zbe madrid

Novedades ZBE Madrid: las multas se retrasan hasta 2026

El año 2025 está llamado a ser un año importante en la transición hacia la movilidad sostenible, puesto que muchas normativas y ordenanzas de Zonas de Bajas Emisiones entran en vigor. Entre ellas, las nuevas restricciones de la ZBE Madrid. Sin embargo, el ayuntamiento madrileño ha informado de que, pese a que las limitaciones entrarán en vigor a partir del 1 de enero, las sanciones no lo harán hasta 2026.

Esta noticia es una importante novedad que supone, para algunos expertos, un paso atrás. En principio, las sanciones por incumplir las nuevas restricciones también entrarían en vigor en 2025. No obstante, el consistorio acaba de comunicar que 2025 será un “año de preaviso”, y que las multas no serán efectivas hasta 2026

De esta forma, los conductores de aquellos vehículos que entren dentro de las restricciones impuestas tienen un año de margen para buscar alternativas de movilidad más sostenibles que les permitan poder circular libremente por la ZBE Madrid, que engloba todo el término municipal. 

Eso sí, recibirán una notificación en caso de que accedan a la zona de bajas emisiones sin poder hacerlo. Estos conductores recibirán una carta informativa en su domicilio, que actuará con efectos informativos previos a que, en 2026, sean efectivas las sanciones de hasta 200 euros.

Cabe recordar que las nuevas limitaciones afectan a los vehículos que no tengan distintivo ambiental de la DGT, independientemente de si están registrados en Madrid o no. 

Excepciones temporales: 3 tipos

Otra de las cuestiones que ha dado a conocer el ayuntamiento de Madrid son las excepciones temporales en el acceso a la ZBE Madrid. Concretamente, se establecen 3 grupos:

  • Autónomos o sociedades unipersonales con 59 años o más (cumplidos en 2025) para los que, al menos, el 50% de su flota se componga por vehículos A de más de 3,5 toneladas.
  • Propietarios de vehículos A cuyos titulares o familiares los necesiten para el traslado a centros médicos y hospitalarios para someterse a tratamientos hospitalarios. En este caso, el acceso se hará mediante registro previo, y corresponderá a cada ciudadano hacerlo.
  • Propietarios de vehículos A que hubiesen comprado un vehículo nuevo de bajas emisiones pero que no lo hubiesen recibido por cuestiones de fabricación.

Estas excepciones se suman a las que ya estaban contempladas:

  • Vehículos de personas con movilidad reducida
  • Vehículos históricos
  • Vehículos de las Fuerzas Armadas o servicios de emergencia

 

Cómo conseguir la etiqueta ECO para tu vehículo

A pesar de que, por el momento, las restricciones solo se contemplaban para los vehículos sin etiqueta, estas se irán endureciendo progresivamente. Así, en pocos años, también los coches con etiquetas B y C sufrirán limitaciones de acceso y circulación a las ZBE.

En muchos de estos casos es posible conseguir la etiqueta ECO sin necesidad de cambiar de coche. Concretamente, adaptándolos a GLP. Los vehículos gasolina EURO 4 (matriculados a partir de 2006) y diésel EURO 6 (matriculados desde 2016) pueden pasar de la etiqueta C a la etiqueta ECO con la transformación a GLP.

De esta forma, sus propietarios se aseguran de que las restricciones en las grandes ciudades no les afectarán en ningún caso. Es más, los vehículos menos contaminantes (etiquetas ECO y CERO) disfrutan de beneficios económicos y fiscales en muchas localidades.

¿Quieres saber si la transformación de tu coche a GLP es viable?

¡Llámanos!