Entradas

tabla de ahorro GLP Autogas

Tabla de ahorro con Autogas. Noviembre 2022.

Estamos ya en la recta final del año, pero los precios de los combustibles continúan subiendo. Especialmente el del diésel, que anota nuevas subidas esta semana y vuelve a rondar los 2 euros por litro. Ante esta situación, que no parece estar cerca de revertirse, cada vez son más las personas que buscan fórmulas alternativas con las que ahorrar en combustible. ¿Sabías que repostando Autogas GLP el ahorro puede llegar a ser de hasta el 40-45%? Además, si decides transformar tu coche  a GLP con nosotros antes del 24 de febrero, ¡te regalamos 150 euros en carburante Repsol Autogas!

Por otro lado, es importante no olvidar que, a partir del próximo 1 de enero de 2023, entra en vigor la nueva normativa relacionada con la Ley del Cambio Climático. Según este documento, todos los municipios de más de 50.000 habitantes, tendrán que implementar una Zona de Bajas Emisiones (ZBE) de manera obligatoria. También los municipios de más de 20.000 habitantes deberán contemplarla, aunque solo la activarán en episodios de alta contaminación.

Las Zonas de Bajas Emisiones traerán consigo diferentes restricciones para los vehículos más contaminantes. Y, con toda probabilidad, las restricciones se irán endureciendo con el paso de los meses. Por tanto, la única forma de asegurar la libre circulación por estas áreas urbanas es optando por vehículos que tengan etiquetas ECO o CERO. En este sentido, los vehículos convertidos a Autogas que cumplan con la norma EURO 4, pasarán a tener la etiqueta ECO. Es decir, la transformación a Autogas no solo supone un gran ahorro para tu bolsillo, sino que además, es una alternativa de movilidad más sostenible que la gasolina o el diésel.

Pero, para que puedas comprobar de forma exacta a cuánto puede llegar a ascender dicho ahorro, te mostramos la tabla de ahorro actualizada con los precios actuales de la gasolina (1,77 euros) y el GLP (1,03 euros). Recuerda que, a este precio, deberás restarle los 20 céntimos de euro que conforman la bonificación del Ejecutivo, que todavía está vigente. tabla ahorro noviembre

tabla de ahorro GLP Autogas

Tabla de ahorro de vehículos con Autogas GLP. Mayo 2022.

Entramos en mayo y lo hacemos cuando se cumple un mes desde la entrada en vigor del Real Decreto mediante el que se aprobó la rebaja de 0,20 cts/litro de combustible, una medida nacida para aliviar el alza de precios que se ha acentuado a lo largo de este año. De hecho, algunas compañías petroleras, como Cepsa o Repsol, han elevado esta rebaja a 0,25 cts/litro como mínimo, que ascienden a 0,30 cts/litro en algunos casos. Te recordamos que el Autogas o GLP también está sujeto a este descuento, que podrás ver reflejado en el momento en el que vayas a pagar.

Para que puedas comprobar cuánto puedes ahorrar si utilizas el GLP como combustible frente a otros tradicionales como la gasolina o el diésel, hemos actualizado nuestra tabla de ahorro. Como solemos hacer, hemos tomado como referencia los precios medios de la gasolina y el GLP en los días que llevamos de mayo, que son de 1,87 €/l y 0,98€/l respectivamente. Cabe destacar que en estos precios no está contemplada la rebaja de 0,20 cts/l que se aplicará en el ticket de pago, puesto que se trata de una medida de carácter temporal.

En nuestra tabla podrás comprobar cuánto dinero te puedes ahorrar al año utilizando GLP en lugar de gasolina y sin cambiar el recorrido. Este ahorro puede variar en función del consumo de tu coche y del número de kilómetros que hagas al año, que son los dos aspectos que determinarán el precio que pagas en carburante.

El ahorro es una ventaja fundamental para convertir tu coche a Autogas, pero no es la única. A medida que se acerque 2023 cobrará más fuerza el motivo medioambiental, y es que los vehículos de Autogas, en su mayoría, pueden obtener la etiqueta ECO. Este distintivo medioambiental, que ya proporciona claros beneficios hoy en día, multiplicará su relevancia a partir del año que viene, cuando entrará en vigor la normativa para que las ciudades de más de 50.000 habitantes implanten, al menos, una Zona de Bajas Emisiones (ZBE).

Ahorro Autogas mayo

El precio de la gasolina roza récords históricos y podría ser todavía peor

El precio de la gasolina lleva semanas más cara que nunca, y las tensiones entre Rusia y Ucrania podrían llevarla a nuevos máximos históricos.

En Ucrania ya suenan tambores de una posible guerra con Rusia. En la frontera hay desplegados 100.000 soldados rusos, EEUU ya ha ordenado la evacuación de parte del personal de su embajada y muchos ucranianos ya han preparado un plan de acción ante una posible invasión como la que hubo en 2014.

Las implicaciones de este terremoto geopolítico son numerosas y a todos los niveles, afectan incluso a cuánto te va a costar echar gasolina, y, por lejos que ocurra el conflicto, España no se salva de la onda expansiva.

En las próximas semanas, el precio del petróleo podría dispararse un 76% por las tensiones entre Rusia y Ucrania, según han advertido desde JPMorgan. Esto podría llevar al precio de la gasolina a batir nuevos récords.

“Las últimas tensiones geopolíticas entre Rusia y Ucrania aumentan el riesgo de un aumento significativo este trimestre”, señalan los economistas de JPMorgan Joseph Lupton y Bruce Kasman en un informe enviado a sus clientes.

El precio del barril de Brent ahora mismo está en el entorno de los 87 dólares, algo no visto desde 2014, pero podría aumentar mucho más, hasta los 150 dólares por barril, según los cálculos de JPMorgan. Tambien Goldman Sachs prevé que el encarecimiento del crudo alcance los 100 dólares.

Las tensiones entre Rusia y Ucrania podrían llevar a una disrupción en las cadenas de suministro de petróleo, lo que llevaría a un incremento en el precio del petróleo Brent durante uno o dos trimestres. Si, por ejemplo, el recorte fuera de 2,3 millones de barriles por día en la producción de petróleo, el suministro global caería un 2%, según cálculos del banco.

Es más, el impacto de este recorte en la economía mundial sería tal, podría provocar un recorte del 1,6% en el PIB mundial.

Fuente: businessinsider.es

 

Los combustibles llegan al puente de diciembre con los precios más altos en ocho años

Llenar el depósito del coche vuelve a ser uno de los gastos más importantes a la hora de emprender el viaje para los millones de ciudadanos que vayan a desplazarse durante el inminente Puente de Diciembre, con dos festivos (lunes 6 y miércoles 8), a las puertas de la Navidad. Quienes utilicen su vehículo comprobarán cómo el precio de los combustibles se encuentra no solo en su nivel más alto de todo 2021, sino en cotas que no se veían desde el año 2013, en la anterior crisis.

Con los últimos datos disponibles, el litro de diésel -por ahora sigue siendo el combustible más utilizado- se encuentra en los 1,367 euros. Supone casi un 25% más que cuando comenzaba este mismo año. En el caso de la gasolina de 95 octanos, su coste se sitúa en los 1,503 euros por litro, un 23% superior que en el mes de enero.

Estas últimas referencias son ligeramente inferiores a las de la semana pasada, cuando el litro de diésel superaba los 1,38 euros, y el de gasolina, los 1,51 euros. Sin embargo, la crisis de la variante ómicrom, desatada el pasado viernes, ha provocado que la cotización del barril de Brent haya caído un 15% desde entonces hasta los 72 dólares. En cualquier caso se trata de una de las referencias más elevadas de todo el ejercicio.

Hay que remontarse ocho años para ver en los surtidores unos precios de los combustibles como los que aparecen estos días en las estaciones de servicio. Entonces, España se encontraba en el peor momento de la anterior recesión, mientras que el Brent escalaba posiciones por la tensión entre los países productores de crudo. Así, llenar un depósito medio de gasolina de 55 litros cuesta ahora 82,50 euros, casi 20 euros más que hace un año, mientras que en el caso de repostar con gasóleo asciende a 75 euros, unos 19 euros más que en la misma semana de noviembre de 2020. Antes de la pasada Semana Santa, ambos carburantes ya recuperaron los niveles previos al coronavirus.

En este contexto, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana se volverá a reunir esta semana con el sector del transporte para seguir buscando una solución a sus reivindicaciones y con el fin de evitar el cierre patronal decretado por las empresas para tres días de diciembre.

Fuente: lasprovincias.es

 

El precio de la gasolina vuelve a subir y marca máximos desde hace 7 años

Gasolina y diésel han vuelto a encarecerse después de unas semanas de respiro y han marcado máximos anuales, situándose en un precio medio en España superior a 1,45 €/l en el caso de la gasolina, y de 1,29 €/l en el caso del diésel. Concretamente, esta última semana se han encarecido un 0,5% y un 0,4% respectivamente.

Desde el mes de julio de 2014 el precio de la gasolina no estaba tan elevado. Comparándolo con el año pasado, llenar un depósito de gasolina cuesta 14 euros más en la actualidad, mientras que en el caso del diésel, son 11,5 euros de incremento.

Coste medio de llenar un depósito de 55 litros actualmente:

  • Gasolina sin plomo 95: 79,8 euros
  • Gasolina sin plomo 98: 88,00 euros
  • Diésel: 71,00 euros
  • Autogas/GLP: 42,90 euros

Si estás interesado en adaptar tu vehículo para que funcione con autogas GLP, puedes informarte a través del 961 667 879 o vía email comercial@gasmocion.com.

El precio de la gasolina sigue disparándose y alcanza el máximo en 7 años

El precio de la gasolina y el diésel no da tregua y siguen subiendo semanalmente, hasta situarse en el caso de la gasolina en máximos desde hace 7 años. En la actualidad, el precio medio de la gasolina se sitúa por encima de los 1,42 €/l, mientras que el diésel sobrepasa los 1,28 €/l.

Si comparamos estos precios con los del mismo mes de julio del año pasado, y poniendo como ejemplo la gasolina, el incremento ha sido desde los 1,16 €/l hasta los 1,42 €/l actuales, suponiendo un sobrecoste de 14 euros de más a la hora de llenar un depósito. Y es que con los precios actuales, llenar un depósito de 55 litros cuesta de media:

  • Gasolina sin plomo 95: 78,10 euros
  • Gasolina sin plomo 98: 87,50 euros
  • Diésel: 70,40euros
  • Autogas/GLP: 40,70 euros

Las ventajas del GLP van mucho más allá del ahorro, reduciendo las emisiones nocivas del vehículo, permitiendo el acceso al distintivo ambiental ECO o aumentando la autonomía del vehículo entre muchas otras.

Puedes solicitar información para convertir tu vehículo a autogas en el 961 667 879 o a través de comercial@gasmocion.com.

 

El precio de la gasolina sigue al alza en el inicio de la operación salida

La tendencia de los precios de los combustibles convencionales sigue al alza y sitúa el precio medio de la gasolina por encima de los 1,40 €/l, mientras que el diésel sobrepasa los 1,25 €/l.

Esta escalada que ambos combustibles están experimentando desde hace meses ha provocado que en pleno inicio de la operación salida de julio, llenar el depósito cueste alrededor de 10 euros más que hace un año. Y es que con los precios actuales, llenar un depósito de 55 litros cuesta de media:

  • Gasolina sin plomo 95: 77,55 euros
  • Gasolina sin plomo 98: 86,35 euros
  • Diésel: 69,85 euros
  • Autogas/GLP: 39,60 euros

Las ventajas del GLP van mucho más allá del ahorro, reduciendo las emisiones nocivas del vehículo, permitiendo el acceso al distintivo ambiental ECO o aumentando la autonomía del vehículo entre muchas otras.

Puedes solicitar información para convertir tu vehículo a autogas en el 961 667 879 o a través de comercial@gasmocion.com.

 

El precio de la gasolina es el más alto en siete años

El precio de la gasolina en España sigue al alza y tras subida de la última semana, se sitúa en máximos desde 2014, con un precio medio de 1,38 €/l. Si nos ceñimos únicamente al año 2021, el coste de este combustible se ha incrementado en un 23%.

Por su parte, el precio del diésel también se ha encarecido, aunque de una forma no tan pronunciada. Con una media actual de 1,24 €/l, está a unos niveles similares que a principio de 2020.

Respecto al autogas/GLP, su precio sigue estabilizado, oscilando entre los 69 y 72 céntimos desde hace varios meses.

Con los precios actuales, llenar un depósito de 50 litros cuesta de media en España:

  • Gasolina sin plomo 95: 69,00€
  • Gasolina sin plomo 98: 77,00€
  • Diésel: 62,00€
  • Autogas/GLP: 35,50€

Extrapolando estos datos a un vehículo que realice 25.000 kilómetros anuales con un consumo de 7,5 litros de gasolina, el coste total estimado sería el siguiente:

  • Gasolina sin plomo 95: 2.587,50€
  • Gasolina sin plomo 98: 2.887,50€
  • Autogas/GLP: 1.508,75€

Si estás pensando en adaptar tu vehículo a GLP, puedes consultarnos sin compromiso al 961 667 879 o a través de comercial@gasmocion.com.

 

El precio de la gasolina y el diésel sigue al alza en mayo marcando máximos anuales

2021 no está siendo un buen año para el precio de los combustibles convencionales en España. Tanto gasolina como diésel han visto como su precio ha seguido una línea claramente ascendente desde enero, situándose en máximos anuales en un mes de mayo en el que no parece que vaya a mejorar demasiado la situación.

El precio medio de la gasolina en España se sitúa actualmente alrededor de los 1,35 €/l, mientras que en el diésel alcanza los 1,30 €/l, 12 y 10 céntimos respectivamente por encima de los datos de inicios de año. Si tenemos en cuenta los mínimos que marcaron ambos carburantes en 2020 (por debajo de los 1,10€/l en mayo de hace un año), los números actuales son todavía más preocupantes.

En la actualidad, llenar un depósito de 55 litros de gasolina en España cuesta de media 74,25 €, mientras que hacerlo con gasóleo tiene un coste de 71,5 €.

En el caso del autogas/GLP, el precio continua estable entre los 65 y 72 céntimos de euro por cada litro de combustible dependiendo de la comunidad. De esta forma, llenar un depósito de 55 litros de autogas cuesta una media de 37,67 €.

Si extrapolamos estos datos a un vehículo que realice 2.500 kms mensuales, con un consumo medio de 7 litros, el ahorro logrado con GLP es aproximadamente de 101,50 €/mes, lo que se traduce en más de 1.200 € en un solo año.

Si está interesado en adaptar su vehículo para que funcione con autogas/GLP, puede contactar con Gasmocion para solicitar información al 96 166 78 79 o a través de comercial@gasmocion.com.

 

El precio de la gasolina y el diésel encadena dos semanas consecutivas al alza. El autogas GLP se mantiene

El precio de los combustibles convencionales (gasolina y diésel) se ha encarecido esta semana un 0,25% y un 0,003% respectivamente, encadenando dos semanas consecutivas al alza.

Y es que desde que marcasen cifras mínimas en mayo, principalmente propiciado por la pandemia de Covid-19, el precio de gasolina y diésel ha entrado en una espiral alcista, incrementando su precio en más de un 8% en ambos casos.

El precio medio de la gasolina se sitúa cercano a los 1,20€/l, mientras que el del diésel alcanza los 1,16€/l.

Por su parte, el autogas/GLP continua una semana más estable en una media de 0,65€/l.

Con los precios actuales, llenar un depósito de 55 litros de gasolina cuesta de media 65,7€, mientras que al hacerlo con autogas/GLP el coste es de 35,7€, alrededor de un 45% más barato.