Los coches de autogas GLP tienen futuro

Según la Asociación Gas Licuado, este año se matricularán 30.000 unidades, lo que representa un aumento del 50 % respecto al año anterior. A esta organización pertenecen las principales compañías que importan y comercializan autogas, propano y butano en España (Cepsa, Disa, Primagás, Repsol y Vitogas).
Una de las principales ventajas del GLP (Gas Licuado del Petróleo) la transformación de vehículos ya existentes, aunque, por ahora, sólo en los que son de gasolina. Es un proceso rápido y asequible (a partir de 1.200 euros) que se realiza en talleres especializados. En 2018 se adaptaron cerca de 6.000 coches y hasta agosto de este año se han superado las 5.000 unidades.

Pero su gran ventaja es la economía de uso, ya que el GLP cuesta la mitad que otros combustibles tradicionales. En este momento, existen 670 estaciones con surtidores de Autogas y el depósito de este combustible siempre estará acompañado por el de gasolina por lo que autonomía de estos coches supera los 1.000 kilómetros.

Otra ventaja es que el uso del GLP otorga al coche la etiqueta ECO , por lo que se ahorra el 75% del impuesto de circulación y puede acceder a las zonas de bajas emisiones delimitadas en distintas ciudades.

Modelos más vendidos GLP

1- Opel Corsa 5P – 3.855 unidades

2- Dacia Dokker – 3.338 unidades

3- Dacia Sandero – 2.688 unidades

4- Renault Clio 5P – 1.579 unidades

5- Opel Mokka X – 1.548 unidades

6- Dacia Lodgy – 1.486 unidades

7- Dacia Duster – 1.217 unidades

8- Fiat 500 – 1.077 unidades

9- Fiat Tioi 5P – 718 unidades

10-Opel Corsa 3P – 463 unidades

Fuente: motorpoint.com

 

Dale más GLP, la app perfecta para los que apuestan por el autogas GLP

La entrada al mercado de los vehículos de auto gas o gas licuado de petróleo (GLP) es una realidad cada vez más útil.

Más allá de evadir restricciones de circulación en las ciudades con protocolos por contaminación, hay que sumar ventajas como la autonomía de más de 1000 kilómetros (teniendo en cuenta que los coches son bifuel) o de entre 300-500 kilómetros solo contando con el depósito de gas, el precio (cuya media en agosto se situó en 0.72€/l) y el crecimiento de los puntos de repostaje en las principales estaciones de servicio de la red de carreteras españolas.

Actualmente, hay 70.000 vehículos en el parque automovilístico español que han apostado por este tipo de combustible alternativo gracias no solo a la oferta de marcas sino también a las empresas instaladoras del kit de conversión. Aunque la previsión es que muchos más comiencen su conversión en el próximo año para salvar las restricciones cada vez más habituales en las grandes capitales.

Para los conductores de este tipo de vehículo se ha lanzado una app en Android que permite encontrar los 579 puntos de repostaje en las estaciones de servicio españolas más cercana o que formen parte de la ruta establecida cuando se va de vacaciones.

Dale más GLP permite monitorizar y gestionar las fecha y kilometrajes cuando el vehículo necesite mantenimiento para no olvidarse de ninguna revisión de los medios de transporte en un domicilio (coches y motos) o la lectura de kilometraje, al momento de repostar el combustible, por medio de una foto, facilitando la forma en la que los datos son introducidos.

Desarrollada por un programador de aplicaciones móviles, para mediados de octubre “dispondrá de una importante funcionalidad en su modalidad Premium: exportar toda la información a una hoja de Excel™, permitiendo a los usuarios más exigentes poder analizar dichos datos a su gusto” explica.

Fuente: elmundofinanciero.com

 

Los vehículos alimentados por autogas GLP, los más vendidos entre los que recurren a combustibles alternativos

Según las cifras de matriculaciones de la DGT recogidas por la consultora MSI, hasta finales agosto de este año se matricularon 19.645 vehículos que usan tanto gasolina como autogas, por encima de las 11.681 altas de vehículos eléctricos y los 4.257 registros de vehículos que pueden utilizar tanto gasolina como gas natural comprimido (GNC).

Estas cifras corroboran que el autogas es la opción preferida por los conductores españoles a la hora de elegir un vehículo alimentado por combustibles alternativos. No obstante, dentro de los vehículos con etiqueta ECO los más comercializados son los híbridos, que recurren a un motor eléctrico, que se utiliza a bajas velocidades, junto a un motor de gasolina. A esta categoría corresponden las 53.979 unidades matriculadas entre el 1 de enero y el 31 de agosto de 2019.

Teniendo en cuenta estas cifras, y siempre según los datos ofrecidos por MSI, hasta el último día del pasado mes de agosto se matricularon en España 7,3 veces más coches híbridos de gasolina y 2,6 veces más de autogas que eléctricos puros. Ambas categorías coparon el 73,2% de los vehículos alternativos de nueva matriculación.

Otra buena noticia para el autogas es que en los ocho primeros meses de 2019 se dieron de alta casi las mismas unidades que en todo el pasado ejercicio 2018 (19.645 frente a 19.664). A esta mejoría se le unen las adaptaciones de vehículos gasolina a autogas, (convirtiéndose así en bifuel): 5.171 unidades.

En total, en el parque automovilístico español de autogas (excluyendo Ceuta, Melilla y Canarias) alcanzó a finales de agosto los 106.082 vehículos.

Varios son los factores que están propiciando este incremento de la presencia del autogas entre el parque rodante nacional. Entre ellos, la red de repostaje, que en la actualidad está integrada por 670 puntos de venta, la gran mayoría de los cuales pertenecen a la red de estaciones de servicio de Repsol (403).

Desde MSI se recuerda que a los vehículos alimentados por autogas se les ha asignó la etiqueta ECO gracias a que este combustible alternativo reduce las emisiones de NOx en un 68% y las de partículas hasta en un 100% respecto a los combustibles convencionales. Asimismo, contribuye a reducir el efecto invernadero al disminuir en un 14% las emisiones de CO2 y minimiza los niveles de ruido en un 50%. Los usuarios de este tipo de vehículos, además, pueden beneficiarse de bonificaciones municipales en diferentes localidades españolas, como la reducción del coste del aparcamiento en zonas de estacionamiento regulado.

El fuerte incremento de las matriculaciones de coches de autogas es la razón por la que la demanda de este combustible alternativo esté viendo aumentada su demanda. Según la Corporación de Reservas Estratégicas (Cores), dependiente del Ministerio de Transición Ecológica, el consumo de GLP para automoción creció hasta junio un 39,3% respecto al mismo periodo del año pasado.

Fuente: interempresas.net

 

Transformación Ford C-Max 1.0 92 kW a autogas GLP

Vehículo: Ford C-Max 
Motor: 1.0 92 kW
Código de motor: M1DA
Año: 2015
Kit: Zavoli Bora Direct
Ahorro estimado a los 30.000 kms: 1.040 €

 

 

 

 

 

 

 

Las matriculaciones de coches de GLP ya superan en ocho meses las de todo 2018

Los vehículos de Autogas, también conocidos como GLP, han batido un nuevo récord en España al superar en los ocho primeros meses de 2019 la cifra de matriculaciones de todo el año anterior. En concreto, entre el 1 de enero y el 31 de agosto se matricularon 19.645 nuevas unidades, frente a las 19.598 registradas a lo largo de todo 2018, según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT).

Las estadísticas confirman que el Autogas se ha convertido en la principal opción en el mercado de los vehículos alternativos en España, con una cuota del 2,7% frente al 0,6% de los eléctricos y el 0,4% de los alimentados por gas natural (GNC). Por cada coche eléctrico se venden cuatro de Autogas, a pesar de que muchas Administraciones están apostando públicamente por la movilidad eléctrica como única alternativa.

Actualmente existen más de 100.000 vehículos propulsados por Autogas en España y esta cifra crece a un ritmo superior a las 2.000 nuevas unidades cada mes. En concreto, las casi 20.000 matriculaciones entre enero y agosto representan un promedio de 2.455 al mes, un dato que rebasa con claridad las 1.633 registradas mensualmente durante 2018.

En los ocho primeros meses de 2019 se ha registrado un incremento del 62,6% con respecto a los 12.081 vehículos matriculados del 1 de enero al 31 de agosto de 2018. Si se mantiene la tendencia, España cerrará el año con cerca de 30.000 matriculaciones de vehículos de Autogas. Esta progresión se refleja igualmente en las ventas de este combustible, que han aumentado más de un 50% en comparación con el año anterior.

«Más de 30 millones de coches ya emplean esta opción en todo el mundo y el mercado español todavía tiene un gran potencial de desarrollo para alcanzar los niveles de penetración de otros países europeos», explica Santiago Pérez, director general de GasLicuado, la asociación que reúne a las principales empresas de la industria del gas licuado (o GLP) en España.

Además de las matriculaciones de coches nuevos, la tecnología de Autogas ofrece la posibilidad de transformar vehículos ya existentes en un proceso rápido y asequible que se lleva a cabo en talleres especializados, contribuyendo así a la economía circular y a la reducción de emisiones. En 2018 se adaptaron alrededor de 6.000 unidades en España y en 2019 ya se han superado las 5.000 hasta agosto, según datos de GasLicuado.

«El crecimiento constante de esta alternativa de movilidad sostenible se produce en un momento de descenso generalizado en el número total de matriculaciones, provocado por la incertidumbre en torno a la regulación», recuerda el responsable de GasLicuado. «En este sentido, nos alegra que el Ministerio de Industria defendiera el pasado jueves la necesidad de contar con todas las tecnologías disponibles para renovar el parque automovilístico y mejorar la calidad del aire», añade.

La ventaja de la etiqueta ECO

«Al apostar decididamente por el Autogas», señala Pérez, «los consumidores españoles están reconociendo su ventajas tanto desde el punto de vista económico, puesto que el GLP cuesta casi la mitad que otros combustibles tradicionales, como desde el respeto por el medio ambiente».

Estos vehículos generan alrededor de un 80% menos de NOx, hasta un 100% menos de partículas contaminantes y cerca de un 15% menos de CO2. Por ello, la DGT los reconoce con la etiqueta ECO, lo que proporciona a sus propietarios la ventaja de circular sin restricciones por el centro de las ciudades, disfrutar de bonificaciones en zonas de estacionamiento regulado e incorporarse al carril bus-VAO independientemente del número de ocupantes.

Además, ya existen 670 estaciones de servicio con Autogas en toda España y la autonomía de estos vehículos llega a superar los 1.100 kilómetros, lo cual permite circular por todo el territorio nacional con garantías plenas de repostaje.

Fuente: abc.es

 

Motor Mil Automóviles apuesta por el autogas GLP en sus Jeep de la mano de Gasmocion

El concesionario Motor Mil Automóviles España ha reafirmado su apuesta por el autogas introduciendo este combustible alternativo en su familia de vehículos Jeep.

Para ello ha unido fuerzas con Gasmocion, empresa líder en España para la distribución e instalación de kits GLP, poniendo a disposición de Motor Mil Automóviles España toda su experiencia en el sector, un equipo de técnicos altamente cualificados y la máxima calidad y garantías ofrecidos por la marca ZAVOLI.

De esta forma, Motor Mil Automóviles España cuenta por el momento con el nuevo Jeep Renegade GLP de 1.0 litros y 88 kW (120 cv)  y Jeep Compass GLP de 1.4 litros y 103 kW (140 cv), al que pronto se sumaran nuevos modelos y marcas de su familia de vehículos.

El autogas se ha erigido como el combustible alternativo con mayor crecimiento presente y futuro, logrando importantes beneficios medioambientales, ahorros en combustible de hasta un 45% y el acceso al distintivo ambiental ECO, que permite circular en periodos de alta contaminación.

 

 

Motor Mil Automóviles España es un concesionario especializado en Fiat, Fiat Professional, Alfa Romeo, Jeep, Microcar y Ligier en Benetusser (Valencia).

Desde su creación en 2001, Motor Mil Automóviles ha dedicado todos sus esfuerzos a la mejora continua, si bien son conscientes de lo importante que es un cliente satisfecho. La fidelidad del cliente es su objetivo y la satisfacción es el motor que mueve el día a día de la empresa. Con unas instalaciones de 1600 m2 en Benetusser, su personal es un equipo profesional y preparado para prestarle la mejor atención y servicio personalizado.

Más que servicio, más que tecnología de vanguardia, más que vehículos, ofrecen confianza.

https://www.milautomoviles.es

TURISMOS DE LEVANTE

Subconcesionario de Fiat, Fiat Professional Y Jeep en Alboraya (Valencia), cubre la zona norte de Valencia y localidades limítrofes.
– Venta de vehículos nuevos, km 0, usados y procedentes de uso de la propia Marca. Financiación a medida de las necesidades del cliente. Servicio de Tasación.
– Taller especializado en la reparación de la mecánica de las marcas del grupo así como de otras. Servicio de chapa y pintura. Atención a vehículos de compañías de Renting.

HORARIOS :
Exposición de L a V  9,00 a 14.00 y 16,00 a 20,00 Sábados de 9,30 a 13,30h
Taller de L a V  8,30 a 13,30 y 16,00 a 19,30 h

 

¿GNC o GLP? La eterna pregunta de los coches de gas

Los coches de gas han logrado una gran subida de ventas. Son la nueva moda, pero no son iguales: el precio y la disponibilidad de ambos combustibles varía.

Los coches de gas son cada vez más populares en nuestro país. El 51% de los coches que se beneficiaron del último plan de ayudas para la compra de coches alternativos utilizaban un sistema de alimentación bifuel. Y en este 2018, las ventas aumentaron bastante por un motivo significativo: el ahorro y la obtención de la etiqueta ECO.

Esta etiqueta es la obsesión de muchas de personas: no solo exime a sus usuarios de las restricciones en las grandes ciudades, sino que también supone algunas ventajas fiscales, como no pagar impuesto de matriculación.

No podemos considerar híbridos a estos coches, ya que no utilizan dos sistemas de propulsión diferentes. Se trata de un único motor que es alimentado de dos maneras posibles: con gas o con gasolina. Por tanto, son catalogados como vehículos ‘bifuel’.

Dentro de esta categoría, encontramos dos tipos muy destacados: los que utilizan Gas Licuado de Petroleo (GLP) y los que utilizan Gas Natural Comprimido (GNC). ¿Con cuál nos quedamos?

GNC: ventajas e inconvenientes de estos coches de gas

Su consumo es un 30% inferior respecto a un diésel y un 50% si lo comparamos con un vehículo impulsado únicamente por gasolina. Por tanto, esto supondrá un ahorro para tu bolsillo. Además, aunque es algo más caro que el GLP, su eficiencia es mayor, por lo que a la larga saldrás ganando.

SU CONSUMO ES UN 30% INFERIOR FRENTE A UN DIÉSEL, UN 50% FRENTE A UN GASOLINA

Aunque el coste de estos coches en concesionario es ligeramente superior, a la larga saldrás ganando gracias al ahorro en combustible. Al final, su precio es igual o algo superior a su equivalente de gasolina.

Pero no todo es ahorro y coste. El tanque se reduce ligeramente y hay muy pocas estaciones de servicio en España: no llega a 60. Y aunque Gas Natural está detrás del proyecto y pretende potenciar la creación de nuevas estaciones de servicio, de momento está muy por detrás de los coches GLP.

GLP: más asentado, aunque algo más caro

El GLP lleva más tiempo en nuestro país y se nota en su distribución: cuenta con más de 600 puntos donde se puede repostar. Que Repsol ande detrás de este combustible es una ayuda: al final, cuenta con una gran red de estaciones de servicio a lo largo y ancho de España.

El coste por kilómetro es superior al del GNC, aunque sigue siendo inferior a cualquier otra alternativa que ofrece el mercado, salvo los eléctricos. Destacamos que sí, su coste es inferior al del GNC, pero registra un gasto superior por kilómetro.

EL GLP ES MÁS CARO, PERO HAY MÁS ESTACIONES DE SERVICIO

Aunque esto sea así, resulta mucho más sencillo mantener el tanque de gas lleno: hay más de 600 estaciones de servicio con GLP, por lo que repostar es un quebradero de cabeza menos para el usuario. Con el GNC, es probable que, sin un estudio previo de la ruta, haya que utilizar la gasolina durante más tiempo.

Por tanto, debes mirar bien la cantidad de ‘gasineras’ disponibles en tu entorno: quizá te resulte fácil repostar de manera asidua en tu zona o, por el contrario, una misión imposible.

Vía: www.evpro.es

 

Tabla de ahorro de vehículos con autogas GLP. Julio 2019

¿Cuánto puedo ahorrar con la transformación de mi vehículo a autogas GLP? Averígualo con nuestra tabla de ahorro, que tiene en cuenta el consumo de tu coche y los kilómetros recorridos al año.

Para su elaboración se han empleado los precios actuales correspondientes al mes de julio de la gasolina y el GLP, que son de media 1,37€/litro y 0,71€/litro respectivamente. Cabe destacar que estos valores pueden variar ligeramente según la localidad o la estación de servicio.

El resultado se expresa en euros ahorrados anualmente y se trata de una estimación ya que, dependiendo del vehículo y sus condiciones, la variación de consumo de gasolina a GLP puede diferir, aunque nunca de una forma muy significativa.

 

 

Cómo convertir un coche de gasolina en un híbrido de gas, y obtener la etiqueta ECO

Si tu coche de gasolina no es bien recibido ya hoy en día en las grandes ciudades españolas, no hace falta achatarrarlo… sobre todo cuando no puedes invertir en un nuevo vehículo más verde. Mediante la instalación de un kit GLP (Gas Licuado del petróleo) o GNC (Gas Natural Comprimido), según el tipo de gas que decidas, podrás además adquirirla tan ansiada etiqueta medioambiental ECO de la DGT.

En España, te aseguramos que es totalmente legal esta transformación, siempre que se realice claro en centros homologados que te darán absoluta seguridad y garantizan que los kits de instalación cumplen con la normativa, la R-67 para GLP o la R-110 para GNC.

Pero, ¡ojo! Aunque la adaptación para contar con un coche de gas se puede realizar en vehículos a partir de la normativa europea de emisiones Euro3, solo los vehículos Euro4 en adelante transformados se convierten directamente en coches con la etiqueta ECO; es decir, los que ahora cuentan con etiqueta C.

ASÍ ES EL KIT DE ADAPTACIÓN

DEPÓSITO. Se requiere primero instalar un depósito que puede ser de tipo toroidal, si va en el hueco de la rueda de repuesto, o de tipo cilíndrico, que suelen ir bajo los asientos traseros y el maletero. Construidos en fibra de carbono o acero, disponen de unas válvulas especiales que van liberando el gas poco a poco si, por ejemplo, se produce un accidente. Para vehículos GNC se utilizan unos depósitos más resistentes, ya que deben almacenar el gas a una presión máxima de 200 bar, frente a los 7,5 que necesita el GLP.

BOCA DE CARGA. Se suele aprovechar el propio hueco original junto a la boca de llenado de la gasolina y bajo la misma tapa. Si no hay espacio suficiente, se busca un hueco en el lateral del vehículo. El repostaje es hermético, a la menor fuga se bloquea al instante y cierra el paso de combustible.

TUBERÍA CONDUCTORA. Lleva el gas desde el depósito a la parte delantera del motor y se conecta a la electroválvula de corte.

CONMUTADOR. Mando de control que se instala próximo al salpicadero mediante el cual se selecciona el modo en el que se quiere circular (gas o gasolina). También indica el nivel de gas que nos queda en el depósito.

INYECTORES. Son los encargados de inyectar el gas en el colector de admisión para, seguidamente, entrar en la cámara de combustión (cilindros).

ELECTROVÁLVULA DE CORTE. Ensamblada en el reductor, corta el caudal de gas cuando el motor se para o cuando se selecciona otro combustible como sistema de alimentación.

CENTRALITA. Se encarga de controlar la dosificación del gas y el momento de inyectarlo en el motor, en base a los datos recibidos por el sensor de presión, temperatura del gas, revoluciones del motor y del tiempo de inyección en gasolina.

REDUCTOR-VAPORIZADOR. Baja y estabiliza la presión del gas a los parámetros necesarios para que el sistema funcione correctamente. En este proceso el GLP pasa de fase líquida a gaseosa, mientras que el reductor en GNC es mucho más férreo ya que maneja un intervalo de presiones mucho más altas.

CÓMO ES EL PAPELEO

Una vez realizada la adaptación hay que pasar por la ITV para incorporar a la ficha técnica la reforma. Después, solo queda acudir a Tráfico para que recatalogue el vehículo y así pueda expedir el distintivo ambiental correcto. Es aconsejable hacerse con una garantía mecánica adicional, ya que con la manipulación para gas la garantía de fábrica queda invalidada.

Fuente: autopista.es

 

Schweppes Suntory España apuesta por la movilidad sostenible

Schweppes Suntory España, filial del grupo japonés Suntory, multinacional de productos de gran consumo, ha dotado a su equipo comercial en Madrid de coches Renault con tecnología GLP, suministrados por la compañía de renting y gestión de flotas ALD Automotive.

Con una entrega inicial de 34 vehículos Renault Clio Societé GLP, arranca oficialmente el plan de movilidad 2030 de Schweppes Suntory España, en línea con la estrategia de sostenibilidad de la compañía, que tiene el objetivo de continuar incorporando en su flota tecnologías ECO (GLP, GNC e híbridos), en función de las renovaciones de los contratos en vigor, para que en 2030 la totalidad de sus vehículos sean 0 % emisiones.

Carmen Guembe, directora de comunicación, relaciones institucionales y sostenibilidad de Schweppes Suntory España, señala que “este plan de movilidad es un paso más en nuestra estrategia de sostenibilidad y en el camino hacia una economía circular con la que nos sentimos fuertemente comprometidos. En este sentido, recientemente hemos adquirido otros compromisos como que en 2030 todas nuestras botellas de plástico sean 100 % sostenibles, procedentes de plástico reciclado o bio plástico, y que nuestro packaging total sea 100 % reciclable en 2025”.

Los vehículos que se acaban de entregar tienen el distintivo ECO de la DGT, y permiten acceder a centros urbanos de ciudades como Madrid.

Fuente: rrhhpress.com