El GLP, la solución de movilidad sostenible para circular por las ciudades a partir del 1 de enero sin cambiar de coche
Quedan pocas semanas para dar la bienvenida a 2023 y, con ello, a algunas novedades importantes en materia de movilidad sostenible. Tal y como establece la Ley del Cambio Climático y Transición Energética, a partir del 1 de enero, los municipios de más de 50.000 habitantes deberán implantar una Zona de Bajas Emisiones.
Es decir, un total de 149 municipios españoles deberán iniciar el año con este área bien definida. Es un dato muy a tener en cuenta, puesto que hoy en día, apenas llega a 15-20 el número de ZBE vigentes. Asimismo, los municipios de más de 20.000 habitantes también tendrán que determinarlas para activarlas en episodios de alta contaminación. En este caso, estamos hablando de más de 400 municipios.
Las restricciones de acceso, circulación y aparcamiento en estas Zonas de Bajas Emisiones dependerán de cada ayuntamiento. No obstante, la previsión es que, de aquí a 2025, solamente los vehículos con etiquetas ECO y CERO podrán circular libremente y sin restricciones en los grandes núcleos urbanos. Sin embargo, hoy en día, 3 de cada 4 vehículos sufrirían restricciones en las Zonas de Bajas Emisiones.
¿Qué restricciones habrá a partir del 1 de enero?
El texto legal publicado en el BOE contempla la obligatoriedad de instalar Zonas de Bajas Emisiones de forma genérica, pero deja a cada ayuntamiento la potestad de decidir qué limitaciones va a imponer. No obstante, todo parece indicar que las ZBE que ya están vigentes en el centro de Madrid y Barcelona podrían ser claros referentes para las entidades locales. Además, se prevé que el período comprendido entre 2023 y 2025 será un período de transición, en el que las restricciones se irán endureciendo progresivamente.
Por tanto, es fundamental tener en cuenta que, en poco tiempo, las limitaciones en estos núcleos llegarán no solo a los vehículos, sino también a los que tengan etiquetas B y C.
¿Por qué el GLP es la mejor alternativa de movilidad sostenible?
Según Gasmoción, el GLP se postula como la mejor alternativa de movilidad sostenible con efecto inmediato hoy en día. Los vehículos gasolina matriculados a partir de 2006 o que cumplan con la norma EURO 4 pueden convertirse a GLP y, con ello, obtener la etiqueta ECO. Recuerda que esta etiqueta, junto con la CERO, es la única que permitirá acceso, circulación y aparcamiento sin ningún tipo de restricción.
La economía es otra ventaja fundamental de esta tecnología de movilidad. Además de ser un combustible alternativo más sostenible, supone un ahorro de entre un 45% y un 50% frente a la gasolina. Un ahorro que podría aumentar según evolucione el precio de este combustible, una incertidumbre cuya situación está por ver de cara al invierno debido a las tensiones geopolíticas actuales.
¿Cómo se realiza la conversión de un turismo gasolina a GLP?
La conversión de un turismo gasolina a uno GLP es muy sencilla y no supone una transformación en el motor. Simplemente, se instala un kit GLP con un depósito que se suele colocar en el hueco de la rueda de repuesto, de forma que no resta espacio en el maletero. El depósito puede ser toroidal o cilíndrico, y su volumen también varía. Los hay más pequeños, de unos 30 litros, y otros más grandes, de 60 ó 90 litros. El volumen adecuado dependerá, entre otras cuestiones, del tamaño y consumo habitual del coche.
Además, la instalación de un kit GLP es totalmente segura, gracias a una electroválvula que, en caso de fuga, dirige el gas siempre hacia el exterior del vehículo. Por tanto, no tendrás que preocuparte si se produce un escape de gas, pues en ese caso, nunca sería en el interior del vehículo.
¿Dónde puedo realizar esta conversión?
En talleres especializados y homologados para transformar vehículos a GLP. Es fundamental elegir el taller adecuado para realizar este proceso, ya que requiere unos conocimientos técnicos que solo tienen aquellos profesionales que se han formado y que están acreditados para ello. En Gasmoción contamos con una amplia red de talleres por todo el territorio nacional que cuentan con esta homologación, así que podemos aconsejarte el más cercano a tu lugar de residencia.