Medio millón en ayudas para los vehículos de energías renovables

Con cualquier excusa, el Gobierno de Castilla-La Mancha siempre recuerda que la región es líder en energías renovables. Este miércoles, el portavoz del Ejecutivo autonómico, Ignacio Hernando, dijo: «Somos medalla de oro en fotovoltaica, medalla de plata en eólica y medalla de bronce en termosolar en el ranking nacional».

Y todo porque el Consejo de Gobierno ha aprobado un paquete de ayudas de medio millón de euros para mejorar la eficiencia energética de los vehículos. Las subvenciones van dirigidas a la adquisición de vehículos alimentados por energías renovables y a la transformación de los motores a sistemas GLP, GNC, GNL o de hidrógeno.

Cualquier particular o empresa podrá solicitar las ayudas desde que se publiquen en el Diario Oficial hasta el 15 de mayo. Aunque aún son muy pocos los vehículos que utilizan energía alternativa, el año pasado hubo un 32 por ciento más de matriculaciones de los eléctricos y un 91 de los híbridos, dijo Hernando.

Fuente: abc.es

 

¿Quieres adaptar tu vehículo a autogas GLP?

España está empezando a adquirir la cultura del coche impulsado por gas. En 2017, casi 4.000 conductores compraron su coche con este tipo de combustible, según los datos oficiales de la DGT, y otros 4.000 adaptaron el que ya tenían.

El coche a gas puede utilizar un combustible GLP (Gas Licuado de Petróleo o autogas), procedente del petróleo, reconocido como combustible alternativo al diésel o gasolina y utilizado en todo el mundo por más de 25 millones de usuarios; o GNV (Gas Natural Vehicular). Este último es un combustible fósil, no derivado del petróleo, compuesto fundamentalmente por metano. Tanto su forma comprimida, la más extendida (GNC o Gas Natural Comprimido), como su forma licuada (GNL o Gas Natural Licuado), son alternativas sostenibles a la movilidad.

Gonzalo de Miguel, especialista en el área, explica que “hace casi 25 años que muchos autobuses urbanos y camiones se mueven mediante GNC”. Y añade que “tampoco el GLP es algo nuevo porque estuvo mucho tiempo en uso exclusivo para el taxi”. Sin embargo, el problema fundamental es que “en España solo existen hasta el momento 57 ‘gasineras’ para repostar GNC. Dos de ellas están en Zaragoza”. Aunque, según asegura, “la idea es llegar a 100 a corto plazo”. Por el contrario, los vehículos con GLP disponen de unos 600 puntos de suministro en todo el país. Como él mismo explica, “si se hace bien la conversión, se mantienen las prestaciones. Es un vehículo totalmente seguro”.

Ahora mismo, según la misma fuente, los vehículos pueden ser de tres tipos. En primer lugar puede tener un motor 100% de gas, aunque casi siempre se utiliza en camiones o autobuses, no en coches. Por otro lado, puede ser un motor ‘bi-fuel’, que funciona indistintamente con GLP o GNC y con gasolina. Es decir, arrancan con gasolina y luego funcionan a gas. En el caso de los vehículos de GLP, el conductor elige manualmente conducir con gas o con gasolina, mientras que los vehículos de GNC siempre funcionan a gas, excepto en el arranque y cuando el vehículo se queda sin gas. Si se da esta circunstancia, el vehículo pasa automáticamente a modo gasolina, sin que el conductor tenga que activar este sistema, pudiendo circular de esta manera muchos kilómetros. La tercera posibilidad es el motor con tecnología Dual-Fuel. Aquí se mezcla gas con diésel en unas proporciones adecuadas. Esta tecnología se utiliza transformando los motores diésel de tecnología avanzada en vehículos pesados. En ninguno de los tres casos se podría decir que son híbridos porque no hay dos motores. Es uno adaptado.

Factores a tener en cuenta en la transformación

El hecho de transformar el vehículo puede aportarnos una serie de ventajas como son la disminución de la contaminación; el etiquetado ECO de la DGT, con la posibilidad de dejar de sufrir restricciones en ciudades como Madrid o Barcelona o circular por los carriles Bus-VAO (Vehículos de Alta Ocupación); y el ahorro en combustible, ya que, como explica De Miguel, “un vehículo con GNC y Gasolina puede realizar 600 km con 20 euros de combustible y alcanzar autonomías extendidas de Gas-Gasolina de hasta 1300 km, y uno de GLP, usando solo gas, unos 550 km, aunque depende del depósito”.

Sin embargo, no todos los motores se pueden transformar ni todos los coches que se transformen llevarán la etiqueta ECO. Para poder convertir un coche a gas tiene que tener un motor de gasolina que cumpla la normativa EURO 3 (puesta en marcha en el año 2000) o las superiores. Y para conseguir el etiquetado ecológico tiene que cumplir la normativa EURO 4 (con entrada en vigor en el año 2005) o las que vienen después.

Hay que tener en cuenta que esta transformación se podrá realizar en talleres o centros autorizados y que los motores diésel no podrán transformarse, ya que solo con la tecnología Dual Fuel y en vehículos pesados es posible mezclar en ciertas proporciones el GLP o GNC con el diésel. El especialista recomienda informarse bien para evitar problemas con la instalación, la ITV o las garantías. El precio se establecería alrededor de los 1.000 y 2.500 euros.

Ambos combustibles se repostan en la zona habitual del vehículo. En este caso, hay dos bocas de llenado diferenciadas, tanto en el coche de GNC como en el de GLP.

Dependiendo del uso que le demos al vehículo, nos interesará adaptarlo a gas. Los ahorros de combustible están en torno al 40%. Cuanto más kilometraje hagamos, más rentable nos saldría la conversión. Lo que hay que tener en cuenta es que la oferta y la demanda de este tipo de coches es cada vez mayor, por lo que posiblemente, venga para quedarse.

Fuente: heraldo.es

 

Así es el nuevo etiquetado por tipo de combustible, obligatorio en vehículos y gasolineras a partir de octubre

Debido a la variedad de combustibles que se surten actualmente en las gasolineras europeas, lo que incluye varias modalidades alternativas ecológicas, la UE ha aprobado una nueva normativa basada en un etiquetado distintivo a fin de hacerlos más identificables de cara a los consumidores. Este nuevo estándar europeo será obligatorio en gasolineras y vehículos nuevos a partir del próximo 12 de octubre.

Desde dicha fecha, todos los vehículos nuevos deberán incluir nuevo este etiquetado de combustible, así como las estaciones de respostaje, en cada uno de los 28 estados miembros de la Unión Europea, así como los países del EEE (Islandia, Liechtenstein y Noruega), incluyendo también a los estados de Macedonia, Serbia, Suiza y Turquía.

En cuanto a los vehículos que deberán incluir estos identificadores de combustible, se encuentran tanto ciclomotores, motocicletas, triciclos y cuadriciclos, así como automóviles, vehículos comerciales ligeros y pesados, autocares y autobuses. En definitiva, la practica totalidad de tipologías que circulan por las carreteras europeas. Este en el caso de España, se sumará al etiquetado medioambiental de la DGT en función de las emisiones, aunque será meramente indentificativo y no restrictivo.

Así es el etiquetado identificativo según combustible

El nuevo etiquetado de combustible se divide en tres tipos generales, gasolina, gasóleo, y combustibles gaseosos, que se distinguirán mediante la forma diferente de las etiquetas: circular para la gasolina, cuadrado para el diésel y en forma de rombo para los gaseosos.

A su vez, cada grupo se subdividirá en diferentes nomenclaturas según la clase específica, contando con hasta diez tipologías distintas:

  • Gasolina: E5, E10, E85
  • Diesel: B7, B10, XTL
  • Gaseosos: H2 (hidrógeno), LPG (Gas Licuado de Petróleo o Autogas), CNG (Gas Natural Comprido), LNG (Gas Natural Licuado).

Si te estás preguntando si todos los vehículos deberán incluir estas etiquetas desde octubre, la respuesta es no: solo estarán obligados a llevarlas los nuevos comercializados por primera vez o los matriculados a partir de esta fecha. De hecho, según los folletos informativos redactados por asociaciones europeas como ACEA (patronal de automóviles), ACEM, (patronal de vehículos de dos ruedas) y las entidades dedicadas al combustible ECFD, Fuel Europe y UPEI, los fabricantes no recomiendan ubicarlas en vehículos antiguos.

¿Dónde deberán ir ubicadas las nuevas etiquetas de combustible?

El nuevo etiquetado tendrá un lugar específico tanto en los vehículos como en las estaciones de repostaje a fin de ser lo más visibles de cara a los usuarios, facilitando su rápida identificación. En el caso de automóviles, camiones, motocicletas y demás vehículos, la etiqueta se ubicará junto al tapón de llenado o en la tapa del depósito, así como en el manual de usuario, lo que incluye su versión multimedia de existir.

Por su parte, las gasolineras deberán colocarlos junto a los surtidores, así como en sus boquereles. Por último, los concesionarios también deberán mostrarlo junto al modelo expuesto. De esta manera, se evitarán confusiones a la hora de repostar, sobre todo en lo que toca a los combustibles alternativos con tipologías más diversas y menos conocidas por los usuarios.

Toda la información podrás encontrarla en la página web fuel-identifiers.eu, que ha sido traducida a los ocho idiomas pertenecientes a los países en los que será obligatoria su implantación.

Fuente: motorpasion.com

 

Tabla de ahorro de vehículos con autogas GLP. Junio 2018

¿Cuánto puedo ahorrar con la transformación de mi vehículo a autogas GLP? Averígualo con nuestra tabla de ahorro, que tiene en cuenta el consumo de tu coche y los kilómetros recorridos al año.

Para su elaboración se han empleado los precios actuales correspondientes al mes de junio de la gasolina y el GLP, que son de media 1,38€/litro y 0,68€/litro respectivamente. Cabe destacar que estos valores pueden variar ligeramente según la localidad o la estación de servicio.

El resultado se expresa en euros ahorrados anualmente y se trata de una estimación ya que, dependiendo del vehículo y sus condiciones, la variación de consumo de gasolina a GLP puede diferir, aunque nunca de una forma muy significativa.

 

 

 

Los vehículos de autogas GLP crecen en un 400%

Durante los primeros cinco meses de 2018 se han matriculado 5.678 unidades de vehículos propulsados por GLP, cantidad que supone un incremento 5 veces y media superior al mismo periodo de 2017, según los datos de la DGT que transmitió José Luis Blanco, director general del Clúster de Autogas, durante el II Foro sobre Autogas celebrado en Madrid.

Los datos manejados por los ponentes indican que los vehículos de Autogas ya alcanzan una cuota del 1,08% sobre el total de las nuevas matriculaciones, distanciándose de la cuota de Gas Natural Vehicular / Gas Natural Comprimido y de los Coches Eléctricos de Batería que se mantienen en el 0,26%. De hecho, las matriculaciones 2018 de GNA/GLP alcanzan una cuota del 14% entre todos los VEAs, y en los últimos 2 meses, las matriculaciones de GLP están triplicando a las de los Eléctricos puros (BEV).

En lo que llevamos de 2018, solo 3 marcas (Dacia, Fiat y Opel) acumulan el 89% de las nuevas matriculaciones de GLP en 2018: Dacia con 2.007 vehículos, lo que supone un 35% del total, Opel con 1.426, lo que supone un 25% del total y Fiat con 165, lo que supone el 29% del total de matriculaciones de GLP. El año pasado, Dacia, Opel y Fiat, matricularon respectivamente 525, 238 y 157 vehículos propulsados por GLP.

Todo tiene un porqué…

“El etiquetado ECO es uno de los factores que explica el aumento de matriculaciones de vehículos nuevos bifuel, que se ha incrementado un 400% en 2018 con respecto al año anterior”, aseguró Blanco en su intervención. Para Jaime Fernández Cuesta, presidente del Clúster Autogas, “el incremento espectacular en el número de matriculaciones obedece a la realidad de una tecnología real, limpia y segura que son las bases sobre las que girará la movilidad sostenible del futuro”.

Sin olvidar, según los datos expuestos en el foro, que con el GLP los consumidores ahorran un 40% en la factura del combustible y tienen bajos costes de adquisición y mantenimiento. Además, los vehículos de Autogas son los que tienen un menor coste de operación en escenarios a 10 años y con un recorrido de 20.000 Kilómetros anuales, reducen las emisiones de NOx un 70% y llegan a producir hasta un 90% menos de partículas con respecto a los combustibles tradicionales, en un tiempo de repostaje igual.

Ventajas de las que el viceconsejero de Economía de la Comunidad de Madrid, Javier Ruiz Santiago, es consciente anunciando la puesta en marcha del programa MUS (Movilidad Urbana Sostenible) dotado con dos millones de euros para la compra de vehículos alternativos en el que “el Autogas jugará un papel muy importante”.

Pero ¿están nuestras ciudades preparadas para este tipo de vehículos?

Los ponentes explicaron que  en Europa ya se hayan instalado más de 35.000 estaciones de servicio, y con cerca de 600 repartidas por toda España, “el Autogas se consolida como la mejor alternativa disponible para alcanzar una movilidad sostenible en nuestro país. De hecho, Autogas es el combustible alternativo más utilizado, empleado en más de 30 millones de vehículos a nivel mundial”.

Fuente: lacomunidaddeltaller.es

 

AutoGas o GLP de automoción, la compra inteligente

MOVALT, el plan de ayudas para la compra de un coche ecológico, entre los que están los que utilizan AutoGas o GLP para automoción, se amplía y beneficia a solicitudes tanto en espera como nuevas. Las ayudas que otorga este plan van desde los 500 euros hasta los 18.000 euros, en función del tipo de vehículo (turismo, industrial…) y de la energía que lo mueve. Además, al margen del incentivo estatal, los concesionarios adscritos al programa aportarán 1.000 euros por cada compra.

En el caso de los vehículos movidos por AutoGas hay dos ayudas estatales en función del precio máximo de tarifa del coche. Los que cuesten menos de 13.310 euros tienen una ayuda de 500 euros más 1.000 euros del concesionario, mientras que los que cuesten un máximo de 30.250 euros se benefician de una ayuda de 1.000 euros del estado y 1.000 más del concesionario. Y esto sin olvidar que el precio de compra de una versión bifuel (gasolina y AutoGas) es apenas superior a un vehículo de gasolina y claramente más barata que un diésel.

El objetivo del Plan MOVALT es aumentar el parque de vehículos impulsados con energías alternativas y reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2) y de otros gases contaminantes, al tiempo que también sirve para aumentar el ahorro y la diversificación de las fuentes de energía en el transporte. Este objetivo lo cumplen los vehículos que utilizan GLP-Autogas o GLP de automoción por ser un carburante respetuoso con el medio ambiente y beneficiar nuestra economía, ya que supone un ahorro de hasta un 40% frente a otros combustibles tradicionales.

Además, los vehículos propulsados por AutoGas están reconocidos por la DGT con la etiqueta ECO gracias a sus bajas emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx) y partículas por lo que pueden circular sin limitaciones por el centro de las ciudades durante los periodos de restricciones al tráfico por alta contaminación, y, en función de los ayuntamientos, pueden disfrutar de diferentes reducciones en el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM) durante los seis primeros años y una reducción del 20% en las zonas de Servicio de Estacionamiento Regulado (SER).

En www.vea.gob.es/vehiculos/ puedes encontrar cerca de 150 vehículos disponibles con todas las ventajas que ofrece el AutoGas, la compra inteligente.

Fuente: elnortedecastilla.es

 

Tabla de ahorro de vehículos con autogas GLP. Mayo 2018

¿Cuánto puedo ahorrar con la transformación de mi vehículo a autogas GLP? Averígualo con nuestra tabla de ahorro, que tiene en cuenta el consumo de tu coche y los kilómetros recorridos al año.

Para su elaboración se han empleado los precios actuales correspondientes al mes de mayo de la gasolina y el GLP, que son de media 1,36€/litro y 0,66€/litro respectivamente. Cabe destacar que estos valores pueden variar ligeramente según la localidad o la estación de servicio.

El resultado se expresa en euros ahorrados anualmente y se trata de una estimación ya que, dependiendo del vehículo y sus condiciones, la variación de consumo de gasolina a GLP puede diferir, aunque nunca de una forma muy significativa.

 

 

Las autoescuelas empiezan a dar la espalda al diésel y apuestan por el autogas GLP

Las restricciones al tráfico rodado en las ciudades por episodios de alta contaminación y los efectos de la crisis económica sobre las matriculaciones han dibujado un panorama difícil para el sector de autoescuelas. Un escenario que ha llevado a los empresarios de este sector a volcarse en el uso del AutoGas o GLP para automoción, un combustible alternativo que ya es el más utilizado en el mundo y que permite reducir la factura de carburante hasta un 40%, además de contribuir a la mejora de la calidad del aire en las zonas urbanas por sus casi nulas emisiones de partículas y óxidos de nitrógeno y sus bajas emisiones de CO2.

Y es que el combustible es uno de los principales costes de una autoescuela y renovar la flota de vehículos, que soportan una media de 2.500 horas de circulación al año, se convierte en un quebradero de cabeza para amortizar el gasto, porque al precio del coche y el del combustible se suman las restricciones de tráfico por contaminación, con el perjuicio que ello conlleva para el negocio por horas perdidas.

Las alternativas como el coche eléctrico o de gas natural comprimido (GNC) no acaban de ajustarse a las necesidades de eficiencia por la todavía baja disponibilidad de puntos de suministro y fácil recarga que demanda el negocio de las autoescuelas. Frente a ellos, el AutoGas, con el que circulan más de 15 millones de vehículos en Europa y unos 50.000 en el mercado español, no deja de crecer en el segmento de autoescuelas.

El GLP para automoción cuenta en España con casi 600 estaciones de servicio en las que se puede repostar AutoGas de la misma forma y en el mismo tiempo que cualquier otro combustible convencional. Esta red de estaciones es capaz de atender la demanda de cinco veces el parque actual de vehículos que lo utilizan, mientras que el GNC, de momento, cuenta con apenas 50 gasineras en toda España, aunque se espera una rápido crecimiento de las mismas.

Según datos de la consultora MSI basados en las matriculaciones registradas por la DGT, el sector de autoescuelas registró el año pasado un total de 109 matriculaciones de vehículos movidos por alternativas a los combustibles tradicionales. Y de ellos, un 83%, eran automóviles de Autogas.

Una tendencia al alza la del Autogas entre las autoescuelas que llega sobre todo movida por el precio de este combustible, que de media es un 40% más barato que la gasolina y entre un 15 y un 20% que el diésel. Influye también el coste de los vehículos, que está en línea con los de sus competidores convencionales, y por debajo de las demás alternativas sostenibles como el coche eléctrico o los híbridos enchufables. Y es que ambos, tienen además el hándicap de ser modelos sólo con cambio automático, lo que limita el carnét a los alumnos a turismos exclusivamente automáticos.

A todo ello se suma la etiqueta ECO que le ha reconocido en 2017 la DGT, y que libera a estos vehículos GLP de las restricciones de tráfico por contaminación, así como bonificaciones en el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. Las autoescuelas siguen la senda, por tanto, de otros sectores como el del renting, o de empresas con grandes flotas de vehículos, que han hecho que las ventas de vehículos con GLP se tripliquen en el mercado español en 2017 hasta alcanzar los 4.800 vehículos, y que las transformaciones a GLP de coches con motores de gasolina se multiplicaran por cuatro.

Fuente: vozpopuli.com

 

Coches autogas

 

¿Quieres saber si tu vehículo se puede adaptar a GLP?

 

Motores inyección directa, indirecta, normativas de emisiones,… A veces saber si tu vehículo se puede transformar a autogas parece más complicado de lo que es. En Gasmocion queremos facilitarte las cosas y, aunque es importante que nos hagas llegar la ficha técnica para realizar todas las comprobaciones, hemos elaborado esta sencilla infografía dónde puedes revisar si tu coche es apto para adaptarse a autogas y empezar a ahorrar hasta un 45% en combustible mientras reduces sus emisiones.

 

  • Vehículos utilitarios y furgonetas de gasolina, con motor inyección indirecta y matriculados en 2001 o posterior:
    Si tu coche cumple todos estos requisitos, es apto para su adaptación a GLP. Puedes dirigirte a un taller Gasmocion para concertar tu cita y terminen de confirmarte la total idoneidad del vehículo para su transformación a autogas.

 

  • Vehículos utilitarios y furgonetas de gasolina, con motor inyección indirecta y matriculados en 2000 o anterior:
    Para que un vehículo se pueda adaptar a GLP y homologar, es necesario que cumpla con la normativa de emisiones Euro 3 o posterior, que entró en vigor en el año 2001. Hay excepciones de coches matriculados anteriormente que cumplen con dicha normativa, por lo que es aconsejable que si tu vehículo está dentro de este grupo, nos envíes la ficha técnica para poder comprobar a que normativa de emisiones pertenece.

 

  • Vehículos utilitarios y furgonetas de gasolina, con motor inyección directa:
    Los motores inyección directa son algo diferentes a los de inyección indirecta, requiriendo de kits de GLP especiales dedicados y configurados para cada motor en concreto. En Gasmocion disponemos de multitud de kits de autogas para una gran cantidad de motores inyección directa, con continuos desarrollos de nuevos equipos y motores, por lo que es muy posible que dispongamos de kit para tu vehículo o lo tengamos en desarrollo, ¡consúltanos!.

 

  • Vehículos utilitarios y furgonetas diésel:
    Los motores diésel, por su tipología y funcionamiento, presentan unas prestaciones y ahorros tras su adaptación a autogas que no alcanzan los estándares de rentabilidad que en Gasmocion consideramos indispensables para el cliente. Por ello, no recomendamos su adaptación por el momento.

 

  • Vehículos pesados y motocicletas:
    En Gasmocion adaptamos utilitarios de un gran rango de potencias, furgonetas y vehículos ligeros. Los vehículos pesados y motocicletas no son transformables actualmente.

 

En cualquiera de los casos, desde Gasmocion te animamos a que nos hagas llegar una foto de la ficha técnica (tarjeta de inspección técnica del vehículo) a través de comercial@gasmocion.com o mediante whatsapp al 615831551. Podemos comprobar por ti todos los aspectos necesarios a tener en cuenta del motor así como sus particularidades, para que de esta forma puedas realizar la adaptación de tu coche a GLP con la seguridad de que su funcionamiento va a ser completamente óptimo.

 

 

Consigue hasta 1600€ de ayuda para la transformación de tu taxi en Baleares gracias a Repsol y el Govern

Repsol se ha sumado recientemente a las ayudas que el Govern Balear concede a la adquisición y transformación a autogas/GLP de vehículos del sector del taxi y VTCs de Baleares y otorgará 800€ de descuentos en carburante autogas a todos aquellos que se acojan a la promoción entre el 20 de marzo y el 20 de junio de 2018.

Esta aportación, unida a la que otorga el gobierno, suma un total de 1.600€ de bonificación que ayudará a impulsar tanto la compra como la adaptación de vehículos a GLP, el combustible alternativo más utilizado en el mundo.

A las contribuciones en combustible se añade la posibilidad de financiar la transformación del vehículo al 0,0% de interés y hasta 2 años, y descuentos adicionales en combustible de 6 cent/litro o 5 cent/litro solicitando la tarjeta Solred Taxi o la tarjeta Solred Mas Profesional Taxi, beneficiables en las 18 gasolineras con surtidor de autogas/GLP que dispone Repsol en las islas.

La aportación de Repsol está destinada exclusivamente a propietarios de licencia de taxi/VTC adscrita a la comunidad autónoma de las Islas Baleares, con una aportación máxima a 15 vehículos por CIF o NIF, y se podrá solicitar una vez realizada la adaptación y homologación del vehículo a autogas.

En Gasmocion disponemos de la red de talleres autorizados más amplia y con más experiencia de Baleares. Puedes consultar la viabilidad y presupuesto de la transformación de tu vehículo sin ningún compromiso a través de soporte@gasmocion.com o en el 961 667 879, así como recibir asesoramiento para la solicitud y tramitación de las ayudas vigentes.

Gasmocion, S.L. es el representante en España de M.T.M. Srl, de la marca GFI y ZAVOLI, líder a nivel mundial en la fabricación y venta de componentes para la utilización de carburantes alternativos. Gasmocion cuenta con más de 6 años de experiencia en el sector de los combustibles gaseosos y 170 centros de transformación y mantenimiento a nivel nacional, habiendo realizado más de 2.000 transformaciones a autogas/GLP.