Entradas

viaja con autogas

Viaja con Autogas: cómo llegar de Madrid hasta Huelva sin repostar

La autonomía de los vehículos es uno de los grandes retos a los que se enfrenta el sector de los vehículos eléctricos. En cambio, los coches propulsados por Autogas o GLP no solo no tienen menos autonomía, sino que ésta aumenta con respecto a los vehículos tradicionales. Esto se debe a que, al ser bifuel, a la autonomía que proporciona la gasolina hay que sumar la que otorga el depósito de gas. En algunos casos, incluso, puede llegar a duplicar la autonomía de uso y superar los 1.000 kilómetros, si bien no es lo habitual. 

La idea de que los coches con GLP tienen menos autonomía que los de gasolina no es cierta. Lo que cambia es el número de puntos de repostaje en los que se suministra GLP. Evidentemente, es sensiblemente menor que el de las gasolineras tradicionales, pero ello no significa que el vehículo tenga menos autonomía.

Lo único que debes hacer es prever cuáles son las estaciones de servicio en las que podrás repostar GLP, que en España son más de 750. Y, para demostrártelo, en Gasmoción publicaremos, progresivamente, itinerarios de viaje que puedes realizar sin necesidad de repostar GLP. Eso sí, es importante tener en cuenta que son orientativos según el número de kilómetros, y que podría variar en función de los desvíos que hagas. 

Para empezar esta serie de artículos, te proponemos un viaje entre Madrid y Huelva en el que visitarás lugares históricos con un gran encanto sin necesidad de repostar GLP. En total, son unos 620 kilómetros, una autonomía que, perfectamente, tiene un depósito de gasolina estándar. Aún así, incluiremos también un mapa con los puntos de repostaje que se encuentran en dicho trayecto, solo por precaución, en caso de que seas más aventurero y decidas ampliar los lugares que vas a visitar.

Viaja con Autogas: ¿dónde puedes repostar GLP en caso de necesidad?

Si eres una persona aventurera y decides ampliar los sitios que vas a visitar en este trayecto, puede preocuparte el hecho de quedarte sin GLP y no saber dónde repostar. Para ayudarte, te mostramos las principales estaciones ubicadas en este trayecto en las que puedes repostar Autogas.

H2Fusión llega a un acuerdo para construir una estación de suministro de GNC en Valladolid

La red de suministro de GNC sigue creciendo en España gracias al reciente acuerdo alcanzado por la empresa H2Fusion para la construcción de una gasinera de gas natural comprimido (GNC) en Valladolid.

Este nuevo punto de suministro, que se ubicará en la Estación de Servicio Estrella de Qatar en la calle Teide nº8, va a contribuir a la expansión de este combustible alternativo en España, que poco a poco se va imponiendo como una de las principales opciones en movilidad sostenible y cuya red de suministro va creciendo progresivamente.

 

El GNC, cada vez más presente en el transporte tanto ligero como pesado, ofrece una notable reducción de emisiones nocivas (entre las que destacan el CO2, NOx y partículas), lo que le ha convertido en un denominado combustible ecológico gracias al distintivo ambiental ECO de la DGT. Además de la reducción de emisiones y de su carácter ecológico, el reducido precio del GNC permite alcanzar importantes índices de ahorro en combustible.

H2Fusion es una empresa especializada en instalación y adaptación de empresas a consumo de todo tipo de energías renovables (gas natural comprimido GNC, gas licuado del petróleo GLP, energía fotovoltaica,…) y en producción de Hidrógeno Verde, ofreciendo soluciones de Movilidad Ecológica. H2Fusion cuenta con un equipo de arquitectos técnicos e ingenieros especializados en instalaciones de energías renovables para empresas y el sector industrial, con cientos de proyectos de experiencia que garantizan un servicio de calidad.

 

Badalona acoge la primera gasinera de pequeño formato de España con finalidad formativa

  • La nueva instalación, ubicada en la sede del Gremi Gremi d’Instal·ladors del Barcelonès Nord y Baix Maresme (AEMIFESA) ha sido impulsada por esta entidad y por NEDGIA, distribuidora de gas natural del grupo Naturgy, junto a Gasmocion, distribuidor de este modelo de gasinera.
  • La movilidad con gas natural (ECO-G) es una tecnología limpia que reduce casi a cero las emisiones contaminantes.

 

La ciudad de Badalona es la primera de Cataluña y de España que cuenta con una gasinera (estación de carga de gas natural para vehículos) de pequeño formato destinada a la formació de profesionales instaladores para poder fomentar su instalación en clientes  comerciales e industriales.

El alcalde de Badalona, Àlex Pastor, visitó hoy este nuevo equipamiento ubicado en la sede del Gremi d’Instal·ladors del Barcelonès Nord y Baix Maresme (AEMIFESA) en el barrio de Montigalà.

Con esta iniciativa, NEDGIA y AEMIFESA buscan formar a profesionales de las empresas instaladoras para que puedan ofrecer esto equipos a posibles clientes interesados en su instalación, dadas las ventajas importantes que aporta el uso del gas natural en la movilidad.

AEMIFESA, entitat que agrupa a las principales empresas instaladoras de la zona, ha estado representada por su presidente, Eric Martí i Bonet, y por su director gerente, Antonio Ruiz Amorós.

Al acto ha asistido también el director de NEDGIA Catalunya, Juan Manuel Belda, quien destacó “la importante y creciente aportación del gas natural en la movilidad sostenible, ya que por sus características contribuye a mejorar la calidad del aire de los núcleos urbanos”. Además, Belda ha recordado el compromiso de NEDGIA con el impulso y la introducción de nuevos usos de esta energía, el gas natural, que tiene un papel relevante en el cumplimiento de los objetivos de descarbonización”. “La nula emisión de partículas sólidas en su combustión hace al gas natural un aliado imprescindible del transporte público y privado, especialmente en las grandes ciudades”, dijo.

Un equipamiento innovador

La instalación, que consta de un compresor de recarga de gas natural comprimido (GNC) para vehículos, es un módulo de recarga más pequeño que los habituales que podemos encontrar en las gasineras públicas y tiene la característica que se puede instalar en viviendas particulares o establecimientos y locales públicos siempre que se encuentre en el exterior. No obstante, también existen modelos similares más pequeños que incluso se pueden instalar en los garajes de viviendas unifamiliares.

Sobre el gas natural para la movilidad sostenible

El gas natural utilizado en la movilidad es una tecnología limpia que reduce casi hasta cero las emisiones contaminantes que afectan a la calidad del aire en las ciudades: hasta un 100% las emisiones de NOx y más del 95% las partículas sólidas. Además, reduce en un 50% la emisión sonora y las vibraciones, frente a los motores diesel.

Además de los beneficios ambientales, la movilidad sostenible con gas natural comporta importantes ahorros en combustible (50% en comparación con la gasolina y 25% frente al diesel). Por ejemplo, un vehículo ligero puede recorrer con 20 euros 275 kilómetros con gasolina, 375 km con diesel y 555 km con ECO-G.

Fuente: Aemifesa