Entradas

transformación diesel

Conversión de coches diésel a GLP: dudas frecuentes

La transformación de vehículos gasolina a Gas Licuado de Petróleo (GLP) es cada vez más frecuente. Pero, ¿qué sucede con los coches diésel? La posibilidad de convertir un coche diésel a GLP es uno de los temas que más dudas genera, así como sus ventajas y si hay alguna diferencia frente a las conversiones de los turismos de gasolina. En este post, resolvemos las principales cuestiones acerca de este tema para que tengas clara cuál es la diferencia entre convertir un vehículo diésel y uno gasolina a GLP. 

El diésel y la gasolina son los combustibles más extendidos en nuestro país, si bien, durante los últimos meses, también son los más cuestionados. En primer lugar, porque los vehículos que se mueven con diésel o gasolina son de combustión, y emiten más niveles de contaminación que otro tipo de carburantes.

Pero, además, ha habido una circunstancia que ha llevado a muchos conductores a replantearse la movilidad tal y como la conocían hasta ahora: el encarecimiento de los combustibles. Desde principios de 2022, hemos visto cómo tanto la gasolina como el diésel han incrementado sus precios hasta superar, en el mes de junio, la barrera de los 2 euros por litro, algo impensable hace un año. 

En cambio, existen alternativas factibles y sencillas que no solo son más económicas, sino que también son más sostenibles. Hablamos, fundamentalmente, del GLP o Autogas. En este contexto, no es extraño que muchos conductores de turismos de gasolina hayan apostado por transformar su vehículo a gas. Pero, ¿cuál es la situación de los vehículos diésel? 

 

¿Es posible transformar un vehículo diésel a GLP?

Técnicamente, es posible. La conversión a GLP se realiza de forma muy similar a la de un vehículo gasolina, instalando una serie de componentes en el vano motor y un depósito en el que se acumula el gas y que se sitúa, normalmente, en el espacio de la rueda de repuesto. 

La principal diferencia radica en la forma de inyección de gas en el vehículo, lo que permite porcentajes de sustitución de prácticamente el 100% en el caso de los motores gasolina (sistemas bi-fuel) y mucho más reducidos en el caso de los motores diésel (sistemas dual-fuel), siendo necesaria la inyección de un gran porcentaje de diésel de forma continua en estos casos.

 

¿Se ahorra lo mismo transformando un coche diésel que uno de gasolina?

No. Los sistemas y proceso de conversión de un vehículo de gasolina a gas son más sencillos y menos costosos. Esto, unido a que en el caso de los motores diésel el porcentaje de sustitución de gas es reducido, se traduce en un índice de ahorro muy inferior frente al que obtienes convirtiendo un coche de gasolina. 

 

¿Se puede obtener la etiqueta ECO con un coche diésel transformado a GLP?

Sí, siempre y cuando el vehículo cumpla con los requisitos que marca la normativa de emisiones Euro 6 en el caso del diésel, y si no es un coche anterior al año 2000. 

 

¿Las ventajas medioambientales son las mismas?

En líneas generales, son parecidas. Tanto los vehículos gasolina como los diésel que cumplan con la normativa correspondiente pueden obtener la etiqueta ECO una vez convertidos a GLP. En cuanto a la reducción de emisiones, en ambos casos hay una clara disminución, si bien el porcentaje no es exactamente el mismo en los turismos de gasolina que en los diésel. Sin embargo, la diferencia no es mucha y, en la práctica, cualquiera de las dos fórmulas supone una reducción importante de emisiones contaminantes. 

 

¿Es recomendable transformar un coche diésel a GLP?

Desde el punto de vista del ahorro económico, no. La transformación de los motores diésel es bastante más costosa que la de los gasolina, lo que implica que el ahorro económico en muchas ocasiones es muy reducido. 

Una vez transformado el coche a GLP, es cierto que la reducción en el precio del combustible es notable, puesto que el precio del GLP se mantiene en 1,05 €/litro, frente a los 1,91 €/litro que cuesta el diésel. No obstante, hay que tener en cuenta que seguiremos necesitando un elevado porcentaje de diésel durante el funcionamiento del vehículo.

Por otro lado, a nivel medioambiental, los vehículos diésel transformados también contribuyen a reducir las emisiones nocivas, y pueden optar a la etiqueta ECO en los casos en los que cumplan con la norma Euro 6. 

En definitiva, si la única razón por la que decides transformar tu vehículo diésel a GLP es el ahorro, no es recomendable. Si, además, lo haces por cuestiones de respeto medioambiental o, simplemente, para obtener la etiqueta ECO, sí te lo puedes plantear. 

En cualquier caso, lo más aconsejable es acudir a un taller homologado en conversiones de confianza que te asesore sobre cuál es la mejor alternativa según las características particulares de tu vehículo. En Gasmoción te aconsejamos de manera transparente, tanto sobre el precio final de la conversión, como sobre las ventajas reales que percibirás al transformar tu vehículo. 

transformación Autogas

¿Cómo se realiza la transformación de un coche a GLP o Autogas?

No cabe ninguna duda de que llenar el depósito es mucho más caro de lo que lo era hace un año, y, lejos de revertirse, la situación parece estar abocada a una tendencia creciente durante los próximos meses. En este escenario, cobran cada vez más notoriedad todas las alternativas que consigan abaratar los costes del transporte. Una de ellas, como sabes, es la transformación de tu vehículo a Autogas o GLP. En Gasmoción llevamos más de 10 años adaptando vehículos a GLP, y aún nos damos cuenta de que el desconocimiento sobre ellas es generalizado. Por ese motivo, vamos a explicarte cómo se llevan a cabo, paso a paso, las transformaciones a Autogas.  

Pero, antes de entrar en materia, déjanos recordarte por qué es conveniente pasarte al Autogas. En primer lugar, como hemos dicho, porque es uno de los combustibles más económicos hoy en día. Mientras el precio de la gasolina y el diésel se dispara y se acerca a los 2 euros el litro, el GLP cuesta 0,90 euros el litro. Es decir, la mitad de lo que pagas por los combustibles tradicionales.  

Para que te hagas una idea, un coche estándar que recorra 25.000 km anuales, a un consumo medio de 6 litros cada 100 kilómetros, se ahorrará 94 euros al mes y 1.128 euros al año. Es decir, más del 40% que si repostase con gasolina.  

Sin embargo, el precio no es el único factor beneficioso del GLP o Autogas. Seguramente sabrás que, a partir de 2023, los municipios de más de 50.000 habitantes están obligados a implementar Zonas de Bajas Emisiones (ZBE). Pues bien, en la mayoría de esas zonas solo podrán acceder sin problema los coches con las etiquetas CERO o ECO de la DGT. Los coches de gasolina no proporcionan esta etiqueta, pero los de GLP, sí en su mayoría 

El motivo no es otro que la reducción de emisiones contaminantes con respecto a los combustibles tradicionales. De hecho, el Autogas disminuye muy notablemente las emisiones de CO2 y otras partículas nocivas, lo que ha llevado a la DGT a catalogar a estos coches como ECO. Es evidente que no ofrecen un escenario de “Cero emisiones”, pero, teniendo en cuenta la baja penetración de los coches eléctricos a día de hoy, los vehículos de gas se postulan como una alternativa necesaria para transitar hacia la descarbonización.  

La adaptación a GLP, a fondo 

Ahora que ya tienes unas nociones generales sobre la importancia de adaptar los vehículos a GLP o Autogas, es momento de explicarte cómo se lleva a cabo. En cualquier caso, es importante que sepas que ningún coche es igual, y por tanto, tampoco lo son las adaptaciones.  

Para realizarla de la forma más adecuada, estudiamos cada caso en particular. En este sentido, puedes contactar con nosotros y contarnos cómo es tu coche, y te asesoraremos sobre la adaptación más adecuada. No obstante, estos son los aspectos generales que conlleva una transformación a GLP o Autogas: 

▶️ ¿Cuánto cuesta la transformación? 

Sabemos que esta es una de las cuestiones que más dudas genera entre los usuarios que no están familiarizados con este sistema. Como te comentábamos antes, cada transformación es diferente porque cada coche tiene unas características distintas. Pero, en general, la transformación suele oscilar entre 1.000 y 1.500 euros, aproximadamente.  

Teniendo en cuenta la menor inversión que supone frente a la compra de un vehículo, es una cantidad que se amortiza muy fácilmente gracias al ahorro en combustible que genera. 

▶️ El gas del coche, ¿se queda en estado líquido? 

No. El estado líquido del GLP facilita su transporte y su almacenamiento, pero una vez instalado, el evaporador es la pieza que se encarga de pasar el gas almacenado en el depósito de estado líquido a gaseoso antes de que se inyecte en los cilindros. A su vez, el equipo de Autogas incluye un sensor de temperatura y presión del gas para controlar que esté en el rango adecuado.  

▶️ ¿Cómo se cambia de GLP a gasolina en plena conducción? 

Es muy sencillo. El taller especializado incorporará un botón, generalmente al lado del volante, en el que podrás escoger si utilizar el depósito de gasolina o el de GLP. Por otro lado, la electroválvula es la pieza encargada de cerrar el paso del GLP si decides cambiar a gasolina, pero tú solo tendrás que preocuparte de presionar un botón.

Además, generalmente el conmutador indica cuánto GLP queda en el depósito. Nuestro sistema, además, dispone de “efecto memoria”, por lo que si cuando apagues el coche estabas funcionando con gas, cuando vuelvas a arrancarlo no será necesario que pulses ningún botón, ya que automáticamente pasará a funcionar de nuevo con GLP. 

▶️ ¿Dónde se coloca el depósito de gas? 

Lo más habitual es ubicarlo en el espacio reservado para la rueda de repuesto, por lo que no resta espacio en el maletero. Además, debes saber que los talleres te proporcionarán un kit antipinchazos en sustitución de la rueda de repuesto, de forma que no te quedarás sin recursos ante esta posible avería.  

▶️ ¿Qué autonomía proporciona el equipo de Autogas? 

Depende de su capacidad, puesto que existen depósitos desde 30 hasta 120 litros. Pero, por lo general, la autonomía del vehículo puede llegar a duplicarse, al sumar la autonomía propia del depósito de gasolina y la del GLP. 

▶️ ¿Qué contiene el kit de Autogas? 

Las instalaciones que realizamos en Gasmoción las llevamos a cabo con un kit compuesto por todos los accesorios necesarios para ejecutarla, como los inyectores, unidad electrónica de control, electroválvula, depósito, sensores, conmutadores, boquillas colectoras, toma exterior, etc.  

▶️ ¿Dónde puedo repostar el coche GLP? 

En España contamos con más de 750 puntos de suministro de GLP, la mayoría de los cuales pertenecen a Repsol. En nuestra red de gasineras GLP puedes comprobar cuál es el más cercano a tu domicilio. No obstante, si decides hacer un viaje en coche fuera de España, debes saber que en Europa el uso del GLP está mucho más extendido, por lo que encontrarás más zonas de repostaje habilitadas.  

▶️ ¿Las restricciones de movilidad afectan a los vehículos GLP? 

Por lo general, no. Tal y como hemos comentado antes, los vehículos GLP pueden optar a la etiqueta ECO, que da acceso a los grandes núcleos urbanos incluso cuando hay restricciones de movilidad por protocolos anticontaminación. Además, los coches con etiqueta ECO pueden disfrutar de descuentos de hasta el 50% en la zona de estacionamiento regulado, así que podrás aparcar en cualquier parte del centro de las grandes ciudades por la mitad de precio. 

▶️ ¿Qué vehículos se pueden adaptar a GLP? 

La mayoría de coches que se transforman en GLP tienen motor de gasolina, pero también es posible realizar adaptaciones de coches diésel. Eso sí, deben cumplir una serie de requisitos que te contamos en este vídeo. Además, en todos los casos solicitamos, primero, la ficha técnica del vehículo, para confirmar si es posible o no realizar la adaptación.  

Las transformaciones de los coches a GLP constituyen una alternativa para conducir de manera más sostenible, eficiente, económica y segura. Lo importante es realizarlas en un taller especializado que cuente con profesionales expertos, como es el caso de Gasmoción.  

Por último, no te preocupes si sigues teniendo dudas sobre qué implica la adaptación a Autogas y cómo se puede hacer. Para ayudarte, contacta con nosotros y cuéntanos tu caso. A partir de ahí, te asesoraremos de manera personalizada para que la transformación te resulte lo más económica posible.