Transformación Fiat 500X 1.0 88 kW a autogas GLP

Vehículo: Fiat 500X Firefly
Motor: 1.0 88 kW
Código de motor: 55282151
Año: 2019
Kit: Zavoli Bora Direct
Ahorro estimado a los 30.000 kms: 1.065 €

 

 

 

 

 

 

 

Transformación Ford Mustang 3.7 227 kW a autogas GLP

Vehículo: Ford Mustang
Motor: 3.7 227 kW
Código de motor: 3.7L
Año: 2012
Kit: GFI EZ-PRO
Ahorro estimado a los 30.000 kms: 2.350 €

 

 

 

 

 

 

Transformación Dacia Lodgy 1.6 75 kW a autogas GLP

Vehículo: Dacia Lodgy
Motor: 1.6 75 kW
Código de motor: H4M D7
Año: 2019
Kit: Zavoli Bora
Ahorro estimado a los 30.000 kms: 1.290 €

 

 

 

 

 

 

 

Transformación Fiat Punto 1.2 49 kW a autogas GLP

Vehículo: Fiat Punto
Motor: 1.2 49 kW
Código de motor: 199B9000
Año: 2015
Kit: Zavoli Bora
Ahorro estimado a los 30.000 kms: 1.105 €

 

 

 

 

 

 

 

Las ventas de coches a gas suben un 20,6% en julio de 2019

Las ventas de coches en España han cerrado el pasado mes de julio de 2019 con un notable descenso. En total se han contabilizado 121.012 matriculaciones, lo que comparado con el mismo periodo del ejercicio anterior, se traduce en un descenso del 8,3%. Todos los canales de ventas, en especial el de particulares, han cerrado dicho mes con datos negativos.

¿Y qué hay de los datos acumulados? En el periodo que comprende de enero a julio de 2019 las ventas de coches alcanzan las 836.352 unidades comercializadas, lo que supone un retroceso del 3,8%. La incertidumbre económica y las dudas existentes a la hora de comprar un coche nuevo es un verdadero lastre para las matriculaciones.

Por el contrario, y a pesar del comportamiento general del mercado, las ventas de vehículos eficientes y de enfoque ecológico son capaces de capear el temporal y arrojar datos realmente positivos. Un claro ejemplo lo tenemos con las ventas de vehículos de gas, que en el mes de julio alcanzaron un total de 3.711 unidades contabilizadas, un 20,6% más que en el mismo mes de 2018.

Con respecto a los datos acumulados de las ventas de vehículos de gas, hasta el pasado mes de julio se han alcanzado las 21.555 matriculaciones, lo que se traduce en una subida del 53% con respecto al mismo periodo del año anterior.

Los vehículos de gas son una excelente solución asequible de movilidad sostenible. Es por ello que siguen ganando adeptos a un ritmo acelerado. Muchísimos conductores ven en este tipo de automóviles la respuesta idónea puesto que, en primer lugar, cuentan con el distintivo ECO de la DGT (Dirección General de Tráfico) debido a que pueden circular haciendo uso de Gas Licuado de Petróleo (GLP) o de Gas Natural Comprimido (GNC).

Adaptar un motor de gasolina para funcionar con estos combustibles alternativos es relativamente económico, mientras que las mecánicas híbridas y/o eléctricas siguen siendo excesivamente caras para una gran parte de conductores. Además, muchísimas marcas generalistas como Fiat, Dacia, Opel o SEAT, apuestan por esta tecnología.

Fuente: motor.es

 

¿GNC o GLP? La eterna pregunta de los coches de gas

Los coches de gas han logrado una gran subida de ventas. Son la nueva moda, pero no son iguales: el precio y la disponibilidad de ambos combustibles varía.

Los coches de gas son cada vez más populares en nuestro país. El 51% de los coches que se beneficiaron del último plan de ayudas para la compra de coches alternativos utilizaban un sistema de alimentación bifuel. Y en este 2018, las ventas aumentaron bastante por un motivo significativo: el ahorro y la obtención de la etiqueta ECO.

Esta etiqueta es la obsesión de muchas de personas: no solo exime a sus usuarios de las restricciones en las grandes ciudades, sino que también supone algunas ventajas fiscales, como no pagar impuesto de matriculación.

No podemos considerar híbridos a estos coches, ya que no utilizan dos sistemas de propulsión diferentes. Se trata de un único motor que es alimentado de dos maneras posibles: con gas o con gasolina. Por tanto, son catalogados como vehículos ‘bifuel’.

Dentro de esta categoría, encontramos dos tipos muy destacados: los que utilizan Gas Licuado de Petroleo (GLP) y los que utilizan Gas Natural Comprimido (GNC). ¿Con cuál nos quedamos?

GNC: ventajas e inconvenientes de estos coches de gas

Su consumo es un 30% inferior respecto a un diésel y un 50% si lo comparamos con un vehículo impulsado únicamente por gasolina. Por tanto, esto supondrá un ahorro para tu bolsillo. Además, aunque es algo más caro que el GLP, su eficiencia es mayor, por lo que a la larga saldrás ganando.

SU CONSUMO ES UN 30% INFERIOR FRENTE A UN DIÉSEL, UN 50% FRENTE A UN GASOLINA

Aunque el coste de estos coches en concesionario es ligeramente superior, a la larga saldrás ganando gracias al ahorro en combustible. Al final, su precio es igual o algo superior a su equivalente de gasolina.

Pero no todo es ahorro y coste. El tanque se reduce ligeramente y hay muy pocas estaciones de servicio en España: no llega a 60. Y aunque Gas Natural está detrás del proyecto y pretende potenciar la creación de nuevas estaciones de servicio, de momento está muy por detrás de los coches GLP.

GLP: más asentado, aunque algo más caro

El GLP lleva más tiempo en nuestro país y se nota en su distribución: cuenta con más de 600 puntos donde se puede repostar. Que Repsol ande detrás de este combustible es una ayuda: al final, cuenta con una gran red de estaciones de servicio a lo largo y ancho de España.

El coste por kilómetro es superior al del GNC, aunque sigue siendo inferior a cualquier otra alternativa que ofrece el mercado, salvo los eléctricos. Destacamos que sí, su coste es inferior al del GNC, pero registra un gasto superior por kilómetro.

EL GLP ES MÁS CARO, PERO HAY MÁS ESTACIONES DE SERVICIO

Aunque esto sea así, resulta mucho más sencillo mantener el tanque de gas lleno: hay más de 600 estaciones de servicio con GLP, por lo que repostar es un quebradero de cabeza menos para el usuario. Con el GNC, es probable que, sin un estudio previo de la ruta, haya que utilizar la gasolina durante más tiempo.

Por tanto, debes mirar bien la cantidad de ‘gasineras’ disponibles en tu entorno: quizá te resulte fácil repostar de manera asidua en tu zona o, por el contrario, una misión imposible.

Vía: www.evpro.es

 

Auto 88 apuesta por la hibridación autogas GLP en sus Jeep

El popular concesionario barcelonés especializado en las marcas del grupo Fiat Chrysler Automobiles, incluyendo a la americana Jeep, ha tomado la iniciativa para potenciar una interesantísima alternativa a los combustibles tradicionales. Auto 88RepsolJeep y Gasmocion, empresa que realiza las transformaciones, han unido fuerzas para crear un proyecto con el que impulsar el uso del GLP o AutoGas como una de las opciones con un mayor número de beneficios tanto económicos como medioambientales y, de paso, conseguir la preciada etiqueta ECO en el parabrisas del coche.

La iniciativa consiste en ofrecer dos SUV urbanos con la hibridación, de gasolina y GLP, ya realizada en un régimen de renting. Auto 88 y Jeep han decidido optar por sus dos todocaminos más pequeños y exitosos del mercado, el Renegade y el Compass para lanzar una interesante oferta comercial y ayudar a convencer y crear nuevos usuarios de esta relativamente desconocida tecnología. Asimismo, Repsol, otro de los actores participantes que apoya la iniciativa, es la compañía con más puntos de distribución de AutoGas (GLP) repartidos por toda la geografía española. La empresa Gasmocion es la que aporta la tecnología de hibridación que, de momento, solo se asociará a una sola mecánica para cada modelo, el motor de gasolina 1.0 litros de 88 kW (120 CV) para el Jeep Renegade y el motor gasolina 1.4 Turbo MultiAir2 para el Jeep Compass.

Pudimos probar los dos SUV de Jeep tanto por autovía como por un pequeño trazado fuera de asfalto. La principal y más llamativa conclusión fue que parecen coches completamente de serie. Además, la sencillez para el usuario es máxima pues no se debe accionar absolutamente ningún botón. Con el kit de transformación, aportado por la marca italiana especialista en GLP Zavoli, los vehículos pueden funcionar con ambos combustibles. El moderno sistema que equipan lo hace todo por ti y pone el motor a funcionar con GLP en cuanto está listo, a los pocos minutos de emprender la marcha. La transición de un modo a otro es prácticamente imperceptible. Lo mismo ocurre con las diferencias de rendimiento dinámico entre ambos carburantes, no hay variaciones significativas y, en cualquier caso, se mantiene el suave funcionamiento de los pequeños bloques de combustión.

La tecnología GLP lleva varias décadas circulando por las carreteras españolas, aunque no fue hasta principios de milenio cuando se empezaron a realizar las primeras transformaciones en vehículos particulares. El GLP, clasificado por la DGT como ECO, es una tecnología presente en más de 15 millones de vehículos en Europa y 80.000 usuarios en el parque nacional. De este modo, la tecnología se presenta como una solución real, accesible e inmediata a la necesidad de reducir emisiones. Debido a ello, el crecimiento del parque en los últimos años ha sido notorio convirtiéndose en la alternativa que más creció en 2018, con un incremento del 360% respecto al año anterior. Los datos de matriculaciones de la DGT reflejan que a lo largo de 2018 se matricularon un total de 19.664 vehículos de AutoGas frente a los 4.276 del 2017. En los dos primeros meses de este año ya se han matriculado 4.157 vehículos nuevos de AutoGas por lo que esta tendencia se mantiene. Ahora, gracias a Auto 88, Repsol, Jeep y Gasmocion, se ha facilitado al máximo el acceso a esta tecnología que aporta grandes beneficios y muy pocas desventajas.

Fuente: myrt.es

 

Securitas Direct incorpora una flota de 46 Renault Clio GLP

Securitas Direct, compañía líder en Europa en el sector de la seguridad doméstica, ha confiado en el modelo Renault Clio de GLP para incorporar 46 unidades a su flota comercial de Madrid, en el marco de un acuerdo más amplio que incluirá en el futuro nuevas entregas.

La versión elegida, que servirá de útil laboral a los comerciales de la zona de Madrid, ha sido la equipada con el sistema mixto de bi-carburación gasolina/gas licuado de petróleo (GLP), por sus ventajas en materia de consumo y emisiones. En concreto la versión TCe 66kW (90 caballos).

Por este motivo, la Dirección General de Tráfico (DGT) incluye a este modelo dentro de la categoría ECO de etiquetas medioambientales, lo que permite, a Clio GLP, el acceso en condiciones preferenciales a la denominada ‘Zona Centro’ de la ciudad de Madrid.

La entrega física de las 46 unidades tuvo lugar en las instalaciones de Renault Retail Group en Alcorcón, con presencia del personal de la concesión, de Securitas Direct y del partner Renting ALD, a través del cual se ha realizado la operación.

Fuente: elbierzodigital.com

 

Auto88 presenta dos Jeep híbridos para promover el etiquetado ECO

Las demandas entorno a la reducción de las emisiones están reformulando el concepto de la movilidad. En 2016, la Dirección General de Tráfico creó una iniciativa para etiquetar los vehículos según su nivel de contaminación. De esta forma, se podría diferenciar fácilmente los coches ecológicos de los que no lo son. Actualmente, España cuenta con un total de 16 millones de automóviles clasificados como 0, ECO, C y B.

Con las nuevas regulaciones de las ciudades, mucha gente se está viendo obligada a cambiar su vehículo por otro nuevo que emita menos emisiones, y con esto también ha aumentado la producción de vehículos ecológicos. Auto88, el concesionario oficial del Grupo FCA, ha presentado dos nuevos modelos de vehículos híbridos con sistema de propulsión de gas licuado de petróleo (GLP), con la colaboración de Repsol, Gasmocion y Jeep.

Se trata del Jeep Renegade y el Jeep Compass, dos SUV (utilitarios deportivos) de mediano y pequeño tamaño que llegarán al mercado a través de la red de concesionarios y talleres del grupo Fiat Chrysler Automobiles (FCA), AUTO88. Este proyecto va dirigido a quienes buscan conseguir el distintivo medioambiental ECO y en un principio se comercializaran bajo la fórmula de alquiler a largo plazo.

El carburante GLP o autogás es un combustible que mezcla propano y butano y su uso está en auge como respuesta a un “mercado convulso” y a la elevada demanda en las grandes ciudades del distintivo medioambiental otorgado por la Dirección General de Tráfico (DGT), explica el director general de AUTO88, Xavier Vidales.

La adquisición de un sistema de GLP -ha dicho- “es rápidamente amortizable porque la inversión ronda los 1800 euros” y, además, incluye beneficios fiscales para sus usuarios, como la reducción de algunas tasas de estacionamiento o en los peajes de autopistas.

De momento, la apuesta de la empresa en este sector se centrará en el Jeep Renegade, presentado en 2014, y se comercializará en su versión híbrida GLP exclusivamente con el motor de gasolina 1.0 litros de 88 kW, mientras que el modelo Compass de autogás se venderá con el motor de gasolina 1.4 Turbo MultiAir2.

El proyecto cuenta con un acuerdo con Repsol, propietaria de 400 de los 600 puntos de suministro de autogás en España, y cuyo gestor de automoción, Jesús de la Fuente, ha destacado a Efe la “popularización” de este combustible en el mercado nacional.

De la Fuente explica que aunque todavía hay un “largo camino por recorrer”, se trata ya de “una tecnología madura, disponible e inmediata”, que “no supone un sobreesfuerzo económico”, “y que gracias a un fuerte trabajo de divulgación, finalmente se está popularizando”.

Según datos de la compañía, el autogás es el carburante alternativo más utilizado en el mundo, con 26 millones de vehículos, 80.000 de los cuales circulan en España. De hecho, de acuerdo con la DGT, las matriculaciones de coches GLP en el mercado español alcanzaron las 19.664 unidades en 2018, lo que representa un aumento de más del 360 % frente a los 4.276 vehículos del ejercicio precedente.

Fuente: lavanguardia.com

 

El híbrido gana la batalla al eléctrico

Qué coche me compro? Esa es la gran duda que asalta a quienes se están planteando la opción de adquirir un vehículo. En realidad la cuestión afecta más bien a la motorización, ya que las restricciones a la circulación en las grandes ciudades y los planes para acabar en 2040 con la venta de vehículos de combustión, incluidos los híbridos que ofrecen también la motorización con gasolina, están dejándose notar en las ventas y amenazan el horizonte de 2019, en el que la patronal de concesionarios (Faconauto) estima una caída de las ventas de vehículos a particulares del 6%.

¿Qué hacer ante este escenario sembrado de incertidumbres? Los datos de ventas de vehículos con etiquetas ecológicas pueden despejar algunas incógnitas. Las restricciones a la circulación de coches de gasolina y diésel sin etiqueta de cero emisiones han disparado las ventas de los híbridos y de los motores movidos por GLP (Gas Licuado de Petróleo o AutoGas) y GNC (metano) en el último año. Aunque aún representan una mínima parte del mercado, por debajo del 5%, el incremento en el último año ha sido brutal, con un 358% más de ventas de vehículos GLP que en 2017, lo que coloca a los motores de AutoGas como la segunda opción más popular entre las etiquetas ecológicas tras los híbridos que también funcionan con gasolina, superando a los eléctricos de cero emisiones.

Dentro del apartado de matriculaciones de vehículos con etiqueta Eco, los automóviles híbridos de motores eléctricos combinado con gasolina son líderes absolutos, con unas ventas de 73.337 unidades, lo que supone un incremento del 35% respecto a las 54.438 comercializadas en 2017. Pese a ser un aumento notable, el despegue de las matriculaciones de coches GLP, que casi han cuadruplicado sus ventas, ha elevado el número de estos vehículos en circulación a las 19.598 unidades, desde las 4.276 de 2017.

Además de las matriculaciones de coches nuevos, hay que añadir los vehículos de gasolina que han sido adaptados a AutoGas para obtener la etiqueta de cero emisiones y que en 2018 llegaron a 5.979 unidades, casi el doble que en el ejercicio precedente.

Una subida semejante han experimentado las ventas de GNC (gas natural comprimido) que han pasado de 1.431 vehículos en 2017 a 4.702 en el pasado año, un incremento del 229%. El GNC tendrá mucho desarrollo en los próximos años por el impulso que algunas marcas, como Seat, están dando a este combustible al incluir esta motorización híbrida en toda su gama de modelos.

Sin embargo, la principal ventaja de los híbridos de gasolina y AutoGas GLP es la amplia red de estaciones de servicio con este combustible, ya que Repsol es una de las marcas que más impulsa esta solución. De las 11.500 estaciones de servicio que existen en nuestro país, 600 tienen surtidores de AutoGas y casi cuatrocientas de ellas pertenecen a la red comercial de Repsol.

La mayoría de los coches de AutoGas de bajas emisiones se matriculan en Madrid que, con 25.780 automóviles, obtiene una cifra muy superior a las de toda Cataluña (11.748 unidades).

La gran ventaja de los vehículos AutoGas es que tienen la etiqueta Eco, que les permite circular sin restricciones gracias a que reducen las emisiones Nox en un 68% y totalmente las emisiones de partículas frente a los combustibles convencionales. El éxito de ventas de los vehículos GLP se explica también porque tienen una bonificación del 75% del impuesto de circulación, exención del pago del impuesto de matriculación y descuentos en las zonas de aparcamiento regulado. Su utilización supone un ahorro de hasta el 40% en carburante respecto a los combustibles convencionales y tiene un coste similar en la compra frente a los gasolina y diésel puros.

Además, existe la opción de adaptar los motores de gasolina a biofuel en más de un millar de talleres. El coste de la transformación es de 1.200 euros y, una vez adaptados, la DGT les otorga la pegatina Eco.

Fuente: larazon.es