Entradas

La diferencia de precios entre gasolina y diésel se reduce

La gasolina y el gasóleo caminaron en direcciones contrarias a lo largo del año 2018, y esas trayectorias discordantes provocaron que al cierre del ejercicio la diferencia de precio entre uno y otro combustible se redujera a poco más de cinco céntimos de media, la diferencia más baja en los últimos cuatro años. Esa tendencia cobra especial relevancia en el contexto actual, ya que sobre el diésel planea la intención del Ejecutivo central de recurrir a la vía impositiva para lograr una equiparación de precio que, sin llegar a producirse, ya ha cristalizado en un profundo cambio de tendencia en la compra de nuevos vehículos. Allí donde el cliente prefería diésel, y vistas las nubes del horizonte del gasóleo, el año pasado se impuso la gasolina.

Según los datos que ofrece el Ministerio para la Transición Ecológica a través del geoportal de gasolineras, a los que ha tenido acceso este diario, el precio medio del diésel en la provincia de Ciudad Real al término del año fue de 1,146 euros por litro, mientras que el de la gasolina fue de 1,197 euros por litro. Ese precio supone que la gasolina, a lo largo del año pasado, se abarató un 2,68 por ciento con respecto al precio que marcó en el mes de diciembre de 2017 (1,230 euros por litro) mientras que el gasóleo recorría el camino del ejercicio en dirección contraria, y crecía un punto con respecto a su coste medio de diciembre del año anterior (1,134).

Así, y después de esas tendencias, al cierre del año llenar el depósito medio (55 litros)de un coche de gasolina costaba 65,83 euros, mientras que hacer lo propio con el mismo depósito de un coche diésel tenía un coste de 63,03 euros, 2,8 euros menos. Los cálculos del Ministerio para la Transición Ecológica apuntan a que el nuevo impuesto con el que se pretende gravar el diésel tendría un coste medio de 3,3 euros al mes para los conductores de estos vehículos.

La distancia entre el diésel y la gasolina no era tan cercana desde el año 2014, cuando era de poco más de cuatro céntimos (1,201 el precio medio de la gasolina al cierre del año y 1,160 el del gasóleo), y desde entonces el comportamiento del coste de ambos combustibles ha tenido poco que ver. El de la gasolina ha sido más ‘errático’ alternando descensos sostenidos en varios ejercicios con fuertes subidas, mientras que el del gasóleo, después de dos años de grandes abaratamientos (los años 2014 y 2015), ha ido siempre al alza. En 2016 creció un 11 por ciento, y en los dos años siguientes, 2017 y 2018 lo hizo siempre por encima del punto porcentual.

Su comportamiento interanual fue diferente, pero en general el año pasado el combustible se abarató en la provincia a lo largo del año. De hecho, la gasolina cerró el ejercicio un 4 por ciento por debajo de su coste medio en enero (1,248), y el gasóleo un 1,03 por ciento (1,158).

Fuente: latribunadeciudadreal.es

 

Tabla de ahorro de vehículos con autogas GLP. Enero 2019

¿Cuánto puedo ahorrar con la transformación de mi vehículo a autogas GLP? Averígualo con nuestra tabla de ahorro, que tiene en cuenta el consumo de tu coche y los kilómetros recorridos al año.

Para su elaboración se han empleado los precios actuales correspondientes al mes de enero de la gasolina y el GLP, que son de media 1,29€/litro y 0,65€/litro respectivamente. Cabe destacar que estos valores pueden variar ligeramente según la localidad o la estación de servicio.

El resultado se expresa en euros ahorrados anualmente y se trata de una estimación ya que, dependiendo del vehículo y sus condiciones, la variación de consumo de gasolina a GLP puede diferir, aunque nunca de una forma muy significativa.

Tabla de ahorro de vehículos con autogas GLP. Noviembre 2018

¿Cuánto puedo ahorrar con la transformación de mi vehículo a autogas GLP? Averígualo con nuestra tabla de ahorro, que tiene en cuenta el consumo de tu coche y los kilómetros recorridos al año.

Para su elaboración se han empleado los precios actuales correspondientes al mes de noviembre de la gasolina y el GLP, que son de media 1,34€/litro y 0,70€/litro respectivamente. Cabe destacar que estos valores pueden variar ligeramente según la localidad o la estación de servicio.

El resultado se expresa en euros ahorrados anualmente y se trata de una estimación ya que, dependiendo del vehículo y sus condiciones, la variación de consumo de gasolina a GLP puede diferir, aunque nunca de una forma muy significativa.

 

 

La gasolina sigue arrasando en Europa: ya supone casi el 60% de las ventas

Ya están disponibles los datos de ventas de coches en Europa referidos al tercer trimestre de 2018 y que publica ACEA, la asociación europea de fabricantes de automóviles. Como era de esperar la gasolina continúa su ascenso imparable, en detrimento del diésel.

En concreto, en el tercer trimestre de 2018 casi el 58% de todos los turismos vendidos en Europa han sido de gasolina, mientras que aproximadamente un tercio fueron diésel.

En cuanto a los llamados vehículos alternativos sus ventas continúan siendo residuales dado que los híbridos enchufables y los 100% eléctricos solo han supuesto un 2% del total. Su cuota media del mercado se sitúa en un 7,8%, mientras que la de los gasolina aumentó casi un 7% en comparación con el tercer trimestre de 2017 y ahora supone casi el 58%. Este incremento de la demanda de motorizaciones de gasolina fue común en todos los países excepto Suecia.

Al mismo tiempo, las ventas de diésel disminuyeron en la mayoría de los países excepto Dinamarca, Rumanía, Bulgaria y Polonia. Esto se traduce en una pérdida de cuota de mercado que disminuye desde un 43,1% al 34,7% en comparación con el mismo periodo de 2017.

Asimismo, en el tercer trimestre de 2018 la demanda de automóviles con motores alternativos se ha incrementado de forma significativa, un 29,7%. En concreto la venta de 100% eléctricos se incrementó en un 37,4%, los híbridos un 37,1 y los híbridos enchufables un 24,5%. También la demanda de vehículos de GLP y GNV se ha incrementado, en concreto un 11,8%.

En España este aumento de los llamados vehículos alternativos ha sido la más elevada de Europa con un porcentaje de un 62,5% gracias a una notable mejora de las ventas de GLP y GNV.

Fuente: caranddriver.es

 

El consumo de combustibles de automoción descendió en septiembre un 1%, mientras que el de autogas GLP crece un 39,1%

Durante el pasado mes de septiembre el consumo de combustibles de automoción descendió un 1% respecto al mismo periodo de 2017. Se trata de la segunda caída del año (en junio la contracción fue del 1,7%). No obstante, a lo largo del noveno mes de 2018 aumentó el consumo de gasolinas (un 3,3%), una subida que no compensó la caída de los gasóleos (un 2%).

Si el periodo comparado con 2017 es el tercer trimestre, el comportamiento fue positivo, ya que en el acumulado julio-agosto-septiembre el consumo fue de 7.437 kt (un aumento del 1,9%). En el acumulado anual los consumos de ambos combustibles aumentan: 4,1% las gasolinas y, en menor medida, los gasóleos de automoción (+1,8%), según datos aportados por la Corporación de Reservas Estrategicas de Productos Petrolíferos (Cores).

En septiembre aumentó el consumo de todos los grupos de productos, a excepción de los gasóleos (-2,5%): GLP (+39,1%), gasolinas (+3,3%), querosenos (+2,2%) y fuelóleos (+2,1%). En el acumulado anual presentan crecimientos interanuales todos los grupos de productos: GLP (+5,6%), gasolinas (+4,1%), querosenos (+4,5%), gasóleos (+2,3%) y fuelóleos (+3,5%).

Por otra parte, y por cuarto mes consecutivo, en septiembre descendió el consumo de gas natural (un 6,4% con respecto a septiembre 2017). El destinado a generación eléctrica siguió presentando fuertes descensos (-29,9%), mientras que el convencional y el GNL de consumo directo aumentaron, respectivamente, un 1,8% y un 16,8%.

Fuente: interempresas.net

 

El precio de la gasolina y el del diésel encadenan una subida del 8 % y del 11 %, respectivamente, en lo que va de año

El precio de la gasolina y el del diésel encadenan una subida del 8 % y del 11 %, respectivamente, en lo que va de año, según los datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea.

Ambos carburantes, que marcaron máximo anual la semana del 18 de octubre, se han encarecido un 11 % y un 15 %, respectivamente, desde la misma semana del año anterior.

En el último mes, el precio de la gasolina se ha incrementado un 0,45 % mientras que el del gasóleo lo ha hecho el 2%. No obstante, a pesar de este encarecimiento, los precios de la gasolina y del gasóleo se mantienen por debajo de los máximos, un 12% más baratos.

Ambos marcaron su récord la semana del 3 de septiembre de 2012, cuando se situaban en 1,522 y 1,445 euros, respectivamente. Con los datos de esta semana llenar un depósito medio de gasolina de 55 litros cuesta esta semana 74 euros y con gasóleo más de 70 euros.

La gasolina sin plomo de 95 octanos se vende a una media de 1,484 euros por litro en la UE-28 y en la zona del euro se paga a 1,536 euros el litro, mientras el precio del gasóleo de automoción es de 1,425 euros y de 1,433 euros, respectivamente.

Fuente: antena3.com

 

Tabla de ahorro de vehículos con autogas GLP. Octubre 2018

¿Cuánto puedo ahorrar con la transformación de mi vehículo a autogas GLP? Averígualo con nuestra tabla de ahorro, que tiene en cuenta el consumo de tu coche y los kilómetros recorridos al año.

Para su elaboración se han empleado los precios actuales correspondientes al mes de octubre de la gasolina y el GLP, que son de media 1,40€/litro y 0,72€/litro respectivamente. Cabe destacar que estos valores pueden variar ligeramente según la localidad o la estación de servicio.

El resultado se expresa en euros ahorrados anualmente y se trata de una estimación ya que, dependiendo del vehículo y sus condiciones, la variación de consumo de gasolina a GLP puede diferir, aunque nunca de una forma muy significativa.

 

 

Tabla de ahorro de vehículos con autogas GLP. Septiembre 2018

¿Cuánto puedo ahorrar con la transformación de mi vehículo a autogas GLP? Averígualo con nuestra tabla de ahorro, que tiene en cuenta el consumo de tu coche y los kilómetros recorridos al año.

Para su elaboración se han empleado los precios actuales correspondientes al mes de septiembre de la gasolina y el GLP, que son de media 1,39€/litro y 0,69€/litro respectivamente. Cabe destacar que estos valores pueden variar ligeramente según la localidad o la estación de servicio.

El resultado se expresa en euros ahorrados anualmente y se trata de una estimación ya que, dependiendo del vehículo y sus condiciones, la variación de consumo de gasolina a GLP puede diferir, aunque nunca de una forma muy significativa.

 

 

¿Cuánto subirá el gasóil con el nuevo impuesto?

Siguen las malas noticias para los propietarios de vehículos con motor diésel. La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha avanzado este jueves que la subida del impuesto al diésel que contempla el Gobierno va a significar un gasto adicional de unos 3,3 euros mensuales para el consumidor que haga unos 15.000 kilómetros anuales y tenga un vehículo con una antigüedad media.

En declaraciones a Radio Nacional, la ministra ha explicado que la subida va a ser de 38 euros por cada mil litros de combustible, al tiempo que ha insistido en que el incremento de precio del diésel no afectará a los profesionales del transporte. «Espero que no tenga una repercusión importante en el bolsillo del consumidor (…) va a ser su granito de arena para que nuestros nietos puedan disfrutar de un planeta verde», ha añadido Montero.

El precio del diésel escala a máximos

Y mientras tanto, el precio medio del litro de gasóleo ha escalado a nuevos máximos desde 2014, situándose en los 1,247 euros, tras encadenar su octava semana de subidas, según datos del Boletín Petrolero de la UE recogidos por Europa Press. En concreto, el litro de gasóleo, carburante cuya tributación pretende elevar el Gobierno, ha repuntado esta semana un 0,08% con respecto a la semana anterior

Este incremento en el gasóleo contrasta con el descenso registrado esta semana en el precio medio del litro de gasolina, que se ha situado en los 1,337 euros, tras caer un 0,22%. No obstante, el precio de este carburante se mantiene en máximos desde noviembre de 2014.

Con respecto a principios de año, el litro de gasolina es un 7,6% más caro, mientras que en el caso del gasóleo marca un precio un 8,8% superior. De esta manera, a los actuales precios, llenar un depósito de 55 litros de gasolina cuesta más de 73,5 euros, lo que supone unos 5,22 euros más que a principios de año. Para el caso del gasóleo, el llenado de un depósito de 55 litros supone para el consumidor 68,58 euros, unos 5,55 euros más con respecto a enero.

A pesar de las subidas experimentadas por la gasolina y el gasóleo, la gasolina es más barata en España que en la media de la UE y la zona euro, donde el precio medio de venta al público del litro de combustible Euro-Súper 95 se sitúa en 1,484 euros y 1,53 euros, respectivamente, mientras que el litro de gasóleo cuesta 1,382 euros en la media de la UE y 1,385 euros en la eurozona. El menor nivel de precios finales con respecto a los países del entorno se debe a que España, pese a las subidas del IVA, a los mayores impuestos y a los gravámenes al biodiésel, sigue contando con una menor presión fiscal, en general, que la media comunitaria.

La polémica del diésel: «Una serpiente de verano»

Quien no parece ver problema es la ministra para la Transición Ecológica. Teresa Ribera ha asegurado este jueves que la polémica creada en torno al diésel se ha debido más bien «a la necesidad de una serpiente de verano» que a una «discrepancia de fondo» en cuestiones fundamentales.

En declaraciones a los medios de comunicación antes de participar en la presentación del documental ‘Los Tesoros del Agua’ en Valladolid, Ribera ha reconocido que la polémica sobre el diésel «da mucho juego» y ha puesto en valor el «peso» de la industria automovilística en España.

Teresa Ribera ha recalcado que «no hay justificación» que explique «por qué ha de tener un tratamiento diferente la gasolina que el diésel», algo en lo que cree que está de acuerdo la industria del automóvil.

Criminalizar el diésel

La Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT (UGT Fica) ha exigido al Gobierno que paralice la «criminalización» que se está haciendo hacia los vehículos diésel «como culpables de la situación medioambiental». «Esta presión sobre el diésel, unida a la nueva directriz sobre homologaciones de motores, ha supuesto hasta el momento la pérdida de cerca de 35.000 puestos de trabajo a nivel nacional, por lo que exigimos una transición coherente y pausada articulada en torno a un Pacto de Estado por la Industria que frene esta sangría de pérdida de empleo en el sector», subraya UGT Fica.

Fuente: lasprovincias.es

 

Las ventas europeas de diésel caen un 16,4%, frente a los gasolina, que suben un 17%. El autogas GLP y GNC sube un 23,6%

Las matriculaciones de automóviles diésel en el conjunto de Europa cerraron la primera mitad del año con un retroceso del 16,4%, un comportamiento muy diferente al experimentado por las entregas de modelos de gasolina, que registraron una progresión del 16,9%, según datos de la Asociación de Constructores Europeos de Automóviles (ACEA).

En el conjunto de Europa, las matriculaciones de coches diésel alcanzaron un volumen de 3,17 millones de unidades en los seis primeros meses del año, lo que supone una caída del 16,4%, al tiempo que las ventas de coches de gasolina subieron un 16,9%, hasta 4,82 millones de unidades.

En el segundo trimestre de 2018 se vendieron en Europa un total de 1,57 millones de unidades diésel, lo que se traduce en una bajada del 15,7%, al tiempo que las ventas de automóviles con motor de gasolina subieron un 19,5%, con 2,47 millones de unidades.

Vehículos alternativos

Por otro lado, el mercado europeo de vehículos eléctricos con batería, que incluye modelos de pila de combustible de hidrógeno, se situó en 88.266 unidades en el primer semestre, un 38,7% más, y en 43.756 unidades en el segundo cuarto de 2018, un 41,6% más.

Las entregas de vehículos híbridos enchufables mejoraron un 45,9% entre enero y junio, con 94.999 unidades, y un 44,3% entre abril y junio, hasta 50.249 unidades, al tiempo que las ventas de híbridos se situaron en 305.209 unidades en la primera mitad del año, un 34,2% más, y en 159.775 unidades en el segundo trimestre, un 46,2% más.

Además, el mercado de vehículos impulsados con energías alternativas (GNC, GLP o etanol) mejoró un 23,6% en el cómputo semestral, con 133.019 unidades, y un 35,4% en el trimestral, con 71.012 unidades.

En total, el mercado europeo de vehículos alternativos finalizó el primer semestre de 2018 con un volumen de 621.513 unidades, lo que representa un incremento del 34%, mientras que entre abril y junio la cifra fue de 324.792 unidades, un 42,8% más.

Fuente: elmundo.es