Entradas

El precio de la gasolina se mantiene en máximos

Pasan las semanas y los precios de la gasolina y el diésel se mantienen en máximos, tras meses de subidas continuadas todavía no ha llegado el momento en el que empiece la caída de los mismos y hay posibilidad de que sigan en ascenso.

En estos momentos el precio de la gasolina sin plomo 95 supera los 1,42€, la gasolina sin plomo 98 supera ya los 1,57€ y el diésel supera los 1,26€. Mientras tanto los combustibles alternativos como el Autogas/GLP o el GNC se encuentran en 0,77€ y 0,90€/Kg respectivamente.

En estos momentos, llenar un depósito de 55 litros cuesta de media:

  • Gasolina sin plomo 95: 78,32€
  • Gasolina sin plomo 98: 85,79€
  • Diésel: 69,63€
  • Autogas/GLP: 42,79€

Las ventajas del GLP van mucho más allá del ahorro, reduciendo las emisiones nocivas del vehículo, permitiendo el acceso al distintivo ambiental ECO o aumentando la autonomía del vehículo entre muchas otras.

Puedes solicitar información para convertir tu vehículo a autogas en el 961 667 879 o a través de comercial@gasmocion.com.

Esto ahorrarías adaptando tu vehículo a Autogas/GLP ante la subida de precio de la gasolina

¿Cuánto puedo ahorrar con la transformación de mi vehículo a autogas GLP? Averígualo con nuestra tabla de ahorro, que tiene en cuenta el consumo de tu coche y los kilómetros recorridos al año.

Para su elaboración se han empleado los precios medios correspondientes al mes de abril de la gasolina y el GLP, que son 1,365€/litro y 0,712€/litro respectivamente. Cabe destacar que estos valores pueden variar ligeramente según la localidad o la estación de servicio.

El resultado se expresa en euros ahorrados anualmente y se trata de una estimación ya que, dependiendo del vehículo y sus condiciones, la variación de consumo de gasolina a GLP puede diferir, aunque nunca de una forma muy significativa.

Además, con la adaptación a Autogas puedes conseguir la Etiqueta ECO para tu coche y circular sin restricciones.

Autogas/GLP, el combustible alternativo más utilizado en el mundo

El Autogas/GLP es, en estos momentos, el combustible alternativo más usado a nivel mundial. Podemos encontrar hasta 15 millones de vehículos funcionando a Autogas/GLP a nivel europeo, de los cuales 50.000 están en España.

Los vehículos de Autogas/GLP se pueden obtener por dos vías: en estos momentos ya hay diversas marcas ofreciendo vehículos de origen como pueden ser Renault, Dacia, Fiat, Opel… pero por otro lado también podemos adaptar un vehículo ya en uso, habitualmente de gasolina, para su funcionamiento con Autogas/GLP.

Para adaptar un vehículo a Autogas/GLP en nuestro país hay que cumplir, principalmente, un requisito que consiste en que el vehículo en cuestión cumpla, como mínimo, normativa Euro 3. Cualquier vehículo matriculado en nuestro país a partir del año 2001 está dentro de esta normativa, pero también encontramos vehículos anteriores que cumplen con este requisito. En caso de tener dudas puedes contactar con nuestro equipo para que revisemos la ficha técnica del vehículo y te indiquemos si este puede, o no, ser adaptado.

Las principales ventajas que han llevado al Autogas/GLP a esta posición dominante dentro de los combustibles alternativos son el menor coste por kilómetro con respecto a los combustibles convencionales, el aumento de la autonomía, su amplia red de estaciones de repostaje a nivel nacional e internacional y la accesibilidad del mismo, ya que podríamos adaptar el vehículo del que ya dispusiéramos por un precio razonable. Además de estas ventajas, en España se les otorga a estos vehículos la etiqueta ECO, siempre que sean gasolina cumpliendo Euro 4 o diésel cumpliendo Euro 6, lo que nos permite circular sin restricciones y tener diversas ventajas económicas.

¡Nos vamos de puente! Si quieres ahorrar, acompáñanos.

Este fin de semana en la Comunidad Valenciana podemos disfrutar de un puente de cuatro días, y qué mejor manera de celebrarlo que una escapada rural a Zamora con nuestro vehículo a GLP!

Adaptando tu vehículo a Autogas/GLP puedes ahorrar hasta un 45% en combustible para que eso de “hacer kilómetros” deje de ser un problema.

Vamos a calcular el ahorro que tendríamos en nuestro viaje con nuestro Opel Mokka con un consumo estimado de 8,5L/100kms.

Repostamos en la gasolinera Taxco, donde actualmente el precio del GLP es de 0,59€, por lo que llenar el depósito de 52 litros nos cuesta unos 30,68€. En los 611km de camino hasta Zamora consumimos el depósito al completo de GLP y lo podemos llenar de nuevo en la gasolinera Repsol de Zamora a 0,639€ el litro, por lo que el depósito completo nos costará 33,22€. En el total del viaje habremos consumido, aproximadamente, unos 8 litros de gasolina que tendrían un coste total de 8,79€ en la gasolinera Taxco en Valencia.

Realizar este mismo recorrido en gasolina nos habría costado unos 54,5€ en la gasolinera Taxco de Valencia y 59,45€ en la gasolinera Repsol de Zamora.

El coste final del viaje ha sido de 72,69€ con nuestro vehículo adaptado a GLP, en caso de haber conducido un vehículo gasolina el viaje nos habría costado un total de 113,95€, por lo que hemos obtenido un ahorro de 41,26€ a lo largo del viaje.

Si estás interesado no dudes en contactarnos a través de Gasmocion.

En Gasmocion este fin de semana nos vamos a Cartagena!

Ahora que todavía hace buen tiempo podemos realizar esas escapadas de fin de semana que tanto nos ayudan a desconectar con esta “nueva normalidad”.

Adaptando tu vehículo a Autogas/GLP puedes ahorrar hasta un 45% en combustible para que eso de “hacer kilómetros” deje de ser un problema.

Para este fin de semana nos hemos propuesto calcular el ahorro que tendríamos viajando de Valencia a Cartagena con un Opel Mokka con un consumo estimado de 8,5l/100kms.

Repostamos en la gasolinera Repsol de Valencia, donde actualmente el precio del GLP es de 0,629€, por lo que llenar el depósito de 52 litros nos cuesta unos 32,71€. En los 275km de camino hasta Cartagena consumiremos aproximadamente la mitad del depósito de GLP, por lo que todavía podríamos volver sin necesidad de repostar. En el total del viaje habremos consumido, aproximadamente, la totalidad del depósito de GLP y unos 5L de gasolina que en la gasolinera de Repsol tendrían un coste de 6,05€.

Realizar este mismo recorrido en gasolina nos habría costado unos 62,87€ en la gasolinera Repsol de Valencia ya que entre la ida y la vuelta habríamos consumido la totalidad del depósito de gasolina que es de, aproximadamente, 52L.

El coste final del viaje ha sido de 38,76€ con nuestro vehículo adaptado a GLP, en caso de haber conducido un vehículo gasolina el viaje nos habría costado un total de 62,87€, por lo que hemos obtenido un ahorro de 24,11€ a lo largo del viaje.

Si estás interesado no dudes en contactarnos a través de Gasmocion.

Los cambios en el etiquetado medioambiental y sus repercusiones

Se lleva barajando desde hace tiempo la modificación de las diferentes etiquetas medioambientales que, actualmente, son: “Cero” azul, “ECO” azul y verde, “C” verde y “B” amarilla. Cada una de ellas aporta información sobre la contaminación de cada vehículo y aporta, en algunos casos y localidades, ciertos privilegios como circulación o mejoras económicas en zonas de aparcamiento o impuestos.

El Director General de Tráfico, Pere Navarro, anunció que se llevará a cabo una actualización del sistema de etiquetas ya que así se ha demandado desde el Gobierno, por lo que el próximo 29 de septiembre se llevará a cabo una reunión interministerial para hablar sobre este cambio.

A pesar de lo alarmista que pueda ser la situación ya confirmó que los cambios no afectarán a la situación actual de cada etiqueta, sino que, posiblemente, suponga la entrada de algún nuevo distintivo manteniendo los privilegios de cada uno de los existentes y que cualquier cambio se hará en consenso con el sector, por lo que no debe preocupar a aquellos que disfrutan de alguna ventaja a día de hoy.

Actualmente los vehículos que disfrutan de cada una de las etiquetas son los siguientes:

  • Etiqueta “Cero”

Vehículos eléctricos, híbridos enchufables con una autonomía eléctrica de más de 40 kilómetros o vehículos de pila de combustible.

  • Etiqueta “ECO”

Vehículos híbridos, híbridos enchufables con una autonomía eléctrica de menos de 40 kilómetros o vehículos gasolina Euro 4 o posterior o diésel Euro 6 adaptados a GLP o GNC.

  • Etiqueta “C”

Vehículos gasolina que cumplan Euro 4 o posterior o vehículos diésel que cumplan normativa Euro 6.

  • Etiqueta “B”

Vehículos gasolina que cumplan normativa Euro 3 o diésel que cumplan normativa Euro 4 o Euro 5.

El consumo de combustibles de automoción sube un 2,8% en noviembre

El pasado mes de noviembre volvió a aumentar el consumo de combustibles de automoción. En concreto, un 2,8% respecto al mismo periodo de 2017). En el undécimo mes de 2018 ascendió tanto la demanda de gasóleos (2,1%) como la de gasolinas (6,8%). En el acumulado anual (enero-noviembre) el consumo de los combustibles de automoción crece un 2,5%. Tal y como sucede en los últimos meses, es mayor el incremento en las gasolinas (4,6%) que en los gasóleos de automoción (2,1%).

Durante el penúltimo mes de 2018 ascendió el consumo de todos los grupos de productos, a excepción de los gasóleos (cuya demanda se contrajo un 0,6%). Destaca el incremento del GLP (un 92,4%). En menor medida aumentó la demanda de gasolinas (6,8%), querosenos (6,9%) y fuelóleos (2,3%). En el acumulado anual presentaron crecimientos interanuales todos los grupos de productos: GLP (15,0%), gasolinas (4,6%), querosenos (4,7%), fuelóleos (2,6%) y gasóleos (2,4%), informó en una nota de prensa la Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos, Cores.

Por sexto mes consecutivo, en noviembre descendió el consumo de gas natural (un 5,6% frente al mismo periodo de 2017). No obstante, subió el consumo convencional (3,3%), que alcanzó 25.925 GWh, el máximo para un mes de noviembre desde que se dispone de datos (2004). Por el contrario, el destinado a generación eléctrica (cayó un 29,1%) continuó protagonizando fuertes descensos. El GNL de consumo directo, por su parte, aumentó un 8,6%. En el acumulado anual, el consumo de gas natural desciende un 0,2%. Aumentan el consumo convencional (5,4%) y el GNL de consumo directo (1,3%), mientras que disminuye el destinado a generación eléctrica (-19,8%).

Fuente: interempresas.net

 

El consumo de carburantes sube un 3 % en 2016 liderado por el autogas GLP

ahorro-surtidor-gasolina-gas - copia

El consumo de combustibles de automoción cerró 2016 con una subida del 3 %, frente a todo 2015, en lo que supone el tercer año consecutivo al alza, según los datos avanzados hoy por Cores.

Leer más

El consumo de carburantes de automoción crece un 5,5 por ciento en noviembre, liderado por el autogas GLP

El consumo de carburantes de automoción creció un 5,5 % en noviembre respecto al mismo mes de 2015, impulsado por el buen comportamiento del gasóleo, según el Boletín Estadístico de Hidrocarburos de la Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos (Cores).

Leer más

El consumo de gasolina y gasóleo cae un 3% en octubre, el de autogas GLP crece

gasolina-gasoil-combustible

El consumo de carburantes de automoción alcanzó los 2,2 millones de toneladas en octubre, lo que supone una caída del 3% con respecto al mismo mes del ejercicio anterior, según el avance provisional de consumo de productos petrolíferos ofrecido por Cores.

Leer más