Así es el nuevo etiquetado de combustibles que entra en vigor en octubre
Las etiquetas de los combustibles desaparecerán tal y como ahora las conocemos. A partir del próximo 12 de octubre la nueva medida de Unión Europea será efectiva, la identificación de los combustibles cambiará de nombres y los consumidores tendrán que conocer el nuevo etiquetado para evitar errores a la hora de repostar sus vehículos, tanto de gasolina como diésel.
La UE quiere unificar todos los tipos y reducir así el uso de combustibles fósiles. Ahora, los consumidores de los 28 estados miembros además de Islandia, Liechtenstein, Noruega, Macedonia, Serbia, Suiza y Turquía tendrán que fijarse en las siglas y en las formas de cada combustible.
Para evitar confusiones, no solo las estaciones de servicios deberán tener estas pegatinas. Los vehículos también tendrán que estar identificados a partir de octubre. Los automóviles tendrán que llevar puesta la etiqueta en la tapa del depósito, así como en el manual de usuario, mientras que las estaciones de servicio deberán colocarlas junto a los surtidores.
En el caso de la gasolina, su fórmula será un círculo. Además incluirá una ‘E’ seguida de un número, que representa el volumen máximo de etanol. Por ejemplo, ‘E5’ significa que el vehículo puede utilizar gasolina que contenga hasta un 5% de etanol. En cuanto al gasóleo, su representación será un cuadrado. La información adicional será una ‘B’ y un número que representa el volumen máximo de biodiésel que se recomienda utilizar.
Por último, los coches de gas estarán identificados con un rombo. Además, incluirán ‘H2’ si son de Hidrógeno, ‘CNG’, de Gas Natural Comprimido, ‘LPG’, de Gas Licuado de Petróleo o ‘LNG’ si es de Gas Natural Licuado.
Fuente: bolsamania.com