Entradas

Nueva estación de servicio de Repsol Autogas GLP en Madrid

Ya está disponible un nuevo punto de suministro Repsol AutoGas en Madrid.

E.S. 31.601 – E.S. ESECISA
Dirección: CL SANJENJO C/V GINZO DE LIMIA, S.N (MADRID – FUENCARRAL) – 28034
Coordenadas: 40°28’59.5″N, 3°42’19.2″W
Horario de apertura: 24 HORAS
Teléfono de contacto: 913781405

El AutoGas es el carburante alternativo más utilizado en el mundo. Es un carburante económico, eficiente, cómodo, y seguro, que contribuye a la mejora de la calidad del aire urbano por sus valores mínimos de emisiones. Actualmente está disponible en 400 estaciones de servicio Repsol a lo largo de toda la geografía española. Gracias al compromiso de Repsol con la innovación, seguiremos ampliando los puntos de suministro durante los próximos años.

 

Coches de gas y de hidrógeno: el futuro no es solo de los eléctricos

Hablar de coches ecológicos está a la orden del día. Las restricciones en algunas ciudades como Madrid están haciendo que los coches eléctricos y los híbridos ganen terreno a los de combustión. Pero además de este tipo de coches, también están los vehículos de hidrógeno y los de gas, menos conocidos, pero también presentes en el mercado automovilístico.

Para hablar de coches de gas hay que hacer una distinción entre GLP (gas licuado de petróleo) y GNC (gas natural comprimido).

Los coches GLP son vehículos de gasolina adaptados para circular con un tipo de gas que procede del petróleo. Trabajan a partir de un carburante que, gracias una mezcla entre propano y butano, es capaz de reducir las emisiones y ahorrar carburante.

Por otro lado, los coches GNC son propulsado por gas natural comprimido. Cada vez cuentan con más seguidores ya que su precio es similar al de un coche de gasolina y el gas es mucho más barato que el gasóleo o la gasolina. Además, los vehículos GNC tienen más autonomía que los eléctricos. Entre sus inconvenientes está el tamaño del depósito de gas que reduce considerablemente el espacio del maletero y, por otro lado, cuentan con una red de puntos de repostaje reducida. Tanto los GNC como los GLP tienen la etiqueta ECO de la DGT.

Los coches de hidrógeno funcionan con un motor eléctrico, pero la batería que mueve el motor se carga con hidrógeno y no con electricidad. Estos coches funcionan gracias a la pila de combustible de hidrógeno, mediante un proceso electroquímico que se produce al mezclar hidrogeno y oxígeno. De esta combinación nace la energía que mueve el motor y agua que es expulsada en forma de vapor.

Sin embargo, a pesar de ser una de las energías más respetuosas con el medio ambiente, la tecnología que utilizan es muy cara de producir y apenas hay estaciones donde cargar este tipo de coches. Este es el motivo principal por el que a día de hoy siguen siendo muy pocas las firmas del motor que hayan apostado por esta tecnología. Pero no todo son desventajas, entre los puntos fuertes de los coches de hidrógeno destaca la autonomía. Y es que los coches de hidrógeno son similares a los de diésel y gasolina, tanto en los kilómetros que pueden recorrer como en el tiempo de carga.

Fuente: www.20minutos.es

 

Andalucía destina 19 millones de euros a “actuaciones de movilidad sostenible”

La Junta de Andalucía ha anunciado que pondrá “a disposición de la ciudadanía” 19 millones de euros para actuaciones de movilidad sostenible. Con ese fin, la Agencia Andaluza de la Energía, entidad adscrita a la Consejería de Hacienda, Industria y Energía, abrirá el próximo 19 de junio la “convocatoria de incentivos para la adquisición de vehículos de energías alternativas, fundamentalmente eléctricos, así como infraestructuras de recarga eléctrica, con un presupuesto inicial de 8 millones de euros”.

Las ayudas -informa la Agencia- se suman, “aunque son incompatibles entre sí”, a las que ya venía ofreciendo la Junta de Andalucía para apoyar la infraestructura de recarga, así como la renovación de vehículos por parte de entidades locales. La Agencia explica que el paquete de medidas de mejora energética para un transporte sostenible de Andalucía busca “la máxima sinergia de los fondos públicos disponibles” mediante la puesta en marcha de todas las actuaciones necesarias “para poder simultanear y complementar” las posibilidades de financiación existentes: léase el programa para el desarrollo energético sostenible «Andalucía es más», que cuenta con fondos europeos, Feder; y el programa «Moves», del Gobierno central”.

Al igual que en las Órdenes de incentivos que gestiona la Agencia Andaluza de la Energía, para facilitar el acceso a las ayudas a los ciudadanos, el procedimiento para solicitar los incentivos de Moves será 100% telemático y se realizará a través de entidades adheridas al Programa (concesionarios, puntos de venta, entidades de leasing o renting), que podrán suscribirse al Programa a partir del 14 de mayo de 2019. Ellas serán las encargadas de gestionar las ayudas en nombre de sus clientes y realizar todos los trámites relacionados con la solicitud, gestión y justificación de las mismas. El listado de empresas adheridas se publicará en la página web de la Agencia Andaluza de la Energía.

Además, “para simplificar aún más la tarea a los posibles beneficiarios -explican desde la Agencia-, la acreditación de los requisitos para ser solicitante de los incentivos será recabada por la Agencia mediante consultas de las redes corporativas, plataformas de intermediación de datos u otros sistemas electrónicos habilitados al efecto; el interesado tan sólo deberá prestar su consentimiento a través del formulario de otorgamiento de la representación, que le será entregado en el concesionario o punto de venta que elija para solicitar su incentivo”.

Moves, el programa del Gobierno central
El programa de incentivos a la MOVilidad Eficiente y Sostenible (Moves), coordinado por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), tiene una vigencia hasta el 31 de diciembre de 2019 o finalización del presupuesto disponible y nace con un importe general para todas las comunidades autónomas de 45 millones de euros, que se reparte con criterios poblacionales en función del último padrón municipal disponible.

En Andalucía, con el 50% del presupuesto asignado, algo más de 4 millones de euros podrán destinarse a la sustitución de vehículos por energías alternativas, como eléctricos puros, de autonomía extendida, híbridos enchufables o de pila de combustible, con o sin baterías eléctricas recargables. Asimismo, solamente para camiones y furgones, se contempla el GLP/Autogás, Gas Natural Comprimido (GNC), Gas Natural Licuado (GNL), bifuel gasolina.

Los importes de las ayudas para la adquisición de vehículos más eficientes oscilan entre 600 euros (para cuadriciclos ligeros eléctricos puros) y 15.000 euros (para furgones o camiones N3 y autobuses o autocares M3), situándose en 5.500 euros para vehículos ligeros eléctricos con una autonomía mayor de 72 kilómetros.

Para turismos y furgonetas, la factura de adquisición del nuevo vehículo debe incluir un descuento de 1.000 € realizado en la factura por el fabricante, importador o punto de venta. Uno de los requisitos para optar a estas ayudas es que los vehículos deben sustituir a otros con una antigüedad de 10 años cuando se trate de turismos y de 7 años para furgonetas, siendo obligatorio el achatarramiento de los mismos.

Andalucía es gas
La implantación de infraestructura de recarga de vehículos eléctricos cuenta con un presupuesto inicial del 45% (3,6 millones de euros). Esta actuación también se incluye en el programa regional «Andalucía es más», que lo extiende también a lo que denomina “otras energías alternativas”, entre las que cita al gas natural, que es un combustible fósil. Según la Agencia andaluza, las condiciones del programa regional son más ventajosas que las contempladas en Moves, “pudiendo los solicitantes de las ayudas elegir el programa de incentivos que les sea más ventajoso: así, frente al 30% del Moves para empresas y el 40% para personas físicas, comunidades de propietarios y entidades públicas, «Andalucía es más» las incentivará, a partir de mayo, con un mínimo del 50%, pudiendo llegar al 85% en el caso de ser con energías renovables promovidos por ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes”.

Por otro lado, el programa Moves incentiva también a empresas y entidades locales sistemas de préstamos de bicicletas, con un presupuesto inicial del 5% (algo más de 404.000 euros), que podrán solicitarse a partir del 15 de octubre.

Fuente: energias-renovables.com

 

Auto88 presenta dos Jeep híbridos para promover el etiquetado ECO

Las demandas entorno a la reducción de las emisiones están reformulando el concepto de la movilidad. En 2016, la Dirección General de Tráfico creó una iniciativa para etiquetar los vehículos según su nivel de contaminación. De esta forma, se podría diferenciar fácilmente los coches ecológicos de los que no lo son. Actualmente, España cuenta con un total de 16 millones de automóviles clasificados como 0, ECO, C y B.

Con las nuevas regulaciones de las ciudades, mucha gente se está viendo obligada a cambiar su vehículo por otro nuevo que emita menos emisiones, y con esto también ha aumentado la producción de vehículos ecológicos. Auto88, el concesionario oficial del Grupo FCA, ha presentado dos nuevos modelos de vehículos híbridos con sistema de propulsión de gas licuado de petróleo (GLP), con la colaboración de Repsol, Gasmocion y Jeep.

Se trata del Jeep Renegade y el Jeep Compass, dos SUV (utilitarios deportivos) de mediano y pequeño tamaño que llegarán al mercado a través de la red de concesionarios y talleres del grupo Fiat Chrysler Automobiles (FCA), AUTO88. Este proyecto va dirigido a quienes buscan conseguir el distintivo medioambiental ECO y en un principio se comercializaran bajo la fórmula de alquiler a largo plazo.

El carburante GLP o autogás es un combustible que mezcla propano y butano y su uso está en auge como respuesta a un “mercado convulso” y a la elevada demanda en las grandes ciudades del distintivo medioambiental otorgado por la Dirección General de Tráfico (DGT), explica el director general de AUTO88, Xavier Vidales.

La adquisición de un sistema de GLP -ha dicho- “es rápidamente amortizable porque la inversión ronda los 1800 euros” y, además, incluye beneficios fiscales para sus usuarios, como la reducción de algunas tasas de estacionamiento o en los peajes de autopistas.

De momento, la apuesta de la empresa en este sector se centrará en el Jeep Renegade, presentado en 2014, y se comercializará en su versión híbrida GLP exclusivamente con el motor de gasolina 1.0 litros de 88 kW, mientras que el modelo Compass de autogás se venderá con el motor de gasolina 1.4 Turbo MultiAir2.

El proyecto cuenta con un acuerdo con Repsol, propietaria de 400 de los 600 puntos de suministro de autogás en España, y cuyo gestor de automoción, Jesús de la Fuente, ha destacado a Efe la “popularización” de este combustible en el mercado nacional.

De la Fuente explica que aunque todavía hay un “largo camino por recorrer”, se trata ya de “una tecnología madura, disponible e inmediata”, que “no supone un sobreesfuerzo económico”, “y que gracias a un fuerte trabajo de divulgación, finalmente se está popularizando”.

Según datos de la compañía, el autogás es el carburante alternativo más utilizado en el mundo, con 26 millones de vehículos, 80.000 de los cuales circulan en España. De hecho, de acuerdo con la DGT, las matriculaciones de coches GLP en el mercado español alcanzaron las 19.664 unidades en 2018, lo que representa un aumento de más del 360 % frente a los 4.276 vehículos del ejercicio precedente.

Fuente: lavanguardia.com

 

Cómo ‘tunear’ tu coche con autogás para esquivar las restricciones medioambientales

Quiere ser el combustible “de transición”, sí, pero quedarse también en el futuro. El gas licuado (propano, butano y autogás), también conocido como GLP, es el combustible de moda. Lo es sobre todo por el autogás, el GLP usado como carburante para vehículos a motor, que ofrece la tan deseada etiqueta ECO de la DGT, lo que, entre otras cosas, permite la circulación de los vehículos en escenarios de restricciones medioambientales.

En España, y según los datos recogidos la Asociación Española de Gas Licuado (GasLicuado), que agrupa a compañías como Repsol, Cepsa o Primagas, 80.000 vehículos son propulsados por autogás. Esto supone cerca del 1,5% del parque automovilístico. Una cifra que, aunque pequeña todavía, en vista a los últimos acontecimientos no deja de aumentar. Tanto es así que, durante 2018, la matriculación de este tipo de vehículos se multiplicó por cuatro respecto a 2017, cerrando el ejercicio con casi 20.000 matriculaciones.

No obstante, no todo son matriculaciones. Aunque no existen cifras oficiales, son cada vez más quienes se interesan por adaptar sus vehículos gasolina a autogás; un procedimiento sencillo, con un coste que, aseguran sus defensores, compensa. Así, quien decide tunear su coche para pasarse a GLP, tiene que pagar cerca de 1.200 euros. “Se recupera vía ahorro, ya que el combustible es un 40% más barato”, aseguran desde GasLicuado.

“No sólo ahorrarás a la hora de repostar, sino que el precio de un coche de autogás es similar a su homólogo en su versión en diésel, es decir, es la opción más económica de los vehículos alternativos (ECO)”, explican desde Repsol, que añaden: “Además, puedes acogerte a diferentes subvenciones y ayudas que promueven los gobiernos como por ejemplo el Plan Movea en España”.

Cómo convertir tu vehículo en bi-fuel

Actualmente la normativa española permite la transformación de vehículos gasolina a GLP siempre y cuando cumplan con la norma Euro3 o posterior, es decir vehículos del 2001 en adelante. No obstante, algunos de los vehículos del 1995 al 2001 es posible que también cumplan la norma Euro3 y se puedan transformar, por lo que habría que consultar al especialista en el taller. Eso sí, la etiqueta ECO solo correspondería a los gasolinas Euro4, Euro5 y Euro6.

Los vehículos autogás son vehículos bi-fuel, lo que quiere decir que disponen de los dos depósitos, gasolina y autogas, que se pueden utilizar de forma indistinta. Así, la transformación de un vehículo propulsado por gasolina requiere de la instalación de un depósito adicional de autogás, para lo que no es necesario alterar ni manipular el depósito original de gasolina del vehículo.

Para su montaje existen varias posibilidades, siendo la más habitual su instalación en el hueco de la rueda de repuesto, debajo del maletero, para que luego sea una tubería la que lleva el autogás a los inyectores de gas en el motor. En el propio taller transformador se encargan, además, de la legalización del coche y del paso por la ITV, así como de la consecución de la etiqueta.

El motor diésel, por su parte, no se puede adaptar completamente a autogás, pero en el caso de los vehículos pesados, el sistema dual fuelpermite combinar hasta un 30% de autogás con un 70% de diésel.

“El patito feo que se convirtió en cisne”

Ahora mismo, las asociaciones de gas licuado se encuentran en conversaciones con las compañías automovilísticas para tratar de conseguir que, aunque el cliente haga esta modificación en el periodo de garantía después de comprar un vehículo, ésta se mantenga. Por ahora, el cliente pierde la garantía si instala este depósito en su coche nuevo.

Y es que el interés es cada vez mayor. No en vano, con los vehículos de autogás, el usuario puede acceder sin problemas a las ciudades en episodios de restricción de tráfico, circular por el carril bus/VAO y recibir bonificaciones en zonas de Estacionamiento Regulado.

“El gas licuado es un poco como el patito feo que se convirtió en cisne”, explicaba este jueves el director de Operaciones de Primagas, Xavier Martínez, en el encuentro por el XX Aniversario de GasLicuado. Para Martínez, dentro de las energías convencionales se ha erigido en “la mejor de todas” con unas “posibilidades tremendas” en los próximos años.

¿Y dónde repostar? Hoy en España hay cerca de 600 estaciones de servicio que ofrecen puntos de recarga de autogás. Hace tan solo seis años, estos puntos se reducían a 40. Todo un despliegue con el que el GLP quiere convertirse en el combustible superviviente de la transición energética. “El gas licuado genera un 36% menos de emisiones de CO2 que el carbón, un 15% menos que la gasolina y un 10% menos que el gasoil”, cuentan desde GasLicuado.

Su esperanza, así, es resistir a la medida ya anunciada por el Gobierno de Pedro Sánchez, que recoge que, a partir de 2040, no se permitirá la venta ni matriculación de ‘coches fósiles’. Aunque no las tienen todas consigo, insisten: “Es un gran aliado para la lucha contra el cambio climático, y es el coche que necesita la clase media”.

Fuente: elespanol.com

 

Canarias elimina el IVA a los coches eléctricos, híbridos y a gas

Finalmente, el parlamento de Canarias ha decidido eliminar el IGIC (Impuesto General Indirecto Canario, equivalente al IVA) a los coches eléctricos, híbridos y a gas. A pesar de que en el debate de ponencia se llegó a un consenso para que la reducción al 0% sólo se aplicara a los coches eléctricos e híbridos enchufables, finalmente los partidos que han promovido la medida (CC, PP y ASG) han decidido cubrir a todos los híbridos, lo que ha generado protestas en el PSOE y en Podemos.

De acuerdo con algunos políticos, este consenso parlamentario se rompió tras las “llamadas telefónicas de empresas” que realizaron injerencias en la toma de decisiones del gobierno canario para favoreces sus propios intereses. A pesar de todas estas acusaciones, finalmente la eliminación del IGIC se realizará a todos los coches híbridos, sin distinción a su naturaleza.

Así, se verán afectados por esta medida tanto los coches eléctricos como los híbridos enchufables y los híbridos puros. Los vehículos de gas (GLP y GNC) también se beneficiarán de esta medida. Teniendo en cuenta que los coches a GLP ya son baratos de por sí, es muy probable que tras esta medida sus ventas se disparen de forma llamativa, pues cada vez son más los fabricantes que ofrecen opciones a gas en sus gamas.

El objetivo de estas medidas sería transformar el parque automovilístico de Canarias, que es uno de los más anticuados del país. Sin embargo, hay algunas voces que señalan que las anteriores reducciones no supusieron apenas cambios porque son muchos los ciudadanos que simplemente no tienen dinero para adquirir un coche eléctrico, que a pesar de venderse sin impuestos siguen siendo caros.

Por otro lado, también se señalan motivos medioambientales tras esta ley, pues se pretende que la renovación del parque automovilístico de Canarias traiga consigo una reducción en las emisiones contaminantes. Teniendo en cuenta que las islas viven en gran medida del turismo, garantizar que la contaminación no afectará al medio ambiente de Canarias será de vital importancia de cara al futuro.

Con todo, también se señala que estas medidas deberían ir acompañadas de cambios en el modelo energético, apostando por un modelo basado en las fuentes de energía renovables que garantice la sostenibilidad del transporte a todos los niveles. Con todo, esta evolución se producirá, al igual que en el resto de España, de forma paulatina, pues la exención de impuestos a los coches sostenibles es sólo un paso más en el camino hacia un futuro sostenible.

Fuente: forococheselectricos.com

 

Los vehículos con autogas GLP implican más autonomía, ahorro y menos contaminación

Uno de los carburantes alternativos más usado en la actualidad es el Gas Licuado de Petróleo (GLP) o AutoGas. Sus principales beneficios vienen dados por la sencillez en su utilización y que es económico, razón por la que muchas personas se decantan a la idea de adquirir un vehículo con este sistema que se ha popularizado por contribuir a la preservación del ambiente.

Un coche GLP tiene más autonomía, hasta 400 kilómetros, a lo que se le debe sumar lo que arroja la gasolina, ya que estos vehículos funcionan con los dos depósitos el de AutoGas y el del combustible tradicional.

El propietario de un coche GLP ahorrará hasta un 40% en cada repostaje si comparamos a lo que gastaría en gasolina, y entre un 15% y 20% con respecto al diesel. Se estima que esta diferencia de precio pudiera mantenerse hasta 2025, al menos en los países miembros de la Unión Europea, instancia que está apostando al uso de este combustible para reducir emisiones de gas a toda costa.

Una de las ventajas de los coches con AutoGas sobre los eléctricos e híbridos enchufables viene dada por el hecho de que no necesitan de los puntos de recarga, e igualmente están entregando un nivel bajo de contaminación.

Su uso se extiende cada vez más

Según cifras aportadas por AutoGas Repsol el año pasado, en el mundo actualmente 25 millones de vehículos usan Gas Licuado de Petróleo, y en España circulan al menos 60.000 de estos, los que equipan en unas 600 estaciones de servicio en todo el país, con previsión de llegar a 1.200 en el 2020.

La Asociación Europea de AutoGas estima que para el año 2020 el 10% del parque automotor de España utilice este sistema, lo que significaría 2,5 millones de vehículos circulando con GLP.

Quienes han optado por adquirir uno de estos vehículos pueden escoger entre varias marcas han lanzado versiones como el Citroën C3 GLP, el Opel Corsa GLP, el Dacia Dokker Combi GLP, el Ford Focus GLP o el Fiat Dobló GLP, por mencionar algunos ejemplos, los cuales están entre los más buscados en quienes se quieren pasar al sistema AutoGas.

De igual forma, cada vez más empresas están incluyendo entre sus flotas este tipo de vehículos. Por ejemplo, se da con frecuencia hoy en día el alquiler de coches GLP AutoGas, de hecho muchas agencias de renting, como el caso de Reflex Alquiler, ya cuenta con este tipo coches, los cuales están calificados como Vehículos de Energía Alternativa por el Ministerio de Industria.

Y siguen las ventajas para decidirse

Aparte de todo lo que ya se ha dicho, hay que adicionar que el mantenimiento de estos vehículos es más económico debido a que se producen menos averías y a nivel de motor, el desgaste es mucho menor cuando se usa este tipo de combustible.

Además del ahorro en lo que respecta al coste del combustible, usar GLP también implica más economía porque el usuario recibe descuentos en los estacionamientos regulados y acceso libre al centro de las ciudades. Igualmente, el actual impuesto de matriculación beneficia con descuentos a los coches ecológicos, es decir, con menor emisión de CO2.

El combustible GLP es una mezcla de butano (70%) y propano (30%) que permite una combustión limpia en el motor de los coches, de ahí a que sea menos contaminante, el cual es otro de sus beneficios. De hecho se estima que emite un 90% menos de partículas y NOx (monóxido y dióxido de nitrógeno) que el gasoil. El mismo es almacenado en estado líquido, no explosiona en caso de derrame, es decir, es muy seguro.

Fuente: albaceteabierto.es

 

Nueva estación de servicio de Repsol Autogas GLP en Sevilla

Ya está disponible un nuevo punto de suministro Repsol AutoGas en Sevilla.

E.S. 5.013 – E.S. COMBUSTIBLES CORIA, S.L.
Dirección: AVENIDA BLAS INFANTE, 41 (C.P. 41100, CORIA DEL RIO – SEVILLA)
Coordenadas: 37° 16′ 41″N, 6° 3′ 30″W
Horario de apertura: ABIERTO 24 HORAS (EXCEPTO DOMINGOS NOCHE)
Teléfono de contacto: 954 771 870

El AutoGas es el carburante alternativo más utilizado en el mundo. Es un carburante económico, eficiente, cómodo, y seguro, que contribuye a la mejora de la calidad del aire urbano por sus valores mínimos de emisiones. Actualmente está disponible en 399 estaciones de servicio Repsol a lo largo de toda la geografía española. Gracias al compromiso de Repsol con la innovación, seguiremos ampliando los puntos de suministro durante los próximos años.

 

Nueva estación de servicio de Repsol Autogas GLP en Orense

Ya está disponible un nuevo punto de suministro Repsol AutoGas en Orense.

E.S. 93.283 – E.S. PETROLIMIA, S.L.
Dirección: CL A DEVESA, S.N. (Xinzo de Limia – ORENSE) – 32630
Coordenadas: 42°04’33.1″N, 7°43’37.8″W
Horario de apertura: CERRADO NOCHES
Teléfono de contacto: 988 460 114

El AutoGas es el carburante alternativo más utilizado en el mundo. Es un carburante económico, eficiente, cómodo, y seguro, que contribuye a la mejora de la calidad del aire urbano por sus valores mínimos de emisiones. Actualmente está disponible en 398 estaciones de servicio Repsol a lo largo de toda la geografía española. Gracias al compromiso de Repsol con la innovación, seguiremos ampliando los puntos de suministro durante los próximos años.

 

Nueva estación de servicio de Repsol Autogas GLP en Málaga

Ya está disponible un nuevo punto de suministro Repsol AutoGas en Málaga.

E.S. 15.047 – E.S. TANA
Dirección: CR A-45 P.K. 165,00 I (MALAGA) – 29014
Coordenadas: 36°46’07.2″N, 4°25’27.7″W
Horario de apertura: 24 HORAS
Teléfono de contacto: 952 256 745

El AutoGas es el carburante alternativo más utilizado en el mundo. Es un carburante económico, eficiente, cómodo, y seguro, que contribuye a la mejora de la calidad del aire urbano por sus valores mínimos de emisiones. Actualmente está disponible en 397 estaciones de servicio Repsol a lo largo de toda la geografía española. Gracias al compromiso de Repsol con la innovación, seguiremos ampliando los puntos de suministro durante los próximos años.