Entradas

Industria amplía hasta 2021 la tregua a la subida de impuestos de los coches por las pruebas de emisiones

El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha decidido aplazar hasta 2021 el traslado completo al impuesto de matriculación de la subida de las emisiones de CO2 de los vehículos que va a propiciar la entrada en vigor, este sábado, de las nuevas pruebas de homologación bajo el protocolo WLTP. En esas pruebas, las emisiones se miden en condiciones de uso y serán hasta un 20% más elevadas que las actuales, lo que iba a propiciar un incremento de precios de los coches al sobrepasarse los umbrales que obligan a pagar impuesto de matriculación.

El ministerio ha decidido mantener un régimen transitorio que amortiguará notablemente el efecto en los precios de los coches de la puesta en marcha del nuevo protocolo. El Gobierno anterior ya había aprobado un periodo transitorio, hasta el 31 de diciembre, que establecía una correlación a la baja solo a efectos de la aplicación de este impuesto. Industria ha ampliado esa especie de moratoria en dos años, hasta el 31 de diciembre de 2020.

El régimen transitorio, según el ministerio, “no supone ni exención ni moratoria en la aplicación del nuevo marco regulatorio de las emisiones” y tampoco “exime a ningún vehículo de cumplir la norma comunitaria”. Pero, con él, las emisiones tenidas en cuenta para impuesto de matriculación serán solo un 5% superiores a las que había hasta ahora, con lo que el efecto sobre el gravamen será muy inferior.

El departamento de Reyes Maroto ha recurrido al reglamento europeo sobre emisiones, que prevé una herramienta de correlación para atemperar el golpe fiscal. Según Industria, “con la aplicación del índice correlado se gradúa el impacto fiscal del cambio de procedimiento y se promueve la renovación del parque móvil. A su vez, facilita la transición ordenada a una movilidad y una fiscalidad más sostenibles, una de las apuestas de este Gobierno”.

“Estabilidad y certidumbre”

“El Gobierno considera que es fundamental esta medida para contribuir a un marco de estabilidad y certidumbre que, unido al compromiso al sector de la automoción, avance en la reducción de las emisiones contaminantes, favorezca la creación de empleo en la industria de la automoción y consolide a España como segundo fabricante de vehículos de la UE y octavo a nivel mundial”, afirma.

En la actualidad, el umbral por encima del cual se paga impuesto de matriculación es de 120 gramos por kilómetro recorrido. Con la homologación anterior, el 80% de los vehículos no lo pagaba, pero el WLTP marcará más emisiones y obligará a más coches a tributar. Hasta 160 gramos por kilómetro, se abona un 4,75% del precio del coche; hasta 200 gramos, un 9,75%, y desde 200 gramos, un 14,75%. El impuesto de matriculación se paga al comprar el coche de fábrica. El año pasado recaudó 390 millones de euros.

La medida ha sido bien acogida por el sector. La asociación de fabricantes Anfac cree que “limita la posible caída de la demanda que se hubiera producido por un incremento de la tributación sobre cada automóvil nuevo y consigue un entorno de estabilidad para el mercado para los próximos años”, afirma.

La limitación de ventas a los coches no adaptados al nuevo protocolo ha creado un importante stock de unidades en los concesionarios para vender entre julio y agosto que ha incentivado fuertes rebajas de precios y ha disparado las ventas en esos meses, en muchos casos, por efecto de las denominadas automatriculaciones.

Fuente: eldiario.es

 

¿Se podrá circular con un diesel por Madrid o París?

contaminacion-madrid-aire-cambio-climatico-autogas-glp-gasmocion

Los episodios de alta contaminación en Madrid o Barcelona, que es la ciudad más atascada de España y la 62ª del mundo, según el Tom Tom Traffic Index 2016, unido a la mayor demonización del diésel por el caso Volkswagen, ha hecho que ciudades como París o la propia capital de España vayan a restringir el acceso al centro de ambas ciudades a los vehículos que se propulsen por medio de gasóleo.

Leer más

La nueva normativa para reducir la contaminación en Madrid se cobra las primeras multas

contaminacion-madrid-aire-cambio-climatico-autogas-glp-gasmocion

El Ayuntamiento de la capital ha registrado cerca de 8.000 multas por aparcamientos indebidos en zona SER y 677 por incumplimiento de la limitación de la velocidad a 70 kilómetros por hora desde que se estableció el protocolo de contaminación el pasado martes.

Leer más

La ACEA admite internamente que no puede cumplir con los límites europeos de NOx en los Diesel

motor-diesel-alergia-particulas-contaminacion

Hasta la fecha, varios fabricantes automovilísticos (por no decir todos) han conseguido llegar a los límites legales de emisiones de la normativa Euro 6, vanagloriándose por ello. Da igual que hablemos de CO2, de NOx, o de partículas, que en el papel todo estaba correcto.

Leer más

Los datos erróneos sobre emisiones amenazan al resto de los fabricantes

Una cosa es la teoría y otra la realidad. Y la brecha entre las dos no deja de aumentar. En este momento en que el escándalo Volkswagen hace que se tambalee toda la industria del automóvil, se acentúa el desfase entre los resultados de las pruebas de emisiones de CO2 obtenidos por los vehículos en carretera y los efectuados en laboratorio, según revela un estudio publicado cada año por la asociación Transport & Environment (T&E), que defiende la causa ecologista a nivel europeo.

Leer más

Consum reduce un 30 % emisiones CO2 gracias a su apuesta por el gas natural

Consum y su proveedor de agua mineral ‘Agua de Chóvar’ han rebajado un 30 % la emisión de CO2 con la apuesta por el gas natural aplicado al transporte de mercancías por carretera como fuente de energía eficiente y limpia, según ha informado la empresa en un comunicado.

Leer más

Madrid: Ayudas de entre 1.000 y 6.000 euros para adquisición de taxis con bajas emisiones

taxi-madrid-flota-ecologico-autogas-glp-gnc-gasmocion

La Comunidad ha aprobado el gasto para la convocatoria de ayudas para la adquisición de vehículos eficientes en el sector del taxi, correspondiente al ejercicio 2015, por un importe total de un millón de euros. El objetivo de esta línea de ayudas, que oscila entre los 1.000 y los 6.000 euros, es incentivar la sustitución progresiva de los taxis de la Comunidad de Madrid por modelos de bajas emisiones.

Leer más

Seat propone el gas natural y la gasolina para bajar las emisiones

El fabricante español Seat, siguiendo los pasos del grupo Volkswagen, al que pertenece, ha iniciado una ofensiva comercial que propone la utilización del gas natural y la gasolina como uno de los medios para reducir drásticamente las emisiones de CO2 y las contaminantes.

Leer más

España podría volver a incumplir el Protocolo de Kyoto

Eduardo González, subdirector general de la Oficina Española de Cambio Climático del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, advirtió de que el aumento de las emisiones de CO2 en el transporte por carretera podría provocar que España incumpliera de nuevo el Protocolo de Kyoto.

Leer más

No existe alternativa al recorte de CO2 contra el cambio climático

Un grupo de científicos de EE UU y Canadá ha evaluado cinco estrategias en debate para combatir el cambio climático: reducción de las emisiones de CO2, secuestro de carbono por medios biológicos en tierra y el océano, almacenamiento de CO2 licuado en almacenes geológicos e incremento artificial de la capa nubosa del planeta para aumentar la cantidad de radiación reflejada al espacio.

Leer más