“El ahorro que ofrece el gas natural (GNC) frente al gasóleo es del 30%”
El director de Soluciones de Movilidad de Gas Natural Fenosa, José Ramón Freire, quien también es el presidente de la Asociación Española de Gas Natural para la Movilidad, Gasnam, destaca, en una entrevista publicada en la edición de septiembre de Todotransporte, las ventajas competitivas que aporta desde el punto de vista económico y medioambiental este combustible alternativo. Freire asegura que “en el transporte de mercancías por carretera el ahorro que ofrece el gas natural frente al gasóleo es del 30%”.
Por este motivo, considera el presidente de Gasnam, “los fabricantes de vehículos deben apostar por incluir modelos de GNV específicamente diseñados, e implantar líneas de producción con las nuevas patentes de motores de metano con mayores rendimientos: con esa tecnología ya sabemos que el ahorro frente al diésel supera el 50%”. En cuanto a los transportistas, continúa, “deben apostar por este combustible y promover y difundir sus propias experiencias y los ahorros conseguidos”.
De esa forma, “trabajando juntos en la misma dirección conseguiremos que el GNV alcance las cuotas de mercado previsto, que hablan de una penetración de mercado del 33% para 2050”, declara Freire, quien añade que “las administraciones deben apoyar y favorecer la creación de una red de estaciones de servicio de GNC y de GNL que abastezca a todo el territorio nacional y europeo mediante ayudas a la construcción de las mismas”.
“También se deben otorgar ayudas a la compra de vehículos a GNV o a vehículos transformados para incentivar el mercado, así como mantener el apoyo fiscal y dar señales de que será así en un plazo temporal aceptable, o bien hasta lograr un mínimo de penetración”, agrega el director de Soluciones de Movilidad de Gas Natural Fenosa, quien propone que a nivel local se potencien medidas que incentiven el uso de gas natural, “como, por ejemplo, la implementación de restricciones al tráfico pesado diésel en ámbitos urbanos a favor de tecnologías alternativas más limpias”.
Por último, Freire insta a las empresas suministradoras a que aseguren el suministro del combustible “a tal precio que se garantice al usuario los ahorros prometidos, a pesar de que eso suponga en las primeras estaciones unos elevados periodos de retorno y unas bajas tasas de rentabilidad”.
Fuente: todotransporte.com