tabla de ahorro GLP Autogas

Tabla de ahorro con Autogas [Diciembre 2023]

Entramos en diciembre, el último mes del año, y lo hacemos con la mirada puesta en 2024, año en el que algunas ciudades verán más avances en lo que a movilidad sostenible se refiere. Previsiblemente, muchos de los municipios de más de 50.000 habitantes que ya deberían haber implementado una Zona de Bajas Emisiones lo harán a lo largo del próximo año. Y, en ciudades como Madrid, los vehículos que no tengan etiqueta ECO y CERO solamente podrán acceder a las ZBE si se dirigen a un parking. En cualquier caso, las acciones hacia un escenario de descarbonización continúan su avance.

Con respecto a los precios de los combustibles, se mantienen en la misma tendencia de las últimas semanas. Tras la subida registrada durante los meses de septiembre y octubre, en noviembre han experimentado una ligera bajada. Así, actualizamos nuestra tabla de ahorro del mes de diciembre con un precio de la gasolina que ronda 1,57 euros el litro, mientras que el GLP se mantiene en 0,94 euros el litro.

A pesar de que el diferencial es menor que en meses anteriores, el ahorro a la hora de repostar GLP sigue siendo evidente. Para un vehículo que consume 7 litros cada 100 kilómetros, y que recorre unos 20.000 kilómetros al año, el ahorro anual es de 750 euros. Y, si consume 7,5 litros y recorre 25.000 kilómetros al año, el ahorro supera los 1.000 euros anuales.

Por otro lado, cabe recordar que estamos en las últimas semanas del año, lo que significa que sigue activa la bonificación de 200 euros en carburante Repsol AutoGas si transformas tu coche a GLP en uno de nuestros talleres. Y, para que tengas claro cuánto podrías llegar a ahorrar, te mostramos la tabla de ahorro de diciembre actualizada. ¡Consúltala!

tabla ahorro diciembre

tabla de ahorro GLP Autogas

Tabla de ahorro con Autogas [Noviembre 2023]

Noviembre llega con una situación en el mercado energético muy similar a la del mes de octubre. Los conductores de vehículos gasolina continúan pagando una media de 1,65 euros el litro, y un precio de 1,64 euros el litro de diésel aproximadamente. En cambio, el precio del GLP se mantiene en menos de 1 euro el litro, consolidando un importante ahorro a la hora de repostar. Sin embargo, pese a que durante las últimas semanas no ha habido grandes fluctuaciones, comienzan a surgir las inquietudes por cómo estarán los precios de los combustibles de cara a las próximas semanas de puentes y vacaciones navideñas.

Es difícil prever la evolución del mercado energético, especialmente en un momento de tensión internacional como el actual. Sin embargo, hay una realidad ineludible en nuestro país para la que ya entramos en cuenta atrás: a partir del 1 de enero de 2024, se incrementan las restricciones de movilidad en algunas ciudades como Madrid o Barcelona. Las dos grandes ciudades son pioneras en la implementación de las Zonas de Bajas Emisiones, y el próximo año seguirá esa misma tónica.

De hecho, en las ZBE más específicas de Madrid, los coches con etiqueta B comenzarán a tener ciertas prohibiciones de acceso, estacionamiento y circulación. Una problemática que, a partir de entonces, ya afectará a más cantidad de vehículos. Hasta ahora, eran los vehículos sin etiqueta medioambiental los que sufrían estas restricciones. Sin embargo, en menos de dos meses, estas se elevarán a un amplio porcentaje de personas.

Por ello, la conversión a Autogas o GLP es una de las mejores alternativas hoy en día, puesto que, además de ahorrar en el repostaje del vehículo, se reducen las emisiones contaminantes. Y, si transformas tu coche con nosotros este mes de noviembre o en diciembre, te regalamos 200 euros de ayuda en carburante Repsol Autogas. Para que puedas hacerte una mejor idea, te mostramos, a continuación, una tabla que indica cuánto te puedes llegar a ahorrar al año si conviertes tu coche a GLP. ¡Llámanos y olvídate de las restricciones en las ZBE!

tabla ahorro autogas noviembre

tabla de ahorro GLP Autogas

Tabla de ahorro con Autogas [Octubre 2023]

Como cada primera semana de mes, actualizamos nuestra tabla de ahorro de octubre para que compruebes cuánto te puedes ahorrar repostando GLP en vez de gasolina. Y lo hacemos en un momento en el que los precios de los combustibles continúan su escalada. Tanto entre los usuarios particulares como entre los transportistas profesionales. De hecho, cabe tener en cuenta que, en este caso, a partir de octubre se reducen las bonificaciones al combustible en el sector profesional en un 50%. Así, pasan de 10 a 5 céntimos por cada litro.

Un escenario que, tras varias semanas consecutivas de subida de precios, continúa una tendencia ascendente. También lo notan los conductores particulares, que ven cómo repostar gasolina o diésel es un 1,2% más caro que en la misma semana de 2022. Especialmente acusada ha sido la subida al finalizar el verano. En general, el precio de la gasolina y el diésel se ha incrementado en un 25-30% con respecto a los meses de julio y agosto.

En este contexto, buscar alternativas de movilidad sostenible que, además, ayuden a ahorrar en el repostaje, se ha convertido en la prioridad para muchos usuarios. Una de las opciones que más sigue subiendo es la transformación de coches a GLP. Se trata de una opción que no solo es más económica, sino también menos contaminante que los combustibles tradicionales. De hecho, el precio del GLP ronda los 94 céntimos por cada litro, un 40% menos que el precio actual de la gasolina. Además, si conviertes tu coche gasolina a GLP antes del 31 de diciembre en uno de nuestros talleres de Gasmoción, te llevas 200 euros en carburante Repsol Autogas.

Y, para que puedas comprobar cuánto puedes llegar a ahorrar con GLP, te mostramos la tabla de ahorro de octubre. Está actualizada teniendo en cuenta los precios del GLP (0,94 €/litro) y la gasolina (1,73 € /litro) en el momento de publicar este artículo.

tabla ahorro octubre

precio de los combustibles

Precios de los combustibles: previsión y análisis de cara al invierno

Esta semana nos despertábamos con una información que ponía en alerta a numerosas industrias: los precios de los combustibles tradicionales no solo no van a bajar, sino que continuarán en escalada durante los próximos meses. Esto no tendría por qué ser novedoso si no fuera porque ha sido un aviso que ha dado el Ministro del Petróleo de Arabia Saudí, Abdulaziz Bin Salmán

El ministro confirmaba que los precios del petróleo seguirán subiendo a lo largo de los próximos meses, lo que se traduce en un incremento de precios, también, en la gasolina y el diésel. Ahora mismo, llenar un depósito de gasolina es, aproximadamente, entre 8 y 9 euros más caro que antes del verano, una cifra que se eleva hasta los 11 euros en el caso del diésel. 

Esta subida de precios no afectará únicamente a España, sino que será generalizada en todo el continente europeo. A esta situación se suma la gran volatilidad de los precios en el mercado energético europeo, lo que hará que sea difícil prever las subidas de precios, muy condicionadas con otros factores energéticos. 

Entre las razones que ha esgrimido el ministro saudí sobre por qué los precios se mantendrán en estos niveles, destaca la amplia demanda de petróleo que se está registrando por parte de países como China. 

Ante el incremento de precios de los carburantes, cada vez son más los usuarios que buscan alternativas de movilidad que les permitan reducir el gasto mensual en carburante. Pues bien, la conversión a GLP es una forma de movilidad que no solo es más económica, sino también más sostenible.

 

¿Por qué se reposta más barato con GLP?

Pese a que los precios cambian continuamente, el diferencial económico entre la gasolina o el diésel y el GLP hace que la factura en combustible sea muy inferior con este último combustible alternativo. Para que te hagas una idea, a día de hoy, el precio del GLP es un 45% más económico que el de la gasolina. Mientras la gasolina ronda los 1,76 euros el litro, el GLP se mantiene en 0,94 euros el litro

Por lo tanto, llenar un depósito de gasolina o diésel sale, aproximadamente, entre un 40 y un 45% más caro que hacerlo con GLP. Este porcentaje puede variar ligeramente según la evolución del mercado, pero todo apunta a que, de cara a los próximos meses, se mantendrá en porcentajes bastante similares. 

De hecho, los precios de la gasolina y el diésel actuales son los más altos desde el pasado mes de febrero. Y, además de comprobar la diferencia económica, cabe poner el foco en el incremento porcentual registrado cada semana. Por ejemplo, el precio del gasóleo se ha encarecido un 2% solo durante la última semana. Y, solo en el último mes y medio, la subida ha sido del 16%. 

 

¿Cuál es la previsión de cara al invierno?

Otra gran preocupación para muchos usuarios, teniendo en cuenta el incremento registrado durante las últimas semanas, es cómo evolucionarán los precios durante los próximos meses de invierno. En este sentido, es importante recordar que Arabia Saudí ha comunicado su intención de ir limitando, periódicamente, su extracción de crudo hasta 2024, lo que supondrá un incremento de los precios ante la creciente demanda. 

Esta decisión responde, entre otras cuestiones, a la escasez de petróleo en comparación con años anteriores. Y, en contraposición, llegan los meses del año en los que numerosos países tienen una fuerte dependencia de este combustible para utilizarlo como calefacción

Por lo tanto, la previsión con respecto a los precios de la gasolina y el diésel es que el incremento porcentual se mantendrá de forma similar al actual, y que alcanzará picos aún más altos a final de año. En este sentido, optar por la conversión a GLP antes del 31 de diciembre tiene otra ventaja: te puedes llevar hasta 200 euros en carburante Repsol Autogas si transformas tu coche gasolina a GLP con nosotros. 

¿Vas a esperar viendo cómo te cuesta llenar el depósito cada vez más, o vas a tomar cartas en el asunto y apostar por una alternativa de movilidad más sostenible y económica?

 

portada gasmocion (1500 × 1068 px) (1030 × 561 px)

Convierte tu coche gasolina a GLP y obtén 200 euros en carburante Repsol Autogas

El mercado energético continúa su volatilidad, y encaramos una recta final del año en la que, según las previsiones, los precios seguirán subiendo progresivamente. Un escenario en el que buscar alternativas de movilidad sostenible es prioritario para muchas personas. En Gasmoción queremos ponértelo más fácil y, por eso, lanzamos una nueva promoción que te va a interesar. Si conviertes tu coche gasolina a GLP en uno de nuestros talleres, te regalamos un cheque de 200 euros en carburante Repsol Autogas. Este descuento se puede canjear, a través de la app Waylet, en cualquiera de las estaciones de servicio del grupo Repsol que disponga de puntos de suministro de GLP.

La promoción está vigente hasta el próximo 31 de diciembre, por lo que tendrás que realizar la transformación antes de final de año para beneficiarte del bono de 200 euros. Asimismo, es válida en la Península (salvo Portugal) y Baleares, de forma que la mayoría de conductores españoles podrán solicitarla en el momento en que concerten la cita para realizar la transformación.

La conversión de coches a GLP es una alternativa de movilidad sostenible que, además, es más económica. En primer lugar, porque no necesitas comprar un vehículo nuevo, sino que puedes reutilizar el tuyo propio dándole una segunda vida útil. Y, además, porque si el coche de gasolina es posterior a 2006, obtienes la etiqueta ECO con la transformación. Este distintivo ambiental es clave para acceder sin restricciones a las Zonas de Bajas Emisiones, y su importancia será creciente a medida que pasen los meses.

Por otro lado, el GLP es un combustible alternativo más barato que la gasolina o el diésel. Mientras estos superan precios de más de 1,70 euros el litro, el GLP se sitúa en 0,92 euros el litro. Es decir, repostando GLP podrás ahorrar hasta un 40% en comparación con el repostaje de gasolina o diésel.

¿Cómo accedo al bono de 200 euros al convertir mi coche gasolina a GLP?

Los pasos para solicitar el bono son muy sencillos:

  1. Contacta con Gasmoción y envía la ficha técnica de tu vehículo para confirmar la viabilidad de la misma, y para recibir un presupuesto personalizado.
  2. Concerta tu cita con el taller asociado a Gasmoción más cercano a tu lugar de residencia.
  3. Realiza la transformación.
  4. Descarga la app de Waylet y acredita la transformación con el certificado que te dé el taller.
  5. Canjea tu bono y disfruta de los 200 euros en carburante Repsol Autogas.

Como ves, afrontar la cuesta de septiembre es más fácil con esta promoción. Además, es una oportunidad única para pasarte al bando de la movilidad sostenible y conducir reduciendo considerablemente el número de emisiones contaminantes.

Además, si realizas tu transformación a GLP con nosotros por un importe superior a 1.200 euros, te regalamos un bono de 6 noches de hotel para 2 personas.

 

¿Por qué transformar el coche a GLP?

Si te estás preguntando cuáles son las razones por las que deberías transformar tu coche gasolina a GLP, te las resumimos a continuación:

  1. Ahorro. Repostar GLP es más económico que repostar gasolina o GLP, y puedes disfrutar de una reducción de hasta el 40% en el presupuesto mensual que destinas a los combustibles tradicionales.
  2. Etiqueta ECO. Si conviertes tu coche gasolina a GLP, y este está matriculado a partir de 2006 o cumple la norma EURO 4, obtienes la etiqueta ECO. También la consigues en coches diésel matriculados a partir de 2016, siempre que cumplan la norma EURO 6.
  3. Sostenibilidad. La conducción con GLP disminuye notablemente las emisiones contaminantes de CO2 y otras partículas.
  4. Facilidad de repostar. Hoy en día, existen más de 800 puntos de suministro de GLP en todo el territorio nacional, de los cuales, más de 400 son Repsol.
  5. Autonomía. Transformando tu coche a GLP duplicas la autonomía del mismo, porque, a la autonomía del depósito de gasolina, se le suma la que ofrece el depósito de GLP.
  6. Zonas de Bajas Emisiones. La obtención de la etiqueta ECO es clave para acceder a las Zonas de Bajas Emisiones que tienen restricciones de circulación.
tabla de ahorro GLP Autogas

Tabla de ahorro con Autogas [Junio 2023]

Como todos los meses, estamos en la primera semana y eso significa que actualizamos nuestra tabla de ahorro. ¿Para qué sirve esta tabla? En ella podrás comprobar cuánto dinero te puedes llegar a ahorrar al repostar GLP en vez de gasolina cada año, según el número de kilómetros anuales que recorras y el consumo de tu coche. En general, el repostaje de GLP siempre conlleva un ahorro frente al de gasolina, porque el precio de ambos combustibles cuenta con un gran diferencial.

De hecho, en la fecha en que hemos realizado esta tabla, el precio del GLP se sitúa en 0,93 euros el litro, muy alejado del 1,60 euros el litro que cuesta la gasolina. Por lo tanto, aunque es cierto que, por cada litro de gasolina, se consume algo más de un litro de GLP, el ahorro puede llegar a ser de hasta el 40% en muchos casos. A final de mes, se nota bastante, y a final de año, mucho más.

Esto hace que muchas personas se estén planteando la posibilidad de transformar su vehículo a Autogas, algo a lo que también influye la irrupción de las Zonas de Bajas Emisiones. Si bien es cierto que todavía no se han implantado en numerosas ciudades, es cuestión de tiempo. Y una de las ventajas de la conversión a Autogas es que se puede obtener la etiqueta ECO, siempre y cuando el coche que se convierta cumpla con la norma EURO 4 si es gasolina o EURO 6 si es diésel. O, dicho de otra manera, solamente obtendrán el distintivo ambiental ECO los coches gasolina matriculados a partir de 2006 o los diésel posteriores a 2016 que se conviertan a GLP.

Dicho esto, déjanos mostrarte la tabla de ahorro actualizada del mes de Junio, para que puedas comprobar todo el dinero que podrías ahorrar anualmente con la conversión. A las puertas del verano, ¡viene muy bien!

ahorro autogas junio

tabla de ahorro GLP Autogas

Tabla de ahorro con Autogas [Mayo 2023]

Después de las vacaciones de Semana Santa y los sucesivos puentes de mayo, ya estamos pensando en el siguiente viaje que haremos en verano. Y, en paralelo, haciendo números para ver cuánto dinero debemos destinar a repostar el vehículo en función del viaje que realicemos. Si eres de los afortunados que tiene un coche bi-fuel, es decir, que combina el depósito de GLP con el de gasolina, ¡estás de suerte! Pagarás mucho menos que los conductores de vehículos de combustión tradicionales. Y, para demostrártelo, hemos actualizado nuestra tabla de ahorro para que puedas comprobar cuánto dinero te ahorrarías al repostar GLP este mes.

Teniendo en cuenta que el precio actual del GLP es de 0,94 euros el litro, y el de la gasolina se sitúa en 1,60 euros el litro, el ahorro a final de mes es muy considerable. Por otro lado, la red de estaciones de servicio donde puedes repostar Autogas sigue creciendo, y ya son más de 800 repartidas por toda España. Así, sea cual sea tu destino vacacional, solo tienes que planificar con cierta antelación dónde debes parar a repostar, pero no hay ningún trayecto en el que no puedas hacerlo sin quedarte con el depósito vacío.

Además, recuerda que, en caso de que sucediera, el coche circularía con el depósito de gasolina sin que tú tengas que hacer nada, de manera que la autonomía total del vehículo se duplica. Si tu coche tiene una media de 600 km de autonomía con el tanque de gasolina, y el depósito de GLP te sirve para circular unos 500 km, aproximadamente, la autonomía total del coche sería de 1.100 km. No obstante, no tendrás ningún problema para viajar continuamente con GLP si consultas, previamente, dónde repostar.

A continuación, puedes echar un vistazo a nuestra tabla de ahorro del mes de mayo, en la que te mostramos el ahorro anual que consigues en función del número de kilómetros que hagas anualmente y del consumo de tu vehículo:

tabla ahorro GLP mayo

viaja con autogas

Viajando con Autogas: Vía de la Plata

Una de las rutas más conocidas de nuestro país es la Vía de la Plata, que es la ruta más relevante del Camino de Santiago que cruza desde el sur hacia el norte. Sin embargo, el tramo que más se ha popularizado es el que empieza en Mérida y termina en Astorga, ambas ciudades con un gran bagaje histórico y muchas huellas y vestigios romanos. Por eso, este artículo de “Viajando con Autogas” pretende darte algunas ideas interesantes si estás pensando en hacer esta ruta con tu coche, destacando aquellos puntos que no te puedes perder.

Y, como cada entrega de “Viajando con Autogas” que hacemos, te mostramos todas las estaciones de servicio ubicadas en este camino donde podrás repostar GLP sin problema, para que compruebes que puedes hacer esta ruta sin miedo a quedarte sin Autogas. No obstante, si así fuera, ya sabes que los vehículos bi-fuel circulan indistintamente con Autogas y gasolina, así que se duplica la autonomía.

Es decir, si tu coche gasolina tenía una autonomía de 600 km, tras la conversión a Autogas sumará la autonomía que le confiera el depósito de GLP. Así, podría tener una autonomía de hasta 1.200 kilómetros, más que suficiente para el tramo de 470 kilómetros que te proponemos a continuación.

 

¿Dónde repostar GLP por la Vía de la Plata?

A continuación, te mostramos un pequeño mapa para que sepas en qué estaciones de servicio podrás repostar Autogas o GLP si lo necesitas en este trayecto que te hemos propuesto:

tabla de ahorro GLP Autogas

Tabla de ahorro con Autogas [Abril 2023]

Pasada la semana santa, ya estamos pensando en las vacaciones de verano y en cuál será nuestro próximo viaje. Y, sin duda, otra de las dudas asociadas a estos períodos es cuál será el precio del combustible llegado el momento. Aunque parece que los precios se mantienen dentro de cierta contención, no podemos olvidar que repostar gasolina o diésel hoy en día sale mucho más caro que hace dos años. Por ello, para que puedas hacer tus propios cálculos sobre cuánto te puedes llegar a ahorrar repostando GLP, actualizamos nuestra tabla de ahorro de este mes de abril.

Lo primero que observamos es que ha habido una ligera diferencia, ya que el precio de la gasolina ha sufrido un leve incremento con respecto al mes anterior, mientras que el del Autogas ha disminuido muy levemente. En este sentido, recordamos que la tabla de ahorro que mostramos está actualizada con el precio medio de la gasolina y el GLP en el momento de redactar este artículo, que es de 1,65 € y 0,97 € respectivamente.

Todo ello sin tener en cuenta las bonificaciones individuales que, a título privado, sigan manteniendo las grandes empresas del sector petrolero. No obstante, al no ser de carácter general, no las tenemos en cuenta para elaborar esta tabla. En cualquier caso, sirve como referencia para comprobar cuánto dinero puedes llegar a ahorrar al año en función del número de kilómetros anuales que recorras y del consumo medio de tu coche.

tabla ahorro autogas abril

ahorro con GLP

Trucos para incrementar el ahorro con GLP

Buscar cualquier fórmula que nos permita ahorrar en combustible se ha convertido en una tarea prioritaria para muchos conductores. Aunque parece que los precios se mantienen en una tendencia bastante contenida, lo cierto es que estamos lejos de volver a ver los indicadores que veíamos hace más de un año. Una situación ante la cual muchos usuarios se han planteado alternativas de movilidad sostenible como la conversión a Autogas. Pero, ¿sabías que hay unos cuantos trucos para incrementar el ahorro con GLP aún más? 

El mero hecho de repostar GLP en vez de gasolina o diésel es más barato, porque el precio de la gasolina ronda 1,65 euros el litro, frente a los 0,99 euros el litro que cuesta el GLP. No obstante, hay otras razones por las que transformar un vehículo a GLP nos puede ayudar a que el ahorro de dinero sea mayor. 

Y, antes de profundizar en detalles sobre esta cuestión, es importante recordar que la transformación a GLP también supone una oportunidad de mejorar el entorno para muchos vehículos gasolina posteriores a 2006, puesto que les permite obtener la etiqueta ECO

La reducción de emisiones y partículas contaminantes es bastante sustancial, lo que refuerza la decisión de muchas personas que, animadas por el aspecto económico, terminan de convencerse por el criterio medioambiental.

 

¿Cómo multiplicar el ahorro con GLP?

Volviendo al tema central de este artículo, la posibilidad de ahorrar una cantidad nada despreciable de dinero a final de mes es una gran motivación para muchos usuarios. Y si, además, esta cantidad se puede incrementar teniendo en cuenta pequeños detalles y acciones como las que te vamos a enumerar a continuación, mucho mejor.

 

Planificar el viaje supone un gran ahorro

La planificación de cualquier cosa siempre suele ser beneficiosa, pero en este caso, es fundamental para optimizar al máximo el consumo de GLP. Si vas a hacer un trayecto y sabes cuál es, comprueba todas las estaciones de servicio que haya en el trayecto en las que puedes repostar Autogas

De esta forma, no perderás tiempo ni kilómetros buscando dónde repostar. Cada kilómetro que no recorras de más, es combustible que ahorras. 

 

La velocidad de circulación importa

En este sentido, no hay grandes diferencias con respecto al consumo de otros combustibles. Controlar la velocidad es una de las mejores maneras para dilatar la duración de un depósito de GLP. De hecho, no solo se trata de reducir la velocidad; es más importante tratar de mantener cierta constancia que conducir siempre por debajo de una velocidad concreta.

Por otro lado, este es uno de los aspectos donde conviene aplicar la lógica: conducir a 120 km/h consume más que hacerlo a 80 km/h. Sin embargo, trata de ser constante y evitar acelerones y frenazos bruscos, que es donde más combustible se suele malgastar.

 

Mantén el depósito de gasolina a la mitad

Los vehículos bi-fuel utilizan alternativamente el depósito de GLP o el de gasolina, para lo cual en la transformación se instala un botón con el que podemos comprobar qué depósito estamos utilizando. Sin embargo, nuestra recomendación es mantener el depósito de gasolina lleno hasta la mitad, no entero. 

Partimos de la base de que, aunque la conducción la realicemos con GLP en su práctica totalidad, siempre hay que contar con algo de gasolina. El motivo es, primero, tener siempre un remanente en caso de que nos quedemos sin GLP, algo que, con una buena planificación, no debería pasar. Pero, además, porque siempre arranca con gasolina durante los primeros segundos, tras lo cual cambia automáticamente a GLP.

Y, ¿por qué no llenar entero el depósito de gasolina? Para reducir el peso total del vehículo y, por tanto, reducir el consumo de GLP. 

Como ves, el ahorro con GLP puede ser todavía mayor del que conseguimos solo por repostar este combustible alternativo en lugar de gasolina. Por lo tanto, es importante aplicar estas pequeñas acciones en nuestro día a día para optimizar al máximo la conducción con este tipo de combustible y, de esta forma, conseguir un porcentaje de ahorro más elevado. 

Asimismo, si estás pensando en transformar tu coche a Autogas, es importante consultar con tu taller de confianza cuáles son las posibilidades reales teniendo en cuenta las especificaciones técnicas de tu vehículo. Cada coche es diferente, y por ello, en Gasmoción siempre asesoramos a nuestros clientes de forma personalizada y según las condiciones específicas de sus vehículos. Sin embargo, nuestro objetivo es siempre el mismo: conseguir que todos ellos ahorren lo máximo posible con GLP.