El precio de la gasolina sigue al alza en el inicio de la operación salida

La tendencia de los precios de los combustibles convencionales sigue al alza y sitúa el precio medio de la gasolina por encima de los 1,40 €/l, mientras que el diésel sobrepasa los 1,25 €/l.

Esta escalada que ambos combustibles están experimentando desde hace meses ha provocado que en pleno inicio de la operación salida de julio, llenar el depósito cueste alrededor de 10 euros más que hace un año. Y es que con los precios actuales, llenar un depósito de 55 litros cuesta de media:

  • Gasolina sin plomo 95: 77,55 euros
  • Gasolina sin plomo 98: 86,35 euros
  • Diésel: 69,85 euros
  • Autogas/GLP: 39,60 euros

Las ventajas del GLP van mucho más allá del ahorro, reduciendo las emisiones nocivas del vehículo, permitiendo el acceso al distintivo ambiental ECO o aumentando la autonomía del vehículo entre muchas otras.

Puedes solicitar información para convertir tu vehículo a autogas en el 961 667 879 o a través de comercial@gasmocion.com.

 

El precio de la gasolina es el más alto en siete años

El precio de la gasolina en España sigue al alza y tras subida de la última semana, se sitúa en máximos desde 2014, con un precio medio de 1,38 €/l. Si nos ceñimos únicamente al año 2021, el coste de este combustible se ha incrementado en un 23%.

Por su parte, el precio del diésel también se ha encarecido, aunque de una forma no tan pronunciada. Con una media actual de 1,24 €/l, está a unos niveles similares que a principio de 2020.

Respecto al autogas/GLP, su precio sigue estabilizado, oscilando entre los 69 y 72 céntimos desde hace varios meses.

Con los precios actuales, llenar un depósito de 50 litros cuesta de media en España:

  • Gasolina sin plomo 95: 69,00€
  • Gasolina sin plomo 98: 77,00€
  • Diésel: 62,00€
  • Autogas/GLP: 35,50€

Extrapolando estos datos a un vehículo que realice 25.000 kilómetros anuales con un consumo de 7,5 litros de gasolina, el coste total estimado sería el siguiente:

  • Gasolina sin plomo 95: 2.587,50€
  • Gasolina sin plomo 98: 2.887,50€
  • Autogas/GLP: 1.508,75€

Si estás pensando en adaptar tu vehículo a GLP, puedes consultarnos sin compromiso al 961 667 879 o a través de comercial@gasmocion.com.

 

El precio de gasolina y diésel sigue subiendo por cuarta semana consecutiva

Los precios de gasolina y diésel siguen disparándose y ya se situan en niveles de antes de la pandemia. De hecho, en el caso de la gasolina se situa en máximos desde hace ya dos años.

En la actualidad, el precio de la gasolina 95 se situa de media en 1,36 €/l, el de la gasolina 98 en 1,52 €/l y el del gasóleo en 1,22 €/l. Esto se traduce en un incremento de más del 13% en el caso de la gasolina y de más de un 12% en el caso del gasóleo en lo que llevamos de año.

En el caso del autogas/GLP, el precio se situa en una media de 0,70 €/l, permaneciendo sin apenas variaciones durante los últimos meses.

De esta forma, llenar un depósito de 55 litros de combustible tiene el siguiente coste:

  • Gasolina sin plomo 95: 74,8 euros
  • Gasolina sin plomo 98: 83,6 euros
  • Gasóleo: 67,1 euros
  • Autogas/GLP: 38,5 euros

Extrapolándolo a un vehículo que realice 25.000 kms anuales con un consumo de 7 litros, los costes totales serían los siguientes:

  • Gasolina sin plomo 95: 2.380 euros
  • Gasolina sin plomo 98: 2.660 euros
  • Gasóleo: 2.135 euros
  • Autogas/GLP: 1.400 euros

Esto supone un ahorro en tan solo un año y 25.000 kms de alrededor de 1.000 euros en combustible por parte del autogas frente a la gasolina sin plomo 95. Además, el GLP proporciona ventajas adicionales como la adquisición de la etiqueta ECO, una importante reducción de la contaminación del vehículo y descuentos en impuestos y bonificaciones.

Si está interesado en adaptar su vehículo para que funcione con autogas/GLP, puede contactar con Gasmocion para solicitar información al 96 166 78 79 o a través de comercial@gasmocion.com.

 

El precio de la gasolina y el diésel sigue al alza en mayo marcando máximos anuales

2021 no está siendo un buen año para el precio de los combustibles convencionales en España. Tanto gasolina como diésel han visto como su precio ha seguido una línea claramente ascendente desde enero, situándose en máximos anuales en un mes de mayo en el que no parece que vaya a mejorar demasiado la situación.

El precio medio de la gasolina en España se sitúa actualmente alrededor de los 1,35 €/l, mientras que en el diésel alcanza los 1,30 €/l, 12 y 10 céntimos respectivamente por encima de los datos de inicios de año. Si tenemos en cuenta los mínimos que marcaron ambos carburantes en 2020 (por debajo de los 1,10€/l en mayo de hace un año), los números actuales son todavía más preocupantes.

En la actualidad, llenar un depósito de 55 litros de gasolina en España cuesta de media 74,25 €, mientras que hacerlo con gasóleo tiene un coste de 71,5 €.

En el caso del autogas/GLP, el precio continua estable entre los 65 y 72 céntimos de euro por cada litro de combustible dependiendo de la comunidad. De esta forma, llenar un depósito de 55 litros de autogas cuesta una media de 37,67 €.

Si extrapolamos estos datos a un vehículo que realice 2.500 kms mensuales, con un consumo medio de 7 litros, el ahorro logrado con GLP es aproximadamente de 101,50 €/mes, lo que se traduce en más de 1.200 € en un solo año.

Si está interesado en adaptar su vehículo para que funcione con autogas/GLP, puede contactar con Gasmocion para solicitar información al 96 166 78 79 o a través de comercial@gasmocion.com.

 

Barcelona acelera la transición ecológica en los vehículos de reparto

La Ordenanza Reguladora de la Zona de Bajas Emisiones de Barcelona y algunos de los municipios colindantes prohíbe el uso de vehículos de reparto sin distintivo medioambiental de la DGT a partir del mes de abril. Se calcula que este tipo de vehículos supone actualmente la mitad de la flota de transporte de mercancías que prestan sus servicios en la zona afectada.

Dicha zona alcanzaría los 95 kilómetros cuadrados entre términos municipales de Barcelona, Sant Adrià de Besòs y L’Hospitalet de Llobregat y, en menor medida, Esplugues de Llobregat y Cornellà de Llobregat.

Ante la inminente puesta en marcha de la medida el sector del transporte se ha movilizado y mostrado su evidente rechazo alegando que se trata de un sector esencial y hay que garantizar su funcionamiento para el bienestar de la sociedad.

Hay que recordar que los vehículos afectados por dicha norma serían lo vehículos gasolina que no cumplan normativa Euro 3, es decir, anteriores a 2001 aproximadamente, y los vehículos diésel anteriores al año 2006.

Descubre qué etiqueta medioambiental le corresponde a tu vehículo

Ante la situación actual y las, siempre posibles, futuras restricciones hay mucha gente que todavía desconoce la etiqueta medioambiental que le correspondería a su vehículo.

Lo primero es conocer las diferentes calificaciones medioambientales y saber a qué vehículos corresponde cada una. En estos momentos la DGT dispone de dos pegatinas para distinguir a los vehículos más contaminantes, que serían la etiqueta B y C, y dos más que corresponden a los vehículos más respetuosos con el Medio Ambiente que serían la etiqueta ECO y la etiqueta Cero Emisiones. Estamos obviando que también existen vehículos a los cuales no les corresponde etiqueta alguna debido a sus altos niveles de contaminación.

La etiqueta “B” es de color amarillo y corresponde a aquellos vehículos gasolina que cumplen normativa Euro 3 o diésel que cumplen normativa Euro 4 o Euro 5.

La etiqueta “C” es de color verde y corresponde a los vehículos gasolina que cumplen normativa Euro 4 o superior y a los vehículos diésel que cumplen normativa Euro 6.

La etiqueta “ECO” es verde y azul y corresponde a los vehículos con etiqueta “C” que hayan sido adaptados a AutoGas/GLP o GNC, a los híbridos no enchufables y a los híbridos enchufables con menos de 40 kilómetros de autonomía eléctrica.

La etiqueta “CERO” es azul y corresponde a los vehículos eléctricos y a los híbridos enchufables con más de 40 kilómetros de autonomía eléctrica.

Actualmente no hay ninguna restricción a la circulación en nuestro país para vehículos con etiquetas ECO o CERO. por lo que adaptando tu vehículo a GLP (siempre que cumple con las condiciones de la etiqueta “C”) podrás circular sin restricciones en cualquier ciudad del territorio nacional.

El precio de la gasolina y el diésel encadena dos semanas consecutivas al alza. El autogas GLP se mantiene

El precio de los combustibles convencionales (gasolina y diésel) se ha encarecido esta semana un 0,25% y un 0,003% respectivamente, encadenando dos semanas consecutivas al alza.

Y es que desde que marcasen cifras mínimas en mayo, principalmente propiciado por la pandemia de Covid-19, el precio de gasolina y diésel ha entrado en una espiral alcista, incrementando su precio en más de un 8% en ambos casos.

El precio medio de la gasolina se sitúa cercano a los 1,20€/l, mientras que el del diésel alcanza los 1,16€/l.

Por su parte, el autogas/GLP continua una semana más estable en una media de 0,65€/l.

Con los precios actuales, llenar un depósito de 55 litros de gasolina cuesta de media 65,7€, mientras que al hacerlo con autogas/GLP el coste es de 35,7€, alrededor de un 45% más barato.

 

El precio de la gasolina y del gasóleo, al alza: ya es hasta casi un 11% más caro que hace un año

El precio del litro de gasóleo y gasolina ha proseguido está semana con la tendencia alcista con la que ha arrancado 2020, tras repuntar hasta un 0,45%, y es hasta casi un 11% más caro que hace un año.

En concreto, el precio medio del litro de gasóleo se ha incrementado un 0,38% en esta semana, respecto a la pasada, para situarse en los 1,253 euros, su nivel más alto desde mayo de 2019, según datos del Boletín Petrolero de la UE consultados por Europa Press.

En lo que respecta al precio del litro de gasolina también ha repuntado (+0,45%) en esta semana, para remontar hasta los 1,326 euros, su nivel más alto desde finales de septiembre.

Esta nueva subida en los carburantes hace que el precio del litro de gasolina sea un 10,77% más caro que hace un año, mientras que el diésel tiene un coste un 9,14% superior a la segunda semana de 2019.

Llenar el depósito, 7 euros más caro

Con los precios actuales, llenar un depósito de 55 litros de gasolina cuesta 72,93 euros, unos siete euros más que hace un año, mientras que en el caso de un vehículo de diésel el llenado del depósito asciende a 68,91 euros, unos 5,7 euros más.

La escalada de tensiones en el conflicto entre Estados Unidos e Irán en el final de 2019 y principio de este 2020 llevaron a una espiral alcista en el precio del barril de petróleo, situándose por encima de la cota de los 70 dólares.

En esta semana se ha producido una relajación en estos precios. Así, este jueves el barril de crudo Brent, de referencia en Europa, cotizaba en torno a 64 dólares, mientras que el Texas americano se intercambiaba a unos 58 dólares.

No obstante, la gasolina sigue estando más barata en España que en la media de la UE y la zona euro. Así, el combustible Euro-Súper 95 se sitúa en 1,440 euros y 1,472 euros, respectivamente, mientras que el litro de gasóleo cuesta de media 1,380 euros en la UE y 1,377 euros en la eurozona.

El menor nivel de precios finales con respecto a los países del entorno se debe a que España, pese a las subidas del IVA, a los mayores impuestos y a los gravámenes al biodiésel, sigue contando con una menor presión fiscal, en general, que la media comunitaria.

Fuente: elespanol.com

 

Así han subido los precios del diésel y de la gasolina a comienzos de 2020

La tensión que está viviendo Estados Unidos e Irán por cuestiones geopolíticas provoca consecuencias en todo el mundo. En nuestro caso, el encarecimiento de los combustibles son evidentes, resultado sin duda de un aumento en la presión económica que puede ejercer cada país.

Por ello, quienes acudan estos días a una estación de servicio comprobarán que el precio del diésel se ha encarecido, de media, unos siete céntimos por cada litro, mientras que la gasolina se ha contenido un poco y el encarecimiento se ha frenado en cuatro céntimos por cada litro.

Este aumento viene provocado por una subida del Barril de Brent, el cual marca el precio del petróleo, hasta los 72 dólares por unidad. Esta subida se ha frenado en los últimos días e, incluso, ha descendido sustancialmente y en este momento se sitúa en 64 dólares por barril.

Sin embargo, tal y como recoge El Economistalos precios medios del diésel han aumentado en siete céntimos, por lo que en Madrid (ciudad que el portal toma como referencia) se pueden encontrar precios que van desde los 1,157 euros hasta los 1,379 euros por litro, situándose la media en 1,37 euros.

La gasolina, sin embargo, puede encontrarse entre los 1,23 euros y los 1,41 euros, situándose la media de todas las estaciones de servicio mucho más cerca de éste último precio que del primero. Comparado con los últimos datos que obtuvo El Economista a mediados de diciembre, llenar el depósito de un coche diésel en Madrid es 8,25 euros más caro que hace casi un mes, mientras que un depósito de un vehículo gasolina es unos 6 euros más caro que entonces.

Fuente: autopista.es

 

El precio de la gasolina y del gasóleo repunta por segunda semana consecutiva

En concreto, el precio medio del litro de gasolina se ha encarecido un 0,23% esta semana, aunque consigue mantenerse por debajo de la cota de los 1,3 euros (1,299 euros), según datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea.

En lo que respecta al precio del litro de gasóleo, ha repuntado ligeramente (+0,08%) esta semana, con lo que se mantiene prácticamente estable también en los 1,215 euros.

De esta manera, ambos carburantes dejan atrás la tendencia alcista del mes de octubre, que los llevó a tocar niveles máximos desde el pasado mes de abril.

El barril de crudo Brent, de referencia en Europa, cotizaba este jueves por encima de los 62,7 dólares, mientras que el Texas americano se intercambiaba a 57,5 dólares, prácticamente en línea con los precios de hace una semana.

La gasolina sigue estando más barata en España que en la media de la UE y la zona euro. Así, el combustible Euro-Súper 95 se sitúa en 1,418 euros y 1,452 euros, respectivamente, mientras que el litro de gasóleo cuesta de media 1,336 euros en la UE y 1,332 euros en la eurozona.

El menor nivel de precios finales con respecto a los países del entorno se debe a que España, pese a las subidas del IVA, a los mayores impuestos y a los gravámenes al biodiésel, sigue contando con una menor presión fiscal, en general, que la media comunitaria.

Fuente: madridpress.com