vehículos híbridos

Los vehículos híbridos no enchufables superan en ventas a los de gasolina

El año 2024 ha sido un año en el que se ha consolidado una tendencia que veníamos viendo desde años anteriores. Por primera vez, se venden más vehículos “ECO” que de gasolina, lo que evidencia que las personas estamos cada vez más concienciadas con la importancia de optar por una movilidad más sostenible.

Concretamente, destaca el aumento de ventas de los coches híbridos no enchufables, que concentran casi el 39% del total de ventas. 

En este artículo, analizamos cuál ha sido la evolución de las ventas de coches durante este año 2024, y atisbamos algunas predicciones interesantes de cara a los próximos años.

Los coches ECO superan a los gasolina en ventas

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) se ha hecho eco de cuáles han sido los vehículos que más se han vendido a lo largo de 2024. Y, además, ha establecido una comparativa con respecto a las ventas de 2023, lo que permite comprobar el “sorpaso” que ha habido entre los dos tipos de vehículos más vendidos.

Hasta 2023, los coches gasolina seguían siendo los más elegidos por los usuarios a la hora de comprar, concentrando el 40,80% de las ventas. En 2024, ese porcentaje se ha reducido al 37,20%.

Por su parte, los vehículos híbridos no enchufables han pasado de ocupar el 31,90% de las ventas en 2023, al 38,60% en 2024, superando así a los vehículos de gasolina por primera vez. Es decir, mientras la venta de los coches de gasolina desciende un 3,5%, los vehículos híbridos no enchufables registran un incremento del 6,7%, dejando a los de gasolina en segunda posición.

En tercer lugar se sitúan los coches diésel, que retroceden un 3% hasta llegar a una cuota del 9,5%. Le siguen los coches híbridos enchufables (6,6%), los eléctricos (5,4%) y los de gas (3,3%).

¿Qué coches retroceden en ventas y cuáles aumentan?

Ahora, vamos a analizar qué tipos de vehículos han disminuido su porcentaje de ventas en 2024 con respecto a 2023 y cuáles lo han incrementado. 

La subida más acentuada la registran los híbridos no enchufables (+6,7%), seguidos de los híbridos enchufables (+0,8%) y los de gas (+0,5%). Es decir, todos los vehículos cuyas ventas han aumentado en 2024 son vehículos con etiqueta ECO.

En cambio, los vehículos de gasolina son los que más han bajado sus ventas (-3.6%), seguidos de los diésel (-3%) y de los eléctricos (-0,2%). 

Cabe destacar que el descenso de ventas de vehículos eléctricos se debe, principalmente, a su precio elevado y a la falta de infraestructuras de puntos de recarga en muchos lugares.

¿Hacia dónde vamos?

A principios de 2025, y teniendo en cuenta la evolución en ventas durante el año pasado, es interesante reflexionar sobre cuáles son las tendencias que se prevén de cara a los próximos años. Es evidente que los vehículos “eco” han ganado terreno a los de combustión tradicionales, y cada vez se acrecentará más la diferencia.

Por otro lado, parece que el vehículo eléctrico no termina de despegar como se esperaba, ya que la infraestructura y los precios actuales impiden que sea una opción accesible para la mayoría de conductores. 

Sin embargo, sí hay una predisposición creciente por apostar por las nuevas tecnologías de movilidad sostenible. De hecho, las ventas en los vehículos nuevos de 2024 son todas en vehículos menos contaminantes. 

Por tanto, mientras terminan de desarrollarse las tecnologías de movilidad que se consolidarán en la próxima década, optar por opciones de transición es una alternativa que atrae a cada vez más personas.

En este sentido, la conversión a GLP es una opción gracias a la cual muchos vehículos pueden conseguir la etiqueta ECO sin necesidad de comprar un vehículo nuevo y, por tanto, sin hacer una inversión económica inicial tan alta. 

En Gasmoción te asesoramos si quieres transformar tu coche, diésel o gasolina, a GLP. ¡Llámanos!