Equipo e instalación del sistema GLP

Tercer artículo del señor Tomeu Bonet donde narra su experiencia con un vehículo que funciona con autogas/GLP.

 Artículos anteriores:
“El autogas/GLP, el combustible del futuro”
“Depósito toroidal de autogas/GLP”

En el último post comenté lo que llevo en el maletero de mi coche que funciona a gas, y se ha podido comprobar que contrariamente a lo que piensa la mayoría de gente, no llevo una bombona de butano, sino un depósito toroidal.

En este post voy a explicar en que consiste el resto del equipo que permite hacer funcionar mi coche con Autogas/GLP. En primer lugar y muy importante, decir que llevo una centralita electrónica que se ocupa de cortar el suministro de los inyectores de gasolina emulando la centralita del vehículo y activando los inyectores de gas. Al emular la centralita del vehículo hace posible que el coche no pierda prestaciones.

Mediante una toma de carga instalada justo al lado de la toma de carga de la gasolina, puedo cargar de Autogas el depósito toroidal que, una vez cargado, hace que la centralita, a través del sensor de temperatura, nos advierta que la temperatura del motor es la correcta y necesaria, ordenando así la apertura del paso de gas licuado a la electroválvula.

Así, y a través de este depósito y de una tubería instalada en el exterior de la carrocería, evitamos que en ningún caso se pueda acumular gas en el interior del vehículo. El gas licuado, llega al evaporizador/reductor, donde pasa a estado gaseoso, de aquí a un filtro de fase gaseosa y después directamente a la rampa de inyectores, donde estos pasan a inyectar el gas a través del colector de admisión.

Todo este proceso es auto gestionable mediante un conmutador one touch instalado en el salpicadero del vehículo, que mediante su pulsación cambia de gasolina a gas indistintamente. Si el vehículo se queda sin gas, automáticamente cambia de gas a gasolina, a la vez que el pulsador emite una señal acústica que debemos pulsar a la hora de silenciar y que sirve para que nos demos cuenta de que circulamos utilizando gasolina en nuestro coche.

Una vez volvamos a utilizar autogas, debemos de volver a pulsar el conmutador para dejarlo en la posición “gas”. En esto a grandes rasgos consiste el equipo que llevo instalado en mi coche para poder conducir con gas. Efectivamente todos los equipos existentes en el mercado tienen los mismos componentes, pero no todos son iguales. Aunque conceptualmente sí es así, técnicamente no.

Las diferencias entre los diferentes componentes de los equipos y por lo tanto su precio y por ende su rendimiento vienen determinadas por la calidad del material empleado, por la calidad del proceso de producción, por la fiabilidad de sus componentes, por la programación de la centralita y en el rendimiento de cada uno de los componentes , en especial del evaporador/reductor y de los inyectores.

Otro aspecto muy importante es la calidad del montaje, ya que un mal montaje implica un mal funcionamiento del producto y por lo tanto de su rendimiento y esto lo podemos traducir en que los consumos serán más altos, los cambios de gasolina a gas y viceversa serán imperfectos provocando tirones, una mala combustión y un desgaste anormal del motor.

Fuente: reparamiauto.com