El precio de la gasolina sigue encadenando subidas: llenar el depósito cuesta 7,8 euros más que en enero

En abril de 2018 el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidió retirar a Estados Unidos del acuerdo nuclear con Irán, el tercer productor más importante de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). Esto provocó que el precio del barril de Brent alcanzara máximos de tres años.

En 2019 nos encontramos registrando de nuevo máximos: el precio de la gasolina se ha encarecido un 12 %, y el del gasóleo un 7 % en lo que llevamos de año.

Subidas desde principio de año

En estos momentos, el precio del barril de Brent -el de referencia en Europa- alcanza los 64 dólares; en abril rozó los 73, llegando al máximo anual en lo que llevamos de año.

Según datos del último Boletín Petrolero de la Unión Europea, el coste del gasóleo en España se sitúa en 1,21 euros mientras que el de gasolina en 1,32 euros. Esto significa que llenar un depósito medio de gasolina de 55 litros cuesta alrededor de 73 euros, 7,8 euros más que a principio de año.

En el caso de un depósito de gasóleo la cifra asciende a 66,5 euros; 4,5 euros más que en enero.

El máximo anual se produjo a comienzos del mes de mayo, cuando el precio de la gasolina y el gasóleo alcanzó 1,437 y 1,258 euros, respectivamente, de acuerdo con datos recogidos por RTVE.

No obstante, si echamos un vistazo al mapa europeo de precios del diésel, España se sitúa por debajo de la media: 1,21 euros frente a los casi 1,50 de Suecia o Italia. En el caso de la gasolina de 95 octanos el precio medio en España es de 1,33 frente a los 1,68 euros en los Países Bajos.

Y es que España sigue contando con una menor presión fiscal que la media comunitaria.

Fuente: motorpasion.com

 

‘Operación salida’ en el precio de gasóleo y gasolina: ya van tres semanas de alzas

El precio de la gasolina y del gasóleo ha encadenado su tercera semana consecutiva de subidas, con lo que consolida una nueva tendencia alcista y se sitúa en máximos en lo que va de verano. En concreto, el precio medio del litro de gasolina se ha encarecido un 0,76%, hasta situarse en los 1,321 euros, mientras que el precio medio del litro de gasóleo ha subido esta semana un 0,41%, para situarse en los 1,21 euros, según datos del Boletín Petrolero de la UE consultado por Europa Press.

Ambos carburantes consolidan así la tendencia alcista en la que entraron a finales del pasado mes de junio y que les ha llevado a sumar en lo que va de verano una subida tras otra. En lo que va de año 2019, el precio del litro de gasolina acumula un encarecimiento del 12%, mientras que el litro de gasóleo es un 7% más caro.

Con este nivel de precios, el llenado de un depósito medio de gasolina de 55 litros cuesta actualmente 72,65 euros, 7,8 euros más caro que a principios de año, mientras que en el caso del gasóleo asciende a 66,55 euros, 4,45 euros más caro que a comienzos de enero.

El barril de crudo 

El incremento registrado en las últimas fechas en los precios de los carburantes viene acompañado del repunte en las últimas semanas en el precio del petróleo, especialmente la pasada semana. El barril de crudo Brent, de referencia en Europa, cotizaba este jueves a 63,57 dólares, mientras que el Texas americano se intercambiaba a 56,62 dólares.

La gasolina sigue estando más barata en España que en la media de la UE y la zona euro, donde el precio medio de venta al público del litro se ha contenido e incluso ha bajado. Así, el combustible Euro-Súper 95 se sitúa en 1,446 euros y 1,495 euros, respectivamente, mientras que el litro de gasóleo cuesta de media 1,329 euros en la UE y 1,328 euros en la eurozona.

El menor nivel de precios finales con respecto a los países del entorno se debe a que España, pese a las subidas del IVA, a los mayores impuestos y a los gravámenes al biodiésel, sigue contando con una menor presión fiscal, en general, que la media comunitaria.

Fuente: lainformacion.com

 

No hay respiro para el diésel y las ventas siguen cayendo

El diésel sigue sin recuperarse. El diésel, que otrora fuera el combustible de la mayoría de los coches nuevos que se vendían en España, ya representa menos de una tercera parte del mercado. En lo que llevamos de año, el diésel ha supuesto tan solo un 28,2% de las matriculaciones de coches nuevos (según ANFAC), mientras que la gasolina ya ostenta más del doble de las ventas de coches de gasóleo y soluciones alternativas, como los híbridos, los eléctricos y el gas natural y el GLP, siguen creciendo. ¿Habrá respiro, y algún tipo de recuperación, para el diésel?

Las ventas de diésel en España

En mayo, la cuota de los diésel se situó en el 28,3%. Durante el mismo mes el año anterior la cuota del diésel, que ya estaba en mínimos históricos, era del 35,3%. Las ventas de diésel siguen en cifras que hubieran sido inimaginables hace solo unos años, si bien es cierto en mayo la cuota recuperó algún punto con respecto a los dos meses anteriores, respecto a marzo y abril.

La tendencia del mercado del coche nuevo, por otro lado, sigue sin tranquilizar a la industria del automóvil. En mayo, de nuevo, asistimos a una caída interanual del 7,3%. Y la caída de matriculaciones en España en lo que llevamos de año ya es del 5,1%. En 2019 se han matriculado más de 30.000 coches menos que en 2018 para estas fechas.

¿Es un buen momento para comprar un diésel?

FACONAUTO aseguraba que el único respiro para el diésel está siendo la salud del canal del empresas, que “sigue renovando sus flotas y no tiene miedo a decantarse por cualquier tecnología disponible, incluido el diésel”. El canal de particulares es el que más cae, especialmente en coches nuevos con motor diésel y aseguran estar detectando “una demanda retenida de clientes que no concretan su cambio de coche por la incertidumbre que tienen”.

Cada vez son más los que reconocen que el diésel no ha muerto, ni va a morir en el corto y el medio plazo. El periodo electoral, con las dos citas electorales de los últimos meses, ha servido para dar una tregua al diésel, que no se ha visto reflejada en las ventas. Si bien es cierto damos por hecho que, con la previsible conformación de mayorías en el Congreso de los Diputados, se retomarán medidas como la subida de impuestos al diésel, que estará presente en los próximos Presupuestos Generales del Estado.

Fuente: diariomotor.com

 

La gasolina se encarece un 15% en lo que va de año y el gasóleo más del 11%

El precio de la gasolina se ha encarecido casi un 15% desde comienzos de año, mientras que el gasóleo encadena ya un aumento superior al 11%, según los datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea.

A pesar de esta subida, el precio de la gasolina encadena dos semanas a la baja tras abaratarse ligeramente un 0,07 %, hasta los 1,254 euros. Por su parte, el precio del gasóleo se ha encarecido en la última semana un 0,16 %, hasta los 1,259 euros de media.

Con estos datos, llenar un depósito medio de gasolina de 55 litros cuesta esta semana más de 74 euros y hacerlo con gasóleo en torno a 70 euros. Con respecto a la misma semana de 2018, el precio de la gasolina se ha encarecido un 1,4 % y el del gasóleo un 1,5 %.

Por su parte, con respecto al mes anterior, el precio de la gasolina ha aumentado cerca del 2% y el del gasóleo un 1,3%.

Desde los valores máximos que alcanzaron estos carburantes, los precios de la gasolina y del gasóleo se mantienen por debajo, más de un 11 % en el caso de la gasolina y más de un 12 % en el caso del gasóleo.

Ambos marcaron su récord la semana del 3 de septiembre de 2012, cuando se situaban en 1,179 y 1,13 euros, respectivamente. Cabe destacar además que a comienzos del mes de mayo tanto la gasolina como el gasóleo marcaron un máximo anual con un precio de 1,358 y 2,258 euros, respectivamente.

La gasolina sin plomo de 95 octanos se vende a una media de 1,48 euros por litro en la UE-28 y en la zona del euro se paga a 1,53 euros el litro, mientras el precio del gasóleo de automoción es de 1,38 en la UE-28 y en la eurozona.

El precio del Brent, el crudo de referencia de Europa, se mueve en la actualidad en cerca de 70 dólares.

Fuente: 20minutos.es

 

La gasolina se encarece un 15% en lo que va de año y toca su precio máximo desde octubre de 2014

El precio de los carburantes se ha encarecido de nuevo durante los últimos días, con lo que la gasolina ha subido ya un 15,1% en lo que va de año, tras encadenar 17 semanas al alza, situándose en sus niveles más altos desde octubre de 2014. Mientras, el diésel se ha encarecido un 11,3%.

Con ello, según los datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea, con respecto a hace un año, tanto el diésel como la gasolina son un 5,6% más caros.

En concreto, el precio de la gasolina se sitúa esta semana en los 1,358 euros por litro, un 0,3% más cara que hace una semana, cuando costaba 1,354 euros. En el caso del gasoil, el precio de esta semana es de 1,258 euros por litro, un 0,08% más que los 1,257 de la última referencia. En su caso, el precio es el mayor desde noviembre del año pasado.

Con los precios de la última semana, llenar un depósito de 55 litros de gasolina cuesta 74,69 euros, 22 céntimos más que hace una semana, mientras que un depósito de un vehículo de gasóleo conlleva un gasto de 69,19 euros, cinco céntimos más que en la referencia anterior.

El importe medio de ambos carburantes en España sigue por debajo tanto de la media de la Unión Europea como de la zona euro. En la última semana, en la UE-28 el precio de la gasolina se situó en 1,487 euros por litro, mientras que el del diésel lo hizo en 1,382 euros. Asimismo, en la zona euro el precio de venta al público del litro de gasolina se fijó en 1,532 euros por litro y el del gasoil en 1,377 euros.

Fuente: 20minutos.es

 

La gasolina está por las nubes: todo lo que sabemos sobre el alza de los precios del petróleo

Hace exactamente un año el precio del barril de Brent (el que se toma como referencia en Europa) alcanzó máximos en tres años -77 dólares- después de que el presidente Donald Trump anunciara sus planes de retirar a Estados Unidos del acuerdo nuclear con Irán, el tercer productor más grande de la OPEP.

Un año después nos encontramos de nuevo en un máximo, con el barril de petróleo de Brent a 74,7 dólares debido a las amenazas de Trump a Irán y provocando que suban, en parte, los precios de la gasolina. De seguir subiendo, podría llegar a generar subidas en la factura de la luz.

Gasolina más alta, caída en bolsa de las aerolíneas…

Hasta que descuelgas la manguera del surtidor de gasolina, maldiciendo, ha tenido lugar antes toda una hecatombe de circunstancias que se suelen repetir cíclicamente y que provocan que llenar el depósito del coche sea cada vez más caro.

Desde que empezó el año el precio del petróleo se ha disparado casi un 40 %, y eso es malo para los consumidores. ¿Por qué? Porque solo el 26 % de la energía que produce España es propia, por lo que depende de África y Oriente Medio para obtener el 74 % restante.

La cotización del petroleo influye a medias en lo que pagamos por los carburantes, ya que más de la mitad del precio corresponde a impuestos, pero aún así los precios de la gasolina se encuentran en máximos anuales, en torno a los 1,33 euros por litro.

¿Cuáles son las razones?

En primer lugar tenemos la profunda crisis entre Estados Unidos e Irán. Cuando Trump anunció en mayo de 2018 sus planes de retirar a Estados Unidos del acuerdo nuclear con Irán -que bombea alrededor del 4 % del petróleo del mundo- y de imponer sanciones, tanto el barril de Brent como el West Texas Intermediate, el crudo de referencia de Estados Unidos, alcanzaron máximos de tres años.

Un año después, el presidente republicano ha anunciado que volverá a activar todas las sanciones contra Irán, confirmando que eliminará las exenciones actualmente en vigor para las exportaciones de petróleo y ha exigido que los principales clientes del país asiático -India, China, Japón, Corea del Sur y Turquía- dejen de importar petróleo de Irán.

Básicamente, la Casa Blanca quiere reducir a cero las exportaciones de Teherán, denegando al régimen su principal fuente de ingresos porque, según la Casa Blanca “Irán utiliza los ingresos petroleros para socavar la estabilidad regional y apuntalar a sus representantes terroristas”.

Fuente: motorpasion.com

 

El precio de la gasolina y el diésel se disparan: llenar el depósito en Semana Santa te costará 5 euros más

El precio de la gasolina y del gasóleo ha proseguido esta semana su escalada y ha repuntado hasta casi un 1,7%, para tocar en plena Semana Santa nuevos máximos anuales, según datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea.

En concreto, el precio medio del litro de gasolina ha encadenado esta semana su decimocuarta subida consecutiva, tras repuntar un 1,68%, para situarse en los 1,329 euros, un nivel que no se veía desde principios de noviembre.

Por su parte, el litro de gasóleo, que a finales de marzo cortó su espiral de subidas desde comienzos de año, ha registrado su tercera semana al alza seguida, tras repuntar un 0,81%, para situarse en los 1,242 euros.

Estos incrementos en los precios de ambos combustibles se producen en plena Semana Santa, en la que se prevén en su totalidad unos 15,5 millones de desplazamientos por carretera. De este total, el mayor volumen de desplazamientos de vehículos a lo largo de toda la red viaria se producirá en la segunda fase de las vacaciones, que arrancó este miércoles y se prolongará hasta el próximo lunes.

Ambos carburantes entraron a principios de año en una tendencia alcista con la que rompían una espiral a la baja que había llevado a un abaratamiento del 13% en el caso de la gasolina, y de más del 12% para el gasóleo, desde los máximos que alcanzaron en octubre.

NUEVO IMPUESTO

Desde el pasado 1 de enero entró en vigor el denominado ‘tipo especial’ único, la nueva fiscalidad que grava el consumo de hidrocarburos y que fue regulada por el anterior Gobierno del PP en los PGE de 2018, lo que ha provocado una subida de los precios de venta al público de la gasolina y el gasóleo de 10 y 22 céntimos por litro, respectivamente, según datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia(CNMC).

En concreto, desde principios de 2019 se integraron los dos tramos del antiguo Impuesto de Ventas Minoristas de Determinados Hidrocarburos (IVMDH), el ‘tramo autonómico’ (que oscilaba entre cero y 4,8 céntimos de euro por litro y cuya cuantía decidía cada comunidad) y el ‘tramo estatal’ (que ascendía a 2,4 céntimos de euro por litro) en un único impuesto. Este nuevo gravamen, denominado ‘tipo especial’, se elevó a 7,2 céntimos de euro por litro y se aplica por igual en toda la Península y Baleares.

Según el regulador, el impacto de esta modificación impositiva es que, a pesar de que los precios antes de impuestos disminuyeron, se produjo un aumento de los precios de venta al público.

LLENAR EL DEPÓSITO

Con respecto a la Semana Santa del año pasado, que cayó entonces a finales del mes de marzo, el precio del litro de gasolina es un 7,5% más caro, mientras que en el caso del gasóleo se ha encarecido un 8,9%.

Así, el llenado de un depósito medio de gasolina de 55 litros cuesta actualmente 73,09 euros, unos 5 euros más que en la pasada Semana Santa, mientras que en el caso del gasóleo asciende a 68,31 euros, unos 5,6 euros más.

La subida en los precios de los carburantes desde principios de año viene también acompañada de un incremento en los precios de la cotización del petróleo. Este jueves, el barril de crudo Brent, de referencia en Europa, cotizaba por encima de los 71,4 dólares, mientras que el Texas americano se intercambiaba a 63,7 dólares.

La gasolina es más barata en España que en la media de la UE y la zona euro, donde el precio medio de venta al público del litro de combustible Euro-Súper 95 se sitúa en 1,454 euros y 1,497 euros, respectivamente, mientras que el litro de gasóleo cuesta de media 1,361 euros en la UE y 1,356 euros en la eurozona.

El menor nivel de precios finales con respecto a los países del entorno se debe a que España, pese a las subidas del IVA, a los mayores impuestos y a los gravámenes al biodiésel, sigue contando con una menor presión fiscal, en general, que la media comunitaria.

Fuente: elmundo.es

 

El precio de la gasolina sube otra vez en Semana Santa

El precio de la gasolina se ha encarecido un 1,24 % en la última semana, encadenando cinco consecutivas al alza, hasta venderse a una media de 1,307 euros a las puertas de las vacaciones de Semana Santa, de acuerdo con los datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea recogidos por Efe.

Por su parte, el precio del gasóleo también se ha incrementado, un 0,3 %, hasta venderse a 1,232 euros y suma cuatro semanas de crecimientos.

Con estos datos, llenar un depósito medio de gasolina de 55 litros cuesta esta semana cerca de 72 euros y hacerlo con gasóleo en torno a 68 euros.

Desde comienzos de año, el precio de la gasolina es un 11 % superior, mientras que el del gasóleo se ha incrementado un 9 %. Mientras que con respecto a la misma semana de 2018, el precio de la gasolina se ha incrementado un 3,6 % y el del gasóleo casi un 5 %.

Por su parte, atendiendo a la misma semana del mes anterior, marzo, el precio de la gasolina ha aumentado cerca del 4 % y el del gasóleo un 1 %.

Por su parte, desde los valores máximos que alcanzaron estos carburantes, los precios de la gasolina y del gasóleo se mantienen por debajo, más de un 14 % en el caso de la gasolina y del gasóleo. Ambos marcaron su récord la semana del 3 de septiembre de 2012, cuando se situaban en 1,179 y 1,13 euros, respectivamente.

La gasolina sin plomo de 95 octanos se vende a una media de 1,4 euros por litro en la UE-28 y en la zona del euro se paga a 1,47 euros el litro, mientras el precio del gasóleo de automoción es de 1,3 euros en ambos espacios. El precio del Brent se mueve en la actualidad en cerca de 71,6 dólares.

De acuerdo con un estudio elaborado por UniversalPay, los conductores españoles gastarán 29,7 millones más en carburante esta Semana Santa que en la misma época del año anterior.

Fuente: elimparcial.es

 

El precio de la gasolina prosigue su escalada y supera la cota de los 1,29 euros el litro

El precio de la gasolina ha proseguido esta semana su escalada y ha superado la cota de los 1,29 euros por primera vez desde mediados del pasado mes de noviembre. En concreto, el precio medio del litro de gasolina ha encadenado esta semana su duodécima subida consecutiva, tras repuntar un 1%, para situarse en los 1,291 euros, según datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea recogidos por Europa Press.

Por su parte, el litro de gasóleo, que ya la pasada semana cortó la tendencia alcista que venía registrando desde comienzos de enero, con diez subidas seguidas, se ha mantenido estable, con un precio de 1,228 euros el litro.

Ambos carburantes entraron a principios de año en una tendencia alcista con la que se cortaba una espiral a la baja que había llevado a un abaratamiento del 13% en el caso de la gasolina, y de más del 12% para el gasóleo, desde los máximos que alcanzaron en octubre.

Desde el pasado 1 de enero entró en vigor el denominado ‘tipo especial’ único, la nueva fiscalidad que grava el consumo de hidrocarburos y que fue regulada por el anterior Gobierno del PP en los PGE de 2018, lo que ha provocado una subida de los precios de venta al público de la gasolina y el gasóleo de 10 y 22 céntimos por litro, respectivamente, según datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

En concreto, desde principios de 2019 se integraron los dos tramos del antiguo Impuesto de Ventas Minoristas de Determinados Hidrocarburos (IVMDH), el ‘tramo autonómico’ (que oscilaba entre cero y 4,8 céntimos de euro por litro y cuya cuantía decidía cada comunidad) y el ‘tramo estatal’ (que ascendía a 2,4 céntimos de euro por litro) en un único impuesto. Este nuevo gravamen, denominado ‘tipo especial’, se elevó a 7,2 céntimos de euro por litro y se aplica por igual en toda la Península y Baleares.

Según el regulador, el impacto de esta modificación impositiva es que, a pesar de que los precios antes de impuestos disminuyeron, se produjo un aumento de los precios de venta al público.

Llenar el depósito sale 6 euros más caros

Con los actuales precios, el llenado de un depósito medio de gasolina de 55 litros cuesta unos 71 euros, unos 6,1 euros más que a principios de año, mientras que en el caso del gasóleo asciende a 67,54 euros, unos 5,4 euros más que al inicio de 2019.

La subida en los precios de los carburantes desde principios de año viene también acompañada de un incremento en los precios de la cotización del petróleo.

Este jueves, el barril de crudo Brent, de referencia en Europa, cotizaba por encima de los 69,33 dólares, casi dos dólares más que hace una semana, mientras que el Texas americano se intercambiaba por unos 62,46 dólares, unos 2,5 dólares más que hace siete días.

La gasolina es más barata en España que en la media de la UE y la zona euro, donde el precio medio de venta al público del litro de combustible Euro-Súper 95 se sitúa en 1,413 euros y 1,453 euros, respectivamente, mientras que el litro de gasóleo cuesta de media 1,346 euros en la UE -igual que la pasada semana- y 1,34 euros en la eurozona, ligeramente inferior que hace siete días.

El menor nivel de precios finales con respecto a los países del entorno se debe a que España, pese a las subidas del IVA, a los mayores impuestos y a los gravámenes al biodiésel, sigue contando con una menor presión fiscal, en general, que la media comunitaria.

Fuente: www.republica.com

 

La gasolina y el gasóleo se disparan hasta un 9% en solo tres meses

El precio de la gasolina y del gasóleo se ha vuelto a encarecer la última semana hasta registrar una subida del 7,5% y del 8,8% desde comienzos de año, respectivamente. Así lo revelan los datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea, que también ponen de manifesto que el precio encadena ya su décima semana consecutiva al alza.

Concretamente, esta semana el precio medio del litro de gasolina ha subido un 0,47% hasta alcanzar la cifra de los 1,267 euros. Por su parte, el del gasóleo se ha incrementado un 0,16% y se ha situado en los 1,230 euros, su nivel más alto desde finales del pasado mes de noviembre.

Con los actuales precios, el llenado de un depósito medio de gasolina de 55 litros cuesta cerca de 70 euros, casi 5 euros más que a principios de año, mientras que en el caso del gasóleo asciende a más de 67 euros, unos 5,5 euros más que al inicio de 2018.

Ambos carburantes entraron a principios de año en una tendencia alcista, que no parece tener fin y que cortaba con una espiral a la baja que había llevado a un abaratamiento del 13%, en el caso de la gasolina, y de más del 12% para el gasóleo, desde los máximos que alcanzaron en octubre, según recoge Europa Press. La subida en los precios de los carburantes desde principios de año viene de la mano de un incremento en el precio de la cotización del petróleo.

Este jueves, el barril de crudo Brent, de referencia en Europa, cotizaba por encima de los 68 dólares, mientras que el Texas americano se intercambiaba cerca de los 60 dólares.

Eso sí, desde los valores máximos que alcanzaron estos carburantes, los precios de la gasolina y del gasóleo se mantienen por debajo, un 17% en el caso de la gasolina y un 15% en el del gasóleo. Ambos marcaron su récord la semana del 3 de septiembre de 2012, cuando se situaban en 1,179 y 1,13 euros, respectivamente.

Fuente: lavanguardia.com