Llenar el depósito de gasolina en Galicia roza ya los 71 euros tras la última subida de tasas.
La subida de impuestos y el fin de las exenciones fiscales a la producción de biocombustibles ya se nota en las gasolineras. Desde ayer llenar el depósito en buena parte de las estaciones de servicio de la comunidad cuesta casi 71 euros en los coches que consumen gasolina.
El precio de los carburantes aumenta con la llegada de 2013 por la combinación de dos decisiones del Gobierno central y de la Xunta. El primero ha eliminado las bonificaciones a los biocombustibles y el Gobierno autonómico ha optado por incrementar el recargo derivado conocido como céntimo sanitario, que sin embargo encarecerá este año 2,4 céntimos el litro de gasolina y otros 2 el de gasóleo. El sector calculaba que el incremento total sería en Galicia de 3,4 céntimos para el precio de la gasolina y de hasta 4,5 en el gasoil.
Las alzas impositivas afectaron el primer día del año sobre todo a la gasolina, que ha pasado a costar 1,41 euros -frente a los 1,386 de los últimos días de 2012- y que ha disparado a 71 euros el llenado de un depósito medio de 50 litros. El incremento en el caso del diésel todavía no ha cumplido las previsiones del sector, que esperaba que alcanzase un precio de 1,37 euros por litro a partir del día 1 de enero, frente a los 1,35 que de media costaba antes del fin del año pasado. La mayor parte de las estaciones de servicio de A Coruña y Pontevedra ofrecían ayer precios que van desde los 1,348 registrados en la gasolinera del número 265 de la avenida de Finisterre, en A Coruña, o los 1,345 de Tomás Paredes, en Vigo, hasta los 1,368 de las de la estación de servicio Ameixeira de la AP-9. Llenar el depósito de diésel oscila con estos precios entre los 67,4 y los 68,4 euros, según los datos recogidos en la web del Ministerio de Industria.
Es de esperar sin embargo que las previsiones de los empresarios del sector se cumplan y que estas subidas se acentúen en los próximos días.
Las de los carburantes sin embargo no son las únicas subidas con las que se estrena el año nuevo. Los automovilistas gallegos que utilicen las autopistas notaron ya ayer el nuevo incremento aprobado por el Ministerio de Fomento -para las de titularidad estatal- y la Xunta en las que su responsabilidad. El peaje de la AP-9 de A Coruña a Tui y de la AP-53 entre Santiago y Dozón, como otras del Estado, se incrementó un 2,4%. El trayecto entre A Coruña y Tui cuesta desde ahora 17,55 para los turismos y hasta 38 euros para los vehículos de mercancías.
Las autopistas de titularidad autonómica (las que unen Carballo y A Coruña o la que va de Vigo a Baiona) suben un 3,33%, aunque ayer el trayecto entre Carballo y A Coruña subió el doble de lo previsto.
Viajar en transporte público también será más caro. Fomento prevé subir “una media” del 3% los billetes de cercanías y Media Distancia (regionales) de Renfe, aunque todavía está por determinar cuándo se actualizarán las tarifas.
Fuente: farodevigo.es