Radiografía de la movilidad en Valencia y sus Zonas de Bajas Emisiones

Poco a poco se siguen dando pasos para avanzar hacia un escenario de movilidad sostenible en Valencia. A finales de 2024, se aprobó el borrador de Ordenanza de Movilidad Sostenible que regulaba la implementación de Zonas de Bajas Emisiones, pese a que su instalación debería haberse realizado en 2023. 

Pero, ¿qué piensan realmente los ciudadanos de Valencia sobre la Zona de Bajas Emisiones y las condiciones de movilidad que se están planteando en la ciudad? Lo analizamos en este artículo.

¿Qué opinan los valencianos sobre las Zonas de Bajas Emisiones?

Recientemente, la compañía Alphabet ha publicado un estudio derivado del Foro de Movilidad que revela que el 81% de los valencianos está a favor de las Zonas de Bajas Emisiones, frente al 19% que se muestra contrario a ellas.

Además, el estudio también muestra que un 38% se muestra favorable siempre y cuando no afecte a la movilidad con su propio vehículo. En cambio, el estudio también revela que el 29% no conocía la normativa que se iba a aplicar. 

En este sentido, se espera que el consistorio amplíe la información y realice campañas de divulgación sobre la nueva normativa con el objetivo de que todos los ciudadanos la conozcan y sepan cómo aplicarla.

¿Cuándo entra en vigor la normativa de ZBE en Valencia?

Una de las cuestiones que muchos usuarios desconocen es que la aplicación de la Zona de Bajas Emisiones de Valencia se va a llevar a cabo de forma progresiva. Así, distinguimos 4 grandes fases:

Fase 1: Periodo informativo

Hasta el 30 de noviembre de 2025, la ZBE está en fase informativa. Es decir, se informará a todos los ciudadanos cuáles son los vehículos que sufrirán restricciones una vez finalice este periodo inicial. 

Fase 2: Vehículos externos

La segunda fase comenzará el 1 de diciembre de 2025 y se extenderá hasta el 31 de diciembre de 2026. Durante este tiempo, las sanciones se aplicarán solo a los vehículos más contaminantes que estén matriculados fuera de la provincia de Valencia. Es decir, los vehículos que no tengan etiqueta de la DGT.

Fase 3: Vehículos de la provincia

La tercera fase de la ZBE abarcará desde el 1 de enero de 2027 hasta el 31 de diciembre de 2027. En ella, las sanciones que antes se aplicaban a los vehículos matriculados fuera de la provincia se aplicarán a aquellos que estén registrados dentro de la provincia de Valencia, salvo los matriculados en la ciudad de Valencia.

Fase 4: Todos los vehículos

La última fase, que comenzará el 1 de enero de 2028, incluye sanciones a todos los vehículos contaminantes que entren en el municipio, estén o no matriculados en él. 

Excepciones en la ZBE de Valencia

Como sucede también en otros municipios, la ZBE de Valencia contempla varias excepciones en las que no se aplicarán sanciones pese a que se trate de vehículos categorizados como “A”. Son, concretamente, estas:

  • Vehículos asociados a una actividad económica.
  • Vehículos históricos.
  • Vehículos para personas con movilidad reducida.
  • Vehículos que dispongan de un permiso puntual de 24 horas de duración previamente concedido por el ayuntamiento. 

En definitiva, la implementación de la ZBE de Valencia se realizará de forma progresiva durante los próximos años. No obstante, la concienciación sobre la importancia de preservar la calidad del aire entre los valencianos es cada vez mayor. Por eso, no es de extrañar que cada vez sean más las personas que buscan alternativas de movilidad más sostenibles con las que reducir la contaminación del aire.

La conversión a GLP permite a muchos vehículos obtener la etiqueta ECO de forma sencilla y sin necesidad de comprar un coche nuevo. Si quieres saber si tu vehículo puede conseguirla gracias a la transformación a GLP, en Gasmoción te asesoramos de forma personalizada.

Todos juntos podemos mejorar la calidad de vida en Valencia. 

vehículos híbridos

Los vehículos híbridos no enchufables superan en ventas a los de gasolina

El año 2024 ha sido un año en el que se ha consolidado una tendencia que veníamos viendo desde años anteriores. Por primera vez, se venden más vehículos “ECO” que de gasolina, lo que evidencia que las personas estamos cada vez más concienciadas con la importancia de optar por una movilidad más sostenible.

Concretamente, destaca el aumento de ventas de los coches híbridos no enchufables, que concentran casi el 39% del total de ventas. 

En este artículo, analizamos cuál ha sido la evolución de las ventas de coches durante este año 2024, y atisbamos algunas predicciones interesantes de cara a los próximos años.

Los coches ECO superan a los gasolina en ventas

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) se ha hecho eco de cuáles han sido los vehículos que más se han vendido a lo largo de 2024. Y, además, ha establecido una comparativa con respecto a las ventas de 2023, lo que permite comprobar el “sorpaso” que ha habido entre los dos tipos de vehículos más vendidos.

Hasta 2023, los coches gasolina seguían siendo los más elegidos por los usuarios a la hora de comprar, concentrando el 40,80% de las ventas. En 2024, ese porcentaje se ha reducido al 37,20%.

Por su parte, los vehículos híbridos no enchufables han pasado de ocupar el 31,90% de las ventas en 2023, al 38,60% en 2024, superando así a los vehículos de gasolina por primera vez. Es decir, mientras la venta de los coches de gasolina desciende un 3,5%, los vehículos híbridos no enchufables registran un incremento del 6,7%, dejando a los de gasolina en segunda posición.

En tercer lugar se sitúan los coches diésel, que retroceden un 3% hasta llegar a una cuota del 9,5%. Le siguen los coches híbridos enchufables (6,6%), los eléctricos (5,4%) y los de gas (3,3%).

¿Qué coches retroceden en ventas y cuáles aumentan?

Ahora, vamos a analizar qué tipos de vehículos han disminuido su porcentaje de ventas en 2024 con respecto a 2023 y cuáles lo han incrementado. 

La subida más acentuada la registran los híbridos no enchufables (+6,7%), seguidos de los híbridos enchufables (+0,8%) y los de gas (+0,5%). Es decir, todos los vehículos cuyas ventas han aumentado en 2024 son vehículos con etiqueta ECO.

En cambio, los vehículos de gasolina son los que más han bajado sus ventas (-3.6%), seguidos de los diésel (-3%) y de los eléctricos (-0,2%). 

Cabe destacar que el descenso de ventas de vehículos eléctricos se debe, principalmente, a su precio elevado y a la falta de infraestructuras de puntos de recarga en muchos lugares.

¿Hacia dónde vamos?

A principios de 2025, y teniendo en cuenta la evolución en ventas durante el año pasado, es interesante reflexionar sobre cuáles son las tendencias que se prevén de cara a los próximos años. Es evidente que los vehículos “eco” han ganado terreno a los de combustión tradicionales, y cada vez se acrecentará más la diferencia.

Por otro lado, parece que el vehículo eléctrico no termina de despegar como se esperaba, ya que la infraestructura y los precios actuales impiden que sea una opción accesible para la mayoría de conductores. 

Sin embargo, sí hay una predisposición creciente por apostar por las nuevas tecnologías de movilidad sostenible. De hecho, las ventas en los vehículos nuevos de 2024 son todas en vehículos menos contaminantes. 

Por tanto, mientras terminan de desarrollarse las tecnologías de movilidad que se consolidarán en la próxima década, optar por opciones de transición es una alternativa que atrae a cada vez más personas.

En este sentido, la conversión a GLP es una opción gracias a la cual muchos vehículos pueden conseguir la etiqueta ECO sin necesidad de comprar un vehículo nuevo y, por tanto, sin hacer una inversión económica inicial tan alta. 

En Gasmoción te asesoramos si quieres transformar tu coche, diésel o gasolina, a GLP. ¡Llámanos!

lupagas-apoyo-valencia

LuPaGAS amplía su presencia en Valencia con nuevos servicios de instalación y fontanería de la mano de Gasmoción

LuPaGAS, empresa especializada en soluciones energéticas, ha lanzado su nueva campaña de Servicios de Instalación y Fontanería en Valencia (Post-DANA), con el objetivo de ayudar a hogares y negocios a recuperar su confort y eficiencia tras los daños ocasionados por la DANA.

Gracias a una alianza con Gasmoción, LuPaGAS contará con un centro de atención al cliente en Valencia, ubicado en Polígono Industrial Masía del Conde, C/5 nº139, Loriguilla.

Desde allí, ofrecerá instalación de calderas, sistemas de calefacción, instalaciones de gas, aerotermia y fontanería asegurando un servicio profesional y adaptado a las necesidades locales.

Entre sus servicios más destacados resaltamos los siguientes:

· Instalación de calderas de gas y gasóleo.

· Sistemas de calefacción, tanto de radiadores como suelo radiante.

· Instalación de gas para hogares y negocios.

· Aerotermia.

· Fontanería, incluyendo renovación de tuberías, baños y cocinas.

Con esta iniciativa, LuPaGAS reafirma su compromiso con la comunidad valenciana, brindando soluciones energéticas eficientes, sostenibles y con garantía de calidad.

Para más información o agendar una cita, los clientes pueden contactar al 624 210 127 o visitar su página web.

Tabla de ahorro con Autogas [Enero 2025]

Comenzamos el año 2025 y lo hacemos repasando la evolución de los precios de los combustibles para ver a cuánto asciende el ahorro repostando GLP en vez de gasolina. La primera semana del año comienza con una ligera subida en la gasolina, que se sitúa en 1,63 euros el litro en el momento de redactar este artículo. Por su parte, el precio del GLP es de 0,94 euros el litro, manteniéndose más estable con respecto al cierre de 2024.

Este año es un año importante para muchos conductores que empiezan a ver cómo se endurecen las restricciones de movilidad en las Zonas de Bajas Emisiones de sus ciudades. Por ello, cada vez son más quienes buscan nuevas tecnologías de movilidad que les permitan reducir las emisiones contaminantes. La conversión a GLP es una de las soluciones más inmediatas y económicas para pasar de la etiqueta C a la ECO.

No obstante, estamos en un momento en el que siguen desarrollándose nuevas tecnologías, como los vehículos de hidrógeno y los eléctricos. Mientras tanto, los conductores de vehículos sin etiqueta ambiental se encuentran con limitaciones cada vez más exhaustivas, si bien su implantación varía de una ciudad a otra.

En definitiva, la movilidad está cambiando hacia un modelo más sostenible, pero durante la transición es importante contar con tecnologías ya maduras y accesibles para la mayoría de personas.

 

aparcamiento zbe

Aparcamiento en las ZBE de Madrid: ¿Qué coches podrán estacionar?

Siempre que hablamos de las Zonas de Bajas Emisiones en las ciudades de más de 50.000 habitantes donde se están incorporando, solemos centrarnos en las restricciones de acceso y circulación en las mismas. Pero, ¿qué sucede con el aparcamiento en las ZBE

En el caso de Madrid, debido a la polémica surgida durante estos últimos días por la moratoria de un año en las sanciones a los vehículos sin etiqueta, la duda es aún mayor. Ya sabemos que los vehículos que no tengan etiqueta de la DGT tienen limitaciones de circulación desde el 1 de enero de 2025.

También sabemos que el ayuntamiento ha anunciado que no habrá multas efectivas hasta 2026, siendo 2025 un año de transición informativa. Pero, ¿podrán aparcar los coches sin etiqueta en las ZBE de Madrid?

 

Restricciones de aparcamiento en las ZBE de Madrid

Lo primero que hay que aclarar es cuáles son las limitaciones de aparcamiento dentro del perímetro calificado como Zona de Bajas Emisiones, que, en Madrid, abarca todo el término municipal. 

En este sentido, la ordenanza de movilidad sostenible especifica que los coches con etiqueta A, es decir, los que no entren dentro de la clasificación ambiental de la DGT, no pueden aparcar en las plazas de Estacionamiento Regulado (SER).

Hasta el 31 de diciembre de 2024, los vehículos de residentes sí podían aparcar en la zona SER adscrita a su lugar de residencia con la autorización pertinente. Sin embargo, con la entrada en vigor de las nuevas restricciones a partir de 2025, esto cambia.

A pesar de que el ayuntamiento ha explicado que los usuarios de vehículos sin etiqueta no recibirán multas en 2025, la normativa de aparcamiento no se ha actualizado. Por lo tanto, si nada cambia de aquí a final de año, no podrán aparcar en la zona SER. 

Ojo, esto no significa que no puedan aparcar, sino que tendrán que hacerlo en zonas donde no haya estacionamiento regulado o en parkings.

 

¿Pueden aparcar los coches sin etiqueta en las ZBEDEP?

Como sabes, Madrid tiene una particularidad adicional en lo que respecta a las Zonas de Bajas Emisiones, y es que cuenta con dos ZBEDEP

En estos casos, la normativa especifica que “podrán acceder a los aparcamientos todos los vehículos con distintivo ambiental y aquellos otros que, aunque no tengan distintivo ambiental, dispongan de permiso de acceso a la Zona de Bajas Emisiones de Especial Protección (ZBEDEP) Distrito Centro (personas empadronadas en el distrito Centro, personas titulares de Tarjetas de Estacionamiento para Personas con Movilidad Reducida, etc..)”. 

Además, en el caso de la ZBEDEP Distrito Centro, los coches con etiquetas B y C tendrán que aparcar obligatoriamente en un aparcamiento de uso público o un garaje privado, salvo que tengan otra autorización. 

Por lo tanto, habrá que esperar para confirmar en qué situación queda la normativa de aparcamiento para los coches sin etiqueta en la capital española. Lo que está claro es que los usuarios de vehículos con etiquetas ECO y CERO son los únicos que no tendrán que preocuparse, a largo plazo, por las limitaciones de acceso y movilidad en los grandes núcleos urbanos.

En este sentido, transformar tu coche a GLP puede ayudarte a conseguir la etiqueta ECO si cumple con los requisitos para ello. Una decisión que, en el futuro, te permitirá vivir con la tranquilidad de saber que puedes circular sin inconvenientes y sin exposición a sanciones económicas. 

CALCULADORA DE AHORRO

Tabla de ahorro con Autogas [Diciembre 2024]

Llegamos ya al último mes del año, y estamos a las puertas de un puente en el que suele haber muchos desplazamientos por todo el país. Por eso, vamos a actualizar nuestra tabla de ahorro con los precios de diciembre para que sepas cuánto te puedes llegar a ahorrar si repostas GLP en lugar de gasolina. Para ello, hemos tenido en cuenta los precios medios actuales: 1,59 euros el litro de gasolina y 0,94 euros el litro de GLP.

No obstante, ya sabes que la cantidad que te puedes ahorrar varía en función de las fluctuaciones de los precios. En el caso del GLP, dichas variaciones suelen ser menores, pero tanto en la gasolina como en el diésel pueden ser más acusadas. En cualquier caso, los vehículos bifuel que combinan el GLP con la gasolina suelen beneficiarse de un ahorro de entre un 30% y un 40% aproximadamente a la hora de repostar.

Por otro lado, es importante destacar que, a partir del próximo 1 de enero de 2025, las restricciones por movilidad aumentan en muchas ciudades. La entrada en vigor de las nuevas Zonas de Bajas Emisiones o el endurecimiento de las que ya están activas hará que muchos conductores tengan más problemas para circular y acceder a determinados núcleos de población.

En este sentido, cabe recordar que la transformación a GLP permite a muchos vehículos pasar de la etiqueta C a la ECO, algo que les capacita para moverse sin restricciones por cualquier ciudad a día de hoy.

tabla ahorro diciembre 24

tabla de ahorro GLP Autogas

Tabla de ahorro de vehículos con Autogas. Agosto 2022.

Parece que los precios de los combustibles han dado un pequeño respiro durante las últimas semanas, aunque todavía están lejos de los niveles habituales de hace un año. En pleno mes vacacional, los conductores miran, más que nunca, distintas formas para ahorrar unos céntimos a la hora de repostar. Cabe recordar que sigue vigente la bonificación mínima de 20 céntimos por cada litro que el Gobierno prorrogó hasta el próximo mes de septiembre, y que algunas compañías como Cepsa o Repsol han aumentado ligeramente. Sin embargo, el ahorro con Autogas sigue siendo muy superior al que se obtiene repostando otros carburantes, a pesar de los descuentos, que también se aplican al GLP.

Según los precios medios actuales de la gasolina y el diésel, el ahorro con Autogas puede ascender hasta el 45%. Mientras el litro de gasolina mantiene un precio que ronda 1,90 euros, el GLP se sitúa en 1,04 euros el litro, una reducción muy significativa, especialmente en una época en la que el gasto medio de las familias se incrementa habitualmente. Un gasto que, con toda probabilidad y teniendo en cuenta el aumento generalizado de los precios, será todavía mayor este mes de agosto.

Una de las preocupaciones de los usuarios de vehículos GLP es saber si contarán con puntos de repostaje suficientes en el trayecto que vayan a realizar este verano. La respuesta es que sí. En España hay alrededor de 750 estaciones de servicio que suministran Autogas, y están repartidas por todo el territorio nacional. Por lo tanto, si viajas con Autogas, lo único que necesitas es una buena planificación previa. Consulta qué áreas de servicio ubicadas en el trayecto que vas a realizar disponen de punto de repostaje de GLP y sabrás dónde debes parar a repostar. Esta información la puedes realizar tanto en nuestra web como en la propia aplicación de Google Maps.

Además, recuerda que la mayoría de los vehículos con Autogas disponen de etiqueta ECO, lo que proporciona una serie de ventajas y descuentos económicos a la hora de aparcar en grandes núcleos urbanos con zona de Servicio de Estacionamiento Regulado.

Pero, volviendo al tema económico, no cabe duda de que la incertidumbre sobre cómo evolucionará la situación global durante los próximos meses es cada vez mayor. Por ello, todo el ahorro que puedas conseguir gracias a los desplazamientos con Autogas será bienvenido. Y, para que sepas a cuánto ascenderá en función del consumo de tu vehículo y de los kilómetros que recorras, te mostramos la tabla de ahorro actualizada con los precios del mes de agosto:

tabla ahorro Agosto

Llegan las multas para los vehículos sin Etiqueta ECO que accedan a las ciudades con protocolos anticontaminación

La Dirección General de Tráfico ha comunicado que todos los vehículos que no respeten las restricciones derivadas de protocolos anticontaminación y Zonas de Bajas Emisiones, serán sancionados con 200 euros a partir del 21 de marzo de este mismo año.

Esta sanción será aplicable en todos los municipios con más de 50.000 habitantes, que suman casi 150 en toda España y por lo tanto, afecta a aproximadamente el 54% de la población.

Y es que la nueva Ley de Cambio Climático y Transición Energética estipula que todas las ciudades de más de 50.000 habitantes deberán incluir zonas de bajas emisiones antes del año 2023. Además, los municipios que posean más de 20.000 habitantes y que superen los valores límite contaminantes, también estarán obligados a implantar estas zonas de restricciones.

Por lo tanto, todo vehículo que no posea la Etiqueta 0 emisiones o la Etiqueta ECO, será sancionado con 200 euros por acceder, por ejemplo, a Madrid 360 o la Zona de Bajas Emisiones de Barcelona. Todo esto se extrapolará, como hemos comentado, a 150 ciudades más en toda España antes de 2023, por lo que la Etiqueta ECO se convierte en un elemento indispensable para poder circular como hacíamos hasta ahora.

El autogas/GLP y el GNC cobran especial protagonismo en este escenario, y es que adaptando el motor de tu coche para que funcione con cualquiera de estos dos combustibles, puedes acceder al distintivo ambiental ECO siempre que tu vehículo cumpla los siguientes requisitos:

  • En el caso de que sea un vehículo de gasolina, debe cumplir como mínimo la normativa de emisiones Euro 4.
  • En el caso de que sea un vehículo de diésel, debe cumplir como mínimo la normativa de emisiones Euro 6.

Esto se traduce en que, en el caso de la gasolina, prácticamente cualquier vehículo transformado a gas del año 2005-2006 o posterior puede disfrutar de la Etiqueta ECO. Si tenemos en cuenta los motores diésel, en este caso será necesario que el vehículo sea del año 2016 o posterior.

Te recordamos que a parte de todas las ventajas derivadas de disponer de la Etiqueta ECO, el autogas te ofrece otros muchos beneficios, como ahorros de hasta el 45% en combustible, una gran reducción de emisiones nocivas y descuentos en impuestos y bonificaciones.

Puedes informarte llamando al 961 667 879 o a través de comercial@gasmocion.com.

El precio de la gasolina roza récords históricos y podría ser todavía peor

El precio de la gasolina lleva semanas más cara que nunca, y las tensiones entre Rusia y Ucrania podrían llevarla a nuevos máximos históricos.

En Ucrania ya suenan tambores de una posible guerra con Rusia. En la frontera hay desplegados 100.000 soldados rusos, EEUU ya ha ordenado la evacuación de parte del personal de su embajada y muchos ucranianos ya han preparado un plan de acción ante una posible invasión como la que hubo en 2014.

Las implicaciones de este terremoto geopolítico son numerosas y a todos los niveles, afectan incluso a cuánto te va a costar echar gasolina, y, por lejos que ocurra el conflicto, España no se salva de la onda expansiva.

En las próximas semanas, el precio del petróleo podría dispararse un 76% por las tensiones entre Rusia y Ucrania, según han advertido desde JPMorgan. Esto podría llevar al precio de la gasolina a batir nuevos récords.

“Las últimas tensiones geopolíticas entre Rusia y Ucrania aumentan el riesgo de un aumento significativo este trimestre”, señalan los economistas de JPMorgan Joseph Lupton y Bruce Kasman en un informe enviado a sus clientes.

El precio del barril de Brent ahora mismo está en el entorno de los 87 dólares, algo no visto desde 2014, pero podría aumentar mucho más, hasta los 150 dólares por barril, según los cálculos de JPMorgan. Tambien Goldman Sachs prevé que el encarecimiento del crudo alcance los 100 dólares.

Las tensiones entre Rusia y Ucrania podrían llevar a una disrupción en las cadenas de suministro de petróleo, lo que llevaría a un incremento en el precio del petróleo Brent durante uno o dos trimestres. Si, por ejemplo, el recorte fuera de 2,3 millones de barriles por día en la producción de petróleo, el suministro global caería un 2%, según cálculos del banco.

Es más, el impacto de este recorte en la economía mundial sería tal, podría provocar un recorte del 1,6% en el PIB mundial.

Fuente: businessinsider.es

 

Tabla de ahorro de vehículos con autogas GLP. Enero 2022

¿Cuánto puedo ahorrar con la transformación de mi vehículo a autogas GLP? Averígualo con nuestra tabla de ahorro, que tiene en cuenta el consumo de tu coche y los kilómetros recorridos al año.

Para su elaboración se han empleado los precios medios correspondientes al inicio del mes de enero de la gasolina y el GLP, que son 1,52€/litro y 0,83€/litro respectivamente. Cabe destacar que estos valores pueden variar ligeramente según la localidad o la estación de servicio.

El resultado se expresa en euros ahorrados anualmente y se trata de una estimación ya que, dependiendo del vehículo y sus condiciones, la variación de consumo de gasolina a GLP puede diferir, aunque nunca de una forma muy significativa.

Además, con la adaptación a autogas puedes conseguir la Etiqueta ECO para tu coche y circular sin restricciones.