Entradas

Madrid mantiene el límite de velocidad por alta contaminación este jueves

El Ayuntamiento de Madrid mantiene activado el Protocolo de actuación para episodios de contaminación por dióxido de nitrógeno. Pese a la mejora de los niveles de contaminación, la previsión meteorológica para mañana jueves 27 es muy desfavorable, por lo que continúa en vigor el escenario 1 del protocolo.

Con la activación del protocolo, la velocidad de circulación en la M-30 y en las vías de acceso en el interior de la M-40, en ambos sentidos, queda limitada a 70 kilómetros por hora, mañana jueves, 27 de diciembre. El Ayuntamiento de Madrid recomienda el uso del transporte público.

El Ayuntamiento de Madrid anunciará mañana jueves antes de las 12.00 horas del mediodía las medidas a aplicar el viernes 28.

La ciudadanía estará informada de las restricciones al tráfico a través de la web municipal, paneles informativos de tráfico y DGT, CRTM/EMT, gabinete de tráfico, Emergencias Madrid, sitio web http://madrid.es y redes sociales.

El nuevo Protocolo de medidas a adoptar durante episodios de alta contaminación tiene como objetivo mejorar la calidad del aire de la ciudad y, por tanto, aumentar la protección de la salud de la ciudadanía frente a los efectos nocivos de los episodios de alta contaminación, y muy especialmente la de los colectivos más vulnerables como niños y niñas, personas mayores y con problemas respiratorios, así como mujeres embarazadas.

Fuente: cope.es

 

El protocolo anticontaminación restringe este miércoles la circulación de vehículos sin etiqueta ambiental

El Ayuntamiento de Madrid ha activado para hoy el escenario 2 del nuevo protocolo anticontaminación, más restrictivo que el anterior. Desde la medianoche tienen prohibido circular por la M-30 y por el interior de esta circunvalación los vehículos que por su antigüedad y tecnología contaminante no pueden optar a los distintivos medioambientales de la Dirección General de Tráfico (DGT). Se mantiene además la limitación de la velocidad a 70 kilómetros por hora en la M-30.

Las carreteras de acceso a la capital presentan pasadas las 7.30 horas complicaciones de circulación. Tráfico lento en toda la zona sur, desde Méndez Álvaro hasta el Puente de Ventas, así como en otros puntos estratégicos de entrada en la ciudad, como Avenida de América y Conde de Casal. En cuanto a los accesos por las carreteras convencionales, había retenciones, también complicadas por la propia niebla con la que se ha amanecido en la Comunidad, en la A-4, a la altura de Pinto, o en la A-2, a la altura de San Fernando. En la A-6 también hay tráfico lento desde Las Rozas. Fuentes del Gabinete de Tráfico del Ayuntamiento de Madrid explicaron a EFE que “en general” la hora punta está siendo “bastante normal” a pesar de la niebla que cubría la ciudad.

A las 10.00, la situación “es bastante tranquila” en la capital, según ha informado el Gabinete de Tráfico del Ayuntamiento de Madrid. El tráfico todavía es más lento de habitual en Avenida América y hay retenciones en la calzada lateral de la M-30 entre Puente de Vallecas y O´Donnell. También continúa el tráfico lento en la entrada a Moncloa por la Avenida de los Reyes Católicos.

Se están realizando controles para impedir el acceso a toda la almendra central, por las restricciones de Madrid Central y el mismo protocolo aplicado hoy. El Ayuntamiento está informando en los paneles de la activación del protocolo y de que no se puede circular por la M-30 y vías comprendidas dentro de la misma con vehículos sin etiqueta ambiental de la DGT.

Más buses de la EMT, sin refuerzo en Metro y Cercanías

La Empresa Municipal de Transportes (EMT) ha reforzado el servicio de autobuses en 55 líneas. Lo que no se ha reforzado es el metro: según el Consorcio Regional de Transportes, en el caso de Metro de Madrid -donde la activación del protocolo coincide con jornadas de paros de maquinistas- “no se ha considerado necesario reforzar más” el servicio puesto que en un episodio de restricción similar que se registró el pasado 28 diciembre (en el que no pudieron circular los vehículos con matrículas pares) tan solo se incrementó el número de viajeros un 0,86 por ciento.

Además, según han explicado a Europa Press fuentes del Consorcio, Metro dispone de una “reserva operativa” que permite absorber los incrementos puntuales en función de los días de la semana que oscilan de lunes a viernes en unos 300.000 viajeros. “Es decir, habitualmente los lunes se alcanzan los 2,2 millones de viajeros, cantidad que se va incrementando a lo largo de la semana hasta alcanzar los 2,5 millones los viernes”, exponen las mismas fuentes.

Desde el Consorcio Regional de Transportes se espera que este miércoles se respeten los servicios mínimos establecido en hora punta con motivo de los paros convocados por el Sindicato de Maquinistas tal y como ha ocurrido hoy. En cuanto a Cercanías, tampoco se ha considerado necesario aplicar nuevos refuerzos a parte de los programados con motivo del refuerzo navideño.

Etiquetas de los vehículos en Correos

Este martes ha habido oficinas de Correos que no han podido expedir las etiquetas con las que la DGT clasifica a los vehículos según las emisiones que generan. Algunos usuarios se preguntaban si la falta de adhesivos conllevaría una multa, pero como ha explicado el Ayuntamiento en rueda de prensa, estos distintivos no son obligatorios hasta el próximo mes de abril. Para ver quién está autorizado a circular o aparcar y quién no, el Consistorio se fijará en las matrículas. Los usuarios pueden comprobar su situación en la web de Tráfico. Las medidas restrictivas incluyen también a motos y ciclomotores.

Correos ha vendido un total de 380.390 etiquetas ambientales de la Dirección General de Tráfico (DGT), los distintivos que identifican a los vehículos en función de las emisiones, en sus oficinas repartidas en la Comunidad de Madrid. Las etiquetas, que tienen un precio de 5 euros, clasifican a los vehículos más respetuosos con el medioambiente.

Este miércoles no podrán circular los vehículos más viejos y contaminantes, incluyendo los residentes. Son los anteriores al año 2000, de gasolina, 2006 para los diésel y 2003 en el caso de las motos. Las cuatro categorías restantes —B, C, ECO y CERO—, sí pueden moverse por el interior de la M-30. En las zonas del Servicio de Estacionamiento Regulado (SER) tienen permiso para aparcar los ECO y CERO, los residentes (en su barrio), las personas con movilidad reducida y los autorizados, como comerciales e industriales.

Ningún vehículo podrá superar los 70 kilómetros por hora en la M-30 y los accesos a Madrid, que es la medida que se incluye en el escenario 1, en vigor desde este martes. Antes de mediodía del miércoles y en función de la previsión meteorológica, el Área de Medio Ambiente decidirá las medidas que se aplicarán el jueves. Si el escenario se elevase al 3, la prohibición de circular a los vehículos sin distintivo se extendería a toda la ciudad.

El Ayuntamiento recuerda que hay excepciones a la limitación de circulación para el transporte público colectivo, los servicios de emergencias, vehículos de personas con movilidad reducida, así como de profesionales cuya hora de inicio o de fin de jornada laboral esté fuera del horario de cobertura del transporte público (previa autorización). Los vehículos comerciales e industriales de distribución urbana de mercancías y algunos vehículos especiales (grúas, servicios funerarios, adaptados para la retransmisión de radio o televisión o vehículos blindados) también se quedan fuera de las restricciones.

Fuente: elpais.com

 

Coches que no pueden aparcar en Madrid Central: preocúpate si es anterior a 2014

A partir del 30 de noviembre, Madrid cambiará para siempre. El ayuntamiento que dirige Manuela Carmena ha establecido una serie de normas de circulación que afectan al centro de la capital para tratar de reducir la contaminación y elevar la calidad de vida de los madrileños. ¿Cómo afecta a los ciudadanos con coche? ¿Puedo entrar con mi vehículo en Madrid Central?

Para saber si estás entrando o no en la almendra central de Madrid, deberás fijarte en unas líneas rojas discontinuas pintadas en el suelo, que preceden a un escudo blanco también plasmado en el asfalto. Cerca se divisa también una cámara desde la cual el nuevo infractor será ‘cazado’ y multado. En febrero terminará el periodo de prueba y comenzarán a llegar las cartas informativas a los infractores durante un periodo de dos meses antes de que lleguen las sanciones definitivas, para que el conductor se vaya acostumbrando.

Antes del listado, hay que tener en cuenta que las personas empadronadas en el Distrito Central podrán entrar al área con todos los vehículos —también vehículos industriales, motocicletas y ciclomotores— que dispongan en propiedad o aparezcan domiciliados en Madrid en el registro de la DGT (los residentes no podrán acceder con vehículos sin etiquetar a partir de 2025).

Vehículos que no pueden entrar en Madrid Central (salvo si estaciona en un ‘parking’)

– Turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas antes de enero de 2006 con etiqueta B o C.

– Turismos y furgonetas ligeras diésel matriculadas antes de enero de 2014 con etiqueta B o C.

– Vehículos de más de ocho plazas y transporte de mercancías —diésel o gasolina— matriculados antes de 2014 con etiqueta B o C.

*Los vehículos que no podrán entrar en Madrid Central (ni siquiera estacionar en un garaje público o privado) serán los que no cumplan con las respectivas normas Euro ni tengan la etiqueta B o C (ni etiqueta CERO o ECO —estos tienen libre acceso a todo—).

Vehículos para conducir tranquilo por Madrid

Independientemente del año, sí que podrán acceder, circular y estacionar donde se quiera dentro de Madrid Central los vehículos de etiquetas ECO y CERO, que son:

– Turismos híbridos enchufables con autonomía eléctrica inferior a 40 km.

– Vehículos híbridos no enchufables (HEV), vehículos propulsados por gas natural (GNC) o gas licuado de petróleo (GLP).

– Furgonetas ligeras, vehículos de más de ocho plazas y vehículos de transporte de mercancías con propulsión idéntica a los anteriores apartados.

Voy a ver a un amigo empadronado

Los residentes empadronados podrán solicitar hasta 20 invitaciones al mes para otros vehículos, que podrán estacionar en la zona SER durante dos horas como máximo, o en un aparcamiento sin tiempo límite.

El colegio de mis hijos

También podrán acceder las familias cuyos hijos vayan a un colegio en el interior de Madrid Central con autorizaciones que tramitarán los propios centros.

Movilidad reducida

También se advierte de que las personas con movilidad reducida podrán acceder con cualquier vehículo independientemente de su etiqueta ambiental (se debe haber facilitado al ayuntamiento la matrícula).

¿Y si tengo ‘parking’ en el centro en propiedad?

Si se tiene en propiedad un ‘parking’ en Madrid Central, se tendrá derecho a entrar con cualquier vehículo —independientemente de su etiqueta ambiental— que sea de su propiedad.

Motocicletas

Prohibido acceder y estacionar en Madrid Central fuera del horario comprendido entre las 7:00 y las 22:00 a las personas no empadronadas en el Distrito Centro con motocicletas, ciclomotores y vehículos de tres ruedas cuya etiqueta sea B o C.

Fuente: elconfidencial.com

 

Guía del uso del vehículo en Madrid a partir de 2020 y 2025: no todos los coches podrán circular

Madrid ha presentado este lunes el Plan de Calidad del Aire que incluye una serie de medidas a implantar en los próximos años como la reducción de la velocidad a 70Km/h en la M-30 a partir del ejercicio que viene, la prohibición de aparcar en la zona SER (interior de la M-30) a los vehículos sin distintivo ambiental desde 2020 y la limitación de su uso en 2025 en todo el término municipal.

Leer más

Madrid prohibirá la circulación de los coches más contaminantes por todas sus calles desde 2025

contaminacion-madrid-aire-cambio-climatico-autogas-glp-gasmocion

La ciudad de Madrid necesita reducir la contaminación de su aire. “Los episodios de alta polución no son anecdóticos y los niveles se acercan a la urgencia o emergencia”, ha dicho este lunes la concejala de Medio Ambiente Inés Sabanes. Así que el centro de la ciudad va a convertirse en una zona de tráfico muy restringido al tiempo que los coches sin etiqueta verde no podrán aparcar dentro del cinturón de la M-30. Los vehículos que circulen por esa vía de distribución tendrán un límite de velocidad de 70 Km/h.

Leer más

Nuevas estaciones de servicio de autogas GLP en Burgos y Madrid

Ya están disponibles nuevos puntos de suministro Repsol AutoGas en Burgos y Madrid.

Leer más

Madrid se compromete a prohibir la circulación a los coches diésel a partir de 2025

contaminacion-madrid-aire-cambio-climatico-autogas-glp-gasmocion

Desde el pasado 30 de Noviembre y hasta el 2 de Diciembre, tuvo lugar la Cumbre de Alcaldes en Ciudad de México, en la que han participado los máximos responsables de los consistorios de las principales capitales del mundo. Uno de los acuerdos que ha salido de la «C40 Cities» es el compromiso firmado por cuatro de las capitales más importantes del mundo para prohibir la circulación a los vehículos con motores diésel a partir del año 2025.

Leer más

Vídeo: Transformación a autogas GLP de un Jaguar S Type por Niza Motor, taller colaborador de Gasmocion en Móstoles

 

Iveco entrega 109 Stralis de gas natural comprimido GNC al Ayuntamiento de Madrid

iveco-stralis-gas-natural-comprimido-gnc-madrid-ahorro-ecologico-gasmocion

Iveco y el Ayuntamiento de Madrid han concretado la entrega de vehículos Stralis propulsados por gas natural comprimido (GNC). El Consistorio ha apostado por camiones Iveco como parte de su flota encargada de la recogida de residuos en la capital, adquiriendo 109 nuevas unidades de este camión que se produce en exclusiva en la planta de Iveco en Madrid.

Leer más

Transforma tu vehículo a GLP desde solo 1020€+IVA en Madrid y consigue 150€ en repostajes

Madrid-autogas-GLP-descuento-ahorro-gasmocion-5

¿Imaginas ahorrar hasta un 45% en combustible mientras reduces las emisiones de tu vehículo?

En Gasmocion queremos que estas ventajas estén al alcance de todo el mundo y por ello hemos lanzado una promoción* especial en la que desde solo 1.020€ (impuestos no incluidos), puedes transformar tu vehículo 4 cilindros a autogas/GLP en nuestro taller instalador autorizado VM Car Center de Madrid.

Ponemos a tu disposición toda la experiencia y profesionalidad de nuestros técnicos y la garantía y contrastada calidad de nuestros equipos GFI de autogas, marca italiana de referencia en la adaptación de vehículos a GLP.

Leer más