El consumo de combustibles de automoción subió un 4,6% en noviembre

El consumo de combustibles de automoción en España se incrementó un 4,6% en noviembre, con una subida del 5% del gasóleo y del 2,7% de la gasolina.


El consumo de combustibles de automoción en España se incrementó un 4,6% en noviembre, con una subida del 5% del gasóleo y del 2,7% de la gasolina.
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado tres convocatorias de ayudas relacionadas con la eficiencia energética, por valor de 2,4 millones de euros, destinadas a ayuntamientos, personas físicas y comunidades de propietarios. Así lo ha anunciado el portavoz del Gobierno regional, Nacho Hernando, en la rueda de prensa que este lunes ha ofrecido en el Palacio de Fuensalida y en la que ha desglosado dichas ayudas en tres grandes bloques.

El Gobierno de Aragón se llevará 2,4 céntimos por litro con cada repostaje de gasolina. El gasóleo no está gravado en su modalidad agrícola, y los transportistas y profesionales podrán solicitar la devolución posteriormente, en particulares otros 2,4 céntimos por litro. Se espera recaudar 18 millones de euros al año por este concepto.

El consumo de combustibles de automoción en España se situó en 2,27 millones de toneladas en octubre, mientras que el de gas natural subió un 3%, según el avance provisional de Cores.
Repsol ha firmado un acuerdo con Reflex, empresa de alquiler de vehículos. El acuerdo tienen por objetivo fomentar el alquiler de vehículos de autogás, vehículos “más limpios a la vez que pueden lograr un importante ahorro en su actividad” en palabras de Alejandro Rodríguez, director de Operaciones.
Italia combate sus elevados niveles de contaminación con la limitación de la circulación de vehículos, una medida llevada a cabo en todo el país y que se pone en marcha por los altos índices de polución registrados en las principales ciudades del país.
Los fabricantes de automóviles han dado con una fórmula para reducir las emisiones contaminantes en las ciudades en un 70%, según sus estimaciones. Se trata de un plan basado en siete puntos, con los que desde la asociación Anfac quieren contribuir al debate sobre la utilización y las restricciones a la circulación de vehículos en ciudades como Madrid o Barcelona.
La presencia de una nube tóxica sobre las grandes ciudades parece que es algo demasiado común en la sociedad en que vivimos. La aglomeración de habitantes en un único punto provoca que el humo de los coches se quede suspendido sobre la ciudad y cause no pocos problemas en las personas que viven en su área metropolitana. Los habitantes de Madrid han comenzado a experimentar la dureza y contundencia de las acciones llevadas a cabo para contener esa nube perjudicial, pero en otros puntos del planeta las restricciones son mucho más duras.

Cuando visite nuestra web, puede recuperar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Controle sus Servicios de cookies personales aquí.