Entradas

Las gas-lineras, un negocio al alza

El gas licuado (derivado del petróleo) o autogás se está convirtiendo en un combustible cada vez más demandado en la provincia por conductores que se fijan en su precio, entre un 40% y un 60% más económico, y que, de paso, es menos contaminante. Una demanda que atienden las gas-lineras, un negocio al alza con 24 estaciones de servicio en toda la provincia que dispensan gas licuado, a la cabeza de la Comunidad Valenciana: en la de Valencia hay 19 por solo 5 en Castellón, según la Federación Mediterránea de Gasolineras.

Una de las pioneras en el «coche limpio» fue Petro Alacant, en la avenida de Orihuela de Alicante, que hace cuatro años introdujo el dispensador de autogás (cuyas siglas son GLP), que se diferencia de los de gasolina y gasóleo en su forma, una especie de embudo. La gasolinera de Cepsa en La Goteta lo incorporó hace un año. Sus empleados explican que cada vez más conductores utilizan este combustible «porque es más barato». Lo cifraron en «tres ó cuatro» de cada diez.

La gran mayoría de estaciones de servicio que dispensan gas licuado en la provincia son propiedad o están abanderadas por Repsol, indica la Federación Mediterránea de Gasolineras, que añade que en la provincia de Alicante empiezan a introducirse los surtidores de gas natural comprimido (GNC), más enfocado a vehículos ligeros y furgonetas, y los de gas licuado natural (GNL), para los camiones de largo recorrido. Los dos son aún menos contaminantes que el autogás, derivado del petróleo: reducen en más del 85% las emisiones de óxido de nitrógeno y partículas a la atmósfera, principales contaminantes urbanos, lo que ayuda a mejorar la calidad del aire de las ciudades. «Los vehículos de gasolina y de gasóleo se pueden transformar para el combustible gas llevándolos al taller. Aún no hay ‘electrolineras’ que permitan recargar de forma rápida los coches eléctricos así que el sector busca alternativas más limpias», señala la Federación.

¿Compensa convertir un motor de gasolina a uno de gas? El coste es de unos 2.000 euros, pero, al ser más barato el combustible, se calcula que la amortización del sistema de alimentación se produce en 25.000 kilómetros. Además, hay una larga de lista de coches que se pueden comprar en España con sistema bi-fuel de fábrica, es decir, que pueden funcionar con gasolina o gas. Y de todos los precios.

La autonomía, eso sí, de los coches con gas es algo menor al ser algo más pequeños los depósitos, unos 35 litros de media frente a los entre 50 y 70 litros que puede albergar un depósito de gasolina o gasóleo, como explica el presidente de la Asociación Radioteletaxi Alicante, Ignacio Picó. Eso no le quita demanda, como tampoco decrece la de los coches híbridos de gasolina y eléctricos, que se cargan con el movimiento del vehículo. Todo esto contribuye a que Alicante y Elche formen parten del ránking de los municipios con «coches más limpios», ya que suman más de 26.000 circulando con motores que utilizan combustibles no fósiles, según el estudio «¿Cómo se mueve tu coche?» realizado por la Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras (Unespa). Lo mismo ocurre en municipios turísticos como Dénia, Xàbia y Torrevieja gracias al alquiler de vehículos.

Fuente: diarioinformacion.com

Gas Natural Vehicular, una apuesta sostenible de movilidad para mejorar la calidad del aire

El agua caliente o la calefacción son los usos más comunes o reconocibles del gas natural. Pero se trata de una energía que se emplea en otros campos como, por ejemplo, de combustible para mover vehículos. El gas natural vehicular (GNV) es una de las alternativas más ecológicas a los carburantes tradicionales y sustituto de la gasolina en motores de combustión interna de encendido por chispa y en forma parcial del diésel en aquellos motores de encendido por compresión.

A día de hoy cualquier tipo de vehículo puede funcionar con gas natural. Coches, furgonetas, autobuses, camiones pesados y trenes ya utilizan este combustible. Los 18 millones de vehículos en el mundo de gas natural demuestran su viabilidad técnica, siendo la energía más eficiente y sostenible ya que conjuga en equilibrio importantes ventajas medioambientales, a través de la reducción de emisiones y de una menor contaminación acústica, y también económicas.

Según cifras de Gasnam (Asociación Ibérica de Gas Natural para la Movilidad), las matriculaciones de vehículos propulsados con gas natural aumentaron más de un 133% en 2016 en España, hasta el punto de que a cierre de 2016 circulan 6.144 vehículos de este tipo en España (de éstos, casi  1.700 eran vehículos ligeros y más de 4.200, vehículos pesados de transporte, como autobuses o camiones).

VENTAJAS MEDIOAMBIENTALES

El gas natural vehicular es una alternativa real que está permitiendo mejorar la calidad del aire de las ciudades ya que, comparado con un coche de gasolina o diésel, reduce hasta ‘casi cero’ los contaminantes de referencia para la calidad del aire que afectan a la salud: elimina casi el 100% en emisiones NO2 y elimina el 96% de partículas volátiles en suspensión PM, principal causa de problemas respiratorios en niños y ancianos en entornos urbanos derivados de la contaminación urbana. También reduce hasta un 30% las emisiones de CO 2 , principal gas de efecto invernadero, por lo esta energía contribuye en la lucha contra el cambio climático.

Además, los coches con gas natural son más silenciosos. Los motores de gas natural reducen en más de un 50% la emisión sonora percibida y vibraciones respecto a los motores diésel y, en consecuencia, reducen la contaminación sonora y comportan una mejora en la calidad de vida de las personas.

El gas natural vehicular, además de garantizar una movilidad sostenible, es un combustible muy competitivo, ya que permite un ahorro por kilómetro de un 50% con respecto a un vehículo a gasolina, un 30% respecto al gasóleo y de un 25% que el GLP.

El GNV ha sustituido 142.000 toneladas de petróleo en España durante 2016, siendo el combustible alternativo que ha sustituido más toneladas de petróleo.

Fuente: elespanol.com

 

Veinte nuevos autobuses urbanos de gas natural para Córdoba

El consejo de administración de Aucorsa, la empresa pública de transportes, consumará en la reunión de esta semana la adquisición de 20 nuevos vehículos, los primeros de la flota que usarán el gas como fuente de alimentación tras la determinación de los responsables de la firma de ir abandonado progresivamente el diésel. En total, la empresa municipal pagará 6,8 millones de euros, impuestos incluidos, por el procedimiento para rejuvenecer la flota.

El Consistorio ha optado por el Mercedes Citaro NGT, que es la línea de autobuses urbanos propulsados a gas del gigante alemán y que suele ganar las adjudicaciones de vehículos nuevos que realiza Aucorsa. Aucorsa pagará unos 284.000 euros por vehículo (más el IVA correspondiente) frente a los más de 300.000 euros en los que había cuantificado el gasto por unidad que estaba en el procedimiento de adquisición.

Capacidad

El hecho de la compra de vehículos de gas llega por razones ambientales, de costes pero también de estrategia. Es la manera en la que las grandes empresas del sector están intentando sortear la volatilidad de los precios usando además una cierta lógica económica. El Consistorio ha rechazado los vehículos eléctricos al entender que las averías no los hacen, de momento, una opción estable. La alternativa ha sido el GNC o gas natural comprimido. Se trata de metano que se almacena a una presión de entre 200 y 250 bares generando menos dióxido de carbono en el proceso de combustión.

La adopción del nuevo sistema obliga a la empresa municipal a dotarse, a la voz de ya, de una gasolinera de gas en las instalaciones para que los autobuses puedan efectuar sus recorridos de forma normalizada. Cada uno de estos autobuses, según las especificaciones técnicas, traslada unos 480 kilogramos del equipo de transporte de gas, recientemente remodelado por la empresa de automoción para dar cada vez más capacidad a las bombonas, que se ubican en el techo del autobús. Cada vehículo puede llegar a transportar a 93 personas como máximo en la configuración sencilla.

Fuente: abc.es

 

Vehículos a gas serán claves en futura movilidad sostenible, según experto

gasmocion-groupon-descuento-transformacion-glp-autogas

Los vehículos a gas serán un factor clave en el futuro inmediato de la movilidad sostenible, dada la “lenta incursión” en la sociedad de los coches eléctricos, ha asegurado hoy el director de Movilidad Sostenible de SEAT, Antonio Calvo, durante la Jornada Sostenibilidad 2017 celebrada en Madrid.

Leer más

Empresa Martín presenta 14 autobuses propulsados por gas natural comprimido (GNC)

Empresa Martín ha adquirido 14 nuevos autobuses propulsados a Gas Natural Comprimido, siete de ellos montados sobre chasis Scania K-280 UB Euro 6 y otros siete sobre chasis MAN A-69 Euro 6, carrozados por Castrosua en el modelo Magnus E + de 12,80 metros, ha informado la operadora de transporte.

Leer más

Alcalá incorpora cinco nuevos autobuses con GNC más ecológicos y silenciosos a su flota urbana

autobuses-alcala-ecologico-gnc-gas-natural-comprimido-gasmocion

La explanada que se sitúa en las inmediaciones del Paseo de Aguadores ha acogido este martes la presentación de los 5 nuevos vehículos de la marca Mercedes. Al acto han asistido Alberto Egido, concejal de Medio Ambiente y Movilidad, y Miguel Ángel Cecilia, gerente de la empresa Monbus.

Leer más

Evarm participa en el primer tren impulsado por gas licuado GNL

Evarm participa en el primer tren impulsado por gas licuado. A comienzos de 2017, Renfe, Gas Natural y Enagás probarán en Asturias el primer tren de viajeros impulsado con gas licuado del mundo.

Leer más

Los coches a gas natural podrían ser 40 millones en 2025

gasmocion-groupon-descuento-transformacion-glp-autogas

El sector del automóvil se enfrenta a un reto de futuro muy importante. Las fuentes energéticas se están agotando y la contaminación son dos elementos contra los que están luchando las marcas y los gobiernos de medio mundo. Uno de los combustibles fósiles que puede aliviar un poco este problema es el gas natural.

Leer más

Celebrado el ‘Dijous bo’ de Inca con la presencia de Gasmocion y el gas natural comprimido GNC

dijous-bo-inca-autogas-glp-gnc-gasmocion

Ayer día 17 de noviembre tuvo lugar en Inca (Baleares) el conocido ‘Dijous bo’, una de las festividades más importantes de la comarca y que contó con la asistencia de más de 150.000 personaes entre la jornada del miercoles y el jueves.

Leer más

Integra2 presenta su flota ECO sostenible con autogas GLP y GNC en su Encuentro Farma 2016

integra2-flota-autogas-glp-gnc-sostenible-ecologico-gasmocion

Integra2, la red de transporte capilar a temperatura controlada del Grupo Logista, ha presentado la nueva flota capilar ECO en el marco de su Encuentro Farma 2016. Durante 2017 Integra2 prevé incorporar 80 vehículos ECO de reparto capilar en Barcelona, Madrid y en delegaciones de su red en las renovaciones o incorporaciones a la flota de más de 1.300 vehículos con que trabaja.

Leer más