Radiografía de la movilidad en Valencia y sus Zonas de Bajas Emisiones
Poco a poco se siguen dando pasos para avanzar hacia un escenario de movilidad sostenible en Valencia. A finales de 2024, se aprobó el borrador de Ordenanza de Movilidad Sostenible que regulaba la implementación de Zonas de Bajas Emisiones, pese a que su instalación debería haberse realizado en 2023.
Pero, ¿qué piensan realmente los ciudadanos de Valencia sobre la Zona de Bajas Emisiones y las condiciones de movilidad que se están planteando en la ciudad? Lo analizamos en este artículo.
¿Qué opinan los valencianos sobre las Zonas de Bajas Emisiones?
Recientemente, la compañía Alphabet ha publicado un estudio derivado del Foro de Movilidad que revela que el 81% de los valencianos está a favor de las Zonas de Bajas Emisiones, frente al 19% que se muestra contrario a ellas.
Además, el estudio también muestra que un 38% se muestra favorable siempre y cuando no afecte a la movilidad con su propio vehículo. En cambio, el estudio también revela que el 29% no conocía la normativa que se iba a aplicar.
En este sentido, se espera que el consistorio amplíe la información y realice campañas de divulgación sobre la nueva normativa con el objetivo de que todos los ciudadanos la conozcan y sepan cómo aplicarla.
¿Cuándo entra en vigor la normativa de ZBE en Valencia?
Una de las cuestiones que muchos usuarios desconocen es que la aplicación de la Zona de Bajas Emisiones de Valencia se va a llevar a cabo de forma progresiva. Así, distinguimos 4 grandes fases:
Fase 1: Periodo informativo
Hasta el 30 de noviembre de 2025, la ZBE está en fase informativa. Es decir, se informará a todos los ciudadanos cuáles son los vehículos que sufrirán restricciones una vez finalice este periodo inicial.
Fase 2: Vehículos externos
La segunda fase comenzará el 1 de diciembre de 2025 y se extenderá hasta el 31 de diciembre de 2026. Durante este tiempo, las sanciones se aplicarán solo a los vehículos más contaminantes que estén matriculados fuera de la provincia de Valencia. Es decir, los vehículos que no tengan etiqueta de la DGT.
Fase 3: Vehículos de la provincia
La tercera fase de la ZBE abarcará desde el 1 de enero de 2027 hasta el 31 de diciembre de 2027. En ella, las sanciones que antes se aplicaban a los vehículos matriculados fuera de la provincia se aplicarán a aquellos que estén registrados dentro de la provincia de Valencia, salvo los matriculados en la ciudad de Valencia.
Fase 4: Todos los vehículos
La última fase, que comenzará el 1 de enero de 2028, incluye sanciones a todos los vehículos contaminantes que entren en el municipio, estén o no matriculados en él.
Excepciones en la ZBE de Valencia
Como sucede también en otros municipios, la ZBE de Valencia contempla varias excepciones en las que no se aplicarán sanciones pese a que se trate de vehículos categorizados como “A”. Son, concretamente, estas:
- Vehículos asociados a una actividad económica.
- Vehículos históricos.
- Vehículos para personas con movilidad reducida.
- Vehículos que dispongan de un permiso puntual de 24 horas de duración previamente concedido por el ayuntamiento.
En definitiva, la implementación de la ZBE de Valencia se realizará de forma progresiva durante los próximos años. No obstante, la concienciación sobre la importancia de preservar la calidad del aire entre los valencianos es cada vez mayor. Por eso, no es de extrañar que cada vez sean más las personas que buscan alternativas de movilidad más sostenibles con las que reducir la contaminación del aire.
La conversión a GLP permite a muchos vehículos obtener la etiqueta ECO de forma sencilla y sin necesidad de comprar un coche nuevo. Si quieres saber si tu vehículo puede conseguirla gracias a la transformación a GLP, en Gasmoción te asesoramos de forma personalizada.
Todos juntos podemos mejorar la calidad de vida en Valencia.