Cómo usar los nuevos parquímetros de Madrid, donde los vehículos a autogas/GLP y GNC tienen descuento
Cuando vayas a estacionar tu coche en cualquiera de las calles con estacionamiento regulado y veas un parquímetro ‘modernizado’ no te asustes. El Ayuntamiento de Madrid comenzó hace unas semanas a cambiar paulatinamente los aparatos de toda la ciudad y a partir del 1 de julio entrarán en vigor las nuevas tarifas de pago. A primera vista la pantalla de los nuevos parquímetros puede impresionar, demasiados botones, pero siguiendo estos pasos cualquiera será capaz de usarlos.
En primer lugar hay que seleccionar si está en zona verde o azul (lo determinarán las rayas pintadas en el suelo donde esté tu coche), ya que estos nuevos parquímetros no están diferenciados por su color como los actuales. La zona azul, destinada preferentemente a los visitantes, tendrá una limitación de aparcamietno de cuatro horas (actualmente son dos); la verde, reservada para los residentes, no tendrá limitación de tiempo.
A continuación, hay que meter el número de matrícula del coche. El parquímetro está conectado con la DGT, que facilitará los datos de tu vehículo, y pagarás más o menos según el coche que tengas. También, según la zona, el precio se incrementará.
El área de medio ambiente ha dividido el parque móvil en cinco categorías en función de los niveles de emisión. En la categoría A los coches híbridos o que funcionan con gas se les rebajará la tarifa en un 20%. La categoría B bonifica con un 10% menos de tarifa a los vehículos de gasolina matriculados antes de 2006 y diésel que se compren a partir de 2015. En la C, los coches de gasolina matriculados entre 2001 y 2005 y los diésel entre 2006 y agosto de 2015, pagarán la tarifa base. En la categoría D, los coches de gasolina con una fecha de antigüedad entre 1997 y 2000 y los diésel entre 2001 y 2005 pagarán un 10% más. Los que peor parte se llevan son los de la categoría E: coches de gasolina matriculados antes de 1997 y diésel matriculados antes de 2001.
El tercer paso y último es el de pagar. Puedes hacerlo en efectivo, con tarjeta de crédito o con tarjeta monedero, incluso desde el móvil, a través de una aplicación. En el caso de pagar con tarjeta de crédito hay una ranura específica. Si se paga en metálico el parquímetro no devuleve cambio, pero deja “almacenado” en su memoria el dinero de más que has pagado y para la próxima vez que se introduce el número de matrícula recuerda que se cuenta con esta “bolsa” de dinero para gastar. Desde el móvil se puede pagar con la App telpark, sin necesidad de realizar ningun pago previo.
Fuente: que.es