El Plan Movea ayuda a limpiar Madrid
Las ventas de vehículos híbridos y eléctricos han crecido un 82,7% durante los siete primeros meses de 2017, que se traduce en 35.708 unidades matriculadas, según Anfac. El 4,5% de los turismos vendidos este año son ya de nuevas energías alternativas.
Sin duda, las grandes ciudades de nuestro país son las que más protagonismo adquieren en el mercado de híbridos y eléctricos. Tal y como analizamos hace algunos meses en Autocasión, es evidente que la contaminación que sufren los ciudadanos de los entornos más habitados y sus consecuentes restricciones influyen directamente en este tipo de mercado (cómo afecta la contaminación al mercado automovilístico). Esto es así debido a las grandes ventajas de las que se benefician sus usuarios, por ejemplo, en el centro urbano de Madrid (qué beneficios tienen los coches híbridos y eléctricos en Madrid) o en las carreteras de Barcelona.
Ciñéndonos a los datos vemos que Madrid, con 1.489 vehículos eléctricos (+41,8%) y 10.606 híbridos matriculados (+105,6%), está a la cabeza del mercado en cuanto a volumen de ventas. Le siguen Cataluña con 957 eléctricos y 6.741 híbridos y Andalucía con 178 eléctricos y 3.705 híbridos.
El Plan Movea que se activó el pasado jueves -y cuyas ayudas se agotaron en poco más de 24 horas- ha ayudado a impulsar las ventas de estos coches más ecológicos en la capital española. “La puesta en marcha del Plan Movea 2017 ha supuesto un gran empuje a estas ventas, sin duda unas ayudas que esperamos nos permitan cerrar el año con cifras récord en matriculaciones de vehículos ecológicos en la Comunidad de Madrid”, ha apuntado el presidente de la Asociación Madrileña de Distribuidores de Automóviles, Moisés González.
Este incentivo gubernamental ayuda en las compras de vehículos híbridos enchufables, eléctricos puros y eléctricos de autonomía extendida; vehículos propulsados por gas licuado de petróleo (GLP), vehículos de gas natural vehicular (GNV), que se subdividen en gas natural comprimido (GNC) y gas natural licuado (GNL) y vehículos propulsados con hidrógeno.
Fuente: autocasion.com