¿Será el 2014 el año del autogas GLP?
El gas licuado o autogás podría convertirse en el futuro de la automoción, con permiso de los vehículos híbridos, que usan electricidad y combustible fósil. A finales de 2013 ya circulaban por España más de 20.000 de estos vehículos. La Asociación Española de Operadores de Gases Licuados del Petróleo espera que este año el número alcance el 1% del parque nacional.
Son cifras bajas comparadas con otros países como Italia, que se acerca al millón de automóviles adaptados, o Alemania, que sobrepasa los 100.000. En España el crecimiento puede evolucionar rápidamente. Según el Ministerio de Industria, la demanda crece a un ritmo del 13%.
¿Cuáles son las ventajes y los inconvenientes del gas licuado o GLP? Las ventajas son sin duda ecológicas y económicas. El precio del gas está en torno a los 70 céntimos, casi la mitad que el gasóleo. La amortización de un vehículo con gas se calcula entre los 30.000 y los 50.000 kilómetros dependiendo de la cilindrada.
En España son muchas ya las empresas que apuestan por comprar este tipo de vehículos, pues consideran que su amortización en uso continuado puede ser mayor que la de los coches con motor diésel.
Las emisiones de CO2 no superan los 160 gr/km, las emisiones de metales y otros tóxicos casi desaperecn. Y hace menos ruido. Además, al mantener el depósito de gasolina puede circular de manera normal si no puede repostar el gas.
Inconvenientes. La adaptación de un vehículo cuesta alrededor de 2.000 euros, aunque su precio en concesionario es similar, incluso inferior, al de las versiones diésel del mismo modelo. Además se le pueden aplicar ayudas como el PIVE. El Plan de Mejora de la Calidad del Aire aprobado en 2011 por el Ministerio de Medioambiente también supone una ayuda en la compra de coches adaptados según la comunidad autónoma.
Sin embargo, reduce el espacio del maletero, que es donde se suele instalar el depósito. O eso o se prescinde de la rueda de repuesto. El principal obstáculo para que proliferen estos vehículos es la falta de gasolineras que proporcionen autogás. En Granada sólo hay dos: una en la carretera antigua de Málaga, km 4, y otra en la rotonda de la salida de la Chana de la A-44. (consulta aquí las estaciones de servicio de autogas en España)
El autogás es un derivado del petróleo muy similar al gas natural. En turismos y vehículos comerciales sólo se puede utilizar en motores de gasolina.
Fuente: ideal.es
Fuente (img): lavanguardia.com