Entradas

Los vehículos de autogas GLP con Etiqueta ECO pagan un 75% en la Zona SER de Madrid

La contaminación está siendo la encargada de que se produzcan importantes giros de los acontecimientos en la actualidad. Los coches electrificados y el cambio legislativo en cuanto a circulación y acceso a ciertos puntos de grandes urbes son los resultados de esa intención de poner fin a las emisiones de CO2 y que se ven reflejadas en la zona de aparcamiento SER. Y es que ahora la tarifa base experimenta cambios de bonificación y deja fuera los vehículos sin distintivo medioambiental.

Así lo están contemplando las nuevas ordenanzas fiscales, que responden a Madrid 360, estrategia puesta en marcha por el Ayuntamiento. De esta forma, esta medida se une a los cambios pertinentes que se aplicarán sobre Madrid Central, su ampliación y sus nuevas restricciones de acceso.

Hasta la fecha, el Servicio de Estacionamiento Regulado (SER) ofrece descuentos según el tipo de etiqueta que presente el vehículo independientemente de si es zona azul o zona verde. Aquellos modelos con distintivo medioambiental C, cualquier turismo o furgoneta de gasolina matriculado a partir de 2006 o diésel matriculado después de 2014, se bonifican con un 10% de descuento; los vehículos con etiqueta ECO, híbridos que sean no enchufables o enchufables con menos de 40 km de autonomía eléctrica, vehículos que puedan funcionar con gas o mild-hybrid, experimentan una reducción del 50%, mientras que la etiqueta CERO, destinada a PHEV o 100% eléctricos, elimina el coste de aparcamiento por completo.

Sin embargo, con las pertinentes modificaciones en juego de las normativas vigentes, se han planteado sobre la mesa también novedades en lo que a la zona SER se refiere. Además de las bonificaciones que experimentan los vehículos con etiqueta -a excepción de los coches con etiqueta B, que no cuentan con ningún descuento-, los modelos sin etiqueta, es decir, los gasolina matriculados antes del año 2000 y los diésel matriculados antes del 2005 tenían un recargo del 25%.

Con esta nueva propuesta nos encontramos con un planteamiento que quedaría recogido de la siguiente manera: la tasa de reducción de los vehículos con etiqueta ECO crece del 50 al 75%, los vehículos con etiqueta B pasan a experimentar un recargo del 20% y la normativa quedaría intacta para los vehículos con etiqueta C y su reducción del 10% y el aparcamiento gratuito para los coches con etiqueta CERO.

Fuente: lasexta.com

 

El Gobierno aparca, por ahora, el cambio en las etiquetas de la DGT

La reforma de las etiquetas medioambientales de la DGT que debería haber entrado en vigor el pasado mes de julio es «un proyecto en vía muerta», según fuentes del sector. Por el momento, se quedarán igual que estaban. Así se lo prometió al sector de automoción el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, cuando acudió a la última junta general de la patronal de los fabricantes (Anfac), celebrada a comienzos de octubre en el marco del Salón del Automóvil de Barcelona.

Apenas unos días después, el Consejo de Ministros recibía el informe de los expertos acerca de los teóricos cambios en el sistema. Un papel vacío de contenido a juzgar por el mensaje del director de la DGT, Pere Navarro, a finales de septiembre. «Está siendo difícil lograr el consenso necesario entre las partes» dijo, para a continuación reconocer que su departamento no se daba una fecha para «tener lista la reforma».

SIEMPRE UNA MEDIDA CONSENSUADA

De hecho, fue el Gobierno el que encargó a Tráfico crear un grupo de trabajo para una reforma de las etiquetas que siempre sería «consensuada» con el sector y resto de agentes, entre ellos varios ministerios y Ayuntamientos. Era una de las medidas incluidas en el Plan de Valor de la Automoción, presentado en junio de 2020.

Tres son los grandes caballos de batalla que enturbian la negociación: los híbridos enchufables (o PHEV), los híbridos ligeros (en los que la electricidad nunca mueve al coche) y los modelos bi-fuel que pueden usar gasolina y gas (sea Autogás o gas natural comprimido).

DOS BANDOS OPUESTOS

Ecologistas, distintas ONG y el Ministerio de Transición Ecológica son partidarios de hacer mucho más exigente el sistema. En concreto, quitar la etiqueta CERO a los híbridos enchufables -vienen a decir que son una estafa medioambiental en comparación con los 100% eléctricos- y la ECO a los otros dos grupos.

Enfrente, las marcas, tanto las que tienen presencia industrial como las que no. Defienden de forma encarnizada a los PHEV. Su argumentación: son claves para lograr una electrificación acompasada entre la oferta y la demanda. Además, resultan cruciales para el futuro a medio y largo plazo de varias factorías. Por citar el caso más obvio, Renault centrará su producción 100% eléctrica en Francia, mientras que sus plantas españolas se focalizarán en los modelos híbridos enchufables.

UNA NUEVA ETIQUETA: LA D

Más fácil resulta llegar a un acuerdo sobre la creación de una nueva etiqueta. Sería la D, que se asignaría -al menos- a los coches de combustión más modernos. Hoy, la C sirve de paraguas a todos los automóviles de gasolina matriculados desde el año 2006; y a todos los diésel desde 2014 en adelante.

En esta tesitura, la DGT ha defendido su «papel neutral» y que le toca hacer un papel de mediador, pero que «España no tiene un problema de etiquetas». O sí, ya que uno de los factores que ha influido negativamente en las ventas de turismos nuevos es la incertidumbre tecnológica. Y el ruido que se lleva haciendo desde hace más de un año en torno al cambio en las etiquetas -aunque este no vaya a tener efectos retroactivos- ha contribuido a ella.

En todo caso, asociaciones como Greenpace, Ecodes, Ecologistas en Acción, Fundación Renovables, Greenpeace y Transport & Environment darán hoy una rueda de prensa para tirar de las orejas a Tráfico por el incumplimiento del plan original.

Fuente: elmundo.es

 

El SER de Madrid aumentará sus tarifas entre el 60 y el 100% en días de alta contaminación

Los madrileños estrenarán en 2022 la tarifa dinámica del Servicio de Estacionamiento Regulado (SER), es decir, un incremento sobre el coste habitual que se aplicará los días en los que se registre un alto nivel de contaminación en la ciudad. Según contemplan las ordenanzas fiscales presentadas este jueves, el Ayuntamiento de Madrid establecerá un recargo de entre el 60 y el 100 por 100 sobre la tarifa base de plazas verdes, azules o de alta rotación.

En concreto, este recargo será del 60 por ciento cuando la contaminación del aire supere los 60 microgramos de dióxido de nitrógeno (NOx) por metro cúbico. El sobrecoste aumentará hasta el 100 por 100 si se sobrepasan los 70 microgramos. Por tanto, sobre una plaza verde, con un precio por hora de 2,05 euros, el importe se incrementará hasta los 3,28 euros si se pasan de los 60 microgramos de NOx y hasta los 4,10 si se llega a los 70 microgramos. Respecto a una plaza azul, con tarifa base de 1,10 euros la hora, la cuantía crecerá hasta los 1,76 euros con 60 microgramos de NOx y hasta los 2,20 si se alcanzan los 70.

La medida se enmarca en la estrategia de sostenibilidad Madrid 360 y en la Ordenanza de Movilidad Sostenible aprobada en septiembre y se orienta a favorecer la utilización del transporte público, en lugar del vehículo privado, cuando la calidad del aire de la capital no sea óptima. Asimismo, se ha previsto otra iniciativa para reducir el tráfico de agitación: la nueva implantación de las plazas de alta rotación.

Según ha detallado esta mañana la delegada de Hacienda, Engracia Hidalgo, se crearán hasta 1.130 plazas de este tipo. Las mismas se ubicarán próximas a sedes de administraciones públicas, centros oficiales, equipamientos sanitarios, educativos, culturales, sociales y deportivos o zonas comerciales. Su tarifa base quedará fijada en 20 céntimos por cinco minutos, 70 céntimos por 20 minutos, hasta alcanzar un máximo de 2,05 euros los 45 minutos.

Respecto a la tarifa base de cada una de las tipologías de plaza -verde, azul o de alta rotación-, las ordenanzas fiscales de 2022 introducen novedades. La reducción de la tasa para los vehículos ECO crece del 50 al 75 por ciento. Se añadirá un recargo del 20 por ciento sobre los vehículos con etiqueta B y se elimina la referencia a los que no tienen distintivo ambiental (los A) al tener prohibido estacionar. A los vehículos C se les mantiene la reducción del 10 por ciento sobre el coste base.

Fuente: madridiario.es

 

La Junta de Madrid aprueba las nuevas ayudas Cambia 360 para la renovación de los vehículos destinados a la Distribución Urbana de Mercancías

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento ha autorizado el gasto de 2 millones de euros para las Ayudas Cambia 360 destinadas a financiar las subvenciones para el fomento de la movilidad sostenible en la Distribución Urbana de Mercancías (DUM) para este ejercicio 2021. Por primera vez, en consonancia con los objetivos de la Estrategia de Sostenibilidad Ambiental Madrid 360, el Consistorio reserva este crédito para fomentar la movilidad sostenible en el reparto de mercancías de la ciudad, según ha informado la portavoz municipal, Inmaculada Sanz.

Así, se concederán 9.000 euros para la adquisición de nuevas furgonetas (categoría N1, es decir, vehículos de mercancías cuya masa máxima no sea superior a 3,5 toneladas) con distintivo ambiental CERO emisiones y 4.000 euros por una ECO. Para la compra de camiones ligeros (N2 -masa máxima superior a 3,5 t.-) con categoría ambiental CERO se entregarán 10.000 euros, y 6.000 euros para una ECO.

Estas cantidades se incrementarán en 3.000 euros adicionales para la adquisición de un vehículo de mercancías N1 si se achatarra otro vehículo N1, N2 o M (vehículos a motor destinados al transporte de personas y que tengan por lo menos cuatro ruedas, o tres ruedas y un peso máximo superior a 1 tonelada) sin distintivo ambiental; aumentará en 3.000 euros más para la compra de un N2 si se achatarra un vehículo N1, N2 o M sin etiqueta.

Para la adquisición de furgonetas (N1) y camiones ligeros (N2) con categoría C se podrán percibir 3.000 y 4.000 euros respectivamente, siempre que se entregue un vehículo sin distintivo para achatarrar.

El Ayuntamiento también subvencionará la compra de bicicletas eléctricas para el reparto de mercancías con un máximo de 500 euros, los ciclomotores eléctricos, con un máximo de 600 euros, y las motos eléctricas, con un máximo de 750 euros. La cuantía a subvencionar para estos vehículos no podrá superar en ningún caso el 50 % del precio de adquisición (sin accesorios ni impuestos).

Requisitos de la convocatoria

Podrán ser beneficiarios de estas ayudas las personas físicas y jurídicas privadas que desarrollen actividades económicas que conlleven la distribución urbana de mercancías en la Comunidad. Además, deberán tener la residencia establecida en Madrid en el momento de la publicación de la convocatoria; en el caso de las empresas, tener su domicilio social en Madrid o bien tener una sucursal abierta en la ciudad. La convocatoria de estas ayudas exige estar dado de alta en el Censo de Empresarios, Profesionales y Retenedores de la Agencia Estatal de Administración Tributaria y abonar el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica en la capital.

Estas subvenciones se deberán solicitar en los concesionarios adheridos al Plan a principios de noviembre. La entidad colaboradora procederá al pago de cada subvención a partir del momento en que reciba, de manera correcta, la justificación de cada beneficiario en los términos establecidos. El plazo para recibir la ayuda oscilará entre uno y cinco meses, dependiendo de la fecha en la que el vehículo sea entregado al comprador.

Desarrollo económico sostenible

La nueva Ordenanza de Movilidad Sostenible (OMS) tiene como objetivo compatibilizar la lucha contra la contaminación con el desarrollo económico sostenible. Entre los objetivos de la Ordenanza de Movilidad sostenible destacan impulsar la transformación urbana hacia una ciudad más sostenible medioambiental y energéticamente, facilitar el desarrollo social, económico y urbano, fomentar la sostenibilidad, reforzar la seguridad vial, y favorecer la innovación para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

El Ayuntamiento convertirá toda la capital en Zona de Bajas Emisiones progresivamente desde 2022 hasta 2025, y para ello limitará el acceso a los turismos “A”, los más contaminantes, de manera que la presente línea de subvenciones pretende ayudar a que los propietarios de esos vehículos puedan acometer su renovación. Un vehículo sin distintivo emite de media para el municipio de Madrid 1,6 veces más de gases que un vehículo con clasificación ambiental B; 7,2 veces más que un vehículo con clasificación ambiental C y 47 veces más que un vehículo con clasificación ambiental ECO.

El Área de Medio Ambiente y Movilidad, que dirige Borja Carabante, ha habilitado hasta ahora cinco líneas de ayudas de Cambia 360, permaneciendo activas las subvenciones para renovación de calderas, la de instalación de infraestructuras de recarga eléctrica y las ayudas para la renovación de vehículos particulares.

Fuente: Nota de prensa

 

¿Qué vehículos se pueden transformar a autogas GLP y GNC?

¿Has oído hablar del autogas GLP y GNC y quieres saber si tu coche es compatible con estos combustibles alternativos? Seguro que las muchas ventajas que los combustibles gaseosos han llamado tu atención (ahorros de entre el 40% y el 55%, Etiqueta ECO, reducción de emisiones, aumento de autonomía,…), pero no todos los coches se pueden adaptar para funcionar con autogas GLP y GNC.

A continuación os detallamos las diferentes opciones y tipologías de vehículos que puede transformarse:

1. Turismos, coches deportivos, furgonetas y transporte ligero. Todos estos tipos de vehículo pueden adaptarse a GLP y GNC, aunque siempre tenemos que revisar previamente la documentación técnica del vehículo para asegurarnos de que son completamente viables. Por su parte, las motocicletas no pueden adaptarse y homologarse por el momento.

2. Los vehículos gasolina pueden adaptarse, mientras que los diésel, por su tipología y funcionamiento, requieren de sistemas de conversión diferentes con los que los índices de ahorro se ven reducidos en gran medida frente a la gasolina. Es por ello que la adaptación de un vehículo gasolina se recomienda tanto por ahorro como para reducir las emisiones nocivas y conseguir la Etiqueta ECO, mientras que en el caso del diésel, generalmente se recomienda para reducir las emisiones y la adquisición del distintivo ambiental ECO.

3. El año de matriculación del vehículo es especialmente importante. Por un lado, únicamente se pueden transformar y homologar aquellos vehículos que cumplan con la normativa de emisiones Euro 3, es decir, que sean posteriores al año 2000 (aunque hay excepciones de coches que cumplen dicha normativa en años anteriores). Por otro lado, para conseguir la Etiqueta ECO al transformar el vehículo a gas, el coche debe cumplir como mínimo la normativa de emisiones Euro 4 en el caso de la gasolina y la normativa de emisiones Euro 6 en el caso del diésel para poder acceder a la misma.

4. Para finalizar, el tipo de inyección en el caso de los motores de gasolina es realmente importante para definir si un vehículo puede adaptarse a autogas GLP y GNC o no. En el caso de los motores inyección indirecta, prácticamente la totalidad son completamente aptos para su transformación. Sin embargo, si nos centramos en los motores inyección directa, hay que estudiar cada caso al detalle ya que se necesita un sistema de adaptación especifico para cada motor en concreto. En Gasmocion disponemos actualmente de más de 600 desarrollos para este tipo de motores.

¿Aún tienes alguna duda sobre la viabilidad de adaptar tu vehículo? No te preocupes, puedes consultarnos sin ningún compromiso en el 961 667 879 o a través de comercial@gasmocion.com

 

Las ventas de coches con autogas GLP y GNC crecen un 35% en agosto

Las matriculaciones de vehículos de autogas/GLP y GNC siguen con sus buenos resultados en 2021 y en agosto han experimentado un crecimiento del 35,34%, acumulando una subida en lo que va de año del 35,91% respecto al mismo periodo del año anterior. Este crecimiento no tiene en cuenta todos los vehículos transformados a autogas GLP y GNC, lo que habla aún mejor del impacto cada vez mayor que está teniendo este combustible alternativo en nuestro país. Actualmente, los coches propulsados por gas (tanto GLP como GNC) poseen una cuota de mercado mayor que la del vehículo eléctrico.

El Dacia Sandero ha sido el vehículo más vendido con una amplia diferencia sobre el resto, monopolizando alrededor de un 60% de las matriculaciones de vehículos de gas. La lista completa es la siguiente:

  1. Dacia Sandero
  2. Renault Captur
  3. Dacia Duster
  4. Renault Clio
  5. Dacia Logan
  6. Seat Arona
  7. Dacia Lodgy
  8. Seat Ibiza
  9. Skoda Kamiq
  10. Skoda Octavia

A parte de adquirir un vehículo con autogas/GLP o GNC, puedes adaptar tu coche para que funcione con cualquiera de estos combustibles alternativos y disfrutar de ahorros de entre un 40% y un 55%, conseguir la Etiqueta ECO y muchas más ventajas. Puedes infórmarte en Gasmocion en el 96 166 78 79 o enviando un email a comercial@gasmocion.com.

 

Repostar tu vehículo de GNC desde casa es posible

¿Estás interesado en disfrutar de todas las ventajas que el gas natural comprimido puede ofrecerte? Ahorro de hasta un 55% en combustible, Etiqueta ECO, reducción de emisiones, descuentos y bonificaciones,… Tanto si eres particular como si dispones de una empresa con una flota de vehículos, en Gasmocion diseñamos soluciones de suministro de gas natural comprimido (GNC) a medida para cubrir cualquier necesidad.

De esta forma, si no dispones de una estación de suministro de gas natural cerca, podemos instalarte un compresor de suministro en tu vivienda o empresa. ‘Gasmocion GNC División de Repostaje’ ofrece una completa gama de productos, tanto carga rápida como lenta, para el suministro en automoción a nivel doméstico, de flotas o incluso estaciones de servicio.

 

Coltri Compressors, una de las empresas líderes en el mundo en el sector de los compresores de suministro, ha elegido a Gasmocion para distribuir en exclusiva toda su gama de equipamiento en España. Coltri Compressors elabora y obtiene todos los componentes a través de herramientas de última generación con alta tecnología y centros de trabajo horizontales, garantizando la calidad del producto final y una fiabilidad sin precedentes.

¿Te imaginabas poder repostar en tu vehículo un combustible con el que ahorrar más de un 50% con respecto a la gasolina con la comodidad de hacerlo desde tu propia casa? Nunca disfrutar del GNC y todas sus ventajas había sido tan sencillo. Puedes solicitar información en el  96 166 78 79 o a través de comercial@gasmocion.com.

 

¿Cómo consigo la Etiqueta ECO?

Desde su entrada en vigor en España hace unos años, el distintivo ambiental ECO se ha convertido en un elemento imprescindible para muchos vehículos en determinadas ciudades. Gracias a la llamada ‘Etiqueta ECO’, los vehículos pueden acceder a ciudades en episodios de restricción por contaminación y disfrutar de diversos descuentos y bonificaciones. Pero… ¿cómo puedo conseguir la Etiqueta ECO para mi vehículo?

Adaptando el motor de tu coche para que funcione con autogas/GLP o GNC, puedes acceder al distintivo ambiental ECO siempre que tu vehículo cumpla los siguientes requisitos:

  • En el caso de que sea un vehículo de gasolina, debe cumplir como mínimo la normativa de emisiones Euro 4.
  • En el caso de que sea un vehículo de diésel, debe cumplir como mínimo la normativa de emisiones Euro 6.

Esto se traduce en que, en el caso de la gasolina, prácticamente cualquier vehículo transformado a gas del año 2005-2006 o posterior puede disfrutar de la Etiqueta ECO. Si tenemos en cuenta los motores diésel, en este caso será necesario que el vehículo sea del año 2016 o posterior.

Una vez adaptado tu vehículo a autogas, los pasos para solicitar la etiqueta ECO son muy sencillos:

1- En primer lugar es necesario homologar la adaptación en una estación de ITV, de forma que el sistema de GLP instalado en el vehículo quede completamente legalizado.

2- Una vez homologado, tendremos que acudir a la DGT con dicha ficha técnica para que actualicen nuestro vehículo en su base de datos, esta actualización tarda unos pocos días en hacerse efectiva y podremos ir revisándolo en esta dirección para saber el momento en el que pasamos a estar catalogados como “ECO”.

3- En el momento en que se actualice ya podremos solicitar la etiqueta en cualquier delegación de Correos y disfrutar de todas las ventajas en cuanto la recibamos.

Te recordamos que a parte de todas las ventajas derivadas de disponer de la Etiqueta ECO, el autogas te ofrece otros muchos beneficios, como ahorros de hasta el 45% en combustible, una gran reducción de emisiones nocivas y descuentos en impuestos y bonificaciones.

Puedes informarte llamando al 961 667 879 o a través de comercial@gasmocion.com.

 

H2Fusión llega a un acuerdo para construir una estación de suministro de GNC en Valladolid

La red de suministro de GNC sigue creciendo en España gracias al reciente acuerdo alcanzado por la empresa H2Fusion para la construcción de una gasinera de gas natural comprimido (GNC) en Valladolid.

Este nuevo punto de suministro, que se ubicará en la Estación de Servicio Estrella de Qatar en la calle Teide nº8, va a contribuir a la expansión de este combustible alternativo en España, que poco a poco se va imponiendo como una de las principales opciones en movilidad sostenible y cuya red de suministro va creciendo progresivamente.

 

El GNC, cada vez más presente en el transporte tanto ligero como pesado, ofrece una notable reducción de emisiones nocivas (entre las que destacan el CO2, NOx y partículas), lo que le ha convertido en un denominado combustible ecológico gracias al distintivo ambiental ECO de la DGT. Además de la reducción de emisiones y de su carácter ecológico, el reducido precio del GNC permite alcanzar importantes índices de ahorro en combustible.

H2Fusion es una empresa especializada en instalación y adaptación de empresas a consumo de todo tipo de energías renovables (gas natural comprimido GNC, gas licuado del petróleo GLP, energía fotovoltaica,…) y en producción de Hidrógeno Verde, ofreciendo soluciones de Movilidad Ecológica. H2Fusion cuenta con un equipo de arquitectos técnicos e ingenieros especializados en instalaciones de energías renovables para empresas y el sector industrial, con cientos de proyectos de experiencia que garantizan un servicio de calidad.

 

Consigue la etiqueta ECO adaptando tu vehículo a autogas GLP con Gasmocion

Hace unos años entró en vigor en España un nuevo sistema de etiquetado ambiental para clasificar los vehículos en base a sus emisiones, diferenciando los más ecológicos de los más contaminantes. De esta forma, los vehículos quedan divididos en cuatro grandes grupos:

  • Etiqueta B: Vehículos de gasolina que cumplen la normativa Euro 3 y vehículos diésel de las normativas Euro  4 y 5. Engloba turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas a partir de enero de 2000 y de diésel a partir de enero de 2006, así como de vehículos de más de 8 plazas y de transporte de mercancías, tanto de gasolina como diésel, matriculados a partir de 2005.
  • Etiqueta C: Vehículos de gasolina que cumplen las normativas Euro 4, 5 y 6 y los diésel que cumplen la Euro 6. Así, esta categoría la forman turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas a partir de enero de 2006 y diésel a partir de 2014, además de vehículos de más de 8 plazas y de transporte de mercancías, tanto de gasolina como de diésel, matriculados a partir de 2014.
  • Etiqueta ECO: Turismos, furgonetas ligeras, vehículos de más de 8 plazas y vehículos de transporte de mercancías clasificados en el Registro de Vehículos como vehículos híbridos enchufables con menos de 40 km de autonomía, híbridos no enchufables, vehículos propulsados por gas natural comprimido (GNC), así como los propulsados por gas licuado del petróleo (GLP).
  • Etiqueta ‘0 emisiones’: Ciclomotores, triciclos, cuadriciclos y motocicletas, así como a los turismos, furgonetas ligeras, vehículos de más de 8 plazas y vehículos de transporte de mercancías clasificados en el Registro de Vehículos de la DGT como vehículos eléctricos de batería (BEV), eléctricos de autonomía extendida (REEV), eléctricos híbridos enchufables (PHEV) con una autonomía mínima de 40 km o como vehículos de pila de combustible.

En base a este etiquetado, algunas ciudades han impuesto diferentes restricciones a la circulación, que en muchos casos se han traducido en la imposibilidad de circular por ellas si no se dispone de un vehículo con distintivo ECO o Cero Emisiones.

¿Tienes un vehículo gasolina o diésel y quieres conseguir la etiqueta ECO? Gracias al autogas es posible. Adaptando tu vehículo a GLP puedes convertirlo en ecológico y disfrutar de todas las ventajas del distintivo ambiental ECO, pero para ello, es indispensable que cumpla como mínimo la normativa de emisiones Euro 4 (generalmente a partir de 2006) en el caso de gasolina, y la normativa de emisiones Euro 6 (generalmente a partir de 2016) en el caso de diésel.

Una vez adaptado tu vehículo a autogas, los pasos para solicitar la etiqueta ECO son muy sencillos:

1- En primer lugar es necesario homologar la adaptación en una estación de ITV, de forma que el sistema de GLP instalado en el vehículo quede completamente legalizado.

2- Una vez homologado, tendremos que acudir a la DGT con dicha ficha técnica para que actualicen nuestro vehículo en su base de datos, esta actualización tarda unos pocos días en hacerse efectiva y podremos ir revisándolo en esta dirección para saber el momento en el que pasamos a estar catalogados como “ECO”.

3- En el momento en que se actualice ya podremos solicitar la etiqueta en cualquier delegación de Correos y disfrutar de todas las ventajas en cuanto la recibamos.

Te recordamos que a parte de todas las ventajas derivadas de disponer de la Etiqueta ECO, el autogas te ofrece otros muchos beneficios, como ahorros de hasta el 45% en combustible, una gran reducción de emisiones nocivas y descuentos en impuestos y bonificaciones.

Puedes informarte llamando al 961 667 879 o a través de comercial@gasmocion.com.