Ya he homologado el autogas GLP en la ITV, ¿y ahora qué?

Todo vehículo que se adapte a autogas debe legalizar la transformación en una ITV. Una vez realizada la inspección, se procede a la inscripción del sistema de GLP en la documentación del vehículo a través de la actualización del permiso de circulación. Este es un trámite obligatorio a través del cual se puede acceder a la Etiqueta ECO, con la que lograr importantes ventajas y ayudas que detallamos a continuación.

Los vehículos con el distintivo ambiental ‘ECO’ poseen numerosas ventajas en distintas ciudades de toda España. Algunos ejemplos son:

  • Bonificación de hasta el 75% en el impuesto de circulación en Madrid y en Barcelona.
  • Acceso a la circulación por el bus VAO de Madrid o Barcelona dependiendo de las indicaciones.
  • Descuento del 50% en el aparcamiento regulado en Madrid.
  • Descuentos del 30% en los peajes de la Generalitat de Cataluña.
  • Acceso al centro de las ciudades cuando haya restricciones a la circulación por contaminación.

Por su parte, los vehículos con el distintivo ambiental ‘C’ o ‘B’, no tienen ventajas asociadas. Cuanto más contaminante, más pagará en el aparcamiento regulado y más riesgo de tener prohibida la circulación en el centro de las grandes ciudades.

La solicitud de la Etiqueta ECO se puede realizar físicamente en una Oficina de Correos. Tiene un coste de 5€ y es necesario adjuntar el DNI del titular y una imagen del permiso de circulación del vehículo con la instalación del KIT GLP ya legalizada. También se puede solicitar vía online, a través del siguiente enlace: https://tienda.correos.es/product/distintivo-ambiental-dgt

Por otra parte, si deseas consultar el distintivo ambiental que corresponde a tu vehículo, puedes hacerlo a través del siguiente enlace:
https://sede.dgt.gob.es/es/vehiculos/distintivo-ambiental

 

 

 

Tabla de ahorro de vehículos con autogas GLP. Julio 2020

¿Cuánto puedo ahorrar con la transformación de mi vehículo a autogas GLP? Averígualo con nuestra tabla de ahorro, que tiene en cuenta el consumo de tu coche y los kilómetros recorridos al año.

Para su elaboración se han empleado los precios medios correspondientes al mes de julio de la gasolina y el GLP, que son 1,19€/litro y 0,64€/litro respectivamente. Cabe destacar que estos valores pueden variar ligeramente según la localidad o la estación de servicio.

El resultado se expresa en euros ahorrados anualmente y se trata de una estimación ya que, dependiendo del vehículo y sus condiciones, la variación de consumo de gasolina a GLP puede diferir, aunque nunca de una forma muy significativa.

Además, con la adaptación a autogas puedes conseguir la Etiqueta ECO para tu coche y circular sin restricciones.

 

 

10 dudas habituales sobre el autogas GLP

El número de vehículos funcionando con autogas GLP ha crecido enormemente durante los últimos años en España, estableciéndose como la mejor alternativa a gasolina y diésel. Gracias a la reducción de emisiones nocivas y al increíble ahorro que presenta, el GLP se ha convertido en la opción preferida dentro de los combustibles alternativos.

A continuación respondemos a algunas de las preguntas más habituales sobre el autogas para que puedas conocer más al detalle las ventajas y particularidades de este combustible.

 

¿Qué ventajas reales conseguiría adaptando mi vehículo a GLP?
Las principales ventajas del autogas son el ahorro, la reducción de emisiones, el aumento de autonomía y el acceso al distintivo ambiental ECO. En Gasmocion te detallamos éstas y más ventajas del autogas en este artículo.

 

¿Y si el precio del autogas sube?
El GLP tiene la fiscalidad reducida por parte de la UE al tratarse de un combustible más respetuoso con el medio ambiente, lo que se traduce en un precio de venta muy inferior al de gasolina y diésel. En España, el precio del autogas ha oscilado generalmente entre un 40% y 50% menos que el precio de la gasolina.

 

¿Un coche con autogas es seguro?
Los sistemas de autogas Zavoli de Gasmocion disponen de todas las medidas de seguridad (con múltiples ensayos ante impacto, incencio,…) y homologaciones exigidas, lo que asegura el cumplimiento de todos los estándares de calidad y seguridad. Un vehículo funcionando con autogas es tan seguro como un vehículo de gasolina o diésel.

 

¿Se pueden adaptar todos los vehículos?
No todos los vehículos son aptos para su adaptación a autogas. En Gasmocion hemos elaborado este artículo donde se detallan los tipos de vehículos y motores que se pueden adaptar a GLP.

 

¿El motor pierde potencia?
Durante el funcionamiento del vehículo con autogas, la pérdida de potencia equivalente es de entre 2 cv y 5 cv dependiendo del vehículo, por lo que generalmente es inapreciable para el conductor. Ésta suele ser igual o incluso menos notoria que la circulación con el climatizador del vehículo activado.

 

¿Todos los vehículos con autogas tienen acceso a la Etiqueta ECO?
Para que un vehículo gasolina adaptado a GLP pueda solicitar el distintivo ambiental ECO, éste debe cumplir como mínimo con la normativa de emisiones Euro 4 (a partir de 2006). En el caso de los motores diésel, es necesario el cumplimiento de la normativa de emisiones Euro 6 (a partir de 2016).

 

Mi vehículo es del año 2006 o posterior, ¿cómo puedo solicitar la Etiqueta ECO?
Puedes solicitarla vía online a través de la web de Correos (link). El coste actualmente es de 5 euros.

 

¿Pierdo espacio en el maletero?
Disponemos de diferentes opciones de depósitos de autogas. Éste se puede ubicar tanto en el hueco de la rueda de repuesto como en el propio maletero. En Gasmocion siempre aconsejamos la mejor opción dependiendo del vehículo en cuestión, pero siempre dejamos la decisión final en manos de cliente (salvo limitaciones/restricciones de espacio del vehículo),

 

¿Tengo que pasar la ITV correspondiente al autogas varias veces?
No. Una vez adaptado el vehículo a GLP, debes legalizar la reforma en la ITV, con lo que quedará inscrito en la documentación del vehículo que éste funciona con autogas. Una vez pasada esta ITV, ya no es necesario que realices más inspecciones correspondientes a este combustible (únicamente deberás realizar las inspecciones periódicas del vehículo).

 

¿Qué tengo que hacer para adaptar mi vehículo?
Aquí puedes comprobar todos los pasos a seguir. ¡Es muy sencillo!

 

Si tienes alguna otra duda o cuestión puedes consultárnosla a través de soporte@gasmocion.com y te informaremos de lo que necesites.

 

Autogas GLP: Qué es y cómo funciona

GLP son las siglas de gas licuado del petróleo, también conocido en España como Autogas, utilizado como carburante para vehículos a motor. Sus principales componentes son el propano (C3H8) y el butano (C4H10), con una proporción aproximadamente de un 30% y 70% respectivamente.

El Autogas es el carburante alternativo más utilizado en todo el mundo con más de 25 millones de vehículos funcionando con este combustible, más de 10 millones de ellos en Europa. En España, a pesar de haber sufrido una penetración más tardía que en la mayoría de paises del continente europeo, ha experimentado un fuerte crecimiento durante los últimos años, situando la cifra en cerca de 100.000 vehículos con Autogas/GLP en la actualidad.

El Autogas se reposta en el vehículo en estado líquido mediante su propia boca de llenado y se aloja en el depósito de GLP ubicado en el hueco de la rueda de repuesto o en el maletero (dependiendo de la viabilidad y preferencias del cliente). Este depósito es completamente independiente del de gasolina, permitiendo aumentar la autonomía del vehículo.

De estado líquido pasa a estado gaseoso gracias al reductor/evaporador, alojado en el vano motor y que además, ajusta la presión del gas en base a los datos que arroja la propia unidad electrónica de control de Autogas para un óptimo funcionamiento.

Un filtro es el encargado de cerrar el paso de posibles impurezas a los inyectores encargados de suministrar Autogas al vehículo, totalmente independientes de los de gasolina.

En el salpicadero y junto al volante, se aloja el conmutador LED que además de indicar si el vehículo está funcionando con gasolina o con Autogas (modificable con solo pulsarlo), detalla el nivel de combustible de GLP que hay en tiempo real en el depósito de Autogas.

Todo el sistema es completamente estanco y está preparado para que, en el caso de accidente o incendio, el sistema de seguridad entre en funcionamiento expulsando el gas de forma controlada a una zona segura y evitando la acumulación en el propio vehículo.

Para más información, puedes contactar con Gasmocion en el 96 166 78 79 o a través de comercial@gasmocion.com. Adapta tu vehículo a Autogas/GLP ahora y disfruta de todas las promociones vigentes!

 

Adapta tu vehículo a autogas con Gasmocion con 150€ de descuento y 300€ en repostajes

El gas licuado del petróleo (GLP), también conocido como autogas, es el combustible alternativo más utilizado en todo el mundo, con más de 20 millones de vehículos funcionando con GLP en el mundo, 10 de ellos en Europa. En España ya se ha erigido como la principal alternativa a gasolina y diésel, ofreciendo importantes ventajas como el ahorro de hasta un 45% en combustible o el acceso a la Etiqueta ECO.

Con Gasmocion ahora puedes adaptar tu vehículo a autogas con las mejores condiciones y un kit de GLP marca Zavoli de contrastada calidad, instalado en cualquiera de nuestros más de 200 talleres homologados a lo largo de todo el territorio nacional.

Transforma tu vehículo con Gasmocion y disfruta de:

  • Oferta válida hasta el 30 de junio de 2020.
  • Oferta en el precio de la adaptación a GLP, desde solo 990€+IVA.
  • Descuento directo de 150€ en la transformación (descarga el cupón aquí).
  • Garantía para tu motor de 1 año gratis (consultar condiciones)
  • 300€ de descuento en repostajes.
  • Mantenimientos GLP gratis.*
  • Garantía de 3 años.

Infórmate en el 961667879 o a través de comercial@gasmocion.com

¡Pásate al autogas y empieza a disfrutar de todas sus ventajas!

Ahorro: El coste del GLP es aproximadamente la mitad que el de la gasolina, logrando ahorros de hasta un 45% con respecto a este combustible y de un 20% frente al diésel.

Medio Ambiente: Los vehículos con autogas GLP reducen las emisiones de CO2, NOx y partículas, ayudando a mejorar la calidad del aire.

Autonomía: El sistema de autogas dispone de su propio depósito de combustible, aumentando la autonomía global del vehículo.

Cuida tu motor: La combustión del autogas no genera tantos residuos y carbonilla como en el caso de la gasolina o el gasoil, ayudando a incrementar la vida del motor y de muchos de sus componentes.

Etiqueta ECO: Los vehículos del año 2006 o posterior adaptados a GLP pasan de la Etiqueta C a la Etiqueta ECO, accediendo a todas las ventajas que ofrece este distintivo ambiental.

*Vigente durante el periodo de garantía adicional.

 

Tabla de ahorro de vehículos con autogas GLP. Febrero 2020

¿Cuánto puedo ahorrar con la transformación de mi vehículo a autogas GLP? Averígualo con nuestra tabla de ahorro, que tiene en cuenta el consumo de tu coche y los kilómetros recorridos al año.

Para su elaboración se han empleado los precios medios correspondientes al mes de febrero de la gasolina y el GLP, que son 1,33€/litro y 0,71€/litro respectivamente. Cabe destacar que estos valores pueden variar ligeramente según la localidad o la estación de servicio.

El resultado se expresa en euros ahorrados anualmente y se trata de una estimación ya que, dependiendo del vehículo y sus condiciones, la variación de consumo de gasolina a GLP puede diferir, aunque nunca de una forma muy significativa.

Además, con la adaptación a autogas puedes conseguir la Etiqueta ECO para tu coche y circular sin restricciones.

 

 

Cetraa pide la actualización del distintivo ambiental de los vehículos transformados y adaptados a autogas GLP y GNC

La Confederación Española de Talleres de Reparación (Cetraa) pide que las administraciones actualicen el distintivo ambiental de los vehículos transformados y adaptados con retrofit. La patronal destaca que actualmente se dan situaciones tales como que un vehículo Euro 2 o Euro 3 que haya sido transformado a GLP (Gas Licuado del Petróleo) y adaptado con retrofit (instalación de filtros más un informe que acredita la disminución de emisiones), no puede pasar a la etiqueta B o C, a pesar de que le podría corresponder en función de su nivel de emisiones.

Esta medida, entre otras, ya fue demandada por el Gremi de Talleres (Cetraa Barcelona) en sus alegaciones contra la Zona de Bajas Emisiones de Barcelona.

Cetraa considera “imprescindible” dar cobertura legal y seguridad jurídica a las transformaciones y adaptaciones de los vehículos afectados por las restricciones a la circulación por emisiones. Esto supondría “un gran incentivo para la mejora de emisiones en los vehículos y, además, permitiría que se desarrollase con normalidad la oferta comercial por parte de las empresas suministradoras de estos equipos y la correspondiente elección de los consumidores y usuarios”.

Esta solución técnica, que ya existe tanto para vehículos pesados como ligeros, se reconoce por parte de ayuntamientos y ministerios en otros países europeos, que en muchos casos ofrecen subvenciones para aplicarla.

Desde Cetraa lamentan la orientación de las decisiones tomadas por los ayuntamientos y señalan que “resulta contraproducente haber comenzado a implantar las prohibiciones a la circulación, como en Barcelona y en Madrid, antes de haber evaluado las diferentes opciones que estas tecnologías plantean”.

Por su parte, representantes de la DGT han trasladado a la patronal la existencia de una mesa de trabajo junto con los Ministerios de Industria y Medio Ambiente, cuyo objetivo es estudiar las distintas opciones de retrofit existentes en el mercado. En este sentido, la Confederación Española solicita que el sector forme parte de esa mesa de trabajo, ya que son los propios talleres de mantenimiento y reparación quienes instalarán estos sistemas anticontaminantes, y serán parte esencial a la hora de estudiar su eficiencia, así como su rentabilidad para el particular.

Fomentar la transparencia debería ser otro de los objetivos en este proyecto, según la patronal, por lo que sugiere que el Ministerio de Industria publique una lista de los sistemas compatibles para instalar en vehículos con o sin distintivos, así como los laboratorios autorizados para emitir los informes de reducción de emisiones, tal y como ya se hace, por ejemplo, en Alemania. El objetivo sería “ofrecer información fiable a los usuarios para que puedan decidir cuál es la mejor opción en función de sus necesidades”, aseguran desde Cetraa.

“En un entorno de economía circular, la Administración debe ser la primera en apostar por alargar la vida útil del vehículo. Un modelo de ‘usar y tirar” no es la mejor solución de movilidad si lo que se persigue es la sostenibilidad medioambiental y socioeconómica”, ha declarado Xavier Freixes, responsable de la Comisión de Medio Ambiente de Cetraa.

Por otro lado, la Confederación indica que otro problema sin resolver por parte de los Ayuntamientos de Madrid y Barcelona es la excepción o autorización que necesitan los talleres para poder circular con los vehículos de sus clientes y someterlos a la llamada “prueba dinámica”, con el objetivo de diagnosticar averías y/o comprobar las reparaciones. “Esta prueba, que es imprescindible para cumplir con la garantía legal que el taller debe dar al cliente sobre las operaciones realizadas, no puede depender de consumir las autorizaciones otorgadas al cliente, evitando así el exceso de burocracia que este sistema implica”, concluye la patronal.

Desde la Federación Española de Empresarios Profesionales de Automoción (Conepa) han manifestado su apoyo a estas demandas y han declarado su intención de trabajar conjuntamente con Cetraa por la resolución de las mismas.

Fuente: www.posventa.info

 

Plan Renove 2020 Euskadi: ayudas para comprar coche

El nuevo Plan Renove 2020 de Euskadi, el programa de ayudas anuales gestionados por el Ente Vasco de la Energía se pondrá en marcha a partir de hoy jueves 30 de enero de 2020.

El Plan Renove 2020 de coches en Euskadi, promoverá la adquisición de vehículos eléctricos puros, híbridos, a gas natural, hidrógeno y GLP.

Se destinarán para ello 5.000.000€ a la sustitución efectiva de vehículos antiguos de baja eficiencia –que deberán ser achatarrados- por vehículos nuevos de la más elevada calificación energética (A) en el caso de turismos de gasolina o gasóleo, así como aquellas furgonetas de gasolina o gasóleo con bajos niveles de emisiones GEI.

Actuaciones subvencionables Renove 2020 de vehículos

Vehículos ligeros eléctricos puros

Cuantía de la ayuda: 3.000€

Vehículos ligeros híbridos enchufables o eléctricos de autonomía extendida

Cuantía de la ayuda: 2.500€

Vehículos ligeros híbridos no enchufables

Cuantía de la ayuda: 1.500€

Vehículos ligeros a gas natural

Cuantía de la ayuda: 1.000€

Vehículos ligeros de hidrógeno

Cuantía de la ayuda: 3.000€

Vehículos ligeros de GLP

Cuantía de la ayuda: 1.000€

Vehículos de gasolina o gasóleo (diésel) de categoría M1, con calificación energética A

Cuantía de la ayuda: 1.000€

Vehículo de gasolina o gasóleo (diésel) de categoría N1, con MMA menor de 2.500 kg y emisiones GEI inferiores a 114 gr CO2/km

Cuantía de la ayuda: 1.000€

Vehículo de gasolina o gasóleo (diésel) de categoría N1, con MMA igual o mayor de 2.500 kg con emisiones GEI inferiores a 184 gr CO2/km

Cuantía de la ayuda: 1.000€

Fuente: elcorreo.com

 

Tabla de ahorro de vehículos con autogas GLP. Enero 2020

¿Cuánto puedo ahorrar con la transformación de mi vehículo a autogas GLP? Averígualo con nuestra tabla de ahorro, que tiene en cuenta el consumo de tu coche y los kilómetros recorridos al año.

Para su elaboración se han empleado los precios actuales correspondientes al mes de enero de la gasolina y el GLP, que son de media 1,35€/litro y 0,71€/litro respectivamente. Cabe destacar que estos valores pueden variar ligeramente según la localidad o la estación de servicio.

El resultado se expresa en euros ahorrados anualmente y se trata de una estimación ya que, dependiendo del vehículo y sus condiciones, la variación de consumo de gasolina a GLP puede diferir, aunque nunca de una forma muy significativa.

 

 

Cinco diferencias entre un coche de gas natural y un coche GLP

Analicemos las cinco diferencias entre un coche de gas natural y un coche GLP. Si quieres hacerte con un coche que pueda llevar la pegatina Eco de la DGT, es muy probable que te hayas planteado comprar bien un coche de GLP, bien uno de gas natural. Ambos tipos de sistemas de propulsión pueden llevar este distintivo; ahora bien, ¿en qué se diferencian entre ellos?

Y es que aunque ambos tienen un sistema de propulsión que funciona por gas, se trata de distintos tipos de gas, y existen diferencias entre los coches de GLP y los de GNC (gas natural comprimido). Es cierto que ambos suponen un importante ahorro en gastos de combustible, ya que el precio del GLP y el GNC es inferior al del litro de gasolina o diésel. También es más eficiente en cuanto a las emisiones contaminantes, ya que la combustión de este carburante emite menos partículas a la atmósfera que los combustibles clásicos. Pero, ¿en qué se diferencian? Principalmente, en estos cinco puntos.

 

1. El tipo de combustible

La primera y principal diferencia entre los coches de GLP y los de gas natural es, sin lugar a dudas, el tipo de combustible o fuente de energía que emplean. Y es que aunque ambos son gases, no es lo mismo el gas licuado del petróleo (GLP) que el gas natural comprimido (GNC).

  • GNC: este está formado por casi en un 90% de metano; es similar al que se usa en las calefacciones de casa, pero para su uso en automóviles se vende comprimido.
  • GLP: el gas licuado del petróleo es el resultado de la mezcla de butano y propano.

 

2. El precio

La segunda gran diferencia entre los coches de GLP y los que se mueven por GNC es el precio que han de pagar por su principal fuente de energía. Actualmente, y quizás dado que el GLP es más fácil de encontrar que el GNC, el precio del licuado del petróleo es algo más económico; el litro cuesta alrededor de los 0,70 euros.

Por su parte, el GNC  tiene un precio algo superior (si bien sigue siendo más barato que el diésel o la gasolina): el kilo cuesta alrededor de 0,90 euros.

 

3. El número de estaciones de servicio

Quizás una de las diferencias más importantes de las existentes entre los coches de GLP y los de GNC es la que se refiere al número de estaciones de servicio que suministra cada una de las fuentes de energía.

El GLP es un tipo de combustible mucho más extendido, con una red de estaciones de servicio que ronda las 600 unidades (una cifra importante, si bien se queda lejos de las 7.000 que hay en Alemania, o las 5.500 que tienen en Portugal).

Por su parte, el GNC no goza de una red de estaciones de servicio tan amplia; de hecho, en España es más bien escasa, y se queda en las 88 (y 11  en Portugal).

Por ello, repostar un coche de GLP es una tarea más sencilla que hacerlo con un coche de GNC.

 

4. Las cifras de consumo y potencia que arrojan

Las cifras de consumo y de potencia que ofrece uno y otro combustible son otra de las diferencias entre el GLP y el GNC. Así, los coches de GLP ofrecen un consumo algo más elevado que los de GNC.

Pero no todo son buenas noticias para los coches de gas natural comprimido. Así, los motores de los coches de GNC, en su conversión para ser utilizados tanto con gas como con gasolina, experimentan una pérdida de potencia que oscila entre un 15% y un 20%. Por su parte, los motores de GLP no ven variación alguna en sus cifras de potencia.

 

5. Cómo se almacena el gas

La manera en que los coches de gas natural y los de GLP almacenan este combustible es la última gran diferencia entre ambos. Como sus propias siglas indican, el GLP es gas licuado; en otras palabras, es un gas que se ha convertido en líquido, por lo que, además de contar con más poder calorífico, se puede almacenar a presiones más bajas, generalmente entre 95 y 110 psi.

Por su parte, el GNC es una gas cuyo estado sigue siendo gaseoso, pero comprimido en depósitos específicos a unos 200 bar, unos 2.900 psi. En caso de fugas, el GNC es liviano y se disipará en la atmósfera, pero el GLP es líquido y como cualquier otro combustible, caerá al suelo.

Fuente: autobild.es