Entradas

conversión a GLP y compra

Conversión a GLP vs compra: la comparativa definitiva

La irrupción de diferentes tecnologías de movilidad sostenible está en auge, y así seguirá durante los próximos años en aras de conseguir el objetivo de descarbonización marcado por la Unión Europea. De hecho, cada vez es más común ver cómo distintas marcas de coches comercializan modelos bi-fuel que combinan la gasolina con el GLP. 

El ejemplo más claro es Dacia, la marca que más apuesta por este sistema, aunque a ella se han sumado otras como Renault o Ssangyong. Sin embargo, no es necesario comprar un coche nuevo para obtener esta dualidad, sino que es posible hacerlo con la transformación a GLP. 

En ambos casos obtenemos un ahorro que puede llegar a ser de hasta el 40% en combustible. No obstante, no tiene las mismas implicaciones la conversión de un coche a GLP que la compra de uno nuevo. En este artículo, vamos a reflejar cuáles son las diferencias más relevantes entre la conversión a GLP y la compra de un coche GLP. 

Diferencias principales entre la conversión a GLP y la compra

A continuación, analizamos los aspectos en los que hay una mayor diferencia entre los coches GLP nuevos y aquellos resultado de una transformación homologada realizada en un taller especializado. 

 

ETIQUETA ECO

Los coches nuevos GLP cuentan con la etiqueta ECO, pero hay que tener en cuenta que no hace mucho tiempo que estos coches están en el mercado, a excepción de algún modelo de Dacia. En cambio, la variedad de coches que se pueden transformar a GLP y obtener la misma etiqueta es mucho más amplia.

 

SEGUNDA VIDA ÚTIL

La posibilidad de reacondicionar un vehículo y convertirlo en uno más sostenible solo es posible si se realiza una transformación a GLP. En cambio, optar por la compra obliga a deshacerte de tu vehículo anterior, que, con toda probabilidad, terminará en el desguace.

 

INVERSIÓN

La inversión económica que debes hacer en cada caso es muy distinta. Mientras la transformación a GLP tiene un coste aproximado de 1.500 euros, la compra de un vehículo nuevo supone, como mínimo, unos 13.000 euros. 

 

OFERTA DISPONIBLE

El hecho de que se puedan transformar los coches gasolina posteriores a 2006 y diésel posteriores a 2016 con etiqueta ECO hace que la oferta de coches que pueden funcionar con GLP sea mucho más amplia que aquellos que se comercializan nuevos. 

En Gasmoción te ayudamos a convertir tu coche a GLP y pasarte al bando de la movilidad sostenible de forma rápida e inmediata. Además, te asesoramos para que puedas solicitar la etiqueta ECO tras la transformación. ¡Ponte en contacto con nosotros y empieza a ahorrar ya mismo!

 

DAcia Lodgy Autogas GLP

Etiqueta ECO: ¿Cómo conseguirla sin cambiar de coche?

La consecución de la etiqueta ECO es una de las principales prioridades para muchos conductores hoy en día y, sobre todo, con vistas a los próximos meses. Si bien la obligatoriedad de implementar Zonas de Bajas Emisiones en las ciudades de más de 50.000 habitantes tenía como fecha el pasado 1 de enero, lo cierto es que son pocos municipios los que ya las tienen definidas y en vigor. 

Sin embargo, estamos solamente ante una dilación de tiempo, pero ello no significa que, en los próximos meses y años, los conductores de un total de 149 ciudades españolas tendrán restricciones de entrada, circulación y aparcamiento según la etiqueta ambiental. 

De hecho, ya hay algunas ciudades, como Madrid y Barcelona, que aplican estas restricciones. Todas ellas irán endureciéndose durante los próximos años y, con toda probabilidad, restringirán la circulación a vehículos que no tengan la etiqueta ECO. Llega, aquí, el gran problema para muchos conductores: ¿cómo conseguir la etiqueta ECO sin comprar un coche nuevo? 

 

La indecisión ante la compra de un vehículo nuevo

Para analizar esta cuestión, es importante comprobar el dilema al que se enfrentan numerosos conductores a día de hoy, que no saben qué coche comprar. Por un lado, algunos piensan que no merece la pena comprar un coche de gasolina, y mucho menos de diésel, teniendo en cuenta la prohibición que ha anunciado la Unión Europea de venderlos a partir de 2035. 

Pero, por otro lado, las tecnologías de movilidad sostenible que parece que se implementarán en el futuro, como el coche eléctrico o el hidrógeno, no están todavía maduras, y no son accesibles para la mayoría de ciudadanos. O, al menos, no para el uso que hacemos de los coches, puesto que un eléctrico no tiene la suficiente madurez y desarrollo como para sustituir equitativamente a los vehículos de combustión. 

Esta percepción que tienen las personas sobre la falta de alternativas de movilidad es fruto de la desinformación por parte de las instituciones públicas principales, que no hacen que las personas conozcan por igual todas las alternativas de transición que existen.

Sin embargo, sí es posible conseguir la etiqueta ECO sin necesidad de cambiar de coche en muchos casos y en muchos de los vehículos que actualmente circulan por nuestras carreteras. ¿Cómo? Mediante la conversión a sistemas bi-fuel (gasolina + GLP) o dual fuel (diésel + GLP).

¿Qué vehículos pueden conseguir la etiqueta ECO con la conversión a GLP

¿Qué coches gasolina pueden conseguir la etiqueta ECO?

Empecemos hablando de los coches de gasolina, que tienen una doble ventaja. Todos aquellos vehículos gasolina que cumplan con la norma EURO 4 o que estén matriculados a partir de 2006 pueden obtener la etiqueta ECO mediante la conversión a GLP. El motivo es que la incorporación de un kit GLP ayuda a reducir considerablemente las emisiones de partículas contaminantes, lo que hace que el vehículo entre dentro de la categoría que la DGT define como ECO. Por lo tanto, tiene más posibilidades de acceder a los grandes núcleos urbanos y a las futuras Zonas de Bajas Emisiones.

Además, los vehículos gasolina tienen otra doble ventaja: el ahorro. Repostar GLP en lugar de gasolina te ayudará a ahorrar entre un 35 y un 40% cada mes, puesto que el precio del GLP es de menos de 1 euro el litro. Y, aunque el consumo es algo mayor que el de gasolina, el ahorro a final de mes puede llegar a ser de ese porcentaje en función del número de kilómetros recorridos. 

Asimismo, es importante tener en cuenta que el vehículo duplica su autonomía, pues a la autonomía propia del depósito de gasolina se le suma la del depósito de GLP. Por lo tanto, es una alternativa de movilidad perfecta tanto para circular por ciudad como para viajar por carretera, puesto que hay más de 800 puntos de suministro de GLP por toda España. 

 

¿Qué vehículos diésel pueden obtener la etiqueta ECO?

Veamos, ahora, los coches diésel que pueden conseguir la etiqueta ECO gracias a la transformación a GLP. En este caso, el requisito es que cumplan la norma EURO 6 o que estén matriculados a partir de 2016 para poder conseguir la etiqueta ECO. No obstante, hablamos de matriculaciones de hace 7 años, así que el parque de vehículos que entran dentro de esta horquilla es, también, bastante amplio. 

Cabe tener en cuenta que la principal ventaja para los vehículos diésel que cumplen esta condición es la consecución de la etiqueta ECO, puesto que, en este caso, el ahorro no es igual que el que tienen los coches de gasolina. 

Sin embargo, la disyuntiva es muy positiva para quienes tienen un coche diésel posterior a 2016 a día de hoy, que, en lugar de verse obligados a cambiarlo por uno nuevo, pueden conseguir la etiqueta ECO con una inversión mucho menor y sin necesidad de desprenderse de un coche al que todavía le queda un largo camino por recorrer. 

En Gasmoción somos especialistas en transformar todo tipo de vehículos a GLP, y podemos ayudarte a conseguir la etiqueta ECO. Además, te asesoramos de manera personalizada para que sepas, en todo momento, cuál será el ahorro real o las ventajas que conlleva para tu vehículo. Y, lo mejor de todo, es que lo hacemos en un solo día. ¿Quieres saber más? ¡Llámanos!

 

economía circular

Economía circular y conversión a GLP: las claves

La economía circular es uno de los conceptos que está en auge, una tendencia que se mantiene desde hace algunos años. La preocupación por conseguir un entorno sostenible es una de las principales prioridades a nivel mundial y, con especial intensidad, a nivel europeo. Pero, ¿sabías que la conversión a GLP es una gran contribución a la economía circular? A continuación, te contamos por qué. 

Pero, para ello, lo primero que debemos hacer es definir qué es la economía circular. Se trata de un modelo productivo y de consumo en el que el principal objetivo es reducir la generación de residuos todo lo posible. Para ello, promueve la reutilización, reparación, reciclaje y renovación de materiales ya existentes para crear un valor añadido, alargando y renovando el ciclo de vida de los productos y aportándoles nuevos usos. 

La definición de economía circular es muy genérica, lo que hace que sea aplicable a distintos sectores y prácticas, pues el objetivo común europeo es, precisamente, actuar bajo un mismo prisma en diversos ámbitos. Uno de los sectores donde más necesaria es la economía circular es la automoción. De hecho, esta práctica supone la reutilización del 95% de materiales y piezas empleadas en la fabricación de vehículos. 

Sin embargo, podemos ir un paso más allá y afirmar que otra de las formas de economía circular que todavía no está todo lo explotada que debería es la conversión de vehículos a GLP. Y te vamos a dar las claves que necesitas para entender por qué. 

 

¿Por qué la transformación a GLP contribuye a la economía circular?

Uno de los grandes retos que tenemos en España es reducir la antigüedad del parque automovilístico, que supera los 13 años de media. Un reto que, sin embargo, se plantea sin contemplar otra posibilidad que supondría no solo una reducción de residuos, sino también una reducción de emisiones contaminantes: la transformación a GLP.

Hoy en día, los coches de más de 10 años de antigüedad tienden a registrar más emisiones contaminantes que los que se han matriculado en los últimos 5 años. Sin embargo, hay una alternativa para modificar esta tendencia en los coches de gasolina. 

Mediante la conversión de vehículos gasolina a GLP, se consigue un incremento importante en la reducción de emisiones, tanto de CO2 como de partículas. Además, es una forma de no desechar todo un conjunto de piezas y componentes que están en buen estado solo por el hecho de que su motor genera más emisiones. 

Pongamos un ejemplo práctico. Piensa en ese coche que tienes desde hace años, al que le tienes un inmenso cariño. Imagina que tuvieras la opción de instalar un nuevo kit GLP con el que pudieras circular con un motor bi-fuel, combinando GLP con gasolina cuando fuera necesario, y que eso te permitiera generar menos partículas contaminantes. 

Si a ello le sumamos que es más económico también a la hora de repostar, y que, si está matriculado a partir de 2006 (siendo gasolina), puede obtener la etiqueta ECO. Solamente con una acción: conversión a GLP. De esta forma, evitas comprar un coche nuevo con el que obtener este distintivo medioambiental, y puedes mantener tu coche sin problemas.

 

Ventajas de la conversión a GLP para la economía circular

Tal y como has podido comprobar, transformar tu vehículo gasolina a GLP es una forma de contribuir a este proceso tan necesario para nuestro entorno. Estas son las principales ventajas que ofrece:

  • Reducción de residuos y aprovechamiento de piezas y componentes que siguen cumpliendo su función.
  • No se producen más piezas de las que sean necesarias, ahorrando, con ello, todas las emisiones derivadas del propio proceso de producción.
  • Reutilización y segunda vida útil de un vehículo que se desecharía por falta de uso, no por propio desgaste. 
  • Reconversión de un vehículo en otro más sostenible, pudiendo así circular por zonas de bajas emisiones sin inconvenientes. 
  • Menos gasto energético y de recursos para producir más vehículos de los necesarios. 

 

¿Cómo convertir tu coche a GLP?

Es de recibo recordar que no todos los vehículos son susceptibles de conversión a GLP, por lo que la mejor alternativa es acudir a un taller especializado en este tipo de transformaciones para consultar la viabilidad. En el taller te pedirán la ficha técnica, que es el documento con el que se puede comprobar si un coche se puede o no transformar a GLP. O, al menos, sirve para informarte de las ventajas e inconvenientes en cada caso, ya que cada vehículo es distinto.

En Gasmoción contamos con una amplia red de talleres homologados donde puedes realizar la conversión a GLP de tu vehículo. Tanto si lo haces por una cuestión de ahorro, como si es para obtener la etiqueta ECO o por pura sostenibilidad, estaremos encantados de ayudarte y asesorarte de manera personalizada.