Estrenamos canal de Youtube con el vídeo de la transformación a autogas/GLP de un Nissan Murano

¡En Gasmocion estamos de estreno! Y es que recientemente hemos inaugurado nuestro nuevo canal de Youtube, donde desde hoy mismo podéis visualizar el vídeo de la adaptación a autogas/GLP de un Nissan Murano realizada por nuestros técnicos.

Os animamos a suscribiros para estar al tanto de todas las novedades, nuevos vehículos adaptados, vídeos explicativos,… ¡y alguna que otra sorpresa!

 

 

 

En qué se parecen y en qué se diferencian el autogas GLP y el GNC

El Gas Natural Comprimido (GNC)es un combustible gaseoso de origen fósil no derivado del petróleo. Su composición química se basa fundamentalmente en metano, CH4, un hidrocarburo con un alto índice de hidrógeno (Ratio H/C) generándose menos dióxido de carbono por unidad de energía producida durante la combustión con respecto a otros hidrocarburos más pesados.

El GNC se obtiene de yacimientos petrolíferos o de yacimientos independientes y su composición y características varían en función del yacimiento del cual se extrae, pero las propiedades físico químicas son prácticamente similares. Posee una temperatura de ebullición a presión atmosférica de -161 ºC por lo que a temperatura ambiente se encuentra en fase gas. De ahí, la necesidad de almacenarlo a elevadas presiones, normalmente entre 200 y 250 bar para su empleo como combustible en vehículos. La densidad relativa del GNC es menor que la del aire por lo que en caso de fugas, su tendencia es a acumularse en las parte altas.

En cuanto al Gas Licuado del Petróleo (GLP) es un combustible de origen fósil que se encuentra generalmente disuelto en el petróleo. Por lo tanto, se obtiene durante el refino del petróleo y como subproducto en las unidades de destilación fraccionada catalítica (FCC). La composición química del GLP consta de, como mínimo, un 20% de propano (C3H8) y un máximo de 80 % de butano (C4H10) según las especificaciones recogidas en el RD 61/2006 para el uso de GLP en automoción. Las temperaturas de condensación del GLP son superiores a la del GNC por lo que es menos costoso licuar este gas con respecto al GNC.

La densidad relativa del GLP es superior a la del aire, a presión atmosférica, por lo que en caso de fuga éste tenderá a almacenarse en las partes bajas del emplazamiento. En cuanto al poder calorífico del GNC y del GLP, el del GNC es de unas 50.200 kcal/kg mientras que el del GLP es de 46.000 kcal/kg. Por lo tanto, se obtienen potencias menores con el GLP respecto al GNC.

Fuente: www.abc.es

 

Los coches a gas inician el relevo de los diésel

Son más limpios y ecológicos que los diésel y tienen precios de compra más asequibles. Y como el gas es también más barato que la gasolina o el gasóleo, ofrecen costes de uso más económicos. Los modelos híbridos bicombustible que combinan gasolina y gas (GNC o gas natural comprimido y GLP o gas licuado de petróleo) se han convertido en una solución competitiva para reducir el gasto en combustible y se postulan como alternativa para absorber las ventas que pierden los diésel.

Los turismos que utilizan GNC pagan solo 90 céntimos de euro por kilo de combustible, y con los consumos oficiales de un modelo medio como el Seat León TGi, tienen un coste de 3,2 euros cada 100 kilómetros, frente a 4,5 euros de un diésel o más de seis en un gasolina equivalente. Así que con un kilometraje tipo de 15.000 anuales, los ahorros son de casi 200 euros sobre los primeros y 400 sobre los últimos.

Las ventajas medioambientales de los GNC mejoran también su competitividad. Al emitir hasta un 85% menos de óxidos de nitrógeno (NOx) y un 20% menos de dióxido de carbono que sus equivalentes de gasóleo, reciben la etiqueta ECO de la DGT, que permite acceder al centro de las ciudades en alertas por alta contaminación. Y se traduce también en una menor carga impositiva: no pagan impuesto de matriculación y tienen reducciones de hasta el 50% en el aparcamiento regulado y de hasta el 75% en el impuesto de circulación de Madrid y otras ciudades.

Las ventajas de los híbridos de gasolina y gas natural han empezado a trasladarse a las ventas. En 2017 se matricularon 1.230 turismos nuevos de GNC y otros 3.688 de GLP. La suma total apenas roza las 5.000 unidades, poco más del 0,4% del mercado total, pero supone crecimientos anuales disparados del 352% y 279%, respectivamente. Además, hay que sumar las adaptaciones de vehículos usados para utilizar estos combustibles, minoritarias en GNC, pero significativas en GLP, otras 4.000 unidades solo en 2017.

En cambio, en GNC y su alternativa para el transporte pesado de largo recorrido, el GNL (gas natural líquido), las matriculaciones de autobuses, camiones y furgonetas, son la otra pata de su despliegue en España. Y el aumento de las ventas ha sido clave para llevar las matriculaciones hasta 2.332 unidades en 2017, lo que eleva el parque total en España de GNC/GNL a 8.471 vehículos. El resultado es un aumento del 67% en el consumo de estos combustibles hasta 2.018 gigavatios hora al año (1.305 en 2016).

Asignatura pendiente

La asignatura pendiente del GNC es la red de repostaje: 50 puntos a finales de 2017 y una previsión de 100 en dos años. Pero son suficientes para recorrer la geografía española, según Manuel Lage, secretario general de la patronal Gasnam. “Los vehículos grandes, con 1.500 km de autonomía dependen menos de la infraestructura y los turismos pueden utilizar la gasolina de su segundo depósito cuando agotan el gas”, afirma.

Entre los fabricantes de automóviles, el mayor interés por los modelos de GNC viene del Grupo Volkswagen y en particular de Seat, encargada de liderar su popularización en España dentro del consorcio alemán: “Los híbridos de GNC y gasolina son la compra más racional de la gama Seat y queremos ser líderes en esta tecnología, con un mínimo del 10% de ventas en los modelos en que esté disponible”, asegura Mikel Palomera, director de Seat España. La marca española matriculó 1.041 unidades de GNC, un 321% más que en 2016, que se repartieron entre 953 del León GNC, 51 del Mii GNC y 38 del Ibiza GNC. Pero aunque las versiones de gas apenas suponen el 3% de las ventas totales del León, en el último trimestre llegaron a superar el 10% entre los clientes particulares, un ascenso muy rápido para lo habitual en el sector. Además, Skoda matriculó 168 Octavia de GNC y Audi 15 de los A3, A4 y A5 G-tron.

Fuente: elpais.com

 

Nuevas estaciones de servicio de Repsol Autogas en Cataluña y Baleares

Ya están disponibles nuevos puntos de suministro Repsol AutoGas en Cataluña y Baleares.

ESTACIÓN DE SERVICIODIRECCIÓNMUNICIPIOCOMARCAPROVINCIAGASOLINERACoordenada XCoordenada Y
ES REPSOL CRED CORNELLÀ IICRTA. DEL MIG, 23CORNELLÀ DE LLOBREGATBaix LlobregatBarcelonaEstación de Servicio41.346.6752.089999
ES PETROBADALONAC/. SANTANDER, 100BARCELONABarcelonèsBarcelonaEstación de Servicio41.432.8702.206691
ES REPSOL HROS R PUIGFEL BACHCRTA. B-141 Km 0 CRRIPOLLETVallès OccidentalBarcelonaEstación de Servicio41.5003012.151051
ES REPSOL QUART SLCRTA. COMARCAL 250 GIRONA-SANT FELIU GUIX Km 7QUARTGironèsGironaEstación de Servicio41.933.6092.843764
ES REPSOL CRED VALLS POLIGONOCRTA. TARRAGONA Km 2VALLSAlt CampTarragonaEstación de Servicio41.298.3701.258543
ES REPSOL CRED ALTAFULLACRTA. NACIONAL 340 Km 1.173, CRTARRAGONATarragonèsTarragonaEstación de Servicio41.139.6951.365603
GASAUTO GAS GREGAL SL SON SERVERACRTA. SON SERVERA-CAPDEPERA PK 2 CRSON SERVERAMallorcaBalearesAgencia Dist. de Butano39.643.3943.373400

Desde Repsol, como principal operador de GLP en España, estamos liderando la implantación de AutoGas, ampliando los puntos de suministro de este carburante en las estaciones de servicio de toda nuestra red.

El AutoGas es el carburante alternativo más utilizado en el mundo. Es un carburante económico, eficiente, cómodo, y seguro, que contribuye a la mejora de la calidad del aire urbano por sus valores mínimos de emisiones. Actualmente está disponible en 387 estaciones de servicio Repsol a lo largo de toda la geografía española. Gracias al compromiso de Repsol con la innovación, seguiremos ampliando los puntos de suministro durante los próximos años.

 

Las ventas de híbridos y eléctricos en España aumentan un 80%: el diesel cae casi un 8%

El mercado del automóvil en España sigue ajustándose a las nuevas tendencias. Frente a la caída en las ventas de turismos con motor de gasóleo, que bajan un 7,4% hasta julio, los híbridos y eléctricos crecen un 80%. Además, tres de cada cuatro turismos son poco contaminantes, exentos por tanto del impuesto de matriculación.

Leer más

Con el GLP podemos ayudar a paliar los efectos de la contaminacion en las grandes ciudades

empresa-martin-transportes-gnc-gas-natural-comprimido-madrid-gasmocion

La Organización Mundial de la Salud (OMS) presentó en 2014 un informe sobre las ciudades más contaminadas de España. En él se analizaban las partículas en suspensión que había en el aire de diferentes tamaños; las de menos de 10 micras (PM10) y las de menos de 2,5 micras. Las más dañinas para la salud humana según los especialistas son estas últimas.

Leer más