La Solar Race reunirá 24 vehículos impulsados por energías alternativas en un circuito urbano de Murcia
Un total 24 vehículos, realizados por equipos de diferentes universidades y centros educativos de España y uno de Hungría, competirán en la Solar Race 2014, que se celebrará por primera vez en la ciudad de Murcia. Así lo anunció esta mañana la directora adjunta del Instituto de Fomento (Info), Victoria Gómez, quien junto a la concejala de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Murcia, Adela Martínez-Cachá, informó de que esta competición, “con sede fija en la Región de Murcia y referente a nivel nacional e internacional,” tendrá lugar del 17 al 19 de octubre en un circuito urbano situado en la avenida Miguel Indurain.
La IV Solar Race Región de Murcia, organizada por la Consejería de Empresa a través del Info, es una competición de eficiencia energética y resistencia de vehículos prototipos desarrollados por estudiantes de universidades y centros de formación profesional, con la colaboración de empresas. “Su característica fundamental es que los vehículos sólo pueden utilizar energías provenientes de fuentes renovables”, manifestó Victoria Gómez, quien añadió que “se trata de una forma de acercar el uso de energías alternativas -eléctrica, el biofuel, el hidrógeno y en especial la energía solar- a un sector tan importante como el de la automoción”.
Una de las novedades de esta edición es que se celebrará en un circuito urbano de Murcia –hasta ahora se había llevado a cabo en el Circuito de Velocidad de Cartagena-, donde “los ciudadanos podrán conocer las nuevas tecnologías que los estudiantes aplican para utilizar energías más limpias y menos contaminantes, produciendo una mayor eficiencia”, manifestó la directora adjunta del Info, quien añadió que “el público podrá asistir a los entrenamientos y pruebas de la competición, y ver cómo trabajan los alumnos en actividades paralelas que se programarán”.
Victoria Gómez también señaló que “la Solar Race es la única competición europea que mantiene la categoría de vehículos solares, cuyo única fuente de energía es la radiación solar, de la que tenemos en abundancia en nuestra Región”. Y aseguró que esta iniciativa “sitúa a Murcia como una Región innovadora y referente a nivel europeo en el uso de energías renovables y no convencionales, acercándolas a ciudadanos y pymes, y fomentando el desarrollo económico de nuestra Región a partir de la inversión y especialización en la I+D+i alrededor de las energías alternativas y la eficiencia energética”.
Acercamiento a las empresas
Además, añadió que uno de los objetivos de la competición “es acercar los centros formativos a las empresas y centros tecnológicos fomentando la transferencia de competencias y la incorporación al mercado laboral de los estudiantes que conforman los equipos participantes”, así como “sensibilizar sobre la importancia del consumo eficiente y sostenible de la energía e involucrar a la sociedad”.
La directora adjunta del Info informó de que en Europa hay otras dos competiciones similares a la Solar Race, como son Educ-Eco (Collomiers, Francia) y Shell Eco-Marathon (Roterdam, Holanda). También recordó que la competición murciana cuenta con un gran prestigio a nivel europeo, ya que en mayo de 2013 recibió el primer premio a la Innovación por parte de una Administración Pública, otorgado por la Dirección General de Innovación de la Comisión Europea.
Además de los prototipos realizados por estudiantes, en la Solar Race 2014 participarán con una pequeña exposición las empresas regionales Comarth, Emisiones 00 y Murcia sobre Ruedas, mostrando coches, motos y bicicletas eléctricas. También participará Repsol Autogás mostrando un par de vehículos con dos combustibles (Gas GLP y gasolina).
El programa de la Solar Race contempla que el viernes 17 se realicen las inspecciones técnicas y de seguridad de los vehículos, así como entrenamientos libres, mientras que el 18 y el 19 se llevará a cabo la competición, que estará dividida en dos grupos, Vehículos Experimentales y Vehículos de Ciudad. Dentro de cada grupo, los vehículos podrán competir en una de las siguientes categorías: solar fotovoltaica, biocarburantes, hidrógeno y eléctricos enchufables.
Fuente: murciaeconomia.com