquetas españolas. 
  • Comprueba las señales de tráfico vigentes en cada país. Puede haber algunas que no sean las mismas que en España, y es necesario saber cuál es su significado. 
  • Analiza cuál es el límite de velocidad permitido en cada país, porque es uno de los aspectos que más cambia. 
  • Según informa la DGT, España se ha integrado dentro de la iniciativa EUCARIS, “EUropean CAR and driving license Information System”, que permite intercambio de información entre las distintas autoridades competentes en materia de tráfico dentro de la UE. Esto es clave, porque, en caso de cometer alguna infracción de tráfico que conlleve una multa, la recibirás en tu domicilio habitual. 

Rutas por Europa con GLP: Top 3

Ahora que ya sabes todo lo que debes comprobar antes de irte de vacaciones, es momento de decidir qué itinerario vas a realizar. A continuación, te mostramos nuestro top 3 de rutas por Europa que no te puedes perder si conduces un vehículo de GLP:

Recorriendo el norte de Italia

Como te decíamos, Italia es uno de los países europeos donde más penetración tiene el GLP. Por ello, la ruta que más nos gusta para realizar en coche es un recorrido por todo el norte de Italia, una ruta que puedes alargar hasta una semana. Si aterrizas en el aeropuerto de Milán, puedes alquilar un coche en esta ciudad y realizar el siguiente recorrido:

  • Milán-Como: una parada indispensable es visitar el Lago di Como, uno de los rincones más bellos del norte de Italia. Sin duda, un paraíso entre montañas.
  • Como-Bérgamo-Verona: parando en Bérgamo, el siguiente destino es Verona, la ciudad de Romeo y Julieta.
  • Verona-Padua-Venecia: el siguiente destino es Venecia, una ciudad en la que tendrás que dejar el coche aparcado y cambiarlo por las góndolas. 
  • Venecia-Bolonia: una gran recomendación es pasar, al menos, un día en Bolonia y hacer noche allí. Es una de las ciudades con un ambiente más bohemio de Italia, y merece la pena vivirla también por la noche.
  • Bolonia-Módena-Parma-Cremona: siguiendo por el interior, no puedes dejar de visitar Módena y Parma, dos pequeñas ciudades con mucho encanto. Por último, llegamos a Cremona, una de las ciudades con más esencia pura italiana del país.
  • Cremona-Milán: la última etapa la haremos entre Cremona y Milán, ciudad donde también es recomendable parar un par de días. Visitar el Duomo y recorrer las galerías comerciales es parte casi obligada de estas vacaciones.

Descubriendo Rumanía y sus leyendas

La siguiente ruta que te proponemos es uno de esos viajes que sorprenden, incluso, más de lo esperado. Rumanía tiene muchos rincones que merece la pena descubrir, y viajando en coche es posible llegar a algunos de los más recónditos:

  • Bucarest-Bran: partiendo desde la capital rumana, la primera parada que te proponemos es en Bran. Lo más característico de esta ciudad es el castillo, que fue la inspiración en la que se basó Bram Stoker para el castillo de Drácula. 
  • Bran-Rasnov-Brasov: desde Bran, es interesante dirigirse hacia Rasnov para visitar su imponente fortaleza. Después, puedes llegar hasta Brasov, ciudad perfecta para hacer noche.
  • Brasov-Sighisoara: esta ciudad fue reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y no es para menos. Merece la pena parar en ella un día como mínimo y recorrerla tranquilamente. No te olvides de visitar la Torre del Reloj, lugar donde se cree que nació el conde Drácula. 
  • Sighisoara-Targu Mures-Cluj Napoca: la siguiente etapa tiene parada en Targu Mures, conocida como “la ciudad de las rosas”, y finaliza en Cluj Napoca, la segunda ciudad más poblada del país después de Bucarest. 
  • Cluj Napoca-Timisoara: el siguiente recorrido nos lleva a Timisoara, una ciudad cerca de las fronteras con Hungría y Serbia. Está bañada por el Danubio, y es una de las regiones rumanas con más historia, porque fue aquí donde comenzó la revuelta popular contra Ceaucescu.
  • Timisoara-Craiova: el recorrido entre Timisoara y Craiova está plagado de pequeños rincones y pueblos donde puedes hacer parada. Los más interesantes son Caransebes y Orsova, una pequeña localidad a orillas del Danubio.
  • Craiova-Bucarest: finalizamos nuestro viaje volviendo hacia Bucarest, donde puedes parar un día para visitar los monumentos más importantes de la capital. Eso sí, aquí te recomendamos no mover mucho el coche, porque es una ciudad bastante caótica en cuanto al tráfico. 

Entrando en la Selva Negra

La tercera ruta recomendada es la que nos permite recorrer el interior de la Selva Negra, uno de los parajes más bonitos de Europa, situada en Alemania.

  • Schluchsee-Friburgo: visitar el lago de Schluchsee va a llevar, aproximadamente, una mañana completa, porque es uno de los más grandes de Europa y el más grande de la Selva Negra. Es interesante ver, también, la cascada de Höllbachwasserfall y terminar en Friburgo, pese a que son pocos los kilómetros que separan ambas ciudades.
  • Friburgo-Triberg: en medio de este recorrido, te recomendamos parar en las cascadas del Zweribach y en los pueblos de Villingen-Schwenningen y Rottweil. En Triberg, además, está la cascada más alta de Alemania.
  • Triberg-Freudenstadt: la tercera etapa cuenta con visitas como la tienda de relojes de cuco “House of 1000 clocks”, muy curiosa, y Schiltach, uno de los pueblos más bonitos de la Selva Negra.También puedes parar en Gengenbach y llegar hasta las ruinas del castillo de Schauenburg.
  • Freudenstadt-Baden Baden-Calw: por último, en este recorrido disfrutarás del lago Mummelsee, Sasbachwalden y los balnearios de Baden-Baden. Terminamos el día en Calw, uno de los pueblos con más encanto de esta región.

 

Como ves, los itinerarios que puedes realizar en coche por Europa son muy variados y, en todos los casos, es perfectamente posible hacerlos con GLP. Por lo tanto, no te olvides de comprobar las normas de tráfico y las restricciones de cada país antes de empezar tu viaje, ¡y disfruta de las vacaciones!