Entradas

El autogas GLP se postula como “alternativa real” al vehículo eléctrico

El Gas Licuado de Petróleo (GLP) o autogás es una “alternativa real” ante el “escaso desarrollo actual” del vehículo eléctrico y las demandas del mercado de un vehículo “limpio, barato y que ofrezca autonomía” ha explicado el director general del Clúster AutoGas, José Luis Blanco.

Blanco presentó ayer en Madrid los resultados del ‘Estudio tecnológico y de mercado de combustibles alternativos en España’ elaborado por la consultora Applus IDIADA, que compara la situación en el mercado de los vehículos eléctricos, los que funcionan con gas natural (GNC/GNV) y los que lo hacen con GLP.

El informe propone el autogás como solución para la “gradual reducción de emisiones” en el sector del transporte en los próximos años.

Los analistas han comparado cinco factores diferentes para cada una de estas tres fuentes de combustible: la situación de su infraestructura, la oferta de vehículos, la autonomía ofrecida, el coste operacional en diez años y el nivel de emisiones de CO2.

En el caso del coche eléctrico, el estudio denuncia la “escasez” tanto en materia de infraestructuras -con 876 puntos de recarga en abril de 2018- como en oferta de modelos, así como los “largos tiempos de recarga” y la “baja autonomía” para trayectos largos.

Además, este tipo de automóviles incurre en costes totales “más altos”, si bien también ofrece el “mejor resultado ambiental” al alcanzar “nulas emisiones de CO2, siempre que la electricidad provenga de fuentes renovables”, ha señalado Blanco.

A cambio, los vehículos que funcionan con GLP, cuentan con una infraestructura de repostaje de 603 gasineras habilitadas a día de hoy en España y, además, disponen de una autonomía de hasta 1.100 kilómetros, ya que “pueden pasar a gasolina cuando se agota el combustible alternativo”, como recoge el informe.

En cuanto a sus costes totales operativos suponen una reducción del 12 % respecto a los de gasolina y del 18 % respecto al eléctrico y, desde el punto de vista de emisiones de CO2, el GLP está sólo por detrás del eléctrico y el diésel.

Finalmente, los resultados de los coches que funcionan con GNC/GNV son “similares al desempeño del GNL”, a excepción de dos detalles: una mayor abundancia de modelos disponibles y un menor despliegue de gasineras operativas.

Blanco ha explicado la gasolina es hoy por hoy el combustible más utilizado por la mayoría de los coches vendidos cada año en España, “entre 600.000 y 700.000 unidades”, mientras que los que funcionan con GLP representan “apenas un 1,08 % del total de ventas”.

Respecto a Europa, “nuestro país está a la cola” en la comercialización de estos automóviles, “aproximadamente unos 11 puntos por debajo de la media de la UE”.

No obstante, los coches GLP son los más vendidos, dentro del sector de combustibles alternativos, ya que los que funcionan con GNC/GNV poseen un 0,36 % de cuota de mercado y los eléctricos, un 0,35 %.

Fuente: diariovasco.com

 

“El eléctrico está de moda, pero el autogas GLP es la alternativa real”

gasmocion-groupon-descuento-transformacion-glp-autogas

El autogás o GLP (por gas licuado del petróleo) es el combustible ecológico más empleado en el mundo. Mueve 25 millones de coches, casi la mitad de ellos en Europa, donde países como Italia cuentan con un parque de 2,5 millones de vehículos. Entonces, ¿por qué si es tan limpio -en motores con inyección directa emite menos CO2, NOx y partículas que el gasóleo o la gasolina- y cuesta casi la mitad que los otros carburantes, apenas lo usan 50.000 vehículos en España?

Leer más

El ‘Govern’ catalán obligará a comprar coches eléctricos, híbridos, de autogas GLP o de GNC a las Administraciones

El Gobierno catalán establecerá por decreto que les Administraciones compren vehículos eléctricos y sostenibles. La medida quiere construir un modelo de transporte común y tolerante con su entorno. Cuando quieran comprar un vehículo, este deberá ser eléctrico, híbrido, de gas licuado del petróleo o de gas natural comprimido. El decreto solo aceptará excepciones por causas justificadas.

Leer más

Los conductores canarios se decantan por el autogas GLP frente al coche eléctrico

La presencia de los diferentes tipos de vehículos alternativos en las carreteras canarias demuestra la preferencia de los conductores de las islas por coches alimentados por Gas Licuado del Petróleo (GLP o autogás) sobre el vehículo eléctrico, según los datos recopilados por la Asociación de Usuarios de Vehículos de Energías Alternativas (Auvea).

Leer más

Los coches se moverán de muchas y distintas maneras

No hace falta ser gurú: en mi artículo de 2014 «La movilidad que viene» relataba que, a medio y largo plazo, los coches no serán de un solo tipo de combustible. Ni mucho menos. Y es que pasaremos de la masiva bipolaridad diésel/gasolina a un crisol que ya apunta maneras: eléctricos puros, como el Nissan Leaf —líder mundial de esta clase de automóviles, con una cuota en España del 43 por ciento y 465 de las 14.658 unidades situadas a escala internacional—, híbridos y, sobre todo, híbridos enchufables. Junto a todos, los eléctricos a base de pila de combustible, que ahora impulsa con fuerza el gigante de la automoción Toyota.

Leer más

El Gobierno de Baleares defiende el vehículo eléctrico y gas natural para transporte sostenible

El director general de Industria y Energía, Jaume Ochogavía, defendió ayer en Madrid la implantación del vehículo eléctrico y el uso del gas natural para impulsar el transporte sostenible, según ha informado el ejecutivo balear en un comunicado.

Leer más

Nacex apuesta por el transporte sostenible e invertira en vehículos a autogas GLP

La agencia de Nacex ubicada en el centro de Valladolid ha incorporado un nuevo vehículo ecológico a su flota de reparto urbano.

Leer más

Los coches que menos contaminan.

El Salón del Automóvil de Ginebra ha reflejado la preocupación de los fabricantes de automóviles por la eficiencia energética y la reducción de emisiones de CO2.

Leer más