Castilla y León lidera la caída de la venta de combustible en septiembre.
Las estaciones de servicio de Castilla y León experimentaron en septiembre la mayor bajada de ventas desde que se comenzara a aplicar el céntimo sanitario, tras registrarse un descenso de un 28,95 por ciento del consumo de combustible. El alza irrefrenable de los precios y el incremento del IVA sentenciaron los malos resultados en las gasolineras de la Comunidad, que se colocó en primer lugar en el ránking de regiones españolas con mayor caída en la adquisición de carburante.
Casi nueve puntos de diferencia separaron los descensos de ventas en Castilla y León de la siguiente región con peores resultados, Castilla-La Mancha. Mientras, el suministro de las áreas de servicio del País Vasco se incrementó un 1,8 por ciento, y en otros territorios limítrofes como Aragón o Asturias se siguió una tendencia a la baja, pero mucho menos pronunciada, con disminuciones inferiores al siete por ciento.
El desplome coincidió con un mes en el que se registraron precios de los combustibles cercanos al máximo. Septiembre marcó así un nuevo récord en la disminución de ventas en las gasolineras. En algunas de ellas, incluso, se llegó a comprar la mitad de combustible del que se había repostado en dicho mes en 2011, según denunciaron a ABC desde la Asociación de Vendedores al por Menor de Carburantes y Combustibles de Castilla y León (Avecal).
Desde la entrada en vigor del impuesto autonómico sobre hidrocarburos denominado céntimo sanitario en marzo y que grava 4,8 céntimos por litro, el mes en el que más se había agudizado la caída de venta había sido abril, con una bajada de un 23,8 por ciento, cinco puntos inferior a la experimentada en septiembre, cuando los depósitos de los vehículos que se acercaron hasta las áreas de servicio se nutrieron de 57.170 toneladas de combustible menos que un año atrás, según datos del Ministerio de Industria facilitados por Avecal.
En números absolutos, los resultados señalan también a septiembre como aquél mes con peores resultados, pese a ser un periodo que se incluye en la época vacacional y que por lo tanto suele tener un mayor volumen de ventas. En este 2012 no fue así, sino que fueron los 30 días del año en los que menos gasolina salió de los surtidores de las áreas de servicio de la Comunidad.
Sin recuperación a la vista
Los datos eran esperados en sector. Desde Avecal, su presidente Rafael Pizarro, lamenta que la situación haya llegado a alcanzar un mínimo de ventas en Castilla y León desde que se aplicará el céntimo sanitario y augura que la situación va a ir a «peor en los próximos meses» en los que «de recuperación, nada», explica, ni siquiera a partir de enero cuando la Junta cambiará la política de devolución a los transportistas y pasará de devolver la mitad, como hace actualmente, a reembolsar en las cuentas de camioneros, taxistas y empresas de autobuses la totalidad del impuesto que les haya sido cobrado en las estaciones de servicio de la Comunidad cuando repostan. En este sentido, desde el sector consideran que no se producirá un «efecto llamada» porque ya se ha creado un hábito entre los profesionales de acudir a otros puntos de la geografía española en los que o no se cobra la tasa o esta es menor.
Por provincias, Zamora es la que recibió en septiembre el golpe más fuerte, con un descenso del consumo que asciende al 35 por ciento, seguida de Burgos (32%), Segovia (31%), León y Palencia (ambas con un descenso del 30%), Soria y Ávila (28%), Salamanca (26%) y Valladolid (21%).
Fuente: abc.es
Fuente (img): intereconomia.com