Entradas

La caída del consumo de combustibles genera fuertes pérdidas en la red de estaciones de las grandes petroleras

La crisis está empezando a hacer mella en el negocio de los combustibles en España y más en concreto entre las tres grandes petroleras -Repsol, Cepsa y BP- que tienen basado una buena parte de su actividad en la venta de gasolinas.

Leer más

El tráfico de las autopistas, en niveles de 1998 tras caer un 10% en 2012

La red de autopistas de peaje de España registró un volumen medio de tráfico de 16.641 vehículos diarios durante 2012, lo que supone un descenso del 10,1% respecto al ejercicio anterior, según datos delMinisterio de Fomento que recoge Europa Press.

Leer más

La crisis empuja a los ciudadanos de España a dejar el coche en el garaje

La crisis está pasando factura a casi todos los sectores de la economía del Estado español pero la combinación de una menor actividad, renta disponible más pequeña y elevados precios del combustible ha hecho caer de manera notable el consumo de carburantes, gasolinas y gasóleos.

Leer más

La crisis y el alto precio reducen el consumo de gasolina en Ourense

Los conductores ourensanos asisten con incredulidad al curioso baile de los precios del combustible que se produce cada semana en las gasolineras ourensanas. En este escenario son muchos los que reducen sus visitas a las estaciones de servicio, lo que se traduce en un menor consumo.

Leer más

Pocas ayudas, incertidumbre económica,… ¿Por qué no se compran coches en España?

A estas alturas a nadie se le escapa ya que el mercado del automóvil en España se encuentra en el peor momento de su historia. Después de seis años de caída en la demanda, las ventas de coches cerraron 2012 en su peor ejercicio desde 1989, con menos de 700.000 unidades, menos de la mitad de los niveles máximos alcanzados en 2005.

Leer más

La venta de gasolina baja un 19% en cinco años en Catalunya.

El consumo de carburantes en Catalunya se ha reducido un 19,3% desde el inicio de la crisis. El récord se alcanzó en 2007, con 5,2 millones de toneladas equivalentes de petróleo.

Leer más

Comprar un coche, una cuestión de precio.

La crisis económica que golpea a los países de Europa ha reducido la pasión de sus ciudadanos a la hora de comprar automóviles. Un estudio del banco crediticio Cetelem revela que han cambiado los criterios de compra en este sector. Antes del 2007 gran parte de los conductores elegían automóviles basado en el modelo, diseño y confort, pero actualmente siete de cada 10 compradores lo hacen por el precio.

Leer más

Los conductores españoles usan menos el coche que antes de la crisis.

Ante la subida continuada del precio de los combustibles y la bajada del poder adquisitivo, los conductores han tenido que apretarse el cinturón. Un 60 % ha reducido su número de desplazamientos en vehículo privado.

Leer más

Disminuyen las emisiones de los coches por la crisis y el Plan PIVE.

Las emisiones contaminantes de los vehículos vendidos el pasado año cayeron un 4,55% con respecto a los datos de 2011, según la Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (Faconauto).

Leer más

La crisis y el precio de la gasolina desploman los tráficos de las carreteras de Almería.

Como si de las fichas de un dominó se tratara, la crisis ha ido derribando lo que hasta ahora venía siendo una realidad tangible, demostrada estadísticamente, durante las últimas décadas. Una de ellas es la del crecimiento constante de la movilidad, de los viajes, y con ella, del uso de los vehículos privados y de las carreteras. La nueva realidad económica, con más paro, con los combustibles más caros y con los bolsillos repicando con menos tintineo metálico, ha revertido lo que hasta ahora era un ascenso sin frenos.

Leer más