España produce hasta 10 vehículos ‘verdes’

gasmocion-groupon-descuento-transformacion-glp-autogas

La exigente normativa de la Unión Europa en materia de emisiones tiene en jaque a los fabricantes. Cumplir con la reducción de emisiones implica mecánicas híbridas en casi todos los modelos, así como cierta compensación entre los modelos más contaminantes con la creación de modelos ‘verdes’. Varios modelos fabricados en España son el camino a seguir.

En España se fabrican 10 vehículos de propulsión alternativa. Hablamos de 5 coches 100% eléctricos, 1 híbrido y 4 coches propulsados por gas. De los cinco vehículos completamente eléctricos, cuatro de ellos son vehículos comerciales: en Vigo las Citroën Berlingo y Peugeot Partner, en Barcelona la Nissan eNV-200 y en Vitoria el Mercedes Vito E-Cell. El quinto modelo eléctrico fabricado en nuestro país se realizada en la planta de Renault en Valladolid y es el pequeño Twizy.

El único modelo híbrido fabricado en nuestro país es el Ford Mondeo Hybrid, vehículo desarrollado en 2015 y que puede funcionar con gasolina, pero también en un modo completamente eléctrico. Entre las versiones propulsadas por combustible alternativos, Opel fabrica en Figueruelas los Corsa, Meriva y Mokka con opción de usar gas licuado de petróleo (GLP). Por su parte, Seat en Martorell produce el Seat León TGI ecofuel, que funciona con gas natural comprimido (GNC). Iveco en Madrid también tiene versiones con gas natural licuado de sus camiones.

Al margen de estos vehículos eléctricos, híbridos o propulsados por combustibles alternativos, hay otros coches a seguir muy de cerca en términos de emisiones. En Navarra, Volkswagen fabrica una versión del Polo con emisiones inferiores a 90 gramos por kilómetro de dióxido de carbono, cifra que ya cumple con los límites fijados por la Unión Europea en 2020. Seat ha reducido las emisiones en su gama en un 21% y el mencionado León TGI emite 94 gramos por kilómetro.

Fuente: www.laf1.es