seguridad

Seguridad de uso en los coches con GLP Autogas

“¿Los coches con GLP son seguros?” es una de las preguntas que más repiten los conductores que están pensando si convertir su coche a Autogas antes de hacerlo. La seguridad es, sin duda, una de sus principales preocupaciones. La respuesta que damos desde Gasmoción es siempre la misma: sí, son muy seguros. Y en este artículo te contamos por qué. 

Pero, antes, profundicemos en por qué es una duda tan habitual. Al oír hablar de vehículos propulsados por Gas Licuado de Petróleo, es inevitable pensar en cómo es posible que un coche que funciona con gas no tenga más riesgo que uno de combustión por gasolina o diésel. El desconocimiento técnico es la causa principal por la que es frecuente confundir conceptos, así que vamos a tratar de despejar todas las dudas. 

Hace algunos años, el Real Automóvil Club de España (RACE) llevó a cabo un estudio para analizar cómo se comportaban los coches propulsados por GLP en caso de accidente. El objetivo era identificar posibles debilidades en materia de seguridad, y ver cómo se podían resolver. De ese informe, se derivaron dos pruebas fundamentales.

 

Prueba de choque

En primer lugar, se llevó a cabo una prueba de choque, mediante la cual se impactó un turismo a una velocidad de 60 km/h con un 70% de superposición, contra otro coche estacionado. El vehículo aparcado es el que tenía el depósito de GLP, y recibió un impacto en la parte trasera. 

Este dato es importante, ya que los depósitos de gas licuado de petróleo se colocan, habitualmente, en el hueco de la rueda de repuesto. Por tanto, están en la parte trasera. El resultado fue que el depósito no se vio afectado por las cargas de choque, y resistió bien el impacto. También lo hicieron el sistema de tubos de alimentación y los soportes.

 

Simulacro de incendio

Además de una colisión, el otro motivo que más preocupa a los usuarios de vehículos GLP es qué sucede en caso de incendio. Pues bien, en este caso, esta prueba sirvió para demostrar que la válvula de seguridad que se instala en la conversión a GLP se abre tan pronto se produzca el incendio alrededor del coche, dirigiendo el gas de manera controlada hacia la parte inferior, y minimizando así todo lo posible el riesgo de inhalación de gas para los pasajeros. 

 

La homologación, principal garantía de confianza

Una de las máximas que siempre repetimos es que la conversión a GLP debe realizarse en talleres especializados en este tipo de prácticas. ¿El motivo principal? Que cuentan con la formación y los sistemas homologados para hacerlo. Es decir, cualquier kit que se instale en un taller homologado, tiene plenas garantías de seguridad.

Para que se pueda instalar, debe cumplir con todos los requisitos nacionales e internacionales de homologación. Y, en el caso de los coches GLP, no son pocos:

A nivel europeo, destacamos:

  • Reglamento ECE 67: es la normativa que regula la homologación de componentes de vehículos GLP. Es decir, establece el conjunto de requisitos que deben reunir las piezas con las que se realice la instalación del kit GLP. 
  • Reglamento CEPE 115: este texto regula los sistemas de adaptación específicos para GLP destinados a utilizarse en vehículos de motor que vayan a utilizar GLP como método de propulsión. 

Como ves, hay un reglamento de homologación solo para los componentes, y otro para las propias conversiones de vehículos GLP. Cabe destacar que, en el caso de los vehículos GNC, el reglamento varía. 

Para homologar este tipo de sistemas, se exigen, de manera específica:

  • Requisitos de instalación
  • Requisitos sobre las emisiones de CO2
  • Requisitos sobre la potencia
  • Requisitos sobre el sistema de diagnóstico OBD

En la legislación española, contamos con diferentes textos legales relativos a la instalación y uso de sistemas GLP, pero en lo que respecta a la homologación, concretamente, el más importante es el Real Decreto 750/2010

 

Entonces, ¿los coches convertidos a GLP se pueden averiar?

Exactamente igual que los vehículos propulsados por gasolina. El hecho de incorporar un kit GLP no implica que se vayan a averiar más. El principal inconveniente de los vehículos transformados a gas es que pierden el espacio para la rueda de repuesto en caso de ubicar el depósito en dicho hueco. A cambio, pueden solicitar al taller donde se realice la transformación un kit antipinchazos.

 

GLP, un combustible seguro y ecológico

Como ves, convertir tu coche a GLP no solo te permite tener un vehículo completamente seguro, sino mucho más respetuoso con el medio ambiente. De hecho, la conversión a GLP hace que tu vehículo, siempre que esté matriculado a partir de 2006, obtenga la etiqueta ECO, un distintivo ambiental que irá cobrando fuerza a medida que se vayan endureciendo las restricciones de las Zonas de Bajas Emisiones.

Además, es más económico, ya que te permite ahorrar hasta un 40% frente a la gasolina.  En Gasmoción contamos con una red de talleres y profesionales homologados para transformar vehículos de gasolina a GLP de forma segura, económica y eficaz. No esperes más y pásate ya a la movilidad sostenible.