La Generalitat de Cataluña apuesta por el autogas GLP

kia-sorento-autogas-glp-gasmocion-4

Las Jornadas, organizadas por la Generalitat de Catalunya, la AOGLP y el Clúster Autogas y celebradas la pasada semana en el Salón de actos del Departamento de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat, contaron con la visión de expertos en Autogas, el combustible alternativo más extendido en España, y representantes de la Generalitat, el Ayuntamiento de Barcelona, el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad y la DGT.

La necesidad de asentar un nuevo modelo de movilidad urbana que de verdad ofrezca respuesta a los problemas de nuestro tiempo centró las intervenciones de los ponentes. Mercè Rius, Directora General de Calidad Ambiental y Cambio Climático de la Generalitat de Cataluña, abogó por adoptar decisiones inmediatas que reduzcan la contaminación del aire y la contaminación acústica, desempeño en el que el Autogas puede jugar un importante papel, y por la difusión y certificación de las ventajas de dicho combustible por parte de las administraciones.

El titular de la Dirección General de Transportes y Movilidad de la Generalitat, Pere Padrosa, destacó por su parte la necesidad de una “energía de la movilidad” que cumpla las exigencias “del planeta y de nuestra salud”. Ángel López, Gerente Adjunto de Movilidad e Infraestructuras del Ayuntamiento de Barcelona, abogó por el Autogas, “una solución de menor coste y mayor accesibilidad” dado lo económico del combustible, la adquisición de un vehículo nuevo o la transformación de uno previamente adquirido y la amplia red de estaciones de servicio.

El Ministerio de Economía, Industria y Competitividad reafirmó su apoyo al Autogas a través de Alejandro Cros, Subdirector General de Políticas Sectoriales, quien anunció la aprobación de un nuevo Plan Movea de entre 1,6 y 1,7 millones de euros que empuje al Autogas en España: “Todo son ventajas: tecnología, conocimiento, distribución, red de talleres de transformadores económicos y precio. Medioambientalmente es uno de los que más drásticamente reduce los contaminantes”, afirmó.

Las Jornadas sirvieron para presentar innovaciones tecnológicas como un motor de inyección directa en fase líquida capaz de aumentar su rendimiento y reducir la temperatura de combustión, un autobús propulsado al cien por cien con Autogas o un camión de 3,5 toneladas alimentado exclusivamente con dicho combustible.

“Los vehículos de Autogas, de los que se han matriculado cerca de 1600 unidades a lo largo de 2016, se están revelando como una alternativa real para resolver los problemas de movilidad en las grandes ciudades. En Cataluña cuentan con descuentos en peajes de autopistas de la Generalitat y pueden circular independientemente del número de ocupantes por el Bus VAO de la C-58, además de contar con futuros descuentos al aparcar en zona azul en Barcelona. En Madrid pueden circular con total libertad en el caso de restricciones de acceso por escenarios de alta contaminación” destacó Filipe Henriques, Presidente de la AOGLP, incidiendo en su sostenibilidad y en “la amplia red de estaciones de servicio con las que contamos, más de 500, capaces de abastecer a cerca de 200000 vehículos. Esto nos hace ser, sin lugar a dudas, el combustible alternativo de hoy”.

fuente: viajeros