Entradas

Cuánto se puede ahorrar utilizando Gas Natural en vez de gasoil

Las normativas medioambientales y las restricciones al tráfico de los vehículos más contaminantes por el centro de las ciudades está provocando un cambio de tendencia en los vehículos comerciales. Los profesionales del transporte tienen que buscar alternativas al gasoil que no supongan un quebranto económico.

En este contexto, el metano se convierte en una de las posibilidades más rentables para los profesionales del transporte, al tratarse de un combustible más respetuoso con el medio ambiente, y al mismo tiempo tener unos costes por kilómetro incluso inferiores a los de in vehículo diésel.

A la hora de calcular los consumos y su precio medio es importante destacar que el combustible de los vehículos alimentados por Gas Natural GNC se mide en kg. Aunque también se puede medir en litros, los surtidores siempre tienen la medición en kg de GNC. Si queremos hacer la conversión, 1Kg de GNC equivale a 6,57 litros (aprox.) de GNC.

Para realizar la comparativa de costes, desde Iveco nos han facilitado los resultados de las pruebas realizadas el año pasado con un furgón de 3500 kg de carga máxima y un volumen de 12 m3 (denominado 35S14N V),que tiene una capacidad de 29,5 kg de GNC, con el que se obtuvo un consumo de 7,7 kg/100 km.

Si en el análisis se tiene en cuenta el precio medio del GNC (unos 0,81 €/kg), el coste por kilómetro resultante es de 0,0625 €/km. Si lo aplicamos a una media de 40.000 recorridos al año, el gasto anual en combustible GNC sería de 2.502,53 €.

Haciendo los cálculos similares para un vehículo diésel, es decir, con el mismo recorrido, mismo conductor y mismo peso del vehículo, resultaría un consumo de 8 litros a los 100 km aproximados. Tomando como media el precio del litro de gasoil de 1,21 € el litro, tendremos un coste por km de 0,0968 €. Haciendo los cálculos con una distancia similar anual de 40.000 Km recorridos al año, saldría un gasto en combustible diésel de 3.872 €.

Por tanto con el vehículo de GNC obtendríamos un ahorro de 1.369,47 €, sin tener en cuenta posibles subvenciones.

Fuente: abc.es

 

SEAT León TGI EVO: la versión a gas natural se actualiza, más potencia y autonomía desde 23.030 euros

SEAT, tal y como ocurre con el resto de marcas del Grupo Volkswagen, sigue apostando por el gas natural, en su versión comprimida o GNC, como alternativa a los modelos de combustión convencional. Prueba de ello es este actualizado SEAT León TGI EVO que ya está disponible en los concesionarios españoles, partiendo de los 23.030 euros.

El SEAT León TGI EVO viene a sustituir al anterior León TGI y se caracteriza por un motor más potente, lo que se traduce en mejoradas prestaciones, así como en mayor autonomía en modo gas gracias a la incorporación de un nuevo tanque de GNC.

Ello se suma a las bondades propias de este tipo de mecánicas, empezando por su bajo coste por kilómetro. El precio del gas natural comprimido se fija entorno a unos 0,90 euros por kilo de media, lo que se traduce en unos 3,15 euros por cada 100 km en el caso del nuevo SEAT León TGI, según asegura la marca española.

Asimismo, el SEAT León TGI EVO, como ya ocurría, disfruta del distintivo mediomabiental ECO de la DGT, gracias a sus emisiones más reducidas en relación a los motores térmicos tradicionales (cerca del 25 % menos de CO₂ en comparación con los motores de gasolina y del 87 % de NOx en relación a los diésel). Esto significa que puede circular en escenarios restrictivos por alta contaminación o tener acceso a las zonas de bajas emisiones que encontramos en Madrid o Barcelona.

El nuevo León TGI EVO está disponible en las carrocerías de cinco puertas y familiar ST, así como en todos los acabados con los que se ofrece la familia del compacto en nuestro mercado: desde el básico Reference hasta el deportivo FR, pasando por el Style y Xcellence.

Hasta 650 kilómetros de autonomía total

Una de las principales novedades que estrena este SEAT León TGI EVO es la incorporación de un tercer depósito de GNC que viene a sumarse a los dos que ya tenía esta versión ubicados en el fondo plano del maletero.

Esto supone un total de 17,7 kilos de gas natural comprimido lo que, según la marca, se traduce en 500 kilómetros de autonomía operando el motor con este combustible.

Estos tres tanques se completan con uno de gasolina que, como viendo siendo habitual en este tipo de modelos híbridos a gas, es más reducido en comparación al de las mecánicas térmicas convencionales. El del León TGI EVO es de 9 litros de capacidad y otorga una autonomía de 150 kilómetros únicamente.

De hecho, este es el principal escollo que encuentran estas mecánicas en nuestro país, ya que dan más prioridad al gas, pero las gasineras siguen siendo insuficientes en comparación con la de autogas o GLP: según Gasnam, asociación ibérica del gas natural vehicular, actualmente hay operativas 71 estaciones en España.

Inyección de 20 CV

Respecto a su predecesor, el SEAT León TGI EVO monta un propulsor de mayor cilindrada, el 1.5 TGI EVO, que funciona tanto con gasolina como con GNC. Se trata de un bloque tetracilíndrico turboalimentado, en el que el fabricante ha hecho hincapié en mejorar prestaciones pero sin penalizar eficiencia y que puede asociarse tanto a un cambio manual de seis relaciones, como al automático de doble embrague y siete relaciones DSG.

Así, este nuevo motor llega hasta los 130 CV de potencia, 20 CV más en comparación al modelo anterior, pero manteniendo el mismo par: 200 Nm, disponible entre las 1.500 y las 3.500 rmp.

Gracias a esta mayor entrega, fija su velocidad máxima en 206 km/h, el anterior León TGI lo hacía en 194 km/h, mientras que acelera desde parado hasta los 100 km/h en 9,9 segundos en el caso de la variante hatchback, lo que se traduce en un segundo más rápido en comparación al modelo saliente.

Desde 23.030 euros

Como viene ocurriendo con el resto de modelos de gas natural al ser considerados híbridos, el León TGI EVO disfruta de ciertas ventajas, como hasta un 75 % de bonificación en el impuesto de matriculación.

A ello se unen los descuentos que ofrece la propia marca, así como la posibilidad de beneficiarse de ayudas a la compra de mecánicas alternativas, como es el caso del anunciado Plan VEA, a nivel estatal, o del Plan MUS de la Comunidad de Madrid, que ha prorrogado su dotación para este primer trimestre de 2019 con otros tres millones de euros tras agotarse los dos millones presupuestados en apenas cuatro días.

Fuente: motorpasion.com

El Gobierno de Castilla-La Mancha pondrá en marcha, la próxima legislatura, una Estrategia Regional de Movilidad Sostenible

En el cambio de modelo energético que se está produciendo, el sector del transporte es fundamental, habida cuenta de que este origina en torno al 30% de las emisiones de CO2 y que toda la energía que utiliza, en torno al 40%, del total de energía consumida en nuestro país, procedente del petróleo, es de importación. En una clara apuesta por una transición energética en el ámbito de la movilidad, que sea rápida y ordenada a la vez, el Gobierno de Castilla-La Mancha pondrá en marcha, en la próxima legislatura, una Estrategia Regional de Movilidad Sostenible.

Así lo ha avanzado hoy el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, en el marco de la inauguración de la primera ‘gasinera’ de la región ubicada en Santa Cruz de Mudela (Ciudad Real), en la que ha estado acompañado por la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco.

Esta Estrategia Regional de Movilidad Sostenible tiene dos ejes de actuación: atención a pymes, ayuntamientos y familias para la mejora de la eficiencia energética (eléctrica, hidrógeno y gas), y llevar a cabo una acción ejemplar de la Administración. El objetivo del Ejecutivo es fomentar el establecimiento de puntos de recarga eléctricos, puntos de recarga de gas y puntos de recarga de hidrogeno.

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha destinado más de 10 millones de euros a ayudas al ahorro y la eficiencia energética, la adquisición de vehículos eficientes, el establecimiento de puntos de recarga y el fomento del autoconsumo para más de 4.500 ayuntamientos, empresas y particulares de la región. En lo que llevamos de Legislatura y, en los próximos meses, se convocarán 350.000 euros para el establecimiento de puntos de recarga.

La ‘gasinera’ inaugurada hoy por el presidente está ubicada a pie de autovía, algo muy importante para el sector del transporte, y cuenta con cuatro puntos de repostaje: dos de Gas Natural Licuado (GNL) y dos de Gas Natural Comprimido (GNC). Se trata de una gestión conjunta de Endesa y Transcentro Marín que busca facilitar el repostaje de la flota de vehículos de gas de la empresa, al tiempo que el repostaje de otros vehículos públicos y privados.

Actualmente, hay 22 estaciones de gas en Castilla-La Mancha (17 de Gas Licuado del Petróleo GLP, 4 de Gas Natural Licuado GNL, 1 de Gas Natural Comprimido GNC) y en construcción otras 4 (incluye la que ha quedado inaugurada hoy).

El gas natural como combustible

El gas natural como combustible para el transporte es más económico que los carburantes tradicionales (gasolina y gasóleo) y que otros gases empleados como carburantes, como el Gas Licuado del Petróleo o conocido comercialmente como autogás.

Utilizar el gas natural como alternativa a los carburantes tradicionales y al GLP permite reducir drásticamente las emisiones en atmósfera. Las reducciones de emisiones que el gas natural puede conseguir respecto a los combustibles tradicionales son ahorro de costes de combustible esencial en escenarios de subida del Brent y reducción de las emisiones a la atmosfera en una sociedad cada vez más preocupada por el calentamiento global y los efectos que este puede tener.

El gas natural como carburante para el transporte se ha desarrollado con un elevado nivel de seguridad. El alto nivel de exigencia de las normas aplicables a los componentes para la utilización del gas natural en vehículos hace que su utilización y almacenamiento sean muy seguros. Además, dado que el gas natural es un gas menos denso que el aire, a diferencia de los combustibles líquidos o licuados del petróleo, no tiene tendencia a acumularse en espacios o huecos de vehículos o recintos.

El gas natural es la alternativa real y económica que permite reducir la dependencia de los combustibles derivados del petróleo en todos los segmentos de la movilidad: terrestre de corta y larga distancia, marina y ferroviaria.

Gas Natural Vehicular

El gas natural vehicular constituye una alternativa más económica y sostenible a los combustibles tradicionales. El gas natural empleado como combustible vehicular es el mismo que se emplea en la calefacción o producción de agua caliente, pero se suministra en unas condiciones especiales de presión y temperatura que permite la carga en vehículos.

Se comercializa en forma de Gas Natural Comprimido (GNC) o Gas Natural Licuado (GNL). El primero se comprime y el segundo se suministra en forma líquida a baja temperatura.

Energías Renovables en Castilla-La Mancha

Castilla-La Mancha es la primera comunidad autónoma del país en producción de energía eléctrica fotovoltaica; segunda en producción de energía eléctrica eólica y tercera en energía termosolar. En el conjunto de renovables, somos la cuarta comunidad autónoma del país.

Castilla-La Mancha se podría autoabastecer al 100% de energía eléctrica con origen renovable. Generamos en torno a 22.500 gigawatios anuales, de los que solo consumimos la mitad. La mitad de lo que producimos es de origen renovable.

Fuente: lacomarcadepuertollano.com

 

Francisca Rodríguez (Naturgy): “El gas natural es el combustible sostenible del presente”

“El gas natural tiene un papel muy importante en el cambio climáticoporque es un combustible alternativo real”, defendió Francisca Rodríguez, responsable de proyectos de movilidad de Naturgy, en su exposición en el evento ‘Sostenibilidad 2018’ que organizó Vozpópuli.

La representante de la compañía energética indicó que más de 20 millones de vehículosestán circulando en el mundo con gas natural. “No es un escenario futurible, es una solución que ya existe. Es una alternativa que funciona en turismos, vehículos pesados y profesionales”, afirmó. Francisca Rodríguez destacó que esta alternativa reduce cerca del20% de las emisiones.

“El 90% de los autobuses que hay en Madrid funcionan con gas natural”, expuso la responsable de proyectos de movilidad de Naturgy. Rodríguez defendió que, mientras que existen proyectos de I+D en electrificación y otras áreas,la realidad para el presente es el gas natural.

Una exposición que ha compartido con Manuel Arias, responsable de sostenibilidad de Scania Ibérica. “Estamos de acuerdo que todos tenemosuna enorme responsabilidad en informar sobre la importancia que tiene la sostenibilidad”, afirmó el representante del fabricante sueco de camiones pesados, autobuses y motores diésel.

Arias afirma que existe un escenario de cambio donde el eje principal se tiene que sustentar sobre la sostenibilidad. “La sostenibilidad social tiene que darse por hecho, pero hay otras dos lineas de sostenibilidad que es la económica y la medioambiental”, detalló el representante de Scania.

El representante de Scania considera que no existe futuro en el concepto de sostenibilidad si no va de la mano de la rentabilidad. “Tiene que haber equilibrio entre la rentabilidad y sostenibilidad medioambiental para que las empresas puedan sobrevivir”, reivindicaba Manuel Arias.

Fuente: vozpopuli.com

 

Conoce al detalle los vehículos de gas natural GNC, cómo son y por qué son buena idea

Los vehículos de Gas Natural Comprimido (GNC) han llegado al mercado para plantar cara al combustible convencional y proponernos una nueva forma más sostenible de movernos. El truco de estos vehículos está en que funcionan con gas natural además de gasolina, de modo que los coches tienen dos depósitos que se complementan al uno al otro.

De momento, el Gas Natural Comprimido debe competir en el mercado con otros combustibles alternativos como el Gas Licuado de Petróleo, por ejemplo. Pero el combustible sobre el que hoy hablamos se caracteriza por ser una apuesta solvente del Grupo Volkswagen, que acoge marcas como Seat, Skoda, Audi, o la propia Volkswagen, que están incluyendo estas nuevas motorizaciones en vehículos “de toda la vida” como es el caso del Ibiza o del León.

Es por ello que el Gas Natural Comprimido parece que está condenado a formar parte de nuestras vidas en un futuro no muy lejano. Pero, ¿cómo son estos coches? ¿Son muy distintos a los vehículos que conocemos de hoy en día?

Los dos principales retos a la hora de crear nuevos depósitos para los vehículos del mañana son los siguientes: que sean más sostenibles, pero, sobre todo, que sean seguros. De este modo, si el Gas Natural Comprimido ha llegado ya a los concesionarios, significa que los fabricantes han logrado cumplir con ambas premisas. Así, los expertos de Seat revelan qué es lo que hay que saber sobre estos coches.

Dos combustibles, dos boquillas, una tapa

Una tapa, y dos boquillas para repostar. Así de simple es llenar el depósito de estos coches. El hecho está en que el conductor puede repostar tanto gasolina o gas natural comprimido en un solo lugar, y se tarda prácticamente lo mismo con ambos tipos de combustible. Además, el gas natural se introduce en el vehículo como cualquier otro combustible, facilitando la tarea a todo tipo de conductores sin que repostar se convierta en ningún tipo de reto.

Depósitos herméticos

Los depósitos de combustible se sitúan debajo del piso del maletero, donde normalmente se ubica la rueda de recambio, y pretenden ser altamente resistentes y ganarse la confianza del público: están fabricados en acero de alta resistencia con un tratamiento anticorrosión, con electroválvulas de seguridad que mantienen el gas en su interior. El estado de conservación de los depósitos se certifica cada cuatro años.

Un solo motor

Como siempre, el coche funciona con un solo motor, pero que se puede propulsar tanto con el gas natural como con la gasolina. El hecho es que el coche siempre tirará del gas hasta que se agote, de modo que la gasolina se convierte en una especie de “depósito de seguridad” para que podamos seguir circulando tranquilamente.

Sostenible y barato

El sistema se ha fabricado así con una consciencia ahorradora, para que debamos repostar gas y no gasolina, que es mucho más barato. Sale, aproximadamente, a medio euro el kilogramo de gas, que permite circular aproximadamente la misma distancia que un litro de gasolina. El cambio a la gasolina se efectúa automáticamente, sin que el conductor lo note, y podrá consultar en qué estado circula gracias a un testigo en el vehículo.

Además, el gas no solo es más barato para los usuarios, sino que es más sostenible. De este modo, la DGT otorga la etiqueta “ECO” a todos estos coches, lo que permite la circulación durante los episodios de contaminación.

Probados y certificados

Estos coches se han sometido a duras pruebas de la industria, superando los estándares más estrictos, como pruebas de choque, para garantizar que el depósito de gas no pueda influir en caso de accidente y contribuir con consecuencias aún más graves en caso de accidente.

Fuente: lavanguardia.com

 

Veinte nuevos autobuses urbanos de gas natural para Córdoba

El consejo de administración de Aucorsa, la empresa pública de transportes, consumará en la reunión de esta semana la adquisición de 20 nuevos vehículos, los primeros de la flota que usarán el gas como fuente de alimentación tras la determinación de los responsables de la firma de ir abandonado progresivamente el diésel. En total, la empresa municipal pagará 6,8 millones de euros, impuestos incluidos, por el procedimiento para rejuvenecer la flota.

El Consistorio ha optado por el Mercedes Citaro NGT, que es la línea de autobuses urbanos propulsados a gas del gigante alemán y que suele ganar las adjudicaciones de vehículos nuevos que realiza Aucorsa. Aucorsa pagará unos 284.000 euros por vehículo (más el IVA correspondiente) frente a los más de 300.000 euros en los que había cuantificado el gasto por unidad que estaba en el procedimiento de adquisición.

Capacidad

El hecho de la compra de vehículos de gas llega por razones ambientales, de costes pero también de estrategia. Es la manera en la que las grandes empresas del sector están intentando sortear la volatilidad de los precios usando además una cierta lógica económica. El Consistorio ha rechazado los vehículos eléctricos al entender que las averías no los hacen, de momento, una opción estable. La alternativa ha sido el GNC o gas natural comprimido. Se trata de metano que se almacena a una presión de entre 200 y 250 bares generando menos dióxido de carbono en el proceso de combustión.

La adopción del nuevo sistema obliga a la empresa municipal a dotarse, a la voz de ya, de una gasolinera de gas en las instalaciones para que los autobuses puedan efectuar sus recorridos de forma normalizada. Cada uno de estos autobuses, según las especificaciones técnicas, traslada unos 480 kilogramos del equipo de transporte de gas, recientemente remodelado por la empresa de automoción para dar cada vez más capacidad a las bombonas, que se ubican en el techo del autobús. Cada vehículo puede llegar a transportar a 93 personas como máximo en la configuración sencilla.

Fuente: abc.es

 

Empresa Martín presenta 14 autobuses propulsados por gas natural comprimido (GNC)

Empresa Martín ha adquirido 14 nuevos autobuses propulsados a Gas Natural Comprimido, siete de ellos montados sobre chasis Scania K-280 UB Euro 6 y otros siete sobre chasis MAN A-69 Euro 6, carrozados por Castrosua en el modelo Magnus E + de 12,80 metros, ha informado la operadora de transporte.

Leer más

Alcalá incorpora cinco nuevos autobuses con GNC más ecológicos y silenciosos a su flota urbana

autobuses-alcala-ecologico-gnc-gas-natural-comprimido-gasmocion

La explanada que se sitúa en las inmediaciones del Paseo de Aguadores ha acogido este martes la presentación de los 5 nuevos vehículos de la marca Mercedes. Al acto han asistido Alberto Egido, concejal de Medio Ambiente y Movilidad, y Miguel Ángel Cecilia, gerente de la empresa Monbus.

Leer más

Los coches a gas natural podrían ser 40 millones en 2025

gasmocion-groupon-descuento-transformacion-glp-autogas

El sector del automóvil se enfrenta a un reto de futuro muy importante. Las fuentes energéticas se están agotando y la contaminación son dos elementos contra los que están luchando las marcas y los gobiernos de medio mundo. Uno de los combustibles fósiles que puede aliviar un poco este problema es el gas natural.

Leer más

Integra2 presenta su flota ECO sostenible con autogas GLP y GNC en su Encuentro Farma 2016

integra2-flota-autogas-glp-gnc-sostenible-ecologico-gasmocion

Integra2, la red de transporte capilar a temperatura controlada del Grupo Logista, ha presentado la nueva flota capilar ECO en el marco de su Encuentro Farma 2016. Durante 2017 Integra2 prevé incorporar 80 vehículos ECO de reparto capilar en Barcelona, Madrid y en delegaciones de su red en las renovaciones o incorporaciones a la flota de más de 1.300 vehículos con que trabaja.

Leer más