Hace tres años no llegaban a 2.000 los coches que habían apostado por el autogas o GLP (gas licuado del petróleo) pero en poco tiempo ya superan los 9.000 en la Comunidad de Madrid. Según datos de Repsol autogas, en la región ya hay 9.150 vehículos, 125 talleres transformadores, 36 estaciones de servicio que proporcionan este combustible y 25 puntos de suministro propio, puesto que son muchas las empresas que han apostado por una flota híbrida de GLP. Unas cifras que, además, no dejan de crecer ya que tanto la Comunidad de Madrid como los nuevos parquímetros que desde este verano cobran menos a los vehículos que utilicen tecnologías más respetuosas con el medio ambiente, animan a los conductores a probar los motores alternativos.
Entradas
Los vehículos propulsados por Gases Licuados del Petróleo (GLP) van ganando terreno
La llegada de los vehículos propulsados por combustibles alternativos hizo que muchas instituciones y empresas comenzaran a fijarse en ellos como una manera para ahorrar costes en sus desplazamientos y se fueran integrando a sus flotas. De hecho, son cada vez más las que están compuestas por estos coches que utilizan otros tipos de combustible además de los tradicionales.
Repsol firma acuerdo con empresa de Suministros Coren para impulsar el autogas GLP

La petrolera Repsol ha firmado un acuerdo con la empresa de Suministros Coren para fomentar el uso del AutoGAS en la flota de vehículos del grupo alimentario gallego.
Tabla de ahorro de vehículos con autogas GLP. Enero 2015

¿Cuánto puedo ahorrar con la transformación de mi vehículo a GLP (autogas)? Averígualo con nuestra tabla de ahorro, que tiene en cuenta el consumo de tu coche y los kilómetros recorridos al año.
Nuevas estaciones de servicio de autogas GLP en Alicante, Asturias y Pontevedra

Ya están disponibles nuevos puntos de suministro Repsol AutoGas en Alicante, Asturias y Pontevedra.
La Generalitat Valenciana destina 350.000 euros para reducir el consumo energético en el sector transporte

La Conselleria de Economía, Industria, Turismo y Empleo destinará en 2015 un total de 350.000 euros para respaldar actuaciones que permitan fomentar el cambio hacia modos de transporte menos consumidores de energía y la diversificación hacia combustibles menos contaminantes.




