viaja con autogas

Viajando con Autogas: Vía de la Plata

Una de las rutas más conocidas de nuestro país es la Vía de la Plata, que es la ruta más relevante del Camino de Santiago que cruza desde el sur hacia el norte. Sin embargo, el tramo que más se ha popularizado es el que empieza en Mérida y termina en Astorga, ambas ciudades con un gran bagaje histórico y muchas huellas y vestigios romanos. Por eso, este artículo de “Viajando con Autogas” pretende darte algunas ideas interesantes si estás pensando en hacer esta ruta con tu coche, destacando aquellos puntos que no te puedes perder.

Y, como cada entrega de “Viajando con Autogas” que hacemos, te mostramos todas las estaciones de servicio ubicadas en este camino donde podrás repostar GLP sin problema, para que compruebes que puedes hacer esta ruta sin miedo a quedarte sin Autogas. No obstante, si así fuera, ya sabes que los vehículos bi-fuel circulan indistintamente con Autogas y gasolina, así que se duplica la autonomía.

Es decir, si tu coche gasolina tenía una autonomía de 600 km, tras la conversión a Autogas sumará la autonomía que le confiera el depósito de GLP. Así, podría tener una autonomía de hasta 1.200 kilómetros, más que suficiente para el tramo de 470 kilómetros que te proponemos a continuación.

 

¿Dónde repostar GLP por la Vía de la Plata?

A continuación, te mostramos un pequeño mapa para que sepas en qué estaciones de servicio podrás repostar Autogas o GLP si lo necesitas en este trayecto que te hemos propuesto:

tabla de ahorro GLP Autogas

Tabla de ahorro con Autogas [Abril 2023]

Pasada la semana santa, ya estamos pensando en las vacaciones de verano y en cuál será nuestro próximo viaje. Y, sin duda, otra de las dudas asociadas a estos períodos es cuál será el precio del combustible llegado el momento. Aunque parece que los precios se mantienen dentro de cierta contención, no podemos olvidar que repostar gasolina o diésel hoy en día sale mucho más caro que hace dos años. Por ello, para que puedas hacer tus propios cálculos sobre cuánto te puedes llegar a ahorrar repostando GLP, actualizamos nuestra tabla de ahorro de este mes de abril.

Lo primero que observamos es que ha habido una ligera diferencia, ya que el precio de la gasolina ha sufrido un leve incremento con respecto al mes anterior, mientras que el del Autogas ha disminuido muy levemente. En este sentido, recordamos que la tabla de ahorro que mostramos está actualizada con el precio medio de la gasolina y el GLP en el momento de redactar este artículo, que es de 1,65 € y 0,97 € respectivamente.

Todo ello sin tener en cuenta las bonificaciones individuales que, a título privado, sigan manteniendo las grandes empresas del sector petrolero. No obstante, al no ser de carácter general, no las tenemos en cuenta para elaborar esta tabla. En cualquier caso, sirve como referencia para comprobar cuánto dinero puedes llegar a ahorrar al año en función del número de kilómetros anuales que recorras y del consumo medio de tu coche.

tabla ahorro autogas abril

camper glp

Cómo calentar tu camper durante más tiempo y de forma segura instalando un depósito de GLP

Gasmoción, empresa valenciana especializada en conversiones a GLP, ha comenzado a instalar sistemas GLP de automoción en caravanas y campers para uso doméstico no vehicular. Es decir, para utilizar en calefacción o para cocinar, entre otras cosas. Esta instalación se puede realizar de dos formas: sustituir las bombonas de butano por botellas rellenables de GLP o colocar un depósito de GLP para vehículos en la camper y conectarlo con el sistema de gas para uso doméstico.

La instalación de este tipo de sistemas GLP en caravanas o furgonetas camper se puede realizar en cualquier taller instalador de GLP, que también entrega dos bocas de llenado para suministrar GLP en otros países donde la boquilla puede ser diferente. En este sentido, es importante tener en cuenta que el instalador esté homologado según la norma UNE y disponga del correspondiente certificado de estanqueidad. 

La capacidad de reaprovechamiento de esta energía para uso vehicular y, también, no vehicular, es una muestra de su reaprovechamiento y contribución a la energía circular. De hecho, las botellas de aluminio que se utilizan se pueden rellenar, de manera que no es necesario desecharlas tras cada uso.

botellas Camper

Ventajas de calentar tu caravana con un depósito de GLP

Este aprovechamiento del GLP tiene grandes ventajas para los usuarios. En primer lugar, mayor autonomía para calentar la caravana o camper, ya que tanto las botellas rellenables como los depósitos tienen más capacidad que las bombonas de butano, llegando incluso a duplicar la autonomía de estas. 

Otra importante ventaja es que la instalación de botellas o depósito de GLP de uso vehicular ayuda a aligerar peso en la caravana o camper, puesto que el peso de una botella de aluminio es menor que el de una bombona de butano, pese a tener más capacidad. Y, en caso de instalar el depósito de GLP como tal, este se coloca en la parte inferior de la caravana, de forma que no se pierde espacio.

Y, en lo que respecta a la seguridad, cabe destacar que todos los depósitos gozan de una válvula de seguridad, de manera que, si se produjera una fuga, esta sería controlada. Es decir, no implica mayor riesgo que el uso de bombonas de butano. 

ahorro con GLP

Trucos para incrementar el ahorro con GLP

Buscar cualquier fórmula que nos permita ahorrar en combustible se ha convertido en una tarea prioritaria para muchos conductores. Aunque parece que los precios se mantienen en una tendencia bastante contenida, lo cierto es que estamos lejos de volver a ver los indicadores que veíamos hace más de un año. Una situación ante la cual muchos usuarios se han planteado alternativas de movilidad sostenible como la conversión a Autogas. Pero, ¿sabías que hay unos cuantos trucos para incrementar el ahorro con GLP aún más? 

El mero hecho de repostar GLP en vez de gasolina o diésel es más barato, porque el precio de la gasolina ronda 1,65 euros el litro, frente a los 0,99 euros el litro que cuesta el GLP. No obstante, hay otras razones por las que transformar un vehículo a GLP nos puede ayudar a que el ahorro de dinero sea mayor. 

Y, antes de profundizar en detalles sobre esta cuestión, es importante recordar que la transformación a GLP también supone una oportunidad de mejorar el entorno para muchos vehículos gasolina posteriores a 2006, puesto que les permite obtener la etiqueta ECO

La reducción de emisiones y partículas contaminantes es bastante sustancial, lo que refuerza la decisión de muchas personas que, animadas por el aspecto económico, terminan de convencerse por el criterio medioambiental.

 

¿Cómo multiplicar el ahorro con GLP?

Volviendo al tema central de este artículo, la posibilidad de ahorrar una cantidad nada despreciable de dinero a final de mes es una gran motivación para muchos usuarios. Y si, además, esta cantidad se puede incrementar teniendo en cuenta pequeños detalles y acciones como las que te vamos a enumerar a continuación, mucho mejor.

 

Planificar el viaje supone un gran ahorro

La planificación de cualquier cosa siempre suele ser beneficiosa, pero en este caso, es fundamental para optimizar al máximo el consumo de GLP. Si vas a hacer un trayecto y sabes cuál es, comprueba todas las estaciones de servicio que haya en el trayecto en las que puedes repostar Autogas

De esta forma, no perderás tiempo ni kilómetros buscando dónde repostar. Cada kilómetro que no recorras de más, es combustible que ahorras. 

 

La velocidad de circulación importa

En este sentido, no hay grandes diferencias con respecto al consumo de otros combustibles. Controlar la velocidad es una de las mejores maneras para dilatar la duración de un depósito de GLP. De hecho, no solo se trata de reducir la velocidad; es más importante tratar de mantener cierta constancia que conducir siempre por debajo de una velocidad concreta.

Por otro lado, este es uno de los aspectos donde conviene aplicar la lógica: conducir a 120 km/h consume más que hacerlo a 80 km/h. Sin embargo, trata de ser constante y evitar acelerones y frenazos bruscos, que es donde más combustible se suele malgastar.

 

Mantén el depósito de gasolina a la mitad

Los vehículos bi-fuel utilizan alternativamente el depósito de GLP o el de gasolina, para lo cual en la transformación se instala un botón con el que podemos comprobar qué depósito estamos utilizando. Sin embargo, nuestra recomendación es mantener el depósito de gasolina lleno hasta la mitad, no entero. 

Partimos de la base de que, aunque la conducción la realicemos con GLP en su práctica totalidad, siempre hay que contar con algo de gasolina. El motivo es, primero, tener siempre un remanente en caso de que nos quedemos sin GLP, algo que, con una buena planificación, no debería pasar. Pero, además, porque siempre arranca con gasolina durante los primeros segundos, tras lo cual cambia automáticamente a GLP.

Y, ¿por qué no llenar entero el depósito de gasolina? Para reducir el peso total del vehículo y, por tanto, reducir el consumo de GLP. 

Como ves, el ahorro con GLP puede ser todavía mayor del que conseguimos solo por repostar este combustible alternativo en lugar de gasolina. Por lo tanto, es importante aplicar estas pequeñas acciones en nuestro día a día para optimizar al máximo la conducción con este tipo de combustible y, de esta forma, conseguir un porcentaje de ahorro más elevado. 

Asimismo, si estás pensando en transformar tu coche a Autogas, es importante consultar con tu taller de confianza cuáles son las posibilidades reales teniendo en cuenta las especificaciones técnicas de tu vehículo. Cada coche es diferente, y por ello, en Gasmoción siempre asesoramos a nuestros clientes de forma personalizada y según las condiciones específicas de sus vehículos. Sin embargo, nuestro objetivo es siempre el mismo: conseguir que todos ellos ahorren lo máximo posible con GLP. 

 

economía circular

Economía circular y conversión a GLP: las claves

La economía circular es uno de los conceptos que está en auge, una tendencia que se mantiene desde hace algunos años. La preocupación por conseguir un entorno sostenible es una de las principales prioridades a nivel mundial y, con especial intensidad, a nivel europeo. Pero, ¿sabías que la conversión a GLP es una gran contribución a la economía circular? A continuación, te contamos por qué. 

Pero, para ello, lo primero que debemos hacer es definir qué es la economía circular. Se trata de un modelo productivo y de consumo en el que el principal objetivo es reducir la generación de residuos todo lo posible. Para ello, promueve la reutilización, reparación, reciclaje y renovación de materiales ya existentes para crear un valor añadido, alargando y renovando el ciclo de vida de los productos y aportándoles nuevos usos. 

La definición de economía circular es muy genérica, lo que hace que sea aplicable a distintos sectores y prácticas, pues el objetivo común europeo es, precisamente, actuar bajo un mismo prisma en diversos ámbitos. Uno de los sectores donde más necesaria es la economía circular es la automoción. De hecho, esta práctica supone la reutilización del 95% de materiales y piezas empleadas en la fabricación de vehículos. 

Sin embargo, podemos ir un paso más allá y afirmar que otra de las formas de economía circular que todavía no está todo lo explotada que debería es la conversión de vehículos a GLP. Y te vamos a dar las claves que necesitas para entender por qué. 

 

¿Por qué la transformación a GLP contribuye a la economía circular?

Uno de los grandes retos que tenemos en España es reducir la antigüedad del parque automovilístico, que supera los 13 años de media. Un reto que, sin embargo, se plantea sin contemplar otra posibilidad que supondría no solo una reducción de residuos, sino también una reducción de emisiones contaminantes: la transformación a GLP.

Hoy en día, los coches de más de 10 años de antigüedad tienden a registrar más emisiones contaminantes que los que se han matriculado en los últimos 5 años. Sin embargo, hay una alternativa para modificar esta tendencia en los coches de gasolina. 

Mediante la conversión de vehículos gasolina a GLP, se consigue un incremento importante en la reducción de emisiones, tanto de CO2 como de partículas. Además, es una forma de no desechar todo un conjunto de piezas y componentes que están en buen estado solo por el hecho de que su motor genera más emisiones. 

Pongamos un ejemplo práctico. Piensa en ese coche que tienes desde hace años, al que le tienes un inmenso cariño. Imagina que tuvieras la opción de instalar un nuevo kit GLP con el que pudieras circular con un motor bi-fuel, combinando GLP con gasolina cuando fuera necesario, y que eso te permitiera generar menos partículas contaminantes. 

Si a ello le sumamos que es más económico también a la hora de repostar, y que, si está matriculado a partir de 2006 (siendo gasolina), puede obtener la etiqueta ECO. Solamente con una acción: conversión a GLP. De esta forma, evitas comprar un coche nuevo con el que obtener este distintivo medioambiental, y puedes mantener tu coche sin problemas.

 

Ventajas de la conversión a GLP para la economía circular

Tal y como has podido comprobar, transformar tu vehículo gasolina a GLP es una forma de contribuir a este proceso tan necesario para nuestro entorno. Estas son las principales ventajas que ofrece:

  • Reducción de residuos y aprovechamiento de piezas y componentes que siguen cumpliendo su función.
  • No se producen más piezas de las que sean necesarias, ahorrando, con ello, todas las emisiones derivadas del propio proceso de producción.
  • Reutilización y segunda vida útil de un vehículo que se desecharía por falta de uso, no por propio desgaste. 
  • Reconversión de un vehículo en otro más sostenible, pudiendo así circular por zonas de bajas emisiones sin inconvenientes. 
  • Menos gasto energético y de recursos para producir más vehículos de los necesarios. 

 

¿Cómo convertir tu coche a GLP?

Es de recibo recordar que no todos los vehículos son susceptibles de conversión a GLP, por lo que la mejor alternativa es acudir a un taller especializado en este tipo de transformaciones para consultar la viabilidad. En el taller te pedirán la ficha técnica, que es el documento con el que se puede comprobar si un coche se puede o no transformar a GLP. O, al menos, sirve para informarte de las ventajas e inconvenientes en cada caso, ya que cada vehículo es distinto.

En Gasmoción contamos con una amplia red de talleres homologados donde puedes realizar la conversión a GLP de tu vehículo. Tanto si lo haces por una cuestión de ahorro, como si es para obtener la etiqueta ECO o por pura sostenibilidad, estaremos encantados de ayudarte y asesorarte de manera personalizada. 

 

tabla de ahorro GLP Autogas

Tabla de ahorro con Autogas [Marzo 2023]

Empezamos el mes de marzo, el último mes en el que las grandes compañías energéticas mantienen los descuentos propios que alargaron tras el fin de la aplicación de la bonificación gubernamental. Al menos, por el momento. Por otro lado, estamos en un momento en el que parece que los precios de la energía se mantienen en una tendencia constante, si bien las fluctuaciones continúan al alza y a la baja cada poco tiempo. Y, como cada primera semana de mes, actualizamos nuestra tabla de ahorro para que puedas comprobar cuánto dinero puedes ahorrar por repostar GLP.

Cabe destacar que el ahorro varía dependiendo de muchos factores: el número de kilómetros que habitualmente realices, el tipo de conducción, o el consumo de gasolina del propio vehículo. No obstante, el precio del GLP se mantiene alrededor del 40% más bajo que el de la gasolina, lo que hace que el ahorro pueda oscilar en porcentajes cercanos al 35-40%.

En el momento de publicar este artículo, el precio de la gasolina medio en España se sitúa en 1,63 euros el litro, mientras que el del GLP se mantiene en 0,99 euros el litro. Así, si tu coche tiene un consumo aproximado de 7 litros y realizas unos 25.000 kilómetros anuales, el ahorro puede llegar a ser de casi 1.000 euros. Además, no hay que olvidar que los turismos de gasolina matriculados a partir de 2006 que se convierten a GLP obtienen la etiqueta ECO, clave hoy en día para acceder a muchos municipios en los que hay Zonas de Bajas Emisiones.

Por lo tanto, hay motivos para plantearse la conversión de coches gasolina a GLP. Si quieres que te asesoremos de forma personalizada, ponte en contacto con nosotros y te explicaremos todas las ventajas e inconvenientes de transformar tu coche a GLP Autogas.

tabla ahorro marzo

tabla de ahorro GLP Autogas

Tabla de ahorro con Autogas [Febrero 2023]

Como cada mes, actualizamos nuestra tabla de ahorro para que puedas comprobar cuánto dinero puedes llegar a conservar a final de mes si decides repostar GLP en vez de gasolina. Lo hacemos, además, en un momento en el que ya no podemos beneficiarnos del descuento de 20 céntimos que el Ejecutivo restringió a finales de 2022. No obstante, la mayoría de grandes compañías del sector petrolero han mantenido sus propios descuentos y bonificaciones para los clientes que paguen a través de la app oficial de cada una al repostar.

Por tanto, aunque todavía conservamos este pequeño beneficio económico, el coste por repostar carburante en nuestro vehículo ha subido, lo que pone de manifiesto la necesidad de buscar alternativas que nos permitan ahorrar más cantidad de dinero. La conversión a GLP es una de ellas, ya que supone una inversión inicial que se puede amortizar a los 20.000 kilómetros, aproximadamente. Y, según los precios actuales de la gasolina y el GLP, nos permite ahorrar entre un 30 y un 40% en combustible todos los meses.

Por otro lado, cabe destacar que, hasta el 24 de febrero, sigue vigente la promoción mediante la cual te regalamos 150 euros en carburante Repsol Autogas si conviertes tu coche gasolina a uno GLP en uno de nuestros talleres homologados. Aunque la conversión debes realizarla antes del 24 de febrero, podrás utilizar el descuento de 150 euros hasta finales del mes de abril. Eso sí, la promoción solamente es válida para los vehículos de gasolina que estén matriculados a partir de 2006, que son los que pueden obtener la etiqueta ECO.

Así, te mostramos, a continuación, la tabla de ahorro en la que podrás comprobar cuánto dinero te puedes ahorrar en función del número de kilómetros que recorras anualmente y el consumo aproximado de tu vehículo. Para ello, hemos utilizado el precio medio actual en cada combustible a fecha actual, que es de 1 euro el GLP y 1,66 euros la gasolina.

tabla ahorro GLP febrero

GLP vs GNV

GLP vs GNV: Diferencias clave entre ambos combustibles

Cuando hablamos de vehículos propulsados por gas, es preciso distinguir qué tipos hay y cuáles son las diferencias más significativas entre ellos. En otros artículos hemos hablado de las disimilitudes entre el GLP y el GNC, pero hoy queremos centrarnos en otra comparativa: GLP vs GNV. ¿Sabes en qué consiste cada uno y cuáles son sus principales características?

A lo largo de este artículo vamos a contarte las principales diferencias entre ambos, en qué casos es preferible uno u otro y cómo saber cuál es el más adecuado para tu vehículo. Para ello, responderemos algunas dudas habituales que suelen surgir entre los conductores. 

Partimos de la base de que conducir con GLP o con GNV es más eficiente y sostenible que hacerlo con gasolina o diésel. Sin embargo, el momento de inestabilidad que vivimos y, concretamente, los problemas de suministro de gas ocasionados tras el estallido de la guerra entre Rusia y Ucrania hace que nos planteemos seriamente qué alternativa de conducción con gas es mejor.

GLP vs GNV: ¿En qué consiste cada combustible?

Lo primero que debemos hacer es definir qué es exactamente cada uno de los dos combustibles a los que nos referimos. El Gas Licuado de Petróleo (GLP), que también se conoce comúnmente como Autogas, se obtiene mezclando propano y butano en una proporción aproximada de 60%-40%. 

En cambio, el Gas Natural Vehicular (GNV) es, fundamentalmente, gas metano, que es el mismo que se utiliza para la calefacción de los hogares. La diferencia es que, cuando su uso es como combustible para vehículos, se presenta en dos formas: Gas Natural Comprimido (GNC) o Gas Natural Licuado (GNL). Este suele contener más proporción de hidrógeno, pero su producción es más costosa. 

¿En qué estado se presentan?

Al no tratarse del mismo tipo de gas, cabría pensar que tampoco se presentan de la misma forma porque el tratamiento que reciben es diferente. El GLP se presenta en estado líquido, mientras que el GNV está en estado gaseoso. Esto, a su vez, hace que el poder calorífico del GLP sea mayor, pero también es más fácil su repostaje. 

Una de las consecuencias derivadas de este factor es que el depósito donde se almacenan también cambia. El GLP está almacenado en tanques más ligeros, porque la presión que necesita para almacenarse es menor. En cambio, los depósitos de GNV son más voluminosos. 

¿Para qué tipo de vehículo es preferible cada uno?

Ambos se pueden utilizar como combustible alternativo, pero hay que tener en cuenta algunas cuestiones. En general, en los turismos, los vehículos propulsados por GLP suelen tener algo más de potencia que los que tienen GNV. Por lo general, el GNV suele ser más habitual en vehículos pesados, camiones y autobuses, especialmente en la vertiente licuada (GNL). 

Sin embargo, los turismos suelen decantarse por el GLP por varias razones. En primer lugar, porque hay más puntos de suministro de GLP en España que de GNV. Aproximadamente, contamos con unas 800 estaciones de servicio donde se puede repostar GLP, pero tan solo unas 90 permiten repostar GNV. 

Por otro lado, el precio del GLP es más económico que el del GNV, un factor muy importante en un momento tan volátil e inestable en el mercado como el que vivimos actualmente. 

A nivel medioambiental, ¿hay diferencias?

Cabe destacar que tanto los vehículos propulsados por GLP como aquellos que tienen GNV, siempre que cumplan con la norma EURO4, pueden obtener la etiqueta ECO de la DGT. Por tanto, desde este punto de vista no hay diferencias. 

Además, en los dos casos se logra una importante reducción de emisiones contaminantes frente a los combustibles tradicionales, motivo por el cual están calificados como coches ECO. 

La conversión a GLP, más beneficios que la conversión a GNV

A la hora de transformar un vehículo a gas, suele ofrecer más beneficios hacerlo a GLP que a GNV. En primer lugar, porque el depósito es más pequeño y se puede instalar más fácilmente en el hueco de la rueda de repuesto. Además, a la hora de repostar percibimos más diferencia al pagar por GLP que por GNV, cuyos precios son más fluctuantes. 

En Gasmoción podemos ayudarte a transformar tu vehículo a GLP y ahorrar hasta un 40% cada mes a la hora de repostar tu coche. Además, si lo haces antes del 24 de febrero, te beneficiarás de un descuento de 150 euros en carburante Repsol Autogas. Y, como sabemos que la cuesta de enero es intensa, te ofrecemos la posibilidad de financiar tu conversión. Una opción muy interesante que te permitirá ser, no solo más económico, sino también más sostenible. 

tabla de ahorro GLP Autogas

Tabla de ahorro con Autogas [Enero 2023]

Comenzamos un nuevo año y, con él, llega una importante novedad: la bonificación de 20 céntimos por cada litro de combustible se elimina, quedando solo disponible este ahorro para determinados sectores como el transporte profesional, la pesca o la agricultura. Pese a ello, las grandes compañías han decidido mantener algunos de los descuentos adicionales que habían sumado a la reducción establecida por el Gobierno, al menos, hasta final de marzo de este año. Si quieres saber qué rebajas siguen vigentes y cuáles son las condiciones para beneficiarte de ellas, te animamos a leer nuestro artículo de blog sobre los precios de 2023.

No obstante, a la hora de repostar volvemos a mirar con lupa cualquier posibilidad que tengamos de ahorro. Por un lado, vemos cómo el diésel continúa ligeramente por encima de la gasolina en lo que a precio se refiere. Y, aunque han registrado una pequeña bajada en comparación con los precios que se alcanzaron el pasado verano, parece que se mantienen por encima de 1,60 euros el litro de media.

En cambio, los vehículos propulsados por Autogas GLP pueden repostar a un precio de 1 euro por cada litro, lo que supone un ahorro importante que puede alcanzar el 40% en algunos casos. Además, si decides convertir tu vehículo gasolina a GLP en uno de los talleres de Gasmoción antes del 24 de febrero, te regalamos un descuento de 150 euros en carburante Repsol Autogas.

Y, para que puedas comprobar de primera mano cuánto te puedes llegar a ahorrar repostando GLP en vez de gasolina, te mostramos nuestra tabla de ahorro actualizada. Recuerda que el ahorro depende del consumo anual que tenga tu vehículo y del número de kilómetros que recorras. Asimismo, el cálculo varía en función de los precios de cada combustible. En el momento de esta publicación, el precio de la gasolina es de 1,65 euros el litro, frente a 1,01 euros el litro de GLP:

ahorro autogas enero

ahorrar

Repostar combustible en 2023: ¿Cómo ahorrar a final de mes?

Desde el pasado 1 de enero, ya no está vigente la bonificación de 20 céntimos por cada litro de combustible para todos los conductores. Sin embargo, son muchas las compañías que han decidido mantener un pequeño descuento, aunque cumpliendo determinadas condiciones a la hora de pagar. En este artículo te contamos cuál es la situación actual y cómo puedes ahorrar todo lo posible a final de mes. 

Lo primero que debes saber es para quién se mantiene la bonificación estatal. Tal y como el propio Ejecutivo anunció hace unos días, se prorroga para el sector del transporte profesional por carretera, agricultores y sector pesquero. Eso sí, la forma de obtener este descuento cambia.

En lugar de restar esta cuantía a la hora de repostar, se abonará al final de cada mes. Además, la ayuda será de 20 céntimos por cada litro hasta el 31 de marzo. Desde el 1 de abril y hasta el 30 de junio, se reducirá a 10 céntimos. En el caso de los vehículos propulsados por gas, la bonificación será de 27 céntimos (entre enero y marzo) y 14 céntimos entre abril y junio. 

Por su parte, los agricultores percibirán la ayuda en un pago directo y único, aprovechando la devolución del impuesto especial de hidrocarburos. En el caso del sector pesquero, las ayudas también serán directas, pero dependerán del tipo de barco y del consumo que tengan. 

 

¿Qué sucede con los conductores particulares?

Los grandes perjudicados de esta prórroga son los usuarios particulares, para los que no se mantiene el descuento de 20 céntimos por cada litro. En cambio, la mayoría de las grandes empresas petroleras han decidido seguir ofreciendo rebajas a sus clientes a la hora de repostar. 

La mayoría de compañías, como Repsol, BP, Shell o DISA han confirmado que descontarán 10 céntimos por cada litro de combustible solo a aquellos usuarios que paguen a través de sus apps móviles oficiales, o que estén adscritos a sus programas de fidelización.

Otras empresas, como Cepsa, elevan a 12 céntimos el descuento con una rebaja extra de 2 céntimos para quienes opten por el combustible de la gama Óptima. Finalmente, Galp es la que más ha subido su descuento, hasta 25 céntimos prorrogable mensualmente.  

 

¿A qué combustibles afectan los descuentos particulares?

Otra duda que ya se ha resuelto es si las bonificaciones privadas se mantendrían para todos los combustibles. Hoy sabemos que sí; todos los carburantes más utilizados seguirán siendo objeto de bonificación: gasolina, diésel y Autogas o GLP. 

ahorro glp (2)

La conversión a GLP, la mejor alternativa para ahorrar en combustible a final de mes 

Ahora que ya sabemos todas las condiciones de descuentos y bonificaciones de las principales empresas del sector, cabe preguntarse cómo podemos ahorrar más dinero en combustible a final de mes. Y, sin duda, la mejor opción es la conversión a GLP. No solo por el ahorro económico, sino también por las ventajas medioambientales.

El GLP o Autogas es uno de los combustibles a los que se aplican los descuentos. Teniendo en cuenta que su precio actual es más bajo que el de la gasolina o el diésel, y ronda 1 euro por cada litro, si conviertes tu vehículo gasolina a GLP puedes repostar por menos de 1 euro cada litro. Esto supone un ahorro de hasta el 40% en muchos casos, dependiendo del número de kilómetros que recorras y del consumo de tu vehículo.

Además, los coches gasolina que se conviertan a GLP y que cumplan con la normativa EURO 4, matriculados a partir de 2006, obtendrán la etiqueta ECO. Este distintivo medioambiental, que garantiza una menor emisión de partículas, conlleva además una serie de ventajas fiscales, como la reducción en el impuesto de circulación. Y, no menos importante, tiene ventajas a la hora de acceder, circular y aparcar en las Zonas de Bajas Emisiones. 

En Gasmoción podemos ayudarte a transformar tu vehículo a GLP para que empieces a ahorrar hasta un 40% en combustible cada mes. Por ejemplo, en comparación con un vehículo de gasolina que consuma 20.000 litros al año, y cuyo consumo medio sea de 7 litros, el ahorro mensual puede ser de más de 1200 euros al año. 

Además, si conviertes tu vehículo en uno de nuestros talleres antes del 24 de febrero, te regalamos 150 euros de descuento en carburante Repsol Autogas. ¿A qué esperas para pasarte al bando de la movilidad sostenible?