Entradas

Recordatorio: Astrave celebra mañana, 5 de noviembre, una jornada sobre el papel de los transformadores y el autogas GLP en la movilidad sostenible

Queremos recordaros que mañana, día 5 de noviembre de 2020, se celebra ‘La contribución de los transformadores en la transición hacia una movilidad sostenible’, una jornada con el autogas/GLP como protagonista organizada por la Asociación de transformadores de vehículos (ASTRAVE).

En el actual proceso de reconstrucción económica y social, el gobierno está presentando un plan de impulso hacia la modernización y la descarbonización de los vehículos automóviles, lo que supone la renovación del parque de vehículos hacia otro más moderno y eficiente.

Atendiendo a estas necesidades se presenta esta jornada técnica en la que se muestra las posibilidades de transformación de vehículos que actualmente emplean motores de combustión interna a otro tipo de propulsiones más eficientes y respetuosas con el medioambiente, cumpliendo con los requisitos que exigen las ciudades en sus Planes de Calidad del aire.

Esencialmente la jornada explicará, a través de especialistas en la materia, cual es el papel de la propulsión a gas, empleando pila de combustible y la transformación del vehículo a vehículo eléctrico.

Debido a la situación en la que nos encontramos, el seminario se llevará a cabo de forma no presencial a través de una plataforma virtual, con el objetivo de evitar reuniones de un elevado grupo de personas. De esta forma, todos los interesados pueden asistir sin necesidad de desplazarse de su domicilio o puesto de trabajo.

La jornada está especialmente dirigida a talleres de transformación de vehículos, ingenieros de proyectos, concesionarios, estaciones de ITV, aseguradoras y todas las empresas relacionadas con la propulsión de vehículos empleando energías limpias.

Se entregará a todos los asistentes el material presentado en la jornada y un diploma acreditativo.

La jornada se iniciará a las 10.00 con la inauguración a cargo de D. Vicente Díaz López, Director del Instituto de Seguridad de los Vehículos Automóviles Catedrático Universidad Carlos III de Madrid; y de D. Javier Navarro, Presidente de Transvegas/Astrave.

Podéis comprobar todas las charlas y temas a tratar en el programa que se detalla a continuación:

¡Esto ahorrarías adaptando tu vehículo a Autogas/GLP!

¿Cuánto puedo ahorrar con la transformación de mi vehículo a autogas GLP? Averígualo con nuestra tabla de ahorro, que tiene en cuenta el consumo de tu coche y los kilómetros recorridos al año.

Para su elaboración se han empleado los precios medios correspondientes al mes de octubre de la gasolina y el GLP, que son 1,196€/litro y 0,665€/litro respectivamente. Cabe destacar que estos valores pueden variar ligeramente según la localidad o la estación de servicio.

El resultado se expresa en euros ahorrados anualmente y se trata de una estimación ya que, dependiendo del vehículo y sus condiciones, la variación de consumo de gasolina a GLP puede diferir, aunque nunca de una forma muy significativa.

Además, con la adaptación a autogas puedes conseguir la Etiqueta ECO para tu coche y circular sin restricciones.

Este fin de semana nos vamos a Andorra, ¿Vienes con nosotros?

Nos estamos acercando a fechas en las que a muchos ya nos entran ganas de hacer una escapada a la nieve para poder disfrutar de todas las posibilidades que nos ofrece, no lo dudes y escápate con nosotros!

Adaptando tu vehículo a Autogas/GLP puedes ahorrar hasta un 45% en combustible para que eso de “hacer kilómetros” deje de ser un problema.

Para este fin de semana nos hemos propuesto calcular el ahorro que tendríamos viajando de Valencia a Andorra con un Opel Mokka con un consumo estimado de 8,5l/100kms.

Repostamos en la gasolinera Taxco de Valencia, donde actualmente el precio del GLP es de 0,59€, por lo que llenar el depósito de 52 litros nos cuesta unos 30,68€. En los 444km de camino hasta Andorra consumimos tres cuartas partes del depósito de GLP, por lo que podríamos volver sin necesidad de repostar hasta la gasolinera Petro7 de Montblanch a 0,639€ el litro, por lo que el carburante necesario para llegar a valencia tendría un coste de 15,34€. En el total del viaje habremos consumido, aproximadamente, unos 7 litros de gasolina que tendrían un coste total de 7,69€ en la gasolinera Taxco en Valencia.

Realizar este mismo recorrido en gasolina nos habría costado unos 57,77€ en la gasolinera Repsol de Tárrega y 32,97€ en la gasolinera Taxco de Valencia.

El coste final del viaje ha sido de 53,71€ con nuestro vehículo adaptado a GLP, en caso de haber conducido un vehículo gasolina el viaje nos habría costado un total de 90,74€, por lo que hemos obtenido un ahorro de 37,03€ a lo largo del viaje.

Si estás interesado no dudes en contactarnos a través de Gasmocion.

La caída de las ventas de vehículos GLP se moderó en septiembre

Las ventas de vehículos nuevos de gas en nuestro país fueron de 1.784 unidades en el pasado mes de septiembre, esto supone, comparándolo con el mismo periodo del año anterior, una caída del 36,1%. Estos datos suponen una mejora en la tendencia de los últimos meses y gran parte de culpa la tiene el Dacia Sandero, vehículo que encabeza la lista de más vendidos dentro de este combustible en España. No es un buen resultado pero dado el contexto es ciertamente esperanzador dado que suaviza la caída de los últimos meses.

Entre enero y septiembre del año en curso se han vendido en total 10.643 vehículos de gas, de los cuales 6.264 unidades corresponden a vehículos de Autogas/GLP y 4.380 unidades a vehículos de GNC/GNL. Las diferencias en cuanto a ventas de uno y otro combustible vienen dadas por, principalmente, factores de “comodidad” como la cantidad de puestos de repostaje o la autonomía, a pesar del menor coste por kilómetro que supone el GNC/GNL.

Encontramos en cada uno de los combustibles una marca principal en cuanto a ventas que en el caso del Autogas/GLP sería el grupo Renault-Dacia con vehículos como el ya comentado Sandero, el Clio o el Duster entre sus principales apuestas, en cuanto al GNC/GNL se ha visto una fuerte apuesta por parte del grupo Volkswagen-Audi-Seat con modelos como el Arona, León o A4 entre otros.

Vía motor.es

Alternativas ante la subida del impuesto de matriculación

Ante el contexto de crisis actual y la difícil situación que vive el sector del automóvil, 2021 no se antoja un año fácil ya que se augura una subida escalada del impuesto de circulación basada en el ciclo WLTP.

Actualmente el impuesto de circulación con el que se grava la compra de un vehículo nuevo se calcula en base a las emisiones de CO2 del mismo, conforme más emisiones tenga el vehículo mayor será el porcentaje a pagar en concepto de impuestos. Desde hace un tiempo hacia esta parte el cálculo de emisiones se venía haciendo en base al ciclo NEDC o de forma correlativa entre ambos ciclos, en ambos casos nos encontrábamos en cálculos muchos más ventajosos que lo que nos encontraremos con el ciclo WLTP.

 

(Diariomotor, 2020)

Ante esta subida de precios por el aumento del tipo impositivo y el actual contexto de crisis la adaptación de vehículos ya en uso a Autogas/GLP se convierte en una alternativa más que atractiva de cara a reducir el coste del uso de nuestros vehículos y poder circular con un mayor grado de libertad gracias a la consecución de la etiqueta ECO, muy importante a corto plazo teniendo en cuenta el más que posible aumento de las restricciones a la circulación en grandes ciudades.

Si quieres saber cuánto costaría adaptar tu vehículo a GLP no lo dudes y contacta con Gasmocion.

¡Nos vamos de puente! Si quieres ahorrar, acompáñanos.

Este fin de semana en la Comunidad Valenciana podemos disfrutar de un puente de cuatro días, y qué mejor manera de celebrarlo que una escapada rural a Zamora con nuestro vehículo a GLP!

Adaptando tu vehículo a Autogas/GLP puedes ahorrar hasta un 45% en combustible para que eso de “hacer kilómetros” deje de ser un problema.

Vamos a calcular el ahorro que tendríamos en nuestro viaje con nuestro Opel Mokka con un consumo estimado de 8,5L/100kms.

Repostamos en la gasolinera Taxco, donde actualmente el precio del GLP es de 0,59€, por lo que llenar el depósito de 52 litros nos cuesta unos 30,68€. En los 611km de camino hasta Zamora consumimos el depósito al completo de GLP y lo podemos llenar de nuevo en la gasolinera Repsol de Zamora a 0,639€ el litro, por lo que el depósito completo nos costará 33,22€. En el total del viaje habremos consumido, aproximadamente, unos 8 litros de gasolina que tendrían un coste total de 8,79€ en la gasolinera Taxco en Valencia.

Realizar este mismo recorrido en gasolina nos habría costado unos 54,5€ en la gasolinera Taxco de Valencia y 59,45€ en la gasolinera Repsol de Zamora.

El coste final del viaje ha sido de 72,69€ con nuestro vehículo adaptado a GLP, en caso de haber conducido un vehículo gasolina el viaje nos habría costado un total de 113,95€, por lo que hemos obtenido un ahorro de 41,26€ a lo largo del viaje.

Si estás interesado no dudes en contactarnos a través de Gasmocion.

En Gasmocion este fin de semana nos vamos a Cartagena!

Ahora que todavía hace buen tiempo podemos realizar esas escapadas de fin de semana que tanto nos ayudan a desconectar con esta “nueva normalidad”.

Adaptando tu vehículo a Autogas/GLP puedes ahorrar hasta un 45% en combustible para que eso de “hacer kilómetros” deje de ser un problema.

Para este fin de semana nos hemos propuesto calcular el ahorro que tendríamos viajando de Valencia a Cartagena con un Opel Mokka con un consumo estimado de 8,5l/100kms.

Repostamos en la gasolinera Repsol de Valencia, donde actualmente el precio del GLP es de 0,629€, por lo que llenar el depósito de 52 litros nos cuesta unos 32,71€. En los 275km de camino hasta Cartagena consumiremos aproximadamente la mitad del depósito de GLP, por lo que todavía podríamos volver sin necesidad de repostar. En el total del viaje habremos consumido, aproximadamente, la totalidad del depósito de GLP y unos 5L de gasolina que en la gasolinera de Repsol tendrían un coste de 6,05€.

Realizar este mismo recorrido en gasolina nos habría costado unos 62,87€ en la gasolinera Repsol de Valencia ya que entre la ida y la vuelta habríamos consumido la totalidad del depósito de gasolina que es de, aproximadamente, 52L.

El coste final del viaje ha sido de 38,76€ con nuestro vehículo adaptado a GLP, en caso de haber conducido un vehículo gasolina el viaje nos habría costado un total de 62,87€, por lo que hemos obtenido un ahorro de 24,11€ a lo largo del viaje.

Si estás interesado no dudes en contactarnos a través de Gasmocion.

Adapta tu vehículo a autogas con Gasmocion con 150€ de descuento y 300€ en repostajes

El gas licuado del petróleo (GLP), también conocido como autogas, es el combustible alternativo más utilizado en todo el mundo, con más de 20 millones de vehículos funcionando con GLP en el mundo, 10 de ellos en Europa. En España ya se ha erigido como la principal alternativa a gasolina y diésel, ofreciendo importantes ventajas como el ahorro de hasta un 45% en combustible o el acceso a la Etiqueta ECO.

Con Gasmocion ahora puedes adaptar tu vehículo a autogas con las mejores condiciones y un kit de GLP marca Zavoli de contrastada calidad, instalado en cualquiera de nuestros más de 200 talleres homologados a lo largo de todo el territorio nacional.

Transforma tu vehículo con Gasmocion y disfruta de:

  • Oferta válida hasta el 30 de junio de 2020.
  • Oferta en el precio de la adaptación a GLP, desde solo 990€+IVA.
  • Descuento directo de 150€ en la transformación (descarga el cupón aquí).
  • Garantía para tu motor de 1 año gratis (consultar condiciones)
  • 300€ de descuento en repostajes.
  • Mantenimientos GLP gratis.*
  • Garantía de 3 años.

Infórmate en el 961667879 o a través de comercial@gasmocion.com

¡Pásate al autogas y empieza a disfrutar de todas sus ventajas!

Ahorro: El coste del GLP es aproximadamente la mitad que el de la gasolina, logrando ahorros de hasta un 45% con respecto a este combustible y de un 20% frente al diésel.

Medio Ambiente: Los vehículos con autogas GLP reducen las emisiones de CO2, NOx y partículas, ayudando a mejorar la calidad del aire.

Autonomía: El sistema de autogas dispone de su propio depósito de combustible, aumentando la autonomía global del vehículo.

Cuida tu motor: La combustión del autogas no genera tantos residuos y carbonilla como en el caso de la gasolina o el gasoil, ayudando a incrementar la vida del motor y de muchos de sus componentes.

Etiqueta ECO: Los vehículos del año 2006 o posterior adaptados a GLP pasan de la Etiqueta C a la Etiqueta ECO, accediendo a todas las ventajas que ofrece este distintivo ambiental.

*Vigente durante el periodo de garantía adicional.

 

Gasmocion, presente en la feria Altfuels Iberia 2019

Entre los días 11 y 13 de junio se ha celebrado Altfuels Iberia 2019 en el Recinto Ferial de IFEMA (Madrid), evento conformado por conferencias de primer nivel y exposición de vehículos de todo tipo, estaciones de aprovisionamiento, componentes, plantas,  motores terrestres y marinos, así como el universo de la industria de los combustibles alternativos con los últimos desarrollos tecnológicos, múltiples opciones de networking, negocios y nuevos avances.

Gasmocion ha contado con un fuerte protagonismo en el evento como expositor, en el que ha mostrado soluciones de carga de GNC modulables para cubrir todo tipo de necesidades de suministro, tanto presentes como futuras.

 

 

Como distribuidor en exclusiva en España y Portugal de Aerotecnica Coltri, empresa líder en el diseño y fabricación de compresores de suministro, Gasmocion mostró la solución de suministro diseñada para el ámbito doméstico, la estación de repostaje doméstica Klim.

De reducidas dimensiones y peso, la estación de repostaje doméstica Klim permite la carga de vehículos en el propio domicilio del cliente. Gracias a esta solución, el usuario puede repostar alrededor de 2 kg/h de GNC en su vehículo de forma cómoda y segura desde su propia casa o garaje.

Además, Gasmocion presentó su innovadora estación de servicio compacta, un punto de suministro de GNC situado en una cabina técnica con características de seguridad de primer grado diseñada para alojar el compresor de suministro y el rack de almacenamiento. De esta forma, todo el equipamiento necesario queda ubicado dentro de la cabina técnica cumpliendo la normativa vigente y con los más estrictos estándares de calidad y seguridad.

 

 

El gas natural comprimido (GNC) es junto con el Autogas GLP, el combustible alternativo más utilizado en el mundo. Gracias a su reducido coste, permite ahorros de hasta un 55% con respecto a los combustibles convencionales mientras reduce notablemente las emisiones nocivas, convirtiéndose en una solución de movilidad para aquellos usuarios o empresas que deseen circular sin restricciones gracias a la Etiqueta ECO.

Con un número de estaciones de servicio de GNC escaso en España, Gasmocion se ha erigido como la empresa líder en el diseño y distribución de soluciones de carga para este combustible alternativo, tanto para usuario particular, como para flotas o estaciones de servicio, disponiendo de una amplia gama de productos que cubren todo tipo de necesidades de suministro.

Además, Gasmocion dispone de una división especializada en la adaptación de vehículos a GNC ofreciendo, junto con las soluciones de suministro, la transformación de vehículos o flotas a este combustible alternativo con total garantía gracias a un equipo técnico altamente cualificado.

 

 

Si deseas solicitar información, puedes hacerlo a través de soporte@gasmocion.com o en el 961 667 879.

 

Auto88 presenta dos Jeep híbridos para promover el etiquetado ECO

Las demandas entorno a la reducción de las emisiones están reformulando el concepto de la movilidad. En 2016, la Dirección General de Tráfico creó una iniciativa para etiquetar los vehículos según su nivel de contaminación. De esta forma, se podría diferenciar fácilmente los coches ecológicos de los que no lo son. Actualmente, España cuenta con un total de 16 millones de automóviles clasificados como 0, ECO, C y B.

Con las nuevas regulaciones de las ciudades, mucha gente se está viendo obligada a cambiar su vehículo por otro nuevo que emita menos emisiones, y con esto también ha aumentado la producción de vehículos ecológicos. Auto88, el concesionario oficial del Grupo FCA, ha presentado dos nuevos modelos de vehículos híbridos con sistema de propulsión de gas licuado de petróleo (GLP), con la colaboración de Repsol, Gasmocion y Jeep.

Se trata del Jeep Renegade y el Jeep Compass, dos SUV (utilitarios deportivos) de mediano y pequeño tamaño que llegarán al mercado a través de la red de concesionarios y talleres del grupo Fiat Chrysler Automobiles (FCA), AUTO88. Este proyecto va dirigido a quienes buscan conseguir el distintivo medioambiental ECO y en un principio se comercializaran bajo la fórmula de alquiler a largo plazo.

El carburante GLP o autogás es un combustible que mezcla propano y butano y su uso está en auge como respuesta a un “mercado convulso” y a la elevada demanda en las grandes ciudades del distintivo medioambiental otorgado por la Dirección General de Tráfico (DGT), explica el director general de AUTO88, Xavier Vidales.

La adquisición de un sistema de GLP -ha dicho- “es rápidamente amortizable porque la inversión ronda los 1800 euros” y, además, incluye beneficios fiscales para sus usuarios, como la reducción de algunas tasas de estacionamiento o en los peajes de autopistas.

De momento, la apuesta de la empresa en este sector se centrará en el Jeep Renegade, presentado en 2014, y se comercializará en su versión híbrida GLP exclusivamente con el motor de gasolina 1.0 litros de 88 kW, mientras que el modelo Compass de autogás se venderá con el motor de gasolina 1.4 Turbo MultiAir2.

El proyecto cuenta con un acuerdo con Repsol, propietaria de 400 de los 600 puntos de suministro de autogás en España, y cuyo gestor de automoción, Jesús de la Fuente, ha destacado a Efe la “popularización” de este combustible en el mercado nacional.

De la Fuente explica que aunque todavía hay un “largo camino por recorrer”, se trata ya de “una tecnología madura, disponible e inmediata”, que “no supone un sobreesfuerzo económico”, “y que gracias a un fuerte trabajo de divulgación, finalmente se está popularizando”.

Según datos de la compañía, el autogás es el carburante alternativo más utilizado en el mundo, con 26 millones de vehículos, 80.000 de los cuales circulan en España. De hecho, de acuerdo con la DGT, las matriculaciones de coches GLP en el mercado español alcanzaron las 19.664 unidades en 2018, lo que representa un aumento de más del 360 % frente a los 4.276 vehículos del ejercicio precedente.

Fuente: lavanguardia.com