Entradas

repsol-autogas-glp-ponferrada

Gasmoción se suma a la campaña ‘Muévete con Autogas’ para incentivar el uso del GLP

En Gasmoción empezamos el mes de noviembre de la mejor forma posible: ¡Nos sumamos a la campaña ‘Muévete con Autogas‘! Esta campaña, impulsada por Repsol y ASTRAVE, tiene como objetivo dar a conocer las ventajas del uso del Autogas como combustible alternativo, sostenible y económico, con el que es posible ahorrar hasta un 40% en carburante respecto a los combustibles tradicionales. Para ello, ofrece un descuento de 150 euros en carburante Repsol Autogas a todos los vehículos que transformen su coche a Autogas GLP en uno de nuestros talleres.

Se trata de una campaña para conversiones en talleres ubicados en Madrid, Barcelona, Valencia, Alicante, Sevilla o Málaga, tendrán un descuento de 150 euros en carburante Repsol Autogas. Además, podrán obtener la etiqueta ECO, clave en el escenario de movilidad sostenible actual, siempre que cumplan con la norma EURO 4 o estén matriculados a partir de 2006.

 

¿Cómo puedo obtener el descuento de 150 euros?

Es muy fácil. Solo tienes que contactar con nosotros a través de este formulario y dejar los datos de tu vehículo. A partir de ahí, te contactaremos para concertar una cita con nuestro taller para realizar la transformación e instalar el kit GLP. ¡Y ya está!

Lo único que debes tener en cuenta es que, para canjear el descuento de 150 euros, debes instalar la app Waylet de Repsol, ya que solo se puede utilizar a través de esta aplicación.

Asimismo, ten en cuenta que la campaña está vigente hasta el 24 de febrero, así que, no esperes más y contacta con nosotros.

 

¿Cuándo puedo canjear el descuento y dónde?

A partir del 1 de enero de 2023 y hasta el 30 de abril. La campaña estará vigente hasta el 24 de febrero, pero el descuento de 150 euros se puede canjear hasta finales del mes de abril.

Esta bonificación se aplicará en cualquier estación de servicio Repsol que disponga de punto de suministro de Autogas GLP. En todo el territorio nacional, hay más de 700 puntos de suministro disponibles.

 

1 de enero de 2023: ¿Por qué es una fecha clave?

A partir del 1 de enero de 2023, todos los municipios de más de 50.000 habitantes deben implementar una Zona de Bajas Emisiones (ZBE). También los municipios de más de 20.000 habitantes deberán tenerla definida, si bien solo se activará en episodios de alta contaminación.

Estas ZBE, contempladas en la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, supondrán determinadas restricciones de acceso, circulación y aparcamiento para los vehículos más contaminantes. En cambio, los coches con etiquetas ECO y CERO no sufrirán ningún tipo de restricción, y tendrán libre movilidad por estas áreas.

Como ya sabes, al convertir tu coche a GLP, siempre y cuando cumpla la norma EURO 4 o esté matriculado a partir de 2006, obtienes la etiqueta ECO. Es decir, podrás acceder y circular libremente por cualquier ciudad de más de 50.000 habitantes, independientemente de las restricciones que tenga para vehículos con etiquetas B y C.

En Gasmoción podemos ayudarte a resolver cualquier duda para que puedas transformar tu vehículo a Autogas con total confianza en una empresa líder especializada en transformaciones a Autogas GLP. Más información, aquí.

descuentos abril

Abril: el mes de los descuentos en GLP o Autogas

Se suele decir que el refranero español es muy sabio, y es cierto. Pero hoy vamos a reformular uno de los refranes más conocidos y que más se repite en esta época del año. “En abril, descuentos mil”. Eso sí, solo para los conductores que hayan apostado por transformar su vehículo a GLP Autogas o que quieran hacerlo.  

Entramos ya en la mitad de primavera y, con el buen tiempo, llegan las buenas noticias. Desde el pasado 1 de abril y hasta el próximo 30 de junio, de momento, podrás beneficiarte de la rebaja de 20 céntimos por cada litro de combustible que ha impulsado el Ejecutivo nacional para paliar los efectos negativos de la subida de precio de los carburantes.  

Esta reducción no solo afecta al diésel y a la gasolina, sino también al Autogas/GLP, al GNC y GNL, además del bioetanol, el biodiésel y el aditivo Adblue. Por ello, la gran mayoría de conductores españoles podrán aprovechar este descuento, que no verás reflejado en el precio de los surtidores, sino en el ticket de pago final.  

Algunas compañías, como Repsol o Cepsa, han ido un paso más allá y han elevado este descuento hasta los 30 céntimos por cada litro de combustible. En el caso de Repsol, por ejemplo, los usuarios que accedan a través de Waylet, la app de la compañía, se beneficiarán del descuento de 30 céntimos por cada litro. Si no quieres descargarte la app, debes saber que la rebaja será de 25 céntimos, aún así, mayor que la nacional.  

Autogas de cine: últimos días 

El próximo 30 de abril finaliza la promoción que Gasmoción ha impulsado conjuntamente, y desde el pasado mes de febrero, con Repsol en la que, todavía, puedes disfrutar de: 

  • Descuento de 150 euros en repostaje de Autogas GLP, siempre que sea en puntos de suministro de Repsol. 
  • Precios especiales en toda la red de talleres especializados de Gasmoción. 
  • Mantenimientos gratuitos en talleres seleccionados que ponemos a tu disposición. 
  • 2 entradas de cine gratuitas en cualquier sala de CINESA. 
  • Ayuda con los trámites y la gestión de la etiqueta ECO, a la que tienen derecho los vehículos transformados a GLP Autogas. 

Recuerda que, hasta el 30 de abril, podrás beneficiarte de esta promoción. Solo tienes que llamarnos y te asesoraremos en función de las características de tu coche.  

 

 

¿Por qué transformar tu vehículo a Autogas GLP? 

Esta es la gran pregunta que ha surgido en muchos conductores tras la subida de precios de los combustibles. El Autogas o GLP es la mejor alternativa hoy en día a los vehículos de gasolina y diésel tradicionales. En primer lugar, por el ahorro económico que supone. Como ya sabes, el precio de la gasolina y el diésel ronda la cifra de 1,80 euros el litro, mientras que el del GLP se mantiene por debajo de 1 euro 

Tal y como puedes comprobar en nuestra tabla de ahorro, en algunos casos asciende a miles de euros al año, en función del número de kilómetros y del consumo de tu coche. En general, el uso de Autogas como combustible habitual conlleva un ahorro de entre el 40% y el 50% con respecto a uno de gasolina o diésel.  

Pero, además del ahorro, existe una importante ventaja: la sostenibilidad y la protección medioambiental. Los vehículos propulsados por GLP cuentan con la etiqueta ECO, que certifica una reducción considerable de emisiones contaminantes. Este distintivo medioambiental será importante, sobre todo, a partir de 2023, año en el que los municipios de más de 50.000 habitantes tendrán obligación de implantar Zonas de Bajas Emisiones (ZBE). En estas áreas solo podrán circular con normalidad los vehículos con etiquetas ECO y CERO. 

Por otro lado, no es necesario comprar un vehículo nuevo para conseguir la etiqueta ECO. La mayoría de vehículos matriculados a partir de 2006 se pueden transformar instalando un kit Autogas homologado. De esta forma, el coche dispone de dos depósitos: uno de Autogas GLP y otro de gasolina, lo que supone un incremento de la autonomía del vehículo. Además, esta opción permite reacondicionar tu propio vehículo y darle una segunda vida útil.  

En definitiva, la transformación a Autogas es la alternativa factible hoy en día más adecuada, puesto que además de un importante ahorro anual, te permite conseguir la etiqueta ECO sin necesidad de realizar una inversión económica muy elevada para comprar un coche nuevo. Y, si lo haces antes del 30 de abril, podrás beneficiarte de los últimos días de nuestra promoción de cine 

¡Contacta con nosotros para más información! 

gasolina Repsol

GLP: guía para aplicar el descuento de 30 céntimos por litro de Repsol

La semana pasada entró en vigor la reducción anunciada por el Ejecutivo de bajar el precio de los combustibles 20 céntimos por litro. Esta medida, destinada a paliar el impacto que está teniendo la subida del crudo y de la energía en el precio del combustible, estará vigente hasta el próximo 30 de junio. No obstante, podría prorrogarse en función de la situación que haya en ese momento.

Esta reducción no se ve reflejada en los surtidores ni en las pantallas digitales presentes en las gasolineras, sino que se aplicará en el ticket de pago final. Así, una persona que llene el depósito unos 50 litros, podrá beneficiarse de hasta 10 euros de descuento. Si bien es cierto que, durante los primeros días de la aplicación de esta medida, se han producido algunos problemas en ciertas estaciones de servicio, se espera que la situación se normalice ya esta semana.

Con respecto a los carburantes a los que se aplicará este descuento, cabe destacar que no se trata solo de la gasolina y el diésel. La rebaja de 20 céntimos por litro se aplicará al gasóleo A y B, la gasolina, el GLP, GNC, GNL, el bioetanol, el biodiésel y el aditivo Adblue. Por lo tanto, la gran mayoría de conductores, tanto profesionales como particulares, podrán beneficiarse de este descuento.

Ante este escenario, algunas compañías petroleras han optado por ofrecer una ayuda adicional a sus clientes, puesto que, según reza el documento oficial, la rebaja será, como mínimo, de 20 céntimos por litro. Por este motivo, Repsol ha anunciado que todos los clientes que utilicen la aplicación gratuita Waylet podrán obtener hasta 30 céntimos de descuento por cada litro de carburante repostado. En realidad, la compañía aplica un descuento adicional de 10 céntimos por utilizar la app Waylet o la tarjeta Solred que se suman a los 20 céntimos aplicados a nivel nacional. A continuación, vamos a explicarte cómo puedes acceder a esta rebaja.

¿Cómo beneficiarte del descuento de 30 céntimos por litro?

Lo primero que debes saber es que, para que el descuento final al que puedes optar sea de 30 céntimos en lugar de 20, deberás utilizar Waylet, la app de Repsol. En caso de que no cuentes con Waylet, aún así debes saber que la rebaja será de 25 céntimos. Si eres uno de los usuarios de esta app, entonces sí podrás beneficiarte de los descuentos adicionales hasta llegar a los 30 céntimos por litro, y para hacerlo, tendrás que llevar a cabo los siguientes pasos:

  1. Descarga la app de Waylet, si aún no la tienes, y regístrate como usuario.
  2. Comprobarás que el cupón de descuento de 30 céntimos por litro viene seleccionado por defecto, por lo que no necesitarás seleccionarlo antes de efectuar el pago. No obstante, compruébalo y, en caso de que no esté marcado, selecciónalo directamente.
  3. Elige el método de pago. Recuerda que, en el momento de descargar Waylet, deberás vincular una tarjeta, por lo que si eliges el pago por tarjeta, se aplicará directamente a través de la app. En caso de que prefieras pagar en efectivo, tendrás que utilizar el código que aparece en Waylet por cada cupón de descuento.
  4. Una vez efectúes el pago, verás reflejada la rebaja en el ticket de pago.

 

Si eres autónomo o tienes una empresa y estás registrado en Repsol, deberás utilizar la tarjeta Solred para efectuar el pago, y el descuento se reflejará en la factura mensual. En este caso, no será necesario que realices ninguna acción distinta a la habitual, puesto que la compañía plasmará directamente el descuento en la factura que te descargues a final de mes.

¿Dónde es válido este descuento de 30 céntimos por litro?

Además de aplicarse a los mismos carburantes a los que se aplica la rebaja del Gobierno, todas las estaciones de servicio y gasautos de Repsol aplicarán esta rebaja, tanto en España como en Andorra. Asimismo, todos los autónomos que utilicen cualquiera de las tarjetas Solred (Clásica, Clásica DKV, Solred Portugal, VISA/Mcard Solred, Máxima y Solred Colectivos) podrán beneficiarse de la rebaja. Eso sí, es importante destacar que el descuento mediante Waylet no es compatible con los pagos por tarjeta Solred.

¿A cuánto asciende el ahorro total en GLP?

Como ya sabes, el GLP es uno de los combustibles a los que se aplica esta medida de ahorro. Si cumples los requisitos para acceder a la rebaja de 30 céntimos por litro (20 céntimos + 10 céntimos por utilizar Waylet o tarjeta Solred), podrás repostar GLP a un precio de 0,60 euros aproximadamente, manteniéndose como uno de los carburantes más económicos. Contemplamos varios supuestos:

  • A un precio medio de 0,90 euros actual del GLP y llenas 60 litros, pasarás de pagar 54 euros a pagar 36 euros, aproximadamente. Es decir, el ahorro por repostar 60 litros puede ser de hasta 18 euros.
  • Si llenas 40 litros de GLP, en lugar de pagar 36 euros, pagarás 24 euros, con un ahorro de 12 euros por cada 40 litros.
  • Si lo comparamos con el precio de la gasolina 95, que ronda los 1,80 euros, el ahorro puede ser de más del 50%. Por ejemplo, si repostas 60 litros de gasolina 95, con el descuento aplicado pagarás unos 90 euros, que se quedarán en 36 euros si se trata de GLP.
  • Y, si llenas 40 litros de gasolina 95, abonarás 60 euros en lugar de 24 que pagarías por GLP.

Como ves, el ahorro que supone el propio uso del GLP sobre la gasolina o el diésel se intensifica todavía más gracias al descuento de hasta 30 céntimos por litro que ofrece Repsol. Los pasos para beneficiarte de él son sencillos, solo será necesario utilizar la app Waylet para ello, o la tarjeta Solred en caso de que seas autónomo o tengas una empresa. De esta forma, la compañía continúa ofreciendo promociones y facilidades de uso para incentivar la movilidad y tratar de paliar los efectos negativos que están teniendo los agentes externos.

 

Adapta tu vehículo a autogas con Gasmocion con 150€ de descuento en repostajes de GLP

El autogas o gas licuado del petróleo (GLP) sigue ganando protagonismo en España como la mejor alternativa a gasolina y diésel, convirtiéndose en no solo el combustible alternativo del futuro, si no del presente. Con más de 10 millones de vehículos en Europa funcionando con este combustible y más de 20 millones en todo el mundo, las importantes ventajas que el autogas ofrece cada vez pasan menos desapercibidas.

Con Gasmocion ahora puedes adaptar tu vehículo a GLP con las mejores condiciones y un kit de autogas marca Zavoli de contrastada calidad. Disponemos de más de 200 talleres especializados en adaptación de vehículos en toda España.

¿Quieres circular por tu ciudad sin restricciones por contaminación? Nunca conseguir la etiqueta ECO había sido tan sencillo. Con el mejor precio, un kit de garantías con un equipo especializado detrás y ¡ahora con 150€ de descuento!

Si adaptas tu vehículo a autogas antes del 31 de octubre de 2021 y resides en la provincia de Valencia, Barcelona, Sevilla o Málaga, podrás disfrutar de 150€ de descuento en repostajes de GLP cortesía de Repsol.

Infórmate en el 961667879 o a través de comercial@gasmocion.com

¡Pásate al autogas y empieza a disfrutar de todas sus ventajas!

Ahorro: El coste del GLP es aproximadamente la mitad que el de la gasolina, logrando ahorros de hasta un 45% con respecto a este combustible. ¡Ahorra más de 1000 euros al año!

Medio Ambiente: Los vehículos con autogas GLP reducen las emisiones de CO2, NOx y partículas, ayudando a mejorar la calidad del aire.

Autonomía: El sistema de autogas dispone de su propio depósito de combustible, aumentando la autonomía global del vehículo. Puedes lograr más de 1000 kilómetros de autonomía combinando ambos depósitos.

Cuida tu motor: La combustión del autogas no genera tantos residuos y carbonilla como en el caso de la gasolina o el gasoil, ayudando a incrementar la vida del motor y de muchos de sus componentes.

Etiqueta ECO: Los vehículos del año 2006 o posterior adaptados a GLP pasan de la Etiqueta C a la Etiqueta ECO, accediendo a todas las ventajas que ofrece este distintivo ambiental.

 

Cómo solicitar la ayuda de 300 euros en repostajes de autogas GLP de Repsol

Durante los meses de marzo y abril de 2020 está en vigor una nueva Campaña de transformación Autogas por parte de Repsol, con 300€ de descuento en repostajes de GLP para todos aquellos clientes que adapten su vehículo a Autogas durante ese periodo.

Con el objetivo de facilitar el trámite de solicitud de esta ayuda, tanto si eres particular como profesional, os indicamos los pasos a seguir para poder empezar a disfrutar de ella:

Si aún siguiendo las instrucciones tiene problemas para tramitar la ayuda, puede contactar con el teléfono de atención al cliente de Repsol 901 10 11 01.

 

Ford y Repsol promueven la vuelta a España con combustible autogas GLP

Barcelona será la ciudad de salida de la vuelta a España que un Ford Fiesta con motor que utiliza GLP va a dar en las dos próximas semanas para demostrar que este combustible es compatible con la movilidad sostenible.

Para ambas empresas, la utilización de gas licuado de petróleo o Autogas ofrece una solución real e inmediata a la necesidad de reducir emisiones. Para demostrar la eficacia de este combustible alternativo, desde Barcelona se iniciará este recorrido de un total de 3.316 kilómetros y que terminará el 27 de este mes. El Ford Fiesta GLP Tour hará paradas en Bilbao, Oviedo, Coruña, Valladolid, Ciudad Real, Sevilla y Valencia, para finalizar en Madrid.

En cada etapa se repostará en una de las más de 400 estaciones de servicio que Repsol tiene en las principales vías de todo el territorio peninsular, más del 60% del total. Al final de cada jornada se hará un recuento de kilometraje, tiempo total y de repostado, consumos y eficiencia del vehículo, para demostrar las ventajas del AutoGas como alternativa real y sostenible, disponible en todo el territorio y apta para cualquier recorrido, más allá de las grandes ciudades, y con una amplia autonomía.

El modelo elegido para el tour es un Ford Fiesta GLP que instala un motor EcoBoost 1.1 PFi de 75 caballos y con una caja de cambios de 5 velocidades. Monta dos depósitos, uno de GLP de 33,6 litros y otro de gasolina, con 42 litros, que le otorgan la etiqueta ECO de la DGT por bajas emisiones. Este Ford Fiesta GLP cuenta con una autonomía de hasta 400 kilómetros con el depósito de AutoGas, al que hay que sumarle la adicional del depósito de gasolina, lo que permite superar los 1.000 kilómetros sin repostar.

Con esta iniciativa Repsol quiere demostrar que el AutoGas es una alternativa real para la movilidad de hoy. Además de ser una solución que ofrece una gran autonomía, existe una amplia red de estaciones de servicio donde repostar y por ello se puede cruzar la Península de punta a punta solo con este combustible y atender a las necesidades de un parque de automóviles con AutoGas dos veces mayor del que existe hoy.

El AutoGas o GLP para automoción es el carburante alternativo más utilizado en el mundo, con prestaciones similares a las de los combustibles tradicionales, pero con muy bajas emisiones, ya que reduce las emisiones de NOx en un 68% y hasta en un 100% las de partículas respecto a los combustibles convencionales, contribuye a minimizar el efecto invernadero al disminuir en un 14% las emisiones de CO2 y los niveles de ruido en un 50%. En todo el mundo circulan hoy más de 26 millones de vehículos con AutoGas o GLP para automoción. De ellos, 15 millones están en Europa y 107.038 en el mercado español.

El crecimiento de matriculaciones en el país durante el último año ha sido exponencial, en línea con otros mercados europeos: un 360% en 2018 respecto a 2017, con un total de 19.664 vehículos de AutoGas, frente a los 4.276 del año anterior. Y las cifras correspondientes a los diez primeros meses de 2019 (23.133) ya sobrepasan al total de todo el año anterior. En España ya se han instalado surtidores en 670 estaciones de servicio y Repsol lidera el mercado con más de 400 que ofrecen este carburante alternativo.

Fuente: larazon.es

 

Repsol se agarra al autogas GLP y busca potenciarlo: “La gente ya lo ve como una alternativa”

El autogás ha venido para quedarse y será un elemento más en la transición energética. Es la tesis que defienden desde Repsol, que se apoya en las últimas cifras que arrojan las matriculaciones de vehículos de este tipo para defenderla.

En este sentido, según las cifras de matriculaciones de la DGT recogidas por la consultora de automoción MSI, hasta septiembre se han matriculado un total de 59.876 vehículos híbridos de gasolina y 21.766 vehículos nuevos de autogás, por encima de los 12.935 incluidos en la Etiqueta 0 (eléctricos puros e híbridos enchufables) y muy lejos de los 4.882 de GNC.

No solo eso: las previsiones apuntan a que el sector cerrará el año con 30.000 nuevas matriculaciones de vehículos de este tipo, según se dio a conocer hace unos días en el III Foro de Autogás. Con este dato, el parque de automóviles propulsados por esta tecnología se habría duplicado en tan solo dos años.

Son datos que conoce bien la energética, una de las compañías que más está potenciando este combustible en España: “La gente ya nos ve como una alternativa”, explica a este periódico Estíbaliz Pombo, responsable de autogás de Repsol.

¿Tiene hueco el autogás en la transición energética, en un momento en el que los ojos del Gobierno se posan sobre el eléctrico? “Abogamos por que la administración tenga una postura de neutralidad tecnológica“, apunta Pombo, que defiende su apuesta: “A la administración se le ha puesto en el mercado, de una forma muy sencilla porque ha sido por el esfuerzo privado, una solución real“.

La mayoría de las estaciones

En este sentido, insiste la responsable de autogás de la energética que para que exista una transición energética tiene que haber una transición en la movilidad: “Lo importante es que sea racional y organizada”, dice. Por eso, “deben contemplarse todas las alternativas”. “Ninguna de ellas por sí sola va a cumplir los objetivos en los plazos que se están contemplando”, asegura.

A las matriculaciones se suman las adaptaciones de vehículos a este combustible, que la energética también está tratando de impulsar a través de alianzas con talleres mecánicos.

Hoy, según los cálculos del sector, hay cerca de 1.000 talleres especializados que pueden hacer esta adaptación. ¿La razón por la que más se demanda? El autogás otorga la etiqueta ECO a los vehículos propulsados por él.

Una buena marcha en la expansión de este combustible que celebran en la compañía que dirige Josu Jon Imaz; no en vano, es la dueña de más de 400 de las 670 estaciones de servicio que, en total, ofrecen autogás en España.

Fuente: elespanol.com

 

Nueva estación de servicio de Repsol Autogas GLP en Pamplona

Ya está disponible un nuevo punto de suministro Repsol AutoGas en Pamplona.

E.S. 97.132 – ES LA MILAGROSA
Dirección: C/MARI ABREGO, 5 (PAMPLONA) – 31006
Coordenadas: 42°47’52.0″N 1°38’44.1″W
Horario de apertura: CERRADO NOCHES
Teléfono de contacto: 948835233

El AutoGas es el carburante alternativo más utilizado en el mundo. Es un carburante económico, eficiente, cómodo, y seguro, que contribuye a la mejora de la calidad del aire urbano por sus valores mínimos de emisiones. Actualmente está disponible en 405 estaciones de servicio Repsol a lo largo de toda la geografía española. Gracias al compromiso de Repsol con la innovación, seguiremos ampliando los puntos de suministro durante los próximos años.

 

Nueva estación de servicio de Repsol Autogas GLP en Murcia

Ya está disponible un nuevo punto de suministro Repsol AutoGas en Murcia.

E.S. 96.934 – ES GAS SUR SERVICIOS,SL
Dirección: CR MU-602, 11,30 (ALJORRA, LA) – 30390
Coordenadas: 37°42’36.8″N 1°05’01.7″W
Horario de apertura: 24 HORAS
Teléfono de contacto: 968551035

El AutoGas es el carburante alternativo más utilizado en el mundo. Es un carburante económico, eficiente, cómodo, y seguro, que contribuye a la mejora de la calidad del aire urbano por sus valores mínimos de emisiones. Actualmente está disponible en 404 estaciones de servicio Repsol a lo largo de toda la geografía española. Gracias al compromiso de Repsol con la innovación, seguiremos ampliando los puntos de suministro durante los próximos años.

 

Nueva estación de servicio de Repsol Autogas GLP en Madrid

Ya está disponible un nuevo punto de suministro Repsol AutoGas en Madrid.

E.S. 31.526 – E.S. GILMASA
Dirección: CL AVENIDA ALBUFERA, 319 (MADRID) – 28031
Coordenadas: 40°23’03.9″N 3°37’58.5″W
Horario de apertura: 24 HORAS
Teléfono de contacto: 913310590

El AutoGas es el carburante alternativo más utilizado en el mundo. Es un carburante económico, eficiente, cómodo, y seguro, que contribuye a la mejora de la calidad del aire urbano por sus valores mínimos de emisiones. Actualmente está disponible en 403 estaciones de servicio Repsol a lo largo de toda la geografía española. Gracias al compromiso de Repsol con la innovación, seguiremos ampliando los puntos de suministro durante los próximos años.