Entradas

conversión diésel a GLP

Conversión de diésel a GLP: ¿es o no posible?

Una de las dudas más frecuentes entre los usuarios que solicitan la conversión a Autogas es en qué tipo de vehículos es posible. La duda se acentúa más cuando se trata de vehículos diésel, que son los que más urgencia van a tener en los próximos dos años. Para resolver todas las dudas que te puedan surgir, respondemos algunas de las más habituales en este artículo.

La obligatoriedad de implementar Zonas de Bajas Emisiones a partir de 2023 en los municipios de más de 50.000 habitantes va a suponer que muchos coches se enfrenten a restricciones de acceso, circulación y aparcamiento. Por el momento, no son muchos los municipios que ya tienen una ZBE implantada, ya que, de 149, apenas una veintena la tienen. 

Sin embargo, se espera que en los próximos meses este número se incremente. Y no solo eso, sino que las restricciones irán aumentando progresivamente. Actualmente, se limitan a excluir a los vehículos que no tienen etiqueta medioambiental, pero en menos de dos años, todo apunta a que las restricciones se podrían ampliar a otras etiquetas.

Sobre todo, a los vehículos con etiqueta B, que son en su mayoría diésel o gasolina matriculados antes de 2006 y que, por tanto, no cumplen con la norma EURO 4. Por este motivo, son cada vez más los usuarios que se preguntan sin la conversión de diésel a GLP es posible y, en caso de que lo sea, cómo se debe realizar.

 

¿La conversión de diésel a GLP es posible?

Desde el punto de vista técnico, es posible. De hecho, el proceso para realizar la conversión es bastante parecido al que se lleva a cabo en los coches de gasolina. La diferencia principal radica en la manera en la que se inyecta el gas en el vehículo. 

En los coches de gasolina, la sustitución del motor gasolina por GLP es prácticamente del 100%, en lo que llamamos sistemas bi-fuel. En cambio, en los vehículos diésel, el porcentaje de sustitución es inferior, y por eso se llaman dual-fuel. 

Sin embargo, aunque técnicamente se pueda realizar la conversión, hay determinados talleres especializados en transformaciones a gas que no las llevan a cabo. El motivo es que, precisamente por la mayor complejidad que requiere la inyección de gas en los motores diésel, las ventajas para el usuario son mínimas.

Además, el ahorro que se consigue con la gasolina es muy bajo con el diésel, ya que el porcentaje de sustitución de combustible es menor. En definitiva, poniendo en una balanza los beneficios y las desventajas, la transformación de un coche diésel a GLP no suele ser recomendable, porque no se consigue el ahorro buscado.

 

¿Qué sucede con la etiqueta ECO?

La gran preocupación para muchos usuarios está siendo la posibilidad de obtener la etiqueta ECO gracias a la conversión a GLP. Sin embargo, hay que tener en cuenta que ningún vehículo que tenga la etiqueta medioambiental B puede obtener directamente la etiqueta ECO. 

Y, si atendemos a los datos actuales, el 75% de los coches españoles funcionan con diésel. De ellos, solo un porcentaje reducido está matriculado a partir de 2016, ya que desde ese año, la matriculación de vehículos nuevos diésel se ha reducido del 56% al 19%. 

Esto significa que la mayoría de los coches diésel que hay en España están matriculados antes de 2016, lo que significa que no cumplen con la norma EURO 6 establecida para que los vehículos diésel obtengan la etiqueta C.

Por lo tanto, los coches diésel que tengan etiqueta B; es decir, que no estén matriculados a partir de 2016, no pueden obtener la etiqueta ECO aunque se conviertan a GLP por una cuestión de cumplimiento de la normativa española vigente. 

 

A nivel medioambiental, ¿compensa?

Desde el punto de vista medioambiental, hay que decir que cualquier alternativa que permita reducir las emisiones nocivas es buena. No obstante, la reducción de emisiones de CO2 y partículas en los vehículos diésel convertidos es menor que la que obtienen los vehículos gasolina. 

Esto hace que la rentabilidad de convertir un coche diésel a GLP sea muy poca, ya que es probable que el usuario no obtenga la etiqueta ECO, ni la reducción de emisiones sea muy elevada, ni la inversión se amortice tan fácilmente porque la conversión es más cara que la de los coches gasolina. 

Por tanto, si tienes un coche diésel anterior a 2016, es preferible plantearse renovarlo por otro más sostenible. 

 

transformación diesel

Conversión de coches diésel a GLP: dudas frecuentes

La transformación de vehículos gasolina a Gas Licuado de Petróleo (GLP) es cada vez más frecuente. Pero, ¿qué sucede con los coches diésel? La posibilidad de convertir un coche diésel a GLP es uno de los temas que más dudas genera, así como sus ventajas y si hay alguna diferencia frente a las conversiones de los turismos de gasolina. En este post, resolvemos las principales cuestiones acerca de este tema para que tengas clara cuál es la diferencia entre convertir un vehículo diésel y uno gasolina a GLP. 

El diésel y la gasolina son los combustibles más extendidos en nuestro país, si bien, durante los últimos meses, también son los más cuestionados. En primer lugar, porque los vehículos que se mueven con diésel o gasolina son de combustión, y emiten más niveles de contaminación que otro tipo de carburantes.

Pero, además, ha habido una circunstancia que ha llevado a muchos conductores a replantearse la movilidad tal y como la conocían hasta ahora: el encarecimiento de los combustibles. Desde principios de 2022, hemos visto cómo tanto la gasolina como el diésel han incrementado sus precios hasta superar, en el mes de junio, la barrera de los 2 euros por litro, algo impensable hace un año. 

En cambio, existen alternativas factibles y sencillas que no solo son más económicas, sino que también son más sostenibles. Hablamos, fundamentalmente, del GLP o Autogas. En este contexto, no es extraño que muchos conductores de turismos de gasolina hayan apostado por transformar su vehículo a gas. Pero, ¿cuál es la situación de los vehículos diésel? 

 

¿Es posible transformar un vehículo diésel a GLP?

Técnicamente, es posible. La conversión a GLP se realiza de forma muy similar a la de un vehículo gasolina, instalando una serie de componentes en el vano motor y un depósito en el que se acumula el gas y que se sitúa, normalmente, en el espacio de la rueda de repuesto. 

La principal diferencia radica en la forma de inyección de gas en el vehículo, lo que permite porcentajes de sustitución de prácticamente el 100% en el caso de los motores gasolina (sistemas bi-fuel) y mucho más reducidos en el caso de los motores diésel (sistemas dual-fuel), siendo necesaria la inyección de un gran porcentaje de diésel de forma continua en estos casos.

 

¿Se ahorra lo mismo transformando un coche diésel que uno de gasolina?

No. Los sistemas y proceso de conversión de un vehículo de gasolina a gas son más sencillos y menos costosos. Esto, unido a que en el caso de los motores diésel el porcentaje de sustitución de gas es reducido, se traduce en un índice de ahorro muy inferior frente al que obtienes convirtiendo un coche de gasolina. 

 

¿Se puede obtener la etiqueta ECO con un coche diésel transformado a GLP?

Sí, siempre y cuando el vehículo cumpla con los requisitos que marca la normativa de emisiones Euro 6 en el caso del diésel, y si no es un coche anterior al año 2000. 

 

¿Las ventajas medioambientales son las mismas?

En líneas generales, son parecidas. Tanto los vehículos gasolina como los diésel que cumplan con la normativa correspondiente pueden obtener la etiqueta ECO una vez convertidos a GLP. En cuanto a la reducción de emisiones, en ambos casos hay una clara disminución, si bien el porcentaje no es exactamente el mismo en los turismos de gasolina que en los diésel. Sin embargo, la diferencia no es mucha y, en la práctica, cualquiera de las dos fórmulas supone una reducción importante de emisiones contaminantes. 

 

¿Es recomendable transformar un coche diésel a GLP?

Desde el punto de vista del ahorro económico, no. La transformación de los motores diésel es bastante más costosa que la de los gasolina, lo que implica que el ahorro económico en muchas ocasiones es muy reducido. 

Una vez transformado el coche a GLP, es cierto que la reducción en el precio del combustible es notable, puesto que el precio del GLP se mantiene en 1,05 €/litro, frente a los 1,91 €/litro que cuesta el diésel. No obstante, hay que tener en cuenta que seguiremos necesitando un elevado porcentaje de diésel durante el funcionamiento del vehículo.

Por otro lado, a nivel medioambiental, los vehículos diésel transformados también contribuyen a reducir las emisiones nocivas, y pueden optar a la etiqueta ECO en los casos en los que cumplan con la norma Euro 6. 

En definitiva, si la única razón por la que decides transformar tu vehículo diésel a GLP es el ahorro, no es recomendable. Si, además, lo haces por cuestiones de respeto medioambiental o, simplemente, para obtener la etiqueta ECO, sí te lo puedes plantear. 

En cualquier caso, lo más aconsejable es acudir a un taller homologado en conversiones de confianza que te asesore sobre cuál es la mejor alternativa según las características particulares de tu vehículo. En Gasmoción te aconsejamos de manera transparente, tanto sobre el precio final de la conversión, como sobre las ventajas reales que percibirás al transformar tu vehículo. 

Llegan las multas para los vehículos sin Etiqueta ECO que accedan a las ciudades con protocolos anticontaminación

La Dirección General de Tráfico ha comunicado que todos los vehículos que no respeten las restricciones derivadas de protocolos anticontaminación y Zonas de Bajas Emisiones, serán sancionados con 200 euros a partir del 21 de marzo de este mismo año.

Esta sanción será aplicable en todos los municipios con más de 50.000 habitantes, que suman casi 150 en toda España y por lo tanto, afecta a aproximadamente el 54% de la población.

Y es que la nueva Ley de Cambio Climático y Transición Energética estipula que todas las ciudades de más de 50.000 habitantes deberán incluir zonas de bajas emisiones antes del año 2023. Además, los municipios que posean más de 20.000 habitantes y que superen los valores límite contaminantes, también estarán obligados a implantar estas zonas de restricciones.

Por lo tanto, todo vehículo que no posea la Etiqueta 0 emisiones o la Etiqueta ECO, será sancionado con 200 euros por acceder, por ejemplo, a Madrid 360 o la Zona de Bajas Emisiones de Barcelona. Todo esto se extrapolará, como hemos comentado, a 150 ciudades más en toda España antes de 2023, por lo que la Etiqueta ECO se convierte en un elemento indispensable para poder circular como hacíamos hasta ahora.

El autogas/GLP y el GNC cobran especial protagonismo en este escenario, y es que adaptando el motor de tu coche para que funcione con cualquiera de estos dos combustibles, puedes acceder al distintivo ambiental ECO siempre que tu vehículo cumpla los siguientes requisitos:

  • En el caso de que sea un vehículo de gasolina, debe cumplir como mínimo la normativa de emisiones Euro 4.
  • En el caso de que sea un vehículo de diésel, debe cumplir como mínimo la normativa de emisiones Euro 6.

Esto se traduce en que, en el caso de la gasolina, prácticamente cualquier vehículo transformado a gas del año 2005-2006 o posterior puede disfrutar de la Etiqueta ECO. Si tenemos en cuenta los motores diésel, en este caso será necesario que el vehículo sea del año 2016 o posterior.

Te recordamos que a parte de todas las ventajas derivadas de disponer de la Etiqueta ECO, el autogas te ofrece otros muchos beneficios, como ahorros de hasta el 45% en combustible, una gran reducción de emisiones nocivas y descuentos en impuestos y bonificaciones.

Puedes informarte llamando al 961 667 879 o a través de comercial@gasmocion.com.

El precio de la gasolina roza récords históricos y podría ser todavía peor

El precio de la gasolina lleva semanas más cara que nunca, y las tensiones entre Rusia y Ucrania podrían llevarla a nuevos máximos históricos.

En Ucrania ya suenan tambores de una posible guerra con Rusia. En la frontera hay desplegados 100.000 soldados rusos, EEUU ya ha ordenado la evacuación de parte del personal de su embajada y muchos ucranianos ya han preparado un plan de acción ante una posible invasión como la que hubo en 2014.

Las implicaciones de este terremoto geopolítico son numerosas y a todos los niveles, afectan incluso a cuánto te va a costar echar gasolina, y, por lejos que ocurra el conflicto, España no se salva de la onda expansiva.

En las próximas semanas, el precio del petróleo podría dispararse un 76% por las tensiones entre Rusia y Ucrania, según han advertido desde JPMorgan. Esto podría llevar al precio de la gasolina a batir nuevos récords.

“Las últimas tensiones geopolíticas entre Rusia y Ucrania aumentan el riesgo de un aumento significativo este trimestre”, señalan los economistas de JPMorgan Joseph Lupton y Bruce Kasman en un informe enviado a sus clientes.

El precio del barril de Brent ahora mismo está en el entorno de los 87 dólares, algo no visto desde 2014, pero podría aumentar mucho más, hasta los 150 dólares por barril, según los cálculos de JPMorgan. Tambien Goldman Sachs prevé que el encarecimiento del crudo alcance los 100 dólares.

Las tensiones entre Rusia y Ucrania podrían llevar a una disrupción en las cadenas de suministro de petróleo, lo que llevaría a un incremento en el precio del petróleo Brent durante uno o dos trimestres. Si, por ejemplo, el recorte fuera de 2,3 millones de barriles por día en la producción de petróleo, el suministro global caería un 2%, según cálculos del banco.

Es más, el impacto de este recorte en la economía mundial sería tal, podría provocar un recorte del 1,6% en el PIB mundial.

Fuente: businessinsider.es

 

Los combustibles llegan al puente de diciembre con los precios más altos en ocho años

Llenar el depósito del coche vuelve a ser uno de los gastos más importantes a la hora de emprender el viaje para los millones de ciudadanos que vayan a desplazarse durante el inminente Puente de Diciembre, con dos festivos (lunes 6 y miércoles 8), a las puertas de la Navidad. Quienes utilicen su vehículo comprobarán cómo el precio de los combustibles se encuentra no solo en su nivel más alto de todo 2021, sino en cotas que no se veían desde el año 2013, en la anterior crisis.

Con los últimos datos disponibles, el litro de diésel -por ahora sigue siendo el combustible más utilizado- se encuentra en los 1,367 euros. Supone casi un 25% más que cuando comenzaba este mismo año. En el caso de la gasolina de 95 octanos, su coste se sitúa en los 1,503 euros por litro, un 23% superior que en el mes de enero.

Estas últimas referencias son ligeramente inferiores a las de la semana pasada, cuando el litro de diésel superaba los 1,38 euros, y el de gasolina, los 1,51 euros. Sin embargo, la crisis de la variante ómicrom, desatada el pasado viernes, ha provocado que la cotización del barril de Brent haya caído un 15% desde entonces hasta los 72 dólares. En cualquier caso se trata de una de las referencias más elevadas de todo el ejercicio.

Hay que remontarse ocho años para ver en los surtidores unos precios de los combustibles como los que aparecen estos días en las estaciones de servicio. Entonces, España se encontraba en el peor momento de la anterior recesión, mientras que el Brent escalaba posiciones por la tensión entre los países productores de crudo. Así, llenar un depósito medio de gasolina de 55 litros cuesta ahora 82,50 euros, casi 20 euros más que hace un año, mientras que en el caso de repostar con gasóleo asciende a 75 euros, unos 19 euros más que en la misma semana de noviembre de 2020. Antes de la pasada Semana Santa, ambos carburantes ya recuperaron los niveles previos al coronavirus.

En este contexto, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana se volverá a reunir esta semana con el sector del transporte para seguir buscando una solución a sus reivindicaciones y con el fin de evitar el cierre patronal decretado por las empresas para tres días de diciembre.

Fuente: lasprovincias.es

 

El precio de la gasolina y el diesel a punto de alcanzar máximos históricos

El precio de la gasolina y el diésel vuelve a encadenar una semana más al alza y roza precios máximos históricos. En el caso de la gasolina sin plomo 95, se sitúa en 1,51 euros por cada litro, muy cerca de los 1,53 euros de máximo que marcó en 2014. En el caso de la gasolina sin plomo 98, el máximo de 1,66 euros ha sido ya superado esta semana, alcanzando los 1,67 euros/litro.

Respecto al diésel, se mantiene algo más alejado de su máximo precio histórico (1,45 euros por cada litro), aunque sigue creciendo semanalmente y ya se sitúa en 1,39 euros. La situación, agravada por la crisis energética, ha llegado a tal punto que en Portugal el precio de la gasolina ha llegado a superar los 2 euros por cada litro.

Con los precios actuales, llenar un depósito de 55 litros cuesta de media en España:

  • Gasolina sin plomo 95: 83,05 euros
  • Gasolina sin plomo 98: 91,85 euros
  • Diésel: 76,45 euros
  • Autogas/GLP: 44,55 euros

Si estás interesado en adaptar tu vehículo para que funcione con autogas GLP, puedes informarte a través del 961 667 879 o vía email comercial@gasmocion.com.

 

El precio de la gasolina y el diésel vuelve a subir

El precio de la gasolina y el diésel sigue con su particular escalada y en el caso de la gasolina, vuelve a marcar máximos desde julio de 2014. En estos momentos, sus precios medios se sitúan en 1,48 €/l para la gasolina y en 1,34 €/l para el diésel, lo que supone un encarecimiento de alrededor del 20% solo en lo que va de año.

Con los costes actuales, el precio medio de llenar un depósito de 55 litros actualmente, para cada tipo de combustible es:

  • Gasolina sin plomo 95: 81,40 euros
  • Gasolina sin plomo 98: 90,20 euros
  • Diésel: 73,70 euros
  • Autogas/GLP: 43,45 euros

Si estás interesado en adaptar tu vehículo para que funcione con autogas GLP, puedes informarte a través del 961 667 879 o vía email comercial@gasmocion.com.

 

El precio de la gasolina vuelve a subir y marca máximos desde hace 7 años

Gasolina y diésel han vuelto a encarecerse después de unas semanas de respiro y han marcado máximos anuales, situándose en un precio medio en España superior a 1,45 €/l en el caso de la gasolina, y de 1,29 €/l en el caso del diésel. Concretamente, esta última semana se han encarecido un 0,5% y un 0,4% respectivamente.

Desde el mes de julio de 2014 el precio de la gasolina no estaba tan elevado. Comparándolo con el año pasado, llenar un depósito de gasolina cuesta 14 euros más en la actualidad, mientras que en el caso del diésel, son 11,5 euros de incremento.

Coste medio de llenar un depósito de 55 litros actualmente:

  • Gasolina sin plomo 95: 79,8 euros
  • Gasolina sin plomo 98: 88,00 euros
  • Diésel: 71,00 euros
  • Autogas/GLP: 42,90 euros

Si estás interesado en adaptar tu vehículo para que funcione con autogas GLP, puedes informarte a través del 961 667 879 o vía email comercial@gasmocion.com.

El precio de la gasolina se mantiene en máximos

Pasan las semanas y los precios de la gasolina y el diésel se mantienen en máximos, tras meses de subidas continuadas todavía no ha llegado el momento en el que empiece la caída de los mismos y hay posibilidad de que sigan en ascenso.

En estos momentos el precio de la gasolina sin plomo 95 supera los 1,42€, la gasolina sin plomo 98 supera ya los 1,57€ y el diésel supera los 1,26€. Mientras tanto los combustibles alternativos como el Autogas/GLP o el GNC se encuentran en 0,77€ y 0,90€/Kg respectivamente.

En estos momentos, llenar un depósito de 55 litros cuesta de media:

  • Gasolina sin plomo 95: 78,32€
  • Gasolina sin plomo 98: 85,79€
  • Diésel: 69,63€
  • Autogas/GLP: 42,79€

Las ventajas del GLP van mucho más allá del ahorro, reduciendo las emisiones nocivas del vehículo, permitiendo el acceso al distintivo ambiental ECO o aumentando la autonomía del vehículo entre muchas otras.

Puedes solicitar información para convertir tu vehículo a autogas en el 961 667 879 o a través de comercial@gasmocion.com.

El precio de la gasolina sigue disparándose y alcanza el máximo en 7 años

El precio de la gasolina y el diésel no da tregua y siguen subiendo semanalmente, hasta situarse en el caso de la gasolina en máximos desde hace 7 años. En la actualidad, el precio medio de la gasolina se sitúa por encima de los 1,42 €/l, mientras que el diésel sobrepasa los 1,28 €/l.

Si comparamos estos precios con los del mismo mes de julio del año pasado, y poniendo como ejemplo la gasolina, el incremento ha sido desde los 1,16 €/l hasta los 1,42 €/l actuales, suponiendo un sobrecoste de 14 euros de más a la hora de llenar un depósito. Y es que con los precios actuales, llenar un depósito de 55 litros cuesta de media:

  • Gasolina sin plomo 95: 78,10 euros
  • Gasolina sin plomo 98: 87,50 euros
  • Diésel: 70,40euros
  • Autogas/GLP: 40,70 euros

Las ventajas del GLP van mucho más allá del ahorro, reduciendo las emisiones nocivas del vehículo, permitiendo el acceso al distintivo ambiental ECO o aumentando la autonomía del vehículo entre muchas otras.

Puedes solicitar información para convertir tu vehículo a autogas en el 961 667 879 o a través de comercial@gasmocion.com.