Cepsa pide al Gobierno que apoye la venta de vehículos que usen autogas GLP

cepsa

El Ayuntamiento de Madrid trabaja en una serie de medidas que ha calificado de impopulares para luchar contra la polución que conlleva el tráfico, mientras el Ministerio de Industria ha lanzado ya una estrategia para impulsar los vehículos de energías alternativas que tendrá que dotar presupuestariamente a lo largo de los próximos meses.

El objetivo que se ha marcado el Gobierno para el autogás (también conocido como GLP) más que duplica el previsto para el coche eléctrico. Concretamente, para los vehículos de autogas espera que en 2020 circulen 250.000 vehículos frente a los 100.000 vehículos que supondrá el coche eléctrico.

El director de GLP de Cepsa, Filipe Enriques, explicó a elEconomista que no es exagerado el crecimiento previsto de este tipo de vehículos. “El autogás representa un 0,15 por ciento del parque actual de España mientras que en Europa ya hay 13 millones de vehículos, un 4 por ciento. La asociación europea de autogás espera que en 2020 el 10 por ciento del parque sea ya GLP. En España con un parque del 10 por ciento llegaríamos 2,5 millones de vehículos.”.

Para Cepsa, el autogás es el combustible alternativo que ya es una realidad hoy en día frente a otros. Los puntos de venta pueden seguir utilizándose. La autonomía del coche no genera preocupación porque puede incluso tener más al disponer de dos tanques y el combustible permite ahorros importantes. “Si lo comparas con la gasolina, por la fiscalidad que tiene asociada, el precio es casi la mitad” recuerda Enriques, que añade que “el coste del vehículo de autogas puede ser un 10 por ciento superior al de uno de gasolina, alrededor de 3.000 euros dependiendo de la cilindrada de cada coche y para uno de gasóleo el coste es prácticamente el mismo”.

“Si un consumidor compra un coche de autogás en lugar de uno de gasóleo empieza a ahorrar desde el primer kilómetro. Si es de gasolina, los ahorros dependen del número de kilómetros que haga al año para cubrir la diferencia pero en términos ambientales hay una reducción de emisiones en el gasóleo del 10 por ciento y en la gasolina del 15 por ciento”, según el máximo responsable de GLP de Cepsa.

La situación actual del GLP en España

En España hay en la actualidad 450 puntos de venta -la mayor parte de ellos de Repsol- y la estimación es que en 2016 haya 600 puntos de venta que puedan servir para abastecer 180.000 vehículos. Cepsa tiene 19 estaciones y espera llegar a final de año a las 30 gasolineras con este servicio. Disa, Galp, BP y estaciones blancas también tienen ya puntos de suministro.

“Una estación para ser rentable necesita vender entre 350.000 y 400.000 litros con 40.000 vehículos y con 600 estaciones los números todavía no se sostienen. Por ese motivo, los operadores necesitan otro tipo de apoyos que incentiven la compra de estos coches” pide Enriques. Al final la involucración de la administración es lo que permitirá generar un parque de vehículos que justifiquen estas inversiones, según Cepsa. Los operadores que ya comercializan autogás sólo tienen que añadir una manguera en determinados puntos de venta, lo que hace más fácil y rápido su desarrollo.

Filipe Enriques explicó que las flotas son las primeras que ven las ventajas de este tipo de combustible y destacó la estabilidad fiscal para asegurar horizontes de rentabillidad a la que se compromete el Gobierno con este plan.

Fuente: eleconomista.es