etiqueta eco

¿Por qué no todos los coches que se transforman a GLP consiguen la etiqueta ECO?

La etiqueta ECO es uno de los sellos más valorados en la actualidad en el sector del automóvil, especialmente entre los conductores que buscan reducir su impacto medioambiental y circular por las Zonas de Bajas Emisiones. 

Esta clasificación, otorgada por la Dirección General de Tráfico (DGT), está dirigida a aquellos vehículos que emiten menos partículas contaminantes, promoviendo el uso de tecnologías más limpias y contribuyendo a la lucha contra la contaminación atmosférica.

Una de las opciones más populares para conseguir esta distinción es la conversión de vehículos tradicionales a GLP. Sin embargo, no todos los coches transformados logran obtener la etiqueta ECO, y esto puede generar confusión entre los usuarios. 

Para entender por qué ocurre esto, es necesario analizar varios factores, desde las características del vehículo original hasta las normativas que regulan la clasificación de emisiones.

¿Qué es la etiqueta ECO?

La etiqueta ECO es parte del sistema de clasificación de la DGT que identifica a los vehículos con bajas emisiones de CO2 y otros contaminantes. Los coches que obtienen esta etiqueta tienen ventajas como el acceso a zonas de bajas emisiones en las ciudades, descuentos en impuestos de circulación y otras bonificaciones. 

Para conseguirla, los vehículos deben cumplir ciertos criterios de emisiones, que pueden lograrse mediante la adopción de tecnologías como el GLP, el GNC (Gas Natural Comprimido) o la hibridación en algunos casos.

¿Qué implica transformar un coche a GLP?

La conversión de un coche a GLP implica la instalación de un sistema que permite al vehículo funcionar tanto con gasolina como con gas licuado de petróleo. El GLP es un combustible alternativo más sostenible que la gasolina tradicional, ya que reduce las emisiones de CO2, NOx y partículas, lo que lo hace atractivo para los conductores que buscan reducir su huella de carbono.

Sin embargo, la transformación a GLP no siempre garantiza la obtención de la etiqueta ECO. Para obtenerla, el coche debe cumplir una serie de requisitos adicionales relacionados con su diseño y su edad.

Los factores que influyen en la obtención de la etiqueta ECO

No todos los vehículos transformados a GLP obtienen la etiqueta ECO, ya que, además de la conversión, deben cumplir con ciertos criterios:

a. El modelo de coche y su fecha de fabricación

Uno de los factores más importantes es la fecha de fabricación del vehículo. Los coches más antiguos, especialmente aquellos fabricados antes de 2006, no suelen cumplir con las normativas de emisiones más estrictas, incluso aunque se transformen a GLP. 

Esto se debe a que los estándares de emisiones para vehículos han evolucionado con el tiempo, y muchos modelos antiguos no son capaces de cumplir con los requisitos mínimos para ser clasificados como ECO.

De hecho, solamente conseguirán la etiqueta ECO los siguientes vehículos:

  • Gasolina EURO 4 o matriculados a partir de 2006.
  • Diésel EURO 6 o matriculados a partir de 2016.

¿Significa esto que los coches anteriores no se pueden transformar a GLP? No, de hecho, la transformación suele ser viable en vehículos gasolina que cumplen con la norma EURO 3. Sin embargo, en estos casos, no conseguirían la etiqueta ECO.

En el caso de los vehículos diésel, la transformación en vehículos anteriores a la norma EURO 6 puede ser viable, aunque no suele ser aconsejable.

b. El tipo de motorización del vehículo original

La motorización original del coche también juega un papel clave. Si el vehículo tiene un motor de gasolina que ya cumple con las normativas de emisiones Euro 5 o Euro 6, la conversión a GLP puede resultar en una mejora significativa de las emisiones, lo que facilita la obtención de la etiqueta ECO. 

Sin embargo, si el coche tiene un motor diésel o no cumple con los estándares de emisiones más recientes, incluso tras la conversión, es probable que no obtenga la clasificación ECO.

c. La homologación del kit de GLP

Para que un coche transformado a GLP obtenga la etiqueta ECO, el kit de GLP utilizado debe estar homologado por las autoridades competentes e instalado en talleres especializados homologados para ello, como los talleres de la red Gasmoción

Los kits homologados están diseñados para cumplir con los estándares de emisiones y asegurar que el coche reduce efectivamente su impacto ambiental. Si la instalación del sistema no es adecuada o no cuenta con la homologación pertinente, el coche no podrá acceder a la etiqueta ECO.

Excepciones y normativas específicas

Aunque la mayoría de los coches transformados a GLP que cumplen con los requisitos técnicos consiguen la etiqueta ECO, existen algunas excepciones. En algunos casos, la DGT puede considerar que, a pesar de la conversión, el vehículo no cumple con los niveles de emisiones exigidos para acceder a este distintivo. 

Esto suele ocurrir con vehículos más antiguos o aquellos cuya conversión a GLP no ha sido realizada de acuerdo con las normativas europeas o nacionales más estrictas. Por esta razón, siempre es importante consultar con un taller especializado de confianza para confirmar la viabilidad de la transformación.

Además, hay que tener en cuenta que, en el caso de las flotas de vehículos comerciales o vehículos de uso profesional, las condiciones para obtener la etiqueta ECO pueden variar según el tipo de uso que se dé al coche y la cantidad de emisiones que genere en el día a día.

¿Vale la pena la conversión a GLP?

A pesar de que no todos los coches transformados a GLP consigan la etiqueta ECO, la conversión sigue siendo una de las formas más efectivas de reducir la huella de carbono de los vehículos, especialmente si se cuenta con un coche relativamente moderno. 

Además de los beneficios medioambientales, el GLP también ofrece ventajas económicas, ya que su precio es considerablemente más bajo que el de la gasolina y el diésel, lo que se traduce en un ahorro significativo en combustible a largo plazo.

En resumen, aunque la transformación a GLP puede ser una excelente opción para hacer que un coche sea más respetuoso con el medio ambiente, no todos los vehículos transformados consiguen la etiqueta ECO debido a factores como la antigüedad del coche, su motorización original o la homologación del sistema de GLP. 

Por lo tanto, antes de proceder con la conversión, es recomendable consultar las normativas vigentes y comprobar si el vehículo en cuestión tiene posibilidad de obtener este distintivo tan valorado. ¡Consulta con nosotros y te ayudamos!